Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conciertos para Piano

Estructura de 3 movimientos: allegro, andante, allegro. El primer movimiento fusiona elementos de la forma sonata y de la forma ritornello barroca. El solista tiene intervenciones completamente solo, con la orquesta, acompañándola, y momentos de diálogo. Incluyen una cadenza, que es un momento dentro del concierto en que la orquesta interrumpe a los instrumentos, dejando al solista tiempo libre que puede ser improvisado, aunque normalmente ya están escritas. Ocurre normalmente al final del primer movimiento, aunque puede aparecer en cualquier momento. En Mozart, el primer movimiento al final, y a veces en el tercero, la orquesta deja paso a la improvisación que concluye con un trino que resuelve en cadencia perfecta.... Continuar leyendo "Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra" »

Trovadors, Joglars i Cansoners: Llírica Medieval Catalana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Trovadors: Origen, Obra i Influència Medieval

Els trobadors van sorgir al sud de França a finals del segle XI. Componien en una llengua vulgar i de caràcter profà, i les seves obres s'interpretaven davant el públic cortesà. Viatjaven sovint, representant les seves creacions a palaus i castells, fet que va contribuir a que la lírica i la música tinguessin un caràcter internacional. Els trobadors escrivien principalment en occità i moltes vegades utilitzaven una llengua romànica que podia ser representada amb música.

La poesia trobadoresca era sobretot de tema amorós, però també podia tractar temes polítics, morals o literaris. La seva classificació es podia fer segons diversos criteris:

  • Gèneres per Versificació: Mètrica i Temàtica

... Continuar leyendo "Trovadors, Joglars i Cansoners: Llírica Medieval Catalana" »

Història de la Música: Edat Mitjana i Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Edat Mitjana: Context Històric i Cultural

  • Període històric: segles V-XV.
  • Societat rural.
  • Expansió religiosa de l'Islam. L'Església cristiana comença a unificar el cristianisme.
  • Societat feudal (noblesa i Església).

L'Església com a Centre Cultural

  • Es construeixen monestirs, grans centres culturals.
  • Producció de manuscrits.
  • Educació dels futurs sacerdots i els fills dels nobles.
  • Música vocal cantada per adreçar-se a Déu.

Arquitectura Medieval

  • Arquitectura romànica (ex: Monestir de Ripoll).
  • A partir del segle XI, apareixen nous centres culturals: catedrals i universitats.
  • Arquitectura gòtica (ex: Catedral de Barcelona, 1298).

Visió del Món

  • Déu: centre de l'Univers (Teocentrisme).

Música Religiosa a l'Edat Mitjana

  • Cant Gregorià:
    • A capella (només
... Continuar leyendo "Història de la Música: Edat Mitjana i Renaixement" »

Conceptos básicos de teoría musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Armadura de clave:

Es el conjunto formado por la clave, las alteraciones propias (cuando existen) y la cifra indicadora.

El puntillo:

Signo secundario de la música que se utiliza para aumentar la mitad del valor de la figura que acompaña.

Rítmo:

Es el que resulta de las diferentes combinaciones de figuras y silencios.

Escala general de los sonidos:

Es el conjunto de los sonidos, desde el más grave hasta el más agudo, que percibimos los seres humanos.

Registro:

Es cada uno de los segmentos en los que se divide la escala general de los sonidos para el estudio de voces e instrumentos. Se clasifica en registro grave, registro medio y registro agudo.

Clasificación de las voces:

Las voces oscuras la de los hombres se clasifican según su registro en bajos... Continuar leyendo "Conceptos básicos de teoría musical" »

Métodos de educación musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

DALCROZE

Ritmo y movimiento. Interrelación de tiempo, espacio, energía y movimiento. MENTE CUERPO sentido rítmico-muscular 6º

Ejercicios básicos; 1 repetición: incitación al movimiento. Desarrollo atención y concentración. 2. Repetición: Lenguaje musical y corporal. 3. Improvisación: creatividad e imaginación.

ORFF

(1895-1982) Carmina Burana. SCHOLWERE: "palabra, movimiento y música". Sentido rítmico por percusión corporal, voz, instrumentarium orff, penafonía....4 planos sonororos.
Formas musicales: ECO, CANON, OSTINATO rítmico o melódico
Instrumentarium orff: Forma de expresión por medio de los instrumentos de percusión, tanto de nuestra cultura como de otras. Trabaja motricidad.

KODÁLY

Canto: base de toda actividad musical.
... Continuar leyendo "Métodos de educación musical" »

Introducción a la Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Sonido y sus Cualidades

Definición de Sonido

El sonido es una sensación que se produce en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por el vacío.

