Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gèneres musicals i composicions

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Soneto

Peça musical composta per un o més instruments, formada per tres o, fins i tot, quatre moviments, un d'ells en forma sonata.

Simfonia

Composició musical escrita, executada per una orquestra, dividida en quatre moviments, generalment el primer, pot estar escrit en forma sonata.

Concert

(1 peça de música) 1 instrument solista és acompanyat per una orquestra.

Quartet

Agrupació de quatre instrumentistes o intèrprets vocals. És una peça musical escrita per a ser interpretada.

Suite

  • Música clàssica occidental i en jazz
  • Moviments instrumentals breus
  • Caràcter dansístic
  • Origen: parells contrastants de danses
  • Renaixement
  • Barroc: formes musicals més importants

Òpera

Art escènic amb text dramàtic, s'escenifica cantant amb acompanyament orquestral.... Continuar leyendo "Gèneres musicals i composicions" »

Evolución Musical Medieval: Profana, Polifonía y Ars Nova

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Música Profana Medieval

Hasta el siglo IX, el canto gregoriano prevalece. Luego, emergen la música profana y la polifonía. La música profana aborda temas humanos, especialmente el amor. En España, destacan Martín de Codax, Guillermo de Berguedá, Berenguer de Palou y Alfonso X El Sabio con sus Cantigas, 417 melodías de diversas influencias: francesa, castellana, gallega, portuguesa, judía y árabe.

La Polifonía Medieval

La polifonía, con varias voces simultáneas, surge en el siglo IX. Se divide en tres períodos:

Nacimiento de la Polifonía

Del siglo IX al XII. Incluye el Organum (Cantus Firmus gregoriano con una Voz Organalis a distancia de cuarta o quinta) y el Discantus (dos voces en movimientos contrarios).

Ars Antiqua

Siglos XII y... Continuar leyendo "Evolución Musical Medieval: Profana, Polifonía y Ars Nova" »

Conceptos básicos de teoría musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

-Pentagrama: Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios que sirve para poner las notas.

Líneas adicionales:

Lineas cortas con sus correspondientes espacios donde se colocan las notas que por ser demasiado agudas o graves no caven en el pentagrama.

Pulso:

La duración que puede tener un sonido o una figura.

Línea divisoria:

Linea vertical que separa los compases.

Silencios:

Son unos signos que no tienen sonido pero sí duración.

Clave:

Es un signo que se coloca en el principio del pentagrama y nos indica la posición de las notas.

Acento:

Sonido o un pulso más fuerte que otros.

Figura:

Signo que nos va indicar la duración de las notas.

Ligadura:

Linea curva que sirve para unir los valores de las notas.

Puntillo:

Es un punto que se coloca a la derecha

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de teoría musical" »

El Jazz: una forma de arte musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

  • Historia: Se desarrolla en la década de 1990 en la comunidad afroamericana y hispana de EEUU.
  • Características: La voz es una mezcla de recitado y canto al hablar, se acompaña de una base
  • Jazz:

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.2

  • El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:

    • Una cualidad rítmica
... Continuar leyendo "El Jazz: una forma de arte musical" »

Obras Musicales Emblemáticas: Un Viaje por Compositores y Estilos Clásicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Este compendio ofrece una visión detallada de diversas obras maestras de la música clásica, explorando sus características fundamentales, desde el género y la forma hasta la instrumentación y la época. Sumérjase en el legado de compositores como Franz Schubert, Jacques Offenbach, Franz Liszt, Georg Friedrich Händel, Carl Maria von Weber y Richard Wagner.

1. Ständchen (Serenata)

Autor:
Franz Schubert (1797-1828)
Género:
Vocal, programático, profano, culto
Estilo:
Romanticismo
Época:
Siglo XIX
Forma:
Lied
Textura:
Melodía acompañada
Agógica:
Dinámica:
Instrumentos:
Piano
Voces:
Voz masculina (tenor)

2. La Barcarola de Los Cuentos de Hoffmann

Autor:
Jacques Offenbach
Género:
Instrumental, profano, programático, culto
Estilo:
Romanticismo
Época:
... Continuar leyendo "Obras Musicales Emblemáticas: Un Viaje por Compositores y Estilos Clásicos" »

Música del Clasicismo: Guía Completa de la Era Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Música del Clasicismo

Características Generales

El Clasicismo trajo consigo mejoras en los instrumentos, lo que permitió la creación de obras técnicamente más complejas. La orquesta, que había comenzado a tomar forma en el Barroco a partir de la familia del violín, creció y alcanzó un mayor equilibrio. Poco a poco, desapareció el bajo continuo y con él, el clave.

  1. Las cuerdas se duplicaron.
  2. Los vientos madera (flauta travesera, oboe y fagot) se organizaron en pares, y se introdujeron los clarinetes.
  3. En los vientos metal, las trompas se añadieron y adquirieron un papel importante.
  4. En la percusión, se utilizaron los timbales, y a finales del Clasicismo se añadió la percusión turca.

Géneros Instrumentales

Música de Cámara

La música... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Guía Completa de la Era Clásica" »

Auge de la Música en España: Siglo de Oro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escuela Española: Época Dorada de la Música

La Escuela Española de esta época es considerada como la más brillante de la música española y una de las cimas de la música europea del momento. La música está determinada por el espíritu religioso. Sus características son:

  • Se produce una música austera y ascética.
  • El misticismo se consigue a través de una expresividad profunda.
  • La música permanece fiel al texto.
  • Se compone en un lenguaje moderno, con disonancias, empleo artístico del silencio y uso personal del contrapunto.

Desde los Reyes Católicos se van a crear numerosos centros donde se cultive la música, estando sobre todo en las catedrales.

Principales Compositores

Es especialmente destacable Juan del Encina, que compone una abundante... Continuar leyendo "Auge de la Música en España: Siglo de Oro" »

Compositores Clásicos y Románticos: Beethoven, Haydn, Mozart, Strauss, Verdi y Wagner

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Biografías de Grandes Compositores

Ludwig van Beethoven

Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del Romanticismo. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo... Continuar leyendo "Compositores Clásicos y Románticos: Beethoven, Haydn, Mozart, Strauss, Verdi y Wagner" »

Historia de la Música en el Cine: Del Silencio al Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Historia de la Música en el Cine

Entre 1910 y 1927, el cine mudo utilizó primero pianistas y luego grupos orquestales.

La llegada del sonoro en 1927 posibilitó la sincronización entre música e imagen y la creación de grandes departamentos musicales.

Normalmente, para una película de 90 minutos, entre cuarenta y cincuenta minutos son de música.

El director solicita la música que se va a utilizar al compositor, pero también puede usar música histórica o ya conocida. El compositor trabaja entonces sobre la moviola o mesa de montaje.

Cine Mudo

  • Fue inventado por los hermanos Lumière en 1895.
  • Contó con la colaboración de pianistas que acompañaban la proyección.
  • A veces disponían de orquestas o grupos musicales.

El Cine Sonoro

  • Llegó en 1927.
... Continuar leyendo "Historia de la Música en el Cine: Del Silencio al Sonido" »

Instrumentos Musicales Tradicionales de Asia: Sonidos de China, Japón e India

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sheng

Órgano chino de boca. Sus lengüetas son libres y vibran dentro de una cámara de aire (secreto), lo que permite producir acordes. Es una parte importante de la orquesta china moderna y se utiliza para el acompañamiento de canciones populares.

Yueqin

Laúd en forma de luna, de mástil corto, procedente de China. En su cuerpo redondo puede haber una lengüeta de metal fija que produce un zumbido característico, realzando el tono. Se usa para acompañar canciones y es muy importante en pequeños conjuntos de ópera.

Sitar

Un gran laúd de mástil largo, del que existen muchos tipos diferentes. Conocido por su sonido vibrante y evocador, se escucha en la música de cámara de India y Pakistán, acompañado por la tabla y la tambura. Su sonido... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales Tradicionales de Asia: Sonidos de China, Japón e India" »