Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lexikogintzaren oinarriak: maileguak, eratorpena eta gehiago

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Lexikogintza

Maileguak

Hizkuntza batek beste hizkuntzetatik hitzak hartzeari esaten zaio mailegutza. Euskara historian zehar hizkuntza askorekin egon da harremanetan.

  • Zeltiarretik: mailegatukoak, zilar, hartz, deba.
  • Latinetik: Hitz asko dira, hona hemen batzuk: lege, errege, makila, eliza, gurutze...
  • Arabiarretik: atorra, alkandora, alkate, gutun, azoka.
  • Erromantzeetatik: Leku, erregu, zeru.

Hizkuntza batek hitz ugari mailega ditzake:

  • Hitz osoak
  • Atzizkiak
  • Hitz multzoak
  • Kultur erroak
  • Kalkoak

Elkarketa

Hitz elkartua osatzen da bi elementu, bakoitzak bere aldetik esanahia dutenak, elkartutakoan. Elkarketak elipsidunak eta elipsigabeak izan daitezke.

Elipsidunak:

  • Izena + izena: eskola kontseilua (eskolaren kontseilua)
  • Aditzoina + izena: jangela (jateko gela)
  • Aditzoina
... Continuar leyendo "Lexikogintzaren oinarriak: maileguak, eratorpena eta gehiago" »

La música en la escuela española del siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

TEMA: La escuela española, andaluza y castellana

El siglo XVI es también, como en el resto de Europa, el siglo de oro de la música española, aunque se conservan pocas composiciones polifónicas impresas, por lo que muchos se han perdido y otras mal conservadas y archivadas sin “descubrir”. Apoyada por la nobleza y Reyes, sobre todo Carlos V, que trajo a su corte poetas y músicos flamencos, aunque mantuvo él y sus sucesores dos capillas musicales, una flamenca y otra española.

Rasgos distintivos de la Escuela Musical Española de otras europeas son la profundidad, el misticismo o expresión dramática, y simplicidad técnica.

Sus principales músicos son: Morales, Guerrero y Victoria.

Escuela Andaluza

Dentro de la escuela española, cabe... Continuar leyendo "La música en la escuela española del siglo XVI" »

Características del estilo barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Contraste

El contraste es una característica fundamental de la música barroca, presente en todas las dimensiones sonoras:

  • Movimiento: rápido-lento
  • Dinámica: fuerte-suave (forte-piano)
  • Carácter: luminoso-tenebroso, enérgico-calmado
  • Rítmico: compás ternario-compás binario, valores largos-cortos, ritmo libre-ritmo mecánico
  • Tímbrico: maderas-metales, coro-orquesta, oboe-violín
  • Planos sonoros: solista-tutti, pequeño grupo (concertino)-tutti (concerto), ecos
  • Texturas: homofónica-polifónica

Expresión

La música barroca se caracteriza por un estilo vital y sensual, donde las constantes oposiciones entre contrarios imprimen dinamismo, dramatismo y espectacularidad. En la música vocal, la unión entre música y texto se acentúa, aumentando la... Continuar leyendo "Características del estilo barroco" »

L'Orfeo de Monteverdi: Estructura, Textura e Instrumentación de la Toccata y el Prólogo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

L'Orfeo de Claudio Monteverdi: Un Estudio Detallado de la Toccata y el Prólogo

Contexto y Autoría de L'Orfeo

La obra, titulada L'Orfeo (o La Favola d'Orfeo), fue compuesta por Claudio Monteverdi y estrenada en el Palacio Ducal de Mantua en 1607. El libreto fue escrito por Alessandro Striggio, un destacado poeta humanista de la época.

Género Musical

Se clasifica como música profana, culta y, por su intrínseco componente teatral, música dramática. Es considerada una de las primeras y más influyentes óperas de la historia, marcando un hito en el desarrollo del género.

Estructura y Forma Musical

La obra presenta una forma mayor, vocal e instrumental, estructurada en fragmentos que corresponden a la naciente forma de la Opera in Musica. Los... Continuar leyendo "L'Orfeo de Monteverdi: Estructura, Textura e Instrumentación de la Toccata y el Prólogo" »

Explorando el Barroco Tardío: Compositores, Instrumentos y Legado Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Barroco Tardío: Maestros, Instrumentos y Voces de una Época Dorada

El periodo del Barroco tardío fue una era de profunda transformación y esplendor musical, donde la innovación y la maestría técnica alcanzaron cumbres sin precedentes.

La Evolución Instrumental y Vocal

El Violín y la Orquesta de Cuerda

Mientras que durante la vida de Purcell el violín logró desplazar a la viola como principal instrumento de cuerda del registro agudo, la orquesta de cuerda moderna tardó un tiempo en consolidarse plenamente, especialmente en las Islas Británicas.

Las Voces del Siglo XVIII: Castrati y Sopranos

El siglo XVIII se vio engalanado con estrellas vocales como los célebres castrati Nicolini, Senesino y Farinelli. Sin embargo, también hubo grandes... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Tardío: Compositores, Instrumentos y Legado Musical" »

Ritmo musical uniforme y no uniforme

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

El sonido es un fenómeno físico que consiste en una onda vibratoria que se transala a través de un medio; Duración(Largo o corto),Altura(Grave y agudo),intensidad(fuerte y suave),timbre(Instrumento), ritmo, melodía, matices, instrumentación; La pulsación es un latido regular y constante que la música lleva dentro, y es la base sobre la que construimos el ritmo; El ritmo es el elemento de la música que captamos de forma instintiva; El compás se indica al principio de la partitura, con dos números en forma de fracción;

Cuerda: Violín,viola,violonchelo,contrabajo,arpa; Viento metal: trompa, trompeta, trombón, tuba; Viento madera: Flauta,oboe,corno ingles, clarinete,fagot; Percusión: timbal,bombo,triangulo,xilófono; Partitura: contiene... Continuar leyendo "Ritmo musical uniforme y no uniforme" »

Claudio Monteverdi: Innovación y Expresividad en la Música del Siglo XVII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La *Seconda Pratica* y la Ruptura de las Reglas Tradicionales

Una de las herramientas expresivas más destacadas en la música de principios del siglo XVII consistía en quebrantar deliberadamente las reglas musicales con el fin de transmitir el texto poético de manera más efectiva. Un ejemplo clásico de esta práctica es el madrigal Cruda Amarilli de Claudio Monteverdi. En esta obra, podemos encontrar numerosas disonancias que violan las reglas del contrapunto tradicional. Estas reglas prohibían que las notas de paso ocupasen las partes fuertes del compás y exigían que las disonancias se introdujesen y abandonasen por grados conjuntos. En Cruda Amarilli, el quebrantamiento de la norma y las insólitas disonancias actúan como un recurso... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi: Innovación y Expresividad en la Música del Siglo XVII" »

Historia y Evolución de la Ópera Francesa e Inglesa: Géneros y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ópera Francesa: Orígenes y Desarrollo de un Género Único

A finales del siglo XVI se creó un nuevo modelo escénico, siguiendo el modelo de la Antigüedad clásica, que reunía la teatralidad de las cortes (escénica, plástica y literaria). De este nuevo género surge el Ballet Comique de la Reine ("ballet cómico de la reina"), que más tarde desarrollaría el ballet de cour, de carácter solemne y argumento mitológico, con danzas, música instrumental, coros y cantos solistas. Al principio eran bailados por miembros de la corte y, más tarde, por bailarines profesionales, con los que se desarrollaría el ballet francés.

Otros géneros escénicos son, por ejemplo, la comédie-ballet, de argumento humorístico, que surgió de la colaboración... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera Francesa e Inglesa: Géneros y Compositores Clave" »

La Música de la Corte de Luis XIV: Barroco Francés

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La música de la corte de Luis XIV

Las cualidades particulares del Barroco francés se configuraron desde la centralidad de la danza y desde el papel de las artes en la monarquía absoluta. Estas reflejan a su vez la personalidad y la política del rey Luis XIV, cuyo reinado de siete décadas cambió la cultura de Europa.

El ballet de corte

La danza, tanto social como teatral, era particularmente importante en la cultura francesa y para el propio Luis XIV. Un género típicamente francés era el ballet de corte, una importante obra dramática y musical, puesta en escena con vestuario y escenografía, y en la que participaban miembros de la corte junto a bailarines profesionales. El propio ballet de corte comprendía varios actos, y cada uno incluía... Continuar leyendo "La Música de la Corte de Luis XIV: Barroco Francés" »

La Música Barroca: Características, Formas y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Barroco Musical (1600-1760)

El Barroco, periodo musical comprendido entre 1600 y 1760, se inicia con la presentación de la primera ópera conservadora en el año 1600. El origen de la palabra "Barroco" proviene de la palabra portuguesa "Barrueco", usada por los marinos portugueses que comercializaban perlas.

Este periodo se caracteriza principalmente por el desarrollo y expansión de la ópera, el drama en la música, que combina teatro y música en un espectáculo escénico. Claudio Monteverdi impulsa el género con su ópera "Orfeo", introduciendo una orquesta más grande y recursos tímbricos para interpretar cada personaje.

Características del Barroco

El Barroco presentaba diversas características, entre ellas:

Monodia Barroca

La monodia... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas y Evolución" »