Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo: Características, Música y Autores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Sentimiento

El Romanticismo, un influyente movimiento cultural y artístico que floreció desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX, emergió como una poderosa reacción al formalismo clásico. Este periodo se caracterizó por su defensa de la libertad, la primacía del sentimiento y el exaltado individualismo.

Características Generales del Romanticismo

  • Individualismo y subjetivismo: Fuerte expresión de los sentimientos personales.
  • Deseo de libertad: Rechazo de las normas y convenciones establecidas.
  • Evasión de la realidad: Interés por temas sobrenaturales, exóticos y países lejanos.
  • Búsqueda de lo inalcanzable: Aspiración al infinito y lo trascendente.
  • Interés por lo nacional: Valoración
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Música y Autores Destacados" »

La Canción: Evolución Histórica y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. La Canción

La canción es una composición musical para ser interpretada por la voz humana. Tiene como condición fundamental poseer dos elementos básicos: el musical (melodía y ritmo, pudiendo tener armonía o no) y el literario (poesía o prosa). En resumidas palabras, una canción debe tener letra y música. Generalmente poseen una duración corta en el entorno de los tres minutos, aunque las hay más cortas y más largas.

Si una composición es una obra instrumental, sin letra, se considera únicamente música. Si se trata solamente una creación literaria sin melodía y ritmo, se tratará de una declamación de poesía o prosa.

En cuanto a la voz para la interpretación de canciones, se puede hacer en forma solista o en la unión de... Continuar leyendo "La Canción: Evolución Histórica y Características" »

Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes de la Ópera

El origen de la ópera se encuentra en la Camerata Fiorentina, surgida en Florencia a finales del siglo XVI. Se trataba de un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos que se reunían para discutir sobre cuestiones relacionadas con la música, la literatura y el arte. La primera obra de la historia fue La favola d'Orfeo de Claudio Monteverdi (1567-1643). La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta.

La Ópera Italiana

En el siglo XIX, la ópera italiana mantuvo básicamente las mismas características que tenía en el siglo anterior, como óperas serias y cómicas, y se consolidó el bel canto. Sin embargo, surgieron dos aspectos... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Clasicismo?

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecen la implantación del arte neoclásico. Los artistas buscan la inspiración en la razón, la mesura y la belleza en la sencillez.

¿Cómo fue el Clasicismo Musical?

Comúnmente se llama música clásica a toda la música culta. El Clasicismo se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1827, sirviendo de unión entre la época barroca y la romántica. Los compositores buscaban llegar al público con música agradable y elegante. La música instrumental adquiere gran importancia y no depende necesariamente de la palabra.

Ejemplos Clave

  • Haydn
  • Mozart
  • Beethoven

¿Cuál era la Función de la Música?

Los aristócratas... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven" »

Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Música del Siglo XX: Una Diversidad de Estilos

La música culta del siglo XX se caracteriza por la ruptura con muchos de los elementos musicales tradicionales, dando lugar a una gran diversidad de estilos y corrientes. No se puede hablar de un estilo común, sino de un siglo de "ismos": impresionismo, surrealismo, expresionismo, dodecafonismo, neoclasicismo, entre otros.

Principales Corrientes Musicales del Siglo XX

Música Concreta

Se basa en la grabación de sonidos "naturales" (tren, piano, pisadas, etc.) que luego son transformados electrónicamente. Figuras clave incluyen a:

  • Pierre Schaeffer (1910-1995)
  • Pierre Henry (1927-2017)

Música Electrónica

Creación de sonidos nuevos utilizando generadores de ruido y sintetizadores. Se crean sonidos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave" »

Evolución de la Música en el Cine: Desde los Inicios hasta la Era Digital

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Los Precedentes

A) La Ópera

Surge en el siglo XVII y supone la primera asociación total entre música y teatro. Se intenta revivir el drama de la antigua Grecia.

B) La Zarzuela Española

Nace en el siglo XVII. Aquí se combinan voces habladas, además de cantadas, y la temática empleada era más cercana al público.

C) Teatro Musical de Otras Civilizaciones

  • Katakali: Celebración religiosa de la India. Se trata de un drama bailado en una especie de teatro sin palabras y basado en la mitología hindú.
  • Ópera China: Más de 600 años, basados en viejos relatos de héroes y cuentos sobrenaturales, cantando, leyendo y luchando.

La Música del Cine

A) Los Inicios

El cine mudo nace en 1895, inventado por los hermanos Lumière. La inclusión de la música... Continuar leyendo "Evolución de la Música en el Cine: Desde los Inicios hasta la Era Digital" »

El discurso musical: estructura y melodía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El discurso musical

1.1. El discurso musical

En la melodía hay dos elementos fundamentales:

  • El material sonoro.
  • La idea musical.

Para convertirse en melodía, los sonidos necesitan un ordenamiento previo. El primer ordenamiento de los sonidos es la escala. Tomando una escala como base y ordenando sus sonidos, se convierte este material acústico en un arte. Para hacer más inteligible la música, las melodías se estructuran en frases que están separadas por reposos más o menos largos.

Las personas con sensibilidad musical son capaces de apreciar una buena melodía y analizar su estructura.

1.2. La melodía

Podemos definir la melodía como la sucesión de sonidos ordenados con un criterio estético, que obedece a una idea musical y que tiene la... Continuar leyendo "El discurso musical: estructura y melodía" »

Música del Clasicismo y Romanticismo: Compositores y Formas Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Clasicismo Musical (1750-1810)

Compositores Destacados

  • F. J. Haydn (1732-1809)
  • W. A. Mozart (1756-1791)
  • L. v. Beethoven (1770-1827): Con él se produjo el paso del Clasicismo al Romanticismo.

Formