Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens i Conceptes Clau del Jazz: Història i Vocabulari

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Orígens i Característiques del Jazz

El Jazz neix a New Orleans entre 1900 i 1920. Hi ha dues tradicions principals que hi conflueixen:

  • La tradició africana: els esclaus aporten el ritme.
  • La tradició europea: aporta la melodia.

El Jazz té 4 característiques fonamentals:

  1. Forma responsorial (Call and Response).
  2. Gran importància de la improvisació.
  3. El tempo i l'accentuació es defineixen com a swing (balanceig).
  4. Estreta relació entre la música i el ball.

Vocabulari Essencial del Jazz

Swing

El Swing és el tempo i l'accentuació característics del Jazz (balanceig).

Call and Response

El Call and Response (crida i resposta) era una estructura de transmissió oral on hi ha un solista i un grup que respon.

Work Song

Les Work Songs (cançons de treball)... Continuar leyendo "Orígens i Conceptes Clau del Jazz: Història i Vocabulari" »

La Música en el Romanticismo Español: De la Instrumental al Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Música Instrumental en España (Siglo XIX)

La música instrumental en España durante el siglo XIX experimentó un notable desarrollo, con figuras clave en diversos instrumentos:

  • Juan Crisóstomo Arriaga: Destacó por sus Tres cuartetos de cuerda.
  • El violín: Pablo Sarasate, un niño prodigio del violín, es célebre por obras como el Zapateado.
  • La guitarra: Figuras prominentes incluyen a Fernando Sor, Dionisio Aguado y Francisco Tárrega.
  • El piano: Isaac Albéniz fue uno de sus máximos exponentes.

Música Sinfónica y Compositores Extranjeros

La influencia de compositores extranjeros también fue significativa, con obras inspiradas en España:

  • Rapsodia española, Jota aragonesa y Folías de España, de Franz Liszt.
  • Jota, de Mijaíl Glinka.
  • Capricho
... Continuar leyendo "La Música en el Romanticismo Español: De la Instrumental al Nacionalismo" »

Evolución Musical: Clasicismo, Romanticismo y sus Transformaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Clasicismo Musical

  • Compositor destacado de esta época: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Su obra marca la transición del Clasicismo al Romanticismo.
  • Los desarrollos musicales son mucho más complejos y la música adquiere una gran expresividad.
  • Su Novena Sinfonía es innovadora: incluyó un coro y solistas al final de la obra para enfatizar sus ideales de libertad. Adoptó la estructura formal a la idea que quería transmitir.
  • Característica principal del Clasicismo: La idea está subordinada a la forma.
  • Obras representativas de Beethoven:
    • Sonata para piano n.º 14 "Claro de luna".
    • Cuarteto de cuerdas Opus 18.
    • Sinfonía n.º 9.
    • Sinfonía n.º 3 "Heroica".
  • La música del Clasicismo confiere una sensación saludable de equilibrio y mesura.

Romanticismo

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Clasicismo, Romanticismo y sus Transformaciones" »

Evolución de la Música Occidental: Un Viaje a Través de 15 Obras Maestras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1. Canto Gregoriano

Anónimo

S V-XV Edad Media

Vocal

Música religiosa, litúrgica; en latín. Nombre en honor al Papa Gregorio I quien la recopiló. Canto monódico.

2. Carmina Burana

Anónimo

Alemana

S XII-XIII Edad Media

Vocal/ instrumental

Encontrada en el S XIX en un monasterio en Baviera; Música profana en lengua vernácula; instrumentos de percusión.

3. Rosa das Rosas

Cántigas de Santa María

Alfonso X el Sabio

Española

S XIII Edad Media

Vocal/ instrumental

Cancionero religioso medieval; Valor iconográfico y pictórico (ilustraciones con miniaturas); Monodía; lengua galaico-portuguesa.

4. La Missa de Notre Dame

(Kyrie, Gloria, Credo)

G. de Machaut

Francesa

S XIV Edad Media

Vocal

Ordinario de la misa; litúrgica; Orgánum: primitiva forma de Polifonía

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Un Viaje a Través de 15 Obras Maestras" »

Minué y Scherzo: Evolución y Transformación en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Minué

El Minué, antigua danza francesa de ritmo ternario, alcanzó gran difusión durante el reinado de Luis XIV (siglos XVII y XVIII). Experimentó cambios significativos hasta ser dada por terminada por Beethoven. El "Binario" se utilizaba en las suites del siglo XVIII con un movimiento moderado y una gracia ceremoniosa en compás de 3/4. Este "Minué de suite" se considera completo (ejemplo de Bach: II Suite Francesa) y puede llevar un Minué II, denominado Doble (ej: Joaquín Turina en su "Tratado de composición musical" sin indicación de "Da capo"); en otros casos, lleva un tercer minué llamado Trío (ej: III Suite Francesa). El Minué de Sonata sufre una transformación de forma ternaria a-b-a.

Scherzo

Con este nombre, palabra italiana... Continuar leyendo "Minué y Scherzo: Evolución y Transformación en la Música Clásica" »

Análisis de Obras Maestras de la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Obras Maestras de la Música Clásica

Análisis y Contexto

16. Sonata para piano nº 16 en do mayor, K 545 - W.A. Mozart (Austriaca, 2ª mitad S. XVIII, Clasicismo, Instrumental)

Piano; Forma sonata: estructura musical formada por 1º tema - desarrollo - 2º tema.

17. Cuarteto en do mayor op. 76 nº 3 "Emperador" - J. Haydn (Austriaca, 2ª mitad S. XVIII, Clasicismo, Instrumental)

Cuarteto: agrupación para 4 voces o instrumentos normalmente de cuerda (2 violines - 1 viola - 1 violonchelo); Forma sonata: estructura musical formada por 1º tema - desarrollo - 2º tema.

18. Sinfonía nº 5 (Primer movimiento) - L.V. Beethoven (Alemana, 2ª mitad S. XVIII - Principios S. XIX, Romanticismo, Instrumental)

Más fuerte, más dramática, distinta de la música... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras de la Música Clásica" »

Anàlisi Musical de Beethoven: Variacions i Sonata

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Tema de les 7 Variacions Op. 78 de 'God Save the King'

Ritme

Compàs ternari simple de 3/4 amb pulsació regular, sense indicació de tempo, però amb un petit rubato final. Tempo lent, encara que no estigui indicat a la partitura. Ventall rítmic de negra amb punt a corxera. Motius repetitius com (negra, negra, negra i negra amb punt, corxera, negra). No trobem ni notes a contratemps ni síncopes.

Timbre

Tema per a piano (instrument de corda percudida que a l'època en què el situem (Beethoven) era un instrument jove que s'estava perfeccionant).

Forma, Melodia i Harmonia

Aquest fragment té una extensió de 16 compassos estructurats en dues frases que es repeteixen amb forma binària (A6: a2-b2-c2 i B8: d4-c4). La primera frase A és ternària,

... Continuar leyendo "Anàlisi Musical de Beethoven: Variacions i Sonata" »

La Música en la Edad Media: Un Viaje Sonoro por el Medievo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Música en la Edad Media: Un Viaje Sonoro por el Medievo (Siglos V-XV)

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

La estética de la Edad Media abarca diez siglos, marcada por eventos trascendentales como la caída del Imperio Romano (476 d.C.) y el descubrimiento de América (1492 d.C.). Este periodo estuvo profundamente influenciado por el cristianismo, que sirvió de puente cultural entre la Antigüedad Clásica y la Edad Media.

La sociedad medieval era predominantemente feudal, estructurada en estamentos y de base agraria, caracterizada por frecuentes conflictos bélicos. En el ámbito artístico, el arte medieval se manifestó en dos corrientes principales:

El Arte Medieval: Románico y Gótico

  • El Arte Románico (siglos XI-XII): Estuvo
... Continuar leyendo "La Música en la Edad Media: Un Viaje Sonoro por el Medievo" »

Características de la Música Inglesa Temprana y su Influencia Continental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Características del Sonido Inglés

  • Predominio de las consonancias imperfectas, 3ª y 6ª.
  • Uso controlado de las disonancias, preparadas en los pulsos estructuralmente importantes, y resueltas a continuación (hoy se usa el término panconsonante para referirse a esta característica).
  • Tienden a desaparecer las consonancias perfectas paralelas (octavas, quintas y cuartas).
  • Se prefieren sonoridades plenas, resultado del uso intensivo de terceras y de sextas.
  • Ritmo más flexible, sencillo y fluido que en las obras continentales.
  • Tendencia a una cuidada declamación del texto.
  • En la música religiosa, el repertorio básico es el denominado rito sarum (originado en torno a la catedral de Salisbury). El uso de piezas relacionadas con esta variante del
... Continuar leyendo "Características de la Música Inglesa Temprana y su Influencia Continental" »

Historia y Conceptos Fundamentales de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Sonido

El sonido es la sensación auditiva que se produce en el cerebro cuando llegan al oído las vibraciones de un objeto. Se propaga a 330 m/s. El exceso de ruido se denomina contaminación acústica y puede provocar daños al ser humano y a los animales.

Altura del Sonido

La altura de un sonido se mide en hercios (Hz), según el número de vibraciones por segundo. Los sonidos agudos tienen una frecuencia más alta que los graves.

  • Infrasonidos: Inferiores a 20 Hz
  • Ultrasonidos: Superiores a 20 kHz

El diapasón se utiliza para afinar con exactitud los instrumentos.

Notación Musical

La notación musical es el intento de representar gráficamente los sonidos y los silencios. Existen dos tipos principales:

  • Alfabética: Proviene de la Antigua Grecia,
... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Fundamentales de la Música" »