Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento y la Música: Características y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

O Renacemento

Dende mediados do século XV ata finais do XVI, producese en Europa, especialmente en Italia, unha renovación artística, literaria, científica, cultural, etc. A corrente de pensamento en torno á que xira o Renacemento coñécese co nome de Humanismo. O ser humano volta a mirarse a sí mesmo e a natureza que lle rodea, a ser o centro, a medida de todas as cousas. Pásase progresivamente de unha sociedade teocéntrica, centrada exclusivamente na relixión, a outra secular, centrada no home, na que se intenta explicar o mundo e a natureza, non por medio da fe, se non pola razón e a ciencia.

Características da música renacentista

  • Uso da polifonía.
  • Número de voces variable.
  • Música relixiosa vs. profana.

La polifonía

Podemos encontrar... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Música: Características y Formas" »

Erdi Aroko musika: monasterioetatik gazteluetara

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Erdi Aroko musika

Non garatu zen?

Musika jarduera hiru esparru nagusitan garatu zen Erdi Aroan: monasterioetan, katedraletan eta gazteluetan.

Monasterioak

Erromanikoaren garaian, monasterioak izan ziren kultur gune nagusiak. Bertan idatzi ziren lehen eskuizkribuak, eta musika guztia, erlijiosoa ez zen arren, eliz musika zen. Doinuak laburrak ziren eta testuaren erritmoari jarraitzen zioten. Idazkera pneumatikoa zen, nota edo nota multzo bakoitza pneumaz, testuko silaba bakoitzaren gainean ipinitako ikur makurtuaz adierazten zelako. Guido d'Arezzok XI. mendean asmatu zuen musika idazkera hau.

Katedralak

Gotikoaren garaian, musika jardueraren erdigunea katedraletara aldatu zen. Ars antiquaren garaian (XI-XIV. mendeak), pertsonaia ezagunena Guillaume... Continuar leyendo "Erdi Aroko musika: monasterioetatik gazteluetara" »

Música Vocal Religiosa y Escuelas Renacentistas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Música vocal religiosa: lamisa

Es una forma musical basada en la unión de textos sagrados que integran la liturgia eucarística. Cantus firmus: el compositor escogía una melodía preexistente como base para una composición polifónica y sobre ella realizaba la misa. El motete es una composición polifónica a varias voces que no suele llevar acompañamiento instrumental. Palestrina, Lasso, Victoria, Morales.

La reforma protestante

Trató consigo cambios que afectaron a la música: utilización del alemán en los cantos, creación del coral basada en cantos con texto alemán para que fueran utilizados en el oficio religioso.

Música vocal profana

Va adquiriendo importancia sobre todo por la influencia de las ideas humanistas. La más importante... Continuar leyendo "Música Vocal Religiosa y Escuelas Renacentistas" »

Orígenes, Evolución y Figuras Clave del Jazz: Un Recorrido Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Orígenes y Características del Jazz

El jazz es un género musical nacido en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su principal característica es la improvisación. Una canción de jazz típicamente se compone de "coros". En los primeros coros, el grupo interpreta el tema original, y en los siguientes, cada miembro del grupo improvisa un "solo" sobre ese tema.

Influencias Musicales en el Jazz

El jazz tiene diversas influencias musicales, entre las que destacan:

  • Ragtime: Estilo musical de finales del siglo XIX, caracterizado por melodías simples. Scott Joplin es su principal representante.
  • Blues: Estilo asociado a la música negra, con letras melancólicas y tristes. Aporta al jazz su serie de acordes y su escala característica.
... Continuar leyendo "Orígenes, Evolución y Figuras Clave del Jazz: Un Recorrido Musical" »

Explorando Obras Musicales del Romanticismo: De Schubert a Rodrigo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Obra: “La trucha”

Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)

Estilo: Música profana

Forma musical: Lied

Época: Romanticismo

Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

Argumento: El lied que vamos a escuchar se titula “La trucha” y es un relato de pesca narrado por un poeta que observa la escena. El poeta cuenta cómo un pescador trata de pescar una trucha sin conseguirlo. La trucha nada inocente y despreocupada, sin picar el... Continuar leyendo "Explorando Obras Musicales del Romanticismo: De Schubert a Rodrigo" »

El Jazz: Historia y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Jazz

Introducción

El jazz es un estilo musical surgido en los Estados Unidos que fusiona el folclore de los esclavos africanos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea.