Altura

La altura es la cualidad del sonido que nos indica lo agudos (altos) y graves (bajos) que son los sonidos.

El Pentagrama y sus Elementos

Pentagrama

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas paralelas y horizontales entre sí que se utilizan para indicar la altura de las notas.

Claves

Las claves son el primer signo que se coloca al principio del pentagrama y nos indica dónde está una nota determinada.

Figuras Musicales y sus Duraciones

  • Redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 0.5 tiempos
  • Semicorchea: 0.25 tiempos
  • Silencio de negra: 1 tiempo
  • Silencio de corchea:
... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Musical" »

Mozart y Beethoven: Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Obras Destacadas de Mozart

Sinfonía N.º 40 en Sol Menor, K. 550 (Primer Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Sonata.
  • Timbre: Orquesta sinfónica.
  • Textura: Armonía vertical.
  • Ritmo: Binario.
  • Melodía: Estructura clásica.
  • Armonía: Tonal.

Pequeña Serenata Nocturna, K. 525 (Primer Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Sonata.
  • Timbre: Orquesta clásica de cuerda.
  • Textura: Armonía vertical.
  • Ritmo: Binario marcado.
  • Melodía: Saltarina, alegre y sencilla, con estructura regular.
  • Armonía: Tonal.

Concierto para Clarinete en La Mayor, K. 622 (Segundo Movimiento)

  • Género: Instrumental profana.
  • Forma: Concierto para un instrumento (clarinete), ABA.
  • Timbre: Orquesta clásica con clarinete solista.
  • Textura: Melodía acompañada.
  • Ritmo: Ternario.
... Continuar leyendo "Mozart y Beethoven: Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo" »

Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Grandes Formas Instrumentales del Romanticismo

La música instrumental y libre será considerada el vínculo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

Se siguen cultivando las formas instrumentales clásicas. Los músicos de este período componen sinfonías y conciertos, y con frecuencia ejercen de directores o solistas en la interpretación de sus obras. En las sinfonías y conciertos, el violín y el piano son los protagonistas preferidos.

Compositores de sinfonía más importantes:

  • Schubert
  • Bruckner
  • Mahler
  • Mendelssohn
  • Brahms

Compositores de concierto:

  • Schumann
  • Liszt
  • Chopin
  • Tchaikovsky

Música Programática

La búsqueda de formas más libres y abiertas, más adecuadas a la necesidad de expresión romántica, dará lugar al desarrollo... Continuar leyendo "Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos" »

Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

COMPOSITORES

L. v. BEETHOVEN (1770-1827) Para Elisa (bagatela)

C. Mª v. WEBER (1797-1828)

F. P. SCHUBERT (1797-1828)

F. MENDELSSOHN (1809-1847)

R. SCHUMANN (1810-1856)

F. CHOPIN (1810-1849)

N. PAGANINI (1782-1840)

F. LISZT (1811-1886)

J. BRAHMS (1833-1897)

A. BRUCKNER (1824-1896)

LA MÚSICA DESPUÉS DEL ROMANTICISMO (SIGLOS XIX Y XX)

NACIONALISMO:

En 1830 comenzó la transformación de las monarquías absolutistas en parlamentarias.

Surgió el nacionalismo musical.

Se exalta la esencia de la música tradicional, se extiende hasta 1950.

RUSIA:

A partir de M. Glinka surgen dos corrientes nacionalistas: el nacionalismo puro y el nacionalismo cosmopolita.

CHECOSLOVAQUIA:

Surge el interés por el folclore en Smetana y Dvorak.

PAÍSES NÓRDICOS:

Noruega se independiza... Continuar leyendo "Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX" »

Descifrando el Sonido: Propiedades, Elementos y Texturas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Cualidades del Sonido

  • Duración: Diferencia entre sonidos largos y cortos.
  • Altura: Diferencia entre sonidos agudos y graves.
  • Intensidad: Diferencia entre sonidos fuertes y suaves.
  • Timbre: Fuente sonora.

Elementos de la Música

  • Ritmo: Organización de sonidos según su duración.
  • Melodía: Organización de los sonidos por su altura.
  • Dinámica: Organización de sonidos según su intensidad.
  • Timbre: Organización de los sonidos según su fuente sonora, aspecto clave para analizar una canción.

Melodía

Sucesión de notas de diferentes alturas, organizadas de manera que tengan un sentido musical para el oyente. Puede ser aguda o grave.

  • Aguda: Tiene más frecuencia y se repite constantemente.
  • Grave: Tiene menor frecuencia porque su vibración es menor.

Características

... Continuar leyendo "Descifrando el Sonido: Propiedades, Elementos y Texturas Musicales" »