Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Secretos del Sonido: Timbre, Voces e Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Básicos del Sonido y la Música

1. Definición de Timbre

El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir un instrumento o una voz de otra. Depende de muchos factores, entre ellos, del material con que está construido el instrumento.

2. Definición de Lengüeta

Las lengüetas de los instrumentos de viento-madera son pequeños trozos de caña que ayudan al instrumentista a producir la vibración.

3. Definición de Embocadura y Boquilla

La embocadura en los instrumentos de viento es el lugar por el cual el instrumentista proyecta el aire que genera la vibración.

Agrupaciones Instrumentales y Orquestas

4. Tipos de Agrupaciones Instrumentales

  • Dúo
  • Trío: puede estar formado por violín, violonchelo y viola.
  • Cuarteto: dos violines, viola
... Continuar leyendo "Descubre los Secretos del Sonido: Timbre, Voces e Instrumentos Musicales" »

f

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB


  •  GUITARRISTAS FALMENCOS:
  • F.R Murciano (1795-1848) y J.Patiño (1829-1902) acompañaban al cante y al baile con pequeñas guitarras o guitarrillos.Tras J.Arcas (1832-1882), destacan P. De Lucena(1859-1898) y J.Molina (1868-1956), y más tarde, M. Huelva (1892-1976), D. Del Gastor (1908-1973) y M. Cano (1926-1900).Los guitarristas flamencos más influyentes han sido R. Montoya (1880-1949), Niño Ricardo (1904-1972), Sabicas (1912-90) y Paco de Lucía (1947-2014).Actualmente destacan guitarristas como M. Sanlúcar (1973), Tomatito (1958) o V. Amigo (1967).
  • Francisco TARREGA:Es el principal representante de la guitarra española en la segunda mita del siglo XIXy comienzos del XX. Como interprete, desarrollo y adopto a partir del 1902 la pulsación
... Continuar leyendo "f" »

Òpera Barroca: Autors, Obres i Característiques

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

La Camerata Fiorentina i el Naixement de l'Òpera

Quin nom va rebre el grup d'artistes humanistes interessats a ressuscitar la tragèdia grega?

La Camerata Fiorentina.

Quines òperes amb el mateix nom van estrenar Jacopo Peri i Giulio Caccini l'any 1600?

Euridice.

Principis Estructurals de l'Òpera Barroca

Els principis estructurals de l'òpera barroca són:

  • Ús de la declamació dramàtica o recitatiu.
  • Inclusió de passatges melòdics o àries.
  • Ús del baix continu com a acompanyament del nou estil.

L'Òpera Barroca a França: Jean-Baptiste Lully

Com va estructurar Jean-Baptiste Lully l'òpera francesa?

Jean Baptiste Lully va estructurar l'òpera al gust francès establint la tragèdia lírica.

Quines són dues òperes de Jean-Baptiste Lully?

El burgès

... Continuar leyendo "Òpera Barroca: Autors, Obres i Característiques" »

El nacionalismo en la música y los compositores destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

En la música, el nacionalismo se refiere al uso de materiales o temas que son reconocibles como nacionales o regionales. El nacionalismo suele relacionarse con la romanticismo musical de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, pero hay ya evidencias del nacionalismo tanto a inicios como a finales del siglo XVIII. Históricamente, el nacionalismo musical del siglo XIX ha sido considerado como una reacción contra el «dominio» de la música romántica alemana.
Instrumento musical de cuerda percutida formado por una serie de cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en una caja de resonancia, y una serie de teclas blancas y negras que, cuando son pulsadas, accionan unos pequeños mazos de madera
... Continuar leyendo "El nacionalismo en la música y los compositores destacados" »

Innovaciones Musicales hasta 1950 y Vanguardias Musicales desde 1950

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Innovaciones Musicales hasta 1950

Principales innovaciones:

  • La expansión o abandono de la tonalidad, proceso llevado a cabo por Arnold Schoenberg y sus discípulos.
  • Emancipación del ritmo de la métrica del compás e introducción de métricas irregulares. La llevaron a cabo Igor Stravinsky.
  • La incorporación de sonidos novedosos o ruidos en la composición musical lo llevaron a cabo los futuristas y Edgar Varese.

Posromanticismo:

Se desarrolló en Alemania, siguiendo la herencia musical del Romanticismo alemán. Suele emplear una orquesta de grandes dimensiones y componen numerosas obras de larga duración. Destacan Richard Strauss y Gustav Mahler.

