Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Smetana y Dvořák: Nacionalismo Musical Checo y Legado Sinfónico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Smetana y Dvořák: Forjando la Identidad Musical Checa

Bedřich Smetana y Antonín Dvořák lograron desarrollar sus ideales nacionalistas sin rechazar las influencias de las culturas vecinas. El auge del sentimiento nacional no implicó un rechazo de las tradiciones culturales que habían convertido a Praga en un centro musical significativo desde finales del siglo XVIII.

Smetana: Entre la Influencia Extranjera y el Nacionalismo

El lenguaje musical de Smetana tenía raíces extranjeras. Su encuentro con Liszt a los dieciséis años marcó una profunda amistad. Sin embargo, su carrera como compositor de óperas estuvo marcada por acusaciones de dejarse influir demasiado por la música extranjera. Las dificultades surgieron al abordar proyectos... Continuar leyendo "Smetana y Dvořák: Nacionalismo Musical Checo y Legado Sinfónico" »

Evolució Musical: Indie, Pop Clàssic, Disco i Hip-Hop

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Música Independent (Indie Pop/Rock)

Aquest és el punt d'origen del que s'anomena música independent o pop independent, que continua vigent a principis del segle XXI, sorgida de les companyies discogràfiques independents.

Exemples destacats de música independent

  • Nirvana, All Apologies
  • The Police, Every Breath You Take
  • U2, With or Without You

5.1 El Pop i el Rock Més Clàssic (Mainstream)

El mainstream (‘corrent principal’) és una línia musical basada en els estils de rock i pop més clàssics. Es diu corrent principal perquè és el corrent que és més popular.

Grans figures del Pop i Rock Clàssic

Artistes com Bruce Springsteen, Phil Collins i el grup Dire Straits van definir l'època, juntament amb Michael Jackson, amb èxits com Billie

... Continuar leyendo "Evolució Musical: Indie, Pop Clàssic, Disco i Hip-Hop" »

Conceptos Clave de la Música Sacra y Profana: Desde la Edad Media hasta el Oratorio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Misa

La Misa es un género musical sacro, una composición coral que traslada a la música secciones fijas de la liturgia eucarística. La mayoría de las misas son partes de la liturgia en latín, el lenguaje tradicional de la Iglesia católica. Las misas pueden ser a capella, para voz humana sola, o acompañadas por obligato instrumental, hasta incluir una orquesta completa. Muchas misas, especialmente las más recientes, nunca fueron pensadas para ser interpretadas durante la celebración de una misa litúrgica.

Trovador

Un Trovador es un poeta cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, en concreto en la variante lingüística de Tolosa, que era el centro más importante de la cultura trovadoresca. Esta moda... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Sacra y Profana: Desde la Edad Media hasta el Oratorio" »

Tipos de opera barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Música profana al servicio de la monarquía: La música profana sirve fundamentalmente a la monarquía,se inventó para que fuese posible el teatro musical, es decir, la ópera.La ópera es una de las formas más importantes surgidas en el período Barroco, y tuvo una gran influencia en el resto de las formas vocales de la época. es como una obra de teatro, donde los actores cantan en vez de hablar.La ópera nacíó en Florencia a principios del siglo XVII.Una ópera tiene varias partes:Obertura: es la parte instrumental que la precede y sirve de introducción a la ópera.Interludios:son las partes instrumentales que se intercalan en la ópera, que sirven para enlazar las distintas partes de la ópera.Solistas:son los protagonistas
... Continuar leyendo "Tipos de opera barroca" »

Vidas y Legado de Grandes Compositores Clásicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Wolfgang Amadeus Mozart

Escribió 779 obras. Su padre, Leopold Mozart, era violinista, compositor y vicedirector de una orquesta. Joseph Haydn, un gran compositor, dijo que Mozart era el genio más grande de todos los tiempos. Su madre le narraba leyendas para consolarlo. Él era afectuoso, inquieto, sensible, etc.

Una de sus obras es la Pequeña serenata nocturna, que escribió a los 31 años, el 10 de agosto de 1787. Tiene movimientos como el Allegro, Romanza, Minueto y Rondó.

Tuvo un triste final, pues murió a los 35 años y “solo”.

Johann Sebastian Bach

Nació en 1685 en Eisenach, Turingia, Alemania. Su padre era violinista y le enseñó los conocimientos básicos. A los 10 años quedó huérfano y vivió con su hermano mayor, Johann Christoph,... Continuar leyendo "Vidas y Legado de Grandes Compositores Clásicos" »

Festivals dels Anys 60: Woodstock, Hippies i l'Era del Folk Rock

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Festivals Icònics dels Anys 60

Els Grans Festivals de Música

  • El Festival de Monterey a Califòrnia (1967) va acollir 30.000 assistents.
  • El Festival de l'Illa de Wight a Anglaterra va tenir tres edicions (1968, 1969, 1970), amb una assistència de 150.000 persones.
  • El Festival de Woodstock (1969) va reunir 500.000 persones.

Woodstock: Tres Dies de Pau i Música

Detalls del Festival de Woodstock 1969

El Festival de Woodstock, amb la participació de 40 artistes, es va celebrar en una granja de Bethel els dies 15, 16 i 17 d'agost de 1969. Les previsions d'assistència es van desbordar, provocant una massificació de gent i instal·lacions d'higiene insuficients.

Artistes Destacats a Woodstock

Hi van actuar figures com Bob Dylan, Carlos Santana, Janis... Continuar leyendo "Festivals dels Anys 60: Woodstock, Hippies i l'Era del Folk Rock" »

Orígens i Conceptes Clau del Jazz: Història i Vocabulari

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Orígens i Característiques del Jazz

El Jazz neix a New Orleans entre 1900 i 1920. Hi ha dues tradicions principals que hi conflueixen:

  • La tradició africana: els esclaus aporten el ritme.
  • La tradició europea: aporta la melodia.

El Jazz té 4 característiques fonamentals:

  1. Forma responsorial (Call and Response).
  2. Gran importància de la improvisació.
  3. El tempo i l'accentuació es defineixen com a swing (balanceig).
  4. Estreta relació entre la música i el ball.

Vocabulari Essencial del Jazz

Swing

El Swing és el tempo i l'accentuació característics del Jazz (balanceig).

Call and Response

El Call and Response (crida i resposta) era una estructura de transmissió oral on hi ha un solista i un grup que respon.

Work Song

Les Work Songs (cançons de treball)... Continuar leyendo "Orígens i Conceptes Clau del Jazz: Història i Vocabulari" »

La Música en el Romanticismo Español: De la Instrumental al Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Música Instrumental en España (Siglo XIX)

La música instrumental en España durante el siglo XIX experimentó un notable desarrollo, con figuras clave en diversos instrumentos:

  • Juan Crisóstomo Arriaga: Destacó por sus Tres cuartetos de cuerda.
  • El violín: Pablo Sarasate, un niño prodigio del violín, es célebre por obras como el Zapateado.
  • La guitarra: Figuras prominentes incluyen a Fernando Sor, Dionisio Aguado y Francisco Tárrega.
  • El piano: Isaac Albéniz fue uno de sus máximos exponentes.

Música Sinfónica y Compositores Extranjeros

La influencia de compositores extranjeros también fue significativa, con obras inspiradas en España:

  • Rapsodia española, Jota aragonesa y Folías de España, de Franz Liszt.
  • Jota, de Mijaíl Glinka.
  • Capricho
... Continuar leyendo "La Música en el Romanticismo Español: De la Instrumental al Nacionalismo" »

Evolución Musical: Clasicismo, Romanticismo y sus Transformaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Clasicismo Musical

  • Compositor destacado de esta época: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Su obra marca la transición del Clasicismo al Romanticismo.
  • Los desarrollos musicales son mucho más complejos y la música adquiere una gran expresividad.
  • Su Novena Sinfonía es innovadora: incluyó un coro y solistas al final de la obra para enfatizar sus ideales de libertad. Adoptó la estructura formal a la idea que quería transmitir.
  • Característica principal del Clasicismo: La idea está subordinada a la forma.
  • Obras representativas de Beethoven:
    • Sonata para piano n.º 14 "Claro de luna".
    • Cuarteto de cuerdas Opus 18.
    • Sinfonía n.º 9.
    • Sinfonía n.º 3 "Heroica".
  • La música del Clasicismo confiere una sensación saludable de equilibrio y mesura.

Romanticismo

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Clasicismo, Romanticismo y sus Transformaciones" »

El Rondó Musical: Origen, Estructura y Características de la Forma Poético-Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

El Rondó: Origen, Estructura y Características Musicales

Definición y Contexto Histórico

El Rondó es una danza cantada de origen francés, considerada como una composición poético-musical en forma de “rondel” o “rondellus” de la Edad Media.

Fue utilizada en la música monódica de los trovadores y se extendió como acompañante de la danza cortesana.

Estructura y Ejecución

La ejecución del Rondó se basa en un diálogo entre solista y coro:

  • Un solista cantaba las estrofas.
  • El coro contestaba el “estribillo” (también conocido como “ritornello”).

El estribillo es el periodo más importante de la composición y ha de exponerse en la misma tonalidad, aunque también existen excepciones.

Características Formales y Estilísticas

La... Continuar leyendo "El Rondó Musical: Origen, Estructura y Características de la Forma Poético-Musical" »