Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

La Societat del Segle XIX

1. La Societat del Segle XIX
  • Definim com a Romanticisme el moviment cultural que va aparèixer a Alemanya al principi del segle XIX, i des d'aquest país es va difondre per tot Europa.
  • No és possible proposar una data concreta d'acabament.
  • Durant el Romanticisme, existeixen alhora tendències molt diferents i, de vegades, contradictòries.
  • Triomf de la burgesia per damunt de la noblesa a causa de les noves idees polítiques instaurades al segle XVIII, (els principals mecenes i protectors dels artistes són burgesos).
  • En el camp de la literatura, el Romanticisme es fixa en aspectes més agitats de l'esperit humà, per exemple: les emocions i sentiments, l'apassionament, la inspiració, la fantasia, l'amor per la llibertat,
... Continuar leyendo "El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música" »

Historia y características de la ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La ópera

Características generales

Necesita escenarios, decorados, etc. Diferentes artes y disciplinas. Alternan partes cantadas (solistas o coros) con partes instrumentales, interpretadas por orquesta. Se divide en actos. Consta de una obertura, de interludios, ritornellos y actos. Es contada a través de recitativos y arias.

Recitativo

Pasaje semicantado, en el que se desarrolla la acción. Se puede acompañar del bajo continuo (recitativo secco) o de orquesta (recitativo accompagnato).

Aria

Expresan sentimientos de los personajes. Dos tipos: aria estrofica (sucesión de estrofas con la misma música) y aria da capo (estructura ABA). Incluyen números de ballet, característico de la ópera francesa. Temática variada, principalmente seria.

Historia

... Continuar leyendo "Historia y características de la ópera" »

Euskal Rock Erradikala: Ez Dok Amairu

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 132 bytes

Kantariak elkartzeko, animatzeko, eta ikuskizun eta estetika berriak erakustea balio zuen mugimendua izan zen (1965an sortu).

Explorando la Expresión Rítmico-Musical: Elementos, Instrumentos y Musicoterapia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Expresión Rítmico-Musical

Cuando se toca un instrumento, se adquiere conocimiento de sí mismo y del espacio, se experimentan sensaciones, mejora la condición física, se establecen relaciones con los demás y se expresan sentimientos y deseos.

Cualidades del Sonido

Características propias de los sonidos que los hacen diferentes:

Tiempo

  • Tempo: Variación de la velocidad en la que se interpreta un ritmo (lento, normal o rápido).
  • Duración: Longitud de un estímulo o sonido, largo o corto (redonda, blanca, etc.).
  • Compás: Medida de tiempo que sirve para determinar el ritmo (binarios, ternarios).

Intensidad

Cualidad del sonido basada en el contraste flojo o fuerte. Se aplicará progresivamente en las interpretaciones de ritmos y canciones y también... Continuar leyendo "Explorando la Expresión Rítmico-Musical: Elementos, Instrumentos y Musicoterapia" »

Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Exploración de Formas y Estilos Musicales

1. Concierto Clásico

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrumento solista con acompañamiento de orquesta. Sustituyó al concierto grosso.

2. Instrumentos Populares de Asia

  • Indonesia: gong
  • Japón: koto (cuerda), flauta, silbato, guimbarda (viento)
  • India: sitar, sarod (cuerda), tabla (percusión)

3. Características del Clasicismo

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la antigüedad clásica favorecieron la implantación del arte neoclásico. Después del barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscaron la inspiración en la razón y la belleza ideal, en la sencillez y la mesura, a imitación de la Antigüedad grecolatina. En arquitectura... Continuar leyendo "Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera" »

Música Vocal i Instrumental del Romanticisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Títol: Das Wandern

Autor: Fr. Schubert. Compositor lletra: von Wilhelm Müller. Col·lecció: Die Schöne Müllerin. Gènere: música vocal. Timbre: piano i veu. Forma: lied estrofic. Textura: melodia acompanyada.

Títol: Casta Diva (òpera Norma)

Autor: V. Bellini. Context: romanticisme, S.XIX, Bellcantisme. Gènere: música vocal dramàtica. Timbre: solista, cor i orquestra. Forma: ària. Textura: melodia acompanyada. Dinàmica: pianissimo, piano, crescendo fins a fortissimo. Ritme: compàs 12x8. Conclusions: moviment: andante, sostenuto, assai. Articulacions: lligadures i picat. Forma part de la 1a generació d'intèrprets italians

Títol: Cors dels Esclaus Hebreus

Autor: G. Verdi. Context: romanticisme, S.XIX. Gènere: música vocal dramàtica.