Futurismo:

Surgido en Italia, incorpora el ruido, hasta entonces en el arte musical, como materia

... Continuar leyendo "Innovaciones Musicales hasta 1950 y Vanguardias Musicales desde 1950" »

Explorando las Fuentes Sonoras, Instrumentos Musicales y Clasificación Organológica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fuente Sonora: Definición y Origen

Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. No importa cómo, ni si fue pensada inicialmente para producir sonido.

Las fuentes sonoras varían en su origen. Principalmente pueden ser naturales o artificiales.

El Instrumento Musical como Fuente Sonora

El instrumento musical es una fuente sonora creada para hacer música. Pero además de los instrumentos reconocidos como tales, podemos darle ese nombre a cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música, en la medida que produce sonidos que se integran a una obra musical.

Organología: El Estudio de los Instrumentos Musicales

La Organología es el estudio de los instrumentos musicales en... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes Sonoras, Instrumentos Musicales y Clasificación Organológica" »

Història i Característiques del Jazz: Orígens, Evolució i Estils

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Jazz: Orígens i Característiques

Jazz: Música afroamericana del segle XX, originària del sud dels EUA, caracteritzada per la improvisació, la recerca de so i el fraseig (swing/blue notes). CHC (Comerç Humà Captiu): Segles XVII-XVIII, negres capturats per ser venuts a colònies angleses com a esclaus i mà d'obra barata. Les arrels del jazz es troben en els cants d'esclaus mentre treballaven (plantacions de cotó, feines de peonatge, vaixells de vapor, orquestres). El 1865, Lincoln aboleix l'esclavitud. Tradicionalment, el músic de jazz negre no tenia formació acadèmica, era autodidacte i no escrivia la música que componia, a diferència del músic blanc, que sí tenia formació acadèmica i prestigi professional. Ma Rainey és considerada... Continuar leyendo "Història i Característiques del Jazz: Orígens, Evolució i Estils" »

Evolución de la Música en Europa: Del Ars Nova al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Siglo XIV: El Ars Nova y la Polémica

En la Francia del siglo XIV, surge una fuerte corriente musical conocida como Ars Nova, liderada por compositores como Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut. Esta nueva tendencia generó una gran polémica, ya que se oponía a la música de la época anterior. Jacques de Lieja, un teórico musical de la época, criticó duramente el Ars Nova, proporcionando en sus escritos más información sobre este estilo que los propios Vitry y Machaut.

Machaut y Vitry: Dos Figuras Clave

Guillaume de Machaut, considerado el compositor más importante de la Francia del siglo XIV, trabajó para varios reyes y estuvo estrechamente ligado a la corte de Bohemia. A diferencia de Machaut, Philippe de Vitry, con el tiempo,... Continuar leyendo "Evolución de la Música en Europa: Del Ars Nova al Renacimiento" »

Fundamentos de la Música Barroca: Características, Géneros y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

El Periodo Barroco en la Música

Compositores Clave del Barroco

Los compositores que marcan el inicio y el fin del periodo Barroco son Claudio Monteverdi y Johann Sebastian Bach, respectivamente.

Origen del Término "Barroco"

El término "barroco" proviene de la designación portuguesa de una perla irregular. Originalmente, significaba irregular o extravagante.

Estilos Iniciales de la Música Barroca

En los inicios de la música barroca, coexistieron dos estilos principales: la Prima Prattica (representada por Palestrina) y la Seconda Prattica (representada por Monteverdi).

Características del Estilo Barroco

Las características principales del estilo barroco incluyen:

  • El contraste
  • La tonalidad y el ritmo
  • El bajo continuo
  • La textura de melodía acompañada
  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música Barroca: Características, Géneros y Compositores Clave" »

Música Medieval y Renacentista: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Música en la Edad Media

Música Instrumental

La música instrumental en la Edad Media era interpretada por juglares y ministriles, que se encontraban en las plazas de los pueblos y ciudades. Tenían una baja condición social.

Instrumentos Medievales Principales:

  • Cuerda frotada: violas, cítaras, rabeles, zampoña.
  • Cuerda punteada: laúd, arpa, salterio, guitarra.
  • Viento: flautas, chirimías, gaitas, cornetas, trompetas y órgano.
  • Percusión: platillos, triángulo, campanas, timbales y sonajas.

Las danzas eran instrumentales y las principales eran las estampies.

Música en el Renacimiento (siglos XV-XVI)

Durante el Humanismo (ciencia, artes, filosofía, escultura, pintura, música), se cantaba en la iglesia por un músico renacentista (maestro de capilla,... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista: Un Recorrido por la Historia" »