Música Medieval Española: Religiosa, Profana y Polifonía
Música Medieval en España
Música Religiosa
Canto Visigótico o Mozárabe
Eran practicados en España hasta finales del siglo XI. A partir de entonces se sustituye definitivamente por el canto Gregoriano. Se desarrolla entre los años 550 y 660 de nuestra era. Por ello no resulta correcto denominarlo mozárabe ya que su existencia es anterior a la dominación árabe en la península. Se conservan 20 manuscritos en la actualidad.
Tipos de Canto
En el canto visigótico distinguimos:
- Texto en latín
- Melodía a una sola voz
Según la relación entre las sílabas del texto y las notas de la melodía:
- Silábicos: una nota por sílaba
- Melismáticos: largas vocalizaciones sobre una sola sílaba
- Neumáticos: a algunas notas le corresponden grupos de dos o tres