... Continuar leyendo "Música Vocal i Instrumental del Romanticisme" »

Exploración de la Música: Timbre, Orquestación y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cualidades del Sonido e Instrumentos

Timbre

Cualidad del sonido que nos permite identificar lo que suena.

Tesitura

Rango de notas que puede interpretar un instrumento.

Clasificación de los Instrumentos

Del más agudo al más grave: soprano, contralto, tenor, bajo.

Familias Instrumentales

Cada familia cubre con los instrumentos que la componen todo el ámbito orquestal sonoro. Esto permite que los compositores puedan utilizar las distintas familias sin restricciones, siendo lo que mejor caracteriza tímbricamente a la orquesta como conjunto.

Orquestación

Proceso de escribir música para cualquier agrupación instrumental.

Música Clásica del Siglo XX

  • Dodecafonismo: Fin de la tonalidad tradicional en favor de un sistema atonal. Figura clave: Arnold Schönberg.
... Continuar leyendo "Exploración de la Música: Timbre, Orquestación y Formas Musicales" »

Ahots motak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,37 KB

Tesitura: Ahots bat Erraztasun handienarekin mugitzen

 den haots multzoa da. Hedadura: Ahots batek eman

ditzakeen hotsen Multzoa da, altuenetik baxuenera.

Tenorea: gizoneskoaren Ahotsik altuena da.

Baxua: Sonoritatearen Sakonera heltzen den paparreko

ahotsa. Baritonoa: Ahots baxuenak dira, eta baxuekin

duten Desberdintesuna nagusia baritonoak argiagoak

direla da. Sopranoa: Emakumezkoen ahotsik altuena da.

 Soprano bi mota daude: Soprano arina: disdira Eta

altutasun gehien Duena da. Soprano lirikoa: ahots

ederrenetakoa da. Oso ahots irmoa da, pontentzia handikoa

 Mezzosopranoa: Sopranoa bahino Baxuagoa da.

 Bi mezzosoprano daude: mezzosoprano lirikoa Eta

dramatikoa. Kontralto: Emakumezkoen hotsik baxuena da.

Ahots mistoen abesbatza:Esaten zaie ahots Baxuek... Continuar leyendo "Ahots motak" »

Evolución y Subgéneros del Hip Hop, Electrónica, Pop, Balada Romántica y Rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Hip Hop

Orígenes y Elementos

El hip hop, originario de Nueva York, mezcla audio y scratching. Es un movimiento artístico y cultural compuesto por diversas formas artísticas. Su precursor se llama DJ Kool Herc. Se desarrolló en los años 80 y 90. Sus elementos principales son el rap, turntablism, DJing, breaking, graffiti y MC. Se asocia con la pobreza, la violencia, la autoexpresión, y es un fenómeno tanto moderno como antiguo.

Subgéneros

  • Rap Alternativo: Hip hop con jazz, funk y soul.
  • Freestyle Rap: Letra improvisada.
  • Nerdcore Hip Hop: Nerds con temas de su interés.
  • Horrorcore: Horror lírico.
  • Mafioso Rap: Refleja la vida violenta (ejemplo: Eminem).

Electrónica

Orígenes y Desarrollo

La música electrónica comenzó con sonidos naturales en... Continuar leyendo "Evolución y Subgéneros del Hip Hop, Electrónica, Pop, Balada Romántica y Rock" »

Voces inusitadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ejercicio 1

es el instrumento más bello y perfecto. Distinguimos tres fases distintas en la emisión de la voz:
Respiración: Los órganos principales del aparato respiratorio son los pulmones. Para respirar primero cogemos aire(inspiración)y después lo expulsamos (espiración). Entre estos dos momentos hay una fase intermedia en la que mantenemos el aire inspirado (retención).
Una técnica eficiente respiratoria sería inspiración-retención-espiración.
-Respiración superior:Lo hacemos cuando queremos respirar profundamente. Se elevan los hombros y el pecho se llena de aire.
-Respiración abdominal: la practicamos cuando estamos relajados. Elevamos el vientre y desciende por la acción del diafragma. El vientre se ensancha y el diafragma
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »