Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Músicos del Barroco

Entre los músicos más destacados del Barroco encontramos a:

  • Georg Friedrich Händel (1685-1759)
  • Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Tonalidad

La tonalidad es la reducción de los antiguos modos a solo dos tipos de escalas: la escala mayor y la escala menor. El grado principal es la tónica (I), seguido por el quinto grado o dominante (V) y el cuarto grado o subdominante (IV).

El Bajo Continuo

El bajo continuo es un soporte armónico y melódico para las voces superiores. Generalmente es interpretado por instrumentos con sonido grave, como el contrabajo. Se denomina continuo porque no para, y se repite cada cuatro compases.

Música Vocal y Profana

Un aria es una sección de la ópera en la que canta un personaje acompañado por la... Continuar leyendo "Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características" »

Que instrumentos utiliza la orquesta sinfónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El compás es la divison del teimpo en partes iguales (binaria..)  

Intensidad distinguir sonidos fuertes/graves depende de la amplitud de ona, mas amplia mas fuerte.Um:decibelio

Timbre distinguir voces/instrumentos. Depende de la mezcla del sonido fundamental con sus armónicos, así como el elemento que origina vibraciones + clasif. Instrumentos. cuerda viento percusión

Coro mixto,(mixto+40) /De cámara(mixto-30)/Voces =masculin./ Voces =femenin./ Escolanía////orquestas:cámara, cuarteto de cuerda, sinfónica, dúos...

Largo; muy despacio /adagio: despacio /andante:normal /allegro:deprisa/ vivace: muy deprisa////acelerando(a) /ritardando(mas lenta la v.)

Metrónomo; Siglo XIX concreta las indicaciones del tempo, ajustándolas a marcadores... Continuar leyendo "Que instrumentos utiliza la orquesta sinfónica" »

Música del Renacimiento: Características, Géneros y Compositores (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Definición del Periodo Renacentista en la Música

El Renacimiento, un período estilístico que floreció entre los siglos XV y XVI, se distingue por un renovado espíritu humanista. Este movimiento se fundamenta en las siguientes ideas clave:

  • Antropocentrismo y una apreciación intrínseca por la naturaleza.
  • Una revitalización y búsqueda de las fuentes clásicas, evocando un "renacer" de las culturas griega y romana.

Este periodo se caracteriza por una efervescencia creativa en las artes, enmarcada en un ambiente de optimismo y progreso socioeconómico. Ciudades, comercio, viajes, descubrimientos e inventos prosperaron, creando un caldo de cultivo ideal para la innovación artística.

Características Generales de la Música Renacentista

  • Predominio
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Géneros y Compositores (Siglos XV-XVI)" »

Evolución de los Instrumentos Musicales y Compositores del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Evolución de los Instrumentos en el Siglo XIX

Instrumentos de Viento

  • Saxofón: Invento de A. Sax, de lengüeta simple y taladro cónico. Todos los agujeros controlados por llaves.
  • Oboe: Se intenta con mecanismo Böhm pero no tiene éxito. Tienen un sonido más ligero, con una articulación más clara. El corno inglés sigue siendo curvo o angular.
  • Fagot: El fagot Böhm no tuvo éxito. Se desarrollan dos modelos, francés y alemán, con diferentes digitaciones. Desde el siglo XIX se comienza a utilizar el contrafagot.
  • Trompeta: Se impone la trompeta de válvulas. La más habitual a mediados del siglo XIX se afina en Fa, pero algunos prefieren la de Si bemol.
  • Trompa: Reducción de alturas en las que se afina el instrumento.
  • Trombón: Se prefiere el
... Continuar leyendo "Evolución de los Instrumentos Musicales y Compositores del Siglo XIX" »

Adaptaciones Musicales y Evolución del Pop y Rock: De Beethoven a The Beatles

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Adaptaciones Musicales a lo Largo de la Historia

A lo largo de la historia, muchos compositores han arreglado obras musicales, es decir, han adaptado una pieza musical para instrumentos o voces diferentes de aquellos para los que se había escrito. Franz Liszt hizo un arreglo para piano de las nueve sinfonías de Beethoven. Otro ejemplo es el Concierto para cuatro violines de Antonio Vivaldi, del que Bach hizo una adaptación para cuatro clavicémbalos. Cuadros de una exposición de Modest Músorgski fue escrita originalmente para piano y orquestada magistralmente por Maurice Ravel, que era uno de los mejores orquestadores de la historia.

Evolución de la Música Pop y Rock

Los Años 50: El Nacimiento del Rock and Roll

Si bien la música pop y... Continuar leyendo "Adaptaciones Musicales y Evolución del Pop y Rock: De Beethoven a The Beatles" »

Formas de música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

*Lenguaje musical* -La melodía- Es una sucesión lineal de sonidos de distinta altura, acompañados de un ritmo, que configuran una idea musical -Tetagrama-Primero se emplezaba una línea horizontal, luego se añadieron una segunda y tercera lineas paralelas -Claves- Colocando las letras C, F/G al principio de una línea señalaba la situación de los sonidos do, fa y sol -Modos gregorianos- Forma de ordenación de los sonidos en una escala -Música vocal y canto- 'Monodia' Canto instrumental formados por una sola línea melodía 'Polifonía Música que combina los sonidos de varias voces de manera que forman un todo armónico -Trovadores y juglares: música vocal profana- 'Trovadores' Eran poetas, compositores y músicos cultos que cantaban
... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Compositores y Formas Musicales en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principales Compositores de la Segunda Mitad del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla el régimen de derechos de autor o propiedad intelectual, por la que el compositor, en vez de recibir una sola cantidad por la publicación original, recibe un tanto por ciento cada vez que la obra se interpreta o se publica dentro de un plazo de años estipulado. Con mayores ingresos por cada obra, el compositor tiene cada vez menos necesidad de escribir de forma prolífica. Para recaudar los alquileres correspondientes por la interpretación de las partituras en cualquier lugar del mundo, surgen organizaciones de compositores y de editores que se encargan de velar por los derechos de autor. En España, Chapí crea la Sociedad de Autores... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Romanticismo" »

Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Siglo XX - XXI: Desde el siglo XIX, la industrialización, la tecnología, los mass media y numerosos descubrimientos científicos han cambiado la forma de vida. Dos guerras mundiales marcaron trágicamente el desarrollo social del siglo XX. El arte refleja esta situación cambiante: diversificación en infinidad de tendencias y procedimientos que intentan explicar la realidad desde una concepción subjetiva.

Contexto Musical (CM): En el siglo XX se producen verdaderas revoluciones musicales. No existirá un único estilo como en épocas pasadas, surgirán multitud de estilos diferentes entre sí (futurismo, dadaísmo…). La aplicación de las nuevas tecnologías a la música ha facilitado el desarrollo de nuevas tendencias musicales.

Primera

... Continuar leyendo "Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI" »

La Edad de Oro de la Música: El Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

LA EDAD DE ORO EN MÚSICA: EL CLASICISMO

Definición

El Clasicismo es un período de la Historia de la Música comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Contexto histórico

  • Siglo de las Luces: Así se denomina al período durante el cual se desarrolla el Clasicismo.
  • Ilustración: Corriente de pensamiento que tiene lugar durante este período y que influye en la creación musical, con pensadores como Voltaire, D’Alembert o Jean-Jaques Rousseau.
  • Viena: Es considerada como la capital musical de este estilo, donde trabajaron músicos como Haydn, Mozart o Beethoven. Por ello, a estos músicos se les conoce como los componentes de la primera escuela de Viena. Habrá una segunda escuela de Viena, pero ésta ya en el
... Continuar leyendo "La Edad de Oro de la Música: El Clasicismo" »

Romanticismo social y sentimental

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 938 bytes

Barroco: (1600-1800) as grandes monarquías precisaban música grande. Os reis vivian con todo tipo de luxos en palacios. Precisanban musica para celebrar batallas, victorias y exitos. A música relixiosa tiña que ser grandiosa. Deus era tratado como un rei. Vivaldi, BACH E Händel.

CLASICISMO(1750-1800) Musica amable, melodiosa e moi elegante. As últimas monarquias ian rematar. A burguesia era cada vez máis forte economicamente. Foi a Revolución Francesa onde moitos perderon a cabeza na guillotina. Formase a sonata. HAYND, Mozart, BOCCHERINI .


Romanticismo: (SECULO 19) : Moito sentimento. A burguesia queria musica con caracter , tremenda y brillante e recollida outras. Foi o século das primeiras industrias, frabricas e comercios. Creceu
... Continuar leyendo "Romanticismo social y sentimental" »