Los precedentes del jazz

El jazz recibe la influencia de algunos estilos:

  • El gospel: es un canto de alabanza a Dios que proviene de la comunidad afroamericana.
  • El blues: estilo que surge a finales del siglo XIX, tiene su origen en la música profana de las worksongs, las baladas y otras músicas de carácter popular.
  • El ragtime: es un género instrumental pensado para piano.

La evolución del jazz

Nueva Orleans y los inicios

La historia del jazz empieza en Nueva Orleans. Jerry Roll Morton fue uno de los primeros músicos que tuvo conciencia de que... Continuar leyendo "El Jazz: Historia y Evolución" »

Música Barroca: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Barroco (1600-1750)

La música humana, expresiva y cercana del Renacimiento se convierte en grandiosa y gloriosa. Se estabilizan grandes monarquías europeas que se rodean de pompa, lujo y grandiosidad. La población vive pobremente y es diezmada por epidemias de enfermedades. El arte se origina en Italia, pero pronto después se difunde por Europa. Es un arte decorativo, sensual, de todo movimiento y contraste. Su estilo es expresivo y con un gran sentido de dramatismo. La música barroca es vistosa: colorista, vital, llena de movimiento y efectos dinámicos. Tiene muchos contrastes y líneas melódicas cargadas de notas de ornamento, improvisadas a menudo por los propios intérpretes. La música aporta magnificencia y lujo a las cortes europeas... Continuar leyendo "Música Barroca: Características y Evolución" »

La influència de Grècia en la civilització i la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

La influència de Grècia en la civilització

Grècia ha de ser considerada per nosaltres com el bressol de la nostra civilització. Tots els fonaments polítics que tenim avui en dia venen de Grècia. Els filòsofs es qüestionaven moltes preguntes de la societat. A Grècia tothom coneixia a Aristòtil qui va imposar l'educació obligatòria, perquè era fonamental. Hi havia unes matèries que eren fonamentals i imprescindibles a l'escola: aritmètica, àlgebra (matemàtiques), l'escriptura i la lectura. També a Grècia s'educava l'esperit amb la música, que era imprescindible per forjar el caràcter de les persones. S'utilitzava la música per educar a les persones segons la professió; utilitzaven una música diferent: MODES eren melodies... Continuar leyendo "La influència de Grècia en la civilització i la música" »

Explorando los Elementos Clave de la Música: Ritmo, Melodía y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ritmo: La Base Temporal de la Música

El ritmo es la ordenación del sonido en el tiempo. En la música, el ritmo se manifiesta en múltiples niveles a través de recurrencias. Específicamente, se refiere a la sucesión de pulsaciones que subyace en toda pieza musical. Esta sucesión puede ser binaria (fuerte-débil) o ternaria (fuerte-débil-débil), siendo las demás derivaciones de estas dos formas básicas.

Melodía: La Secuencia de Sonidos con Sentido

La melodía es una sucesión de sonidos con sentido musical, contrastando con la textura, que es la simultaneidad de sonidos. Se estructura a partir de unidades con sentido musical completo, siendo la nota su unidad mínima. Las notas se agrupan en motivos, que a su vez forman miembros, dando

... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Clave de la Música: Ritmo, Melodía y Formas Musicales" »

Música medieval religiosa: Puer Natus est nobis, Viderunt omnes, Santa María strela do día, Sederunt Príncipes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Puer Natus est nobis:

Pieza religiosa de la Edad Media, perteneciente al repertorio del canto gregoriano. Su título significa 'un niño nos ha nacido'. Es el Introito de la 3º misa de Navidad y forma parte del propio de la misa. Está en latín, tiene una modalidad y textura monódica, y su ritmo es libre, siguiendo la acentuación del texto. Se interpreta colectivamente, a capella, y su autor es anónimo.

Viderunt omnes:

Pieza religiosa medieval, también del repertorio del canto gregoriano. Es el Gradual de la 3º misa de Navidad y forma parte del propio de la misa. Está en latín, tiene una modalidad y textura monódica, y su ritmo es libre. Es melismático, especialmente en esta ocasión por ser Navidad. Se llama Gradual porque el solista... Continuar leyendo "Música medieval religiosa: Puer Natus est nobis, Viderunt omnes, Santa María strela do día, Sederunt Príncipes" »