Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Barrokoa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

1 sarrera:barrokoa3aldaketagarrantzitzuak gertatu ziren musika inguruan:1.baxu jarraituaren erabilera 2.errimoari dagokionez erritmo mekanikoa deritzona dauka musikak.oso bizia da, pultsoa sendoa eta errepikakorra da askotan3estilo concertatoa:kontrasteen erabilera da multsoen arteko tinbreak,intentsitateak,tenploak.FORMA MUSIKAL BERRIAK:OPERA:opera musika forma barrokoa da,profanoa.OPERA SERIOA:izaera aristokratikoa dauka.antzinaroko gaiak eta pertsonaiak dira nagusi.OPERA BUFO EDO KOMIKOA:izaera errikoia dauka.protagonistak ariztokrazia kritikatzen duten pertsonak dira.AOTS FORMA ERLIJIOSOAK:ORATORIOA:barrokoaren ahots forma erlijiosoa da,narratzaile eta adierazpen eszenikorik gabekoa.KANTATA:oratorio motz bezala definitu daiteke, baina oratorioan

... Continuar leyendo "Barrokoa" »

El romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Auditorio moderno: el tecno (-música tecno es aquella producida por medios electrónicos. Su principal elemento es el ritmo).       La samba es un estilo de música brasileña de raíces africanas, y muy ligado a la ciudad de Rio Janeiro.      Mundo de los instrumentos: teclados ( utiliza teclas para producir sonido. Hay variantes como el clavecín o el piano).        Auditorio histórico: el romanticismo (-el nocturno para piano es una de las formas musicales mas poéticas del Romanticismo.   -El ballet alcanza un gran desarrollo en el periodo romántico).      La anacrusa consiste en comenzar  la música antes del tiempo fuerte del compás.      Primera mitad del s. XIX tuvo grandes compositores de sinfonías... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Libro edebe musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

 Caracteristicas:

-Usa ocho escalas diferentes (modos)

-El ritmo es libre

-Es a una sola voz y sin aconpañamiento de instrumentos(capella)

-Se canta en latin y esta determinado por los acentos de este idioma

-Es una musica unida a un texto religioso.

Segun la manera de cantar:

Directa:cuando canta un coro solo, o una persona sola

Atifonal:cuando hay dialogo entre dos coros

Responsorial:dialogo entre solistas de dos coros.



Modos o esclalas:

1: Jónico-Do(actuamlente escala de do mayor)

2:Dórico -Re

3:Frigio-Mi

4:Lidio-Fa

5:Mixolidio-Sol

6:Eolio -La(actualmente escala de la menor)

7:Locrio-Si

Frases

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 797 bytes

•La nueva textura armonia del Barroco recibe el nombre de monodia acompañ ada y tuene como base el bajo continuo
•La primera gran opera de la jistoria de la musica es el
orfeo de monteverdi estrenada en el año 1607
•En el desarrollo de la opera se distinges tres partes fundamentales:
apertura,recitativo,areas y instrumentos
•Las grandes formas de la musica vocal religiosa del Barroco son
cantata,suite y concierto.
•Los compositores del barroco son mas importantes son:
hendel,yuyi y porcel.

Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Segle XX

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 67,51 KB

El Classicisme (1750-1800)

Comprèn la segona meitat del segle XVIII. Les grans monarquies europees exerceixen un poder absolut, que és qüestionat per primera vegada per la burgesia en la Revolució Francesa de 1789. Neix un moviment en el si de la burgesia anomenat Il·lustració, que promou la igualtat i el benestar d'una part més gran de la població a través de l'educació i el coneixement.

Arts plàstiques

Agrada la simetria, la bellesa i l'equilibri. S'anomena estil neoclàssic.

Música

És un període curt, de cinquanta anys, però amb molts canvis musicals.

  • Funció: La música és un entreteniment agradable per a la societat acomodada (els prínceps i els nobles, als seus palaus, i també la burgesia, la classe mitjana, als teatres de
... Continuar leyendo "Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Segle XX" »

El Clasicismo Musical en el Siglo XVIII: Transformaciones Sociales y Géneros Emblemáticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales y el Auge del Clasicismo Musical

El siglo XVIII fue testigo de significativas transformaciones sociales, especialmente impulsadas por el ascenso de las clases medias urbanas y la consolidación de nuevos valores como la razón, el mérito y la justicia. La burguesía desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento ilustrado, los avances científicos y la secularización de la sociedad, sentando las bases para el surgimiento del Clasicismo musical.

La Música de Cámara y los Conciertos Públicos

La música de cámara, destinada a pequeñas agrupaciones instrumentales y vocales, se popularizó entre la burguesía. Este fenómeno marcó el declive del bajo continuo y el surgimiento del estilo

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical en el Siglo XVIII: Transformaciones Sociales y Géneros Emblemáticos" »

Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Membranófonos

Son instrumentos en los cuales el elemento vibrante es una membrana estirada sobre una abertura. Ej: Tamboril, bongó, timbal, bombo, tumbadores, redoblante

Clasificación: membranófonos de:

  • golpe: son aquellos que vibran por percusión

  • golpe directo: son aquellos en los cuales la membrana es golpeada por el ejecutante.

  • golpe indirecto: son aquellos en los cuales el ejecutante realiza un movimiento diferente, produciendo la percusión. Ej: Tuleke

  • punteado: son aquellos que poseen cuerdas, las cuales al ser pulsadas transmiten su vibración a la membrana haciendo que esta suene ej: gopi

  • frotación: la membrana se pone en frotación por fricción

Cordofonos: son aquellos que vibran por la acción que se ejerce sobre una o varias cuerdas... Continuar leyendo "Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura" »

Clasificación de Agrupaciones Instrumentales: Tipos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Clasificación de Agrupaciones Instrumentales

Instrumentos de Percusión de Sonido Indeterminado

No producen una nota determinada.

Instrumentos Eléctricos

Producen su sonido mediante corriente eléctrica.

Tipos de Agrupaciones Instrumentales

Las agrupaciones se dividen, en primer lugar, según el número de instrumentos que las integran, en pequeño grupo o en gran grupo. Posteriormente, se clasifican en agrupaciones clásicas y en agrupaciones de otros estilos.

  • Pequeño grupo: Agrupaciones clásicas y agrupaciones de otros estilos.
  • Gran grupo: Agrupaciones clásicas y agrupaciones de otros estilos.

Pequeño Grupo

Agrupaciones Clásicas

  • Dúo: Es la agrupación de menor tamaño, integrada por dos instrumentos, que pueden ser iguales o diferentes.
  • Trío:
... Continuar leyendo "Clasificación de Agrupaciones Instrumentales: Tipos y Características" »

Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

sociedad:el Renacimiento supone la vuelta a los valores de la cultura griega antigua,se busca la belleza a través del equilibrio,la simetría y la proporción,se busca el arte por el arte antes qu su funcionalidad,se pasa de una sociedad teocentrica a una antropocentrica.
música vocal religiosa:la época cristiana se dividen en dos:los protestantes en el norte de Europa y los católicos en el sur.
coral protestante o el coral:(características)es una forma polifónica religiosa a 4 voces,textura homofonica,creadas por lutero,el idioma era el alemán.
textura:versiculas bíblicas separadas por calderones para que los fieles reflexionen en lo que acaban de cantar.
melodías:son populares y otras escritas por lutero.
formas musicales de la polifonía

... Continuar leyendo "Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez" »

Nacionalismo Musical en Europa y España: Compositores y Obras Destacadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Introducción al Nacionalismo Musical

El siglo XIX, conocido principalmente por el Romanticismo, también vio florecer otros estilos artísticos, entre ellos el Nacionalismo Musical. Este estilo surgió a partir de 1850, cuando ciertos compositores sintieron la necesidad de expresarse con la música de su propio folclore y la tradición de su país. Esto coincidió con ciertas tendencias políticas que reivindicaban la independencia política y cultural frente a países más poderosos que, en algunos casos, los habían invadido, como Alemania (con figuras como Wagner) e Italia (con Verdi).

Características Principales del Nacionalismo Musical

Los compositores nacionalistas utilizaron ritmos, danzas, melodías, escalas, armonías y timbres propios... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical en Europa y España: Compositores y Obras Destacadas" »