Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La influència de Grècia en la civilització i la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

La influència de Grècia en la civilització

Grècia ha de ser considerada per nosaltres com el bressol de la nostra civilització. Tots els fonaments polítics que tenim avui en dia venen de Grècia. Els filòsofs es qüestionaven moltes preguntes de la societat. A Grècia tothom coneixia a Aristòtil qui va imposar l'educació obligatòria, perquè era fonamental. Hi havia unes matèries que eren fonamentals i imprescindibles a l'escola: aritmètica, àlgebra (matemàtiques), l'escriptura i la lectura. També a Grècia s'educava l'esperit amb la música, que era imprescindible per forjar el caràcter de les persones. S'utilitzava la música per educar a les persones segons la professió; utilitzaven una música diferent: MODES eren melodies... Continuar leyendo "La influència de Grècia en la civilització i la música" »

Explorando los Elementos Clave de la Música: Ritmo, Melodía y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ritmo: La Base Temporal de la Música

El ritmo es la ordenación del sonido en el tiempo. En la música, el ritmo se manifiesta en múltiples niveles a través de recurrencias. Específicamente, se refiere a la sucesión de pulsaciones que subyace en toda pieza musical. Esta sucesión puede ser binaria (fuerte-débil) o ternaria (fuerte-débil-débil), siendo las demás derivaciones de estas dos formas básicas.

Melodía: La Secuencia de Sonidos con Sentido

La melodía es una sucesión de sonidos con sentido musical, contrastando con la textura, que es la simultaneidad de sonidos. Se estructura a partir de unidades con sentido musical completo, siendo la nota su unidad mínima. Las notas se agrupan en motivos, que a su vez forman miembros, dando

... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Clave de la Música: Ritmo, Melodía y Formas Musicales" »

Música medieval religiosa: Puer Natus est nobis, Viderunt omnes, Santa María strela do día, Sederunt Príncipes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Puer Natus est nobis:

Pieza religiosa de la Edad Media, perteneciente al repertorio del canto gregoriano. Su título significa 'un niño nos ha nacido'. Es el Introito de la 3º misa de Navidad y forma parte del propio de la misa. Está en latín, tiene una modalidad y textura monódica, y su ritmo es libre, siguiendo la acentuación del texto. Se interpreta colectivamente, a capella, y su autor es anónimo.

Viderunt omnes:

Pieza religiosa medieval, también del repertorio del canto gregoriano. Es el Gradual de la 3º misa de Navidad y forma parte del propio de la misa. Está en latín, tiene una modalidad y textura monódica, y su ritmo es libre. Es melismático, especialmente en esta ocasión por ser Navidad. Se llama Gradual porque el solista... Continuar leyendo "Música medieval religiosa: Puer Natus est nobis, Viderunt omnes, Santa María strela do día, Sederunt Príncipes" »

El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso

El florecimiento barroco estuvo enmarcado en una depresión social, económica y política, una nueva ola de peste, frecuentes guerras. Por otro lado, la lucha entre católicos y protestantes provocó grandes diferencias en el seno de Europa.

Cultura

El ámbito artístico estuvo dominado por una visión pesimista de la existencia, consecuencia de la crisis. Triunfó el realismo, cuyo principal objetivo era presentar la realidad de una forma fiel e incluso cruda.

Adornos Musicales

Los adornos musicales son notas que se interpretan muy rápido en torno a una nota principal. Fue en el barroco cuando se popularizaron, dando lugar a composiciones muy recargadas.

La Música Barroca

La música barroca abarca

... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso" »

El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.

Contexto Cultural

El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza, cuya principal creación fue La Enciclopedia de Diderot y D'Alambert que divulgará la cultura en amplias capas de la población. En Francia, al movimiento de la Ilustración se le denomina Enciclopedismo. Este movimiento encabezará la Revolución Francesa.

Destacará la misa. Un tipo de misa especial que va adquirir gran importancia... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo" »

El Romanticismo Espectacular: Teatros, Orquestas y Espectáculos de Larga Duración

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

ROMANTICISMO ESPECTACULAR

- Grandes teatros - muchos espectadores

- Orquesta sinfónica (+ de 70 instrumentistas - Necesita director de orquesta. Se escribieron Tratados de orquesta: Berlioz, Rusos, Ravel). - Coros - Ballet / cantantes solistas.

- Espectáculos de larga duración (+2H).

- Nuevos: Arpas, Flauta Piccolo, Saxofón, Contrafagot.

LIED

1. Canción en alemán, para voz y piano.

2. Romanticismo Íntimo - Música de Salón.

3. Temas (amor, naturaleza, muerte) - Poemas de grandes poetas alemanes.

4. Compositores de Lied: - Schubert, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Schubertiades.

PEQUEÑAS FORMAS PARA PIANO

1. Solo piano

2. Romanticismo Íntimo - Salón

3. Muy breves (- de 5)

4. Muy difíciles - Virtuosismo

5. Nombres: Impromptus, Vals, Mazurkas, Polonesas,

... Continuar leyendo "El Romanticismo Espectacular: Teatros, Orquestas y Espectáculos de Larga Duración" »

Evolución Musical del Siglo XX: Del Impresionismo al Minimalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Fin del Romanticismo y el Auge de la Modernidad

El siglo XX marcó el fin del romanticismo y la aparición de nuevos estilos musicales que, a pesar de ser muy diferentes entre sí, compartían el deseo de romper con el pasado.

Impresionismo

Nacido en Francia a finales del siglo XIX, el impresionismo musical no pretendía expresar un sentimiento o narrar una historia como el romanticismo, sino sugerir imágenes a través de la música.

Representantes del Impresionismo:

  • Claude Debussy (Ejemplo: Sirenas)
  • Maurice Ravel (Ejemplo: Bolero)

El Segundo Nacionalismo

Esta corriente musical se caracterizó por una búsqueda de identidad nacional a través de la música, pero con características distintas al nacionalismo del siglo XIX. Los compositores estudiaban... Continuar leyendo "Evolución Musical del Siglo XX: Del Impresionismo al Minimalismo" »

Música Barroca: Historia, Características Esenciales y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Barroco: Un Estilo Musical Transformador

El Barroco fue un estilo predominante en las artes plásticas y la arquitectura que se desarrolló desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Este término también se aplica al arte musical, marcando una era de profundas innovaciones y expresiones artísticas.

Etapas Clave de la Música Barroca

La música barroca se puede dividir en tres etapas principales, cada una con sus particularidades:

  • Inicial o Temprano (1580-1650)

    Esta fase se caracterizó por el rechazo de la polifonía contrapuntística renacentista, la búsqueda de la expresión intensa de los afectos y el nacimiento de la ópera. Su desarrollo fue prominente, sobre todo, en Italia.

  • Pleno (1650-1700)

    Durante este periodo, se estableció

... Continuar leyendo "Música Barroca: Historia, Características Esenciales y Compositores Destacados" »

Explorando Conceptos Musicales Clave: Aria, Arioso, Bach y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Exploración de Conceptos Musicales Clave

Aria: Pieza musical para voz y orquesta que ejecuta una parte de la melodía de una ópera, oratorio... Se utilizó cada vez más en la ópera Barroca hasta tal punto que el desarrollo dramático de una obra se medía según estaban situadas las arias. Las arias se dividen en la cavatina (parte lenta) y en la cabaletta (parte rápida).

Arioso: Término italiano que designa al canto que combina recitativo con el aria en óperas, cantatas y oratorios.

Johann Sebastian Bach: Un Genio del Barroco

Bach: Johann Sebastian Bach es el genio de toda la cultura musical barroca y de profundas convicciones religiosas. Tiene una delicadeza expresiva italiana con la sobriedad casi espartana del pueblo germánico. En sus... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Musicales Clave: Aria, Arioso, Bach y Más" »

Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau en la Lingüística

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

- La fonètica: l'unitat d'estudi és el so.

- La fonologia: l'unitat d'estudi és el fonema.

- El fonema és una unitat abstracta i ideal.

- El so és la realització pràctica del fonema. Els fonemes es presenten entre dues barres inclinades /m/; els sons es representen entre claudàtors [m]. Els sons i fonemes es representen de dues formes: amb lletres i regles ortogràfiques pròpies de cada llengua o transcripció fonètica. La transcripció fonètica és la representació gràfica de la veu humana, els sons proferits per l’aparell fonador del parlant amb símbols gràfics que permeten transcriure qualsevol llengua. L'aparell fonador humà és el conjunt d’òrgans que intervenen en la parla.

Procés de fonació: La respiració consta de... Continuar leyendo "Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau en la Lingüística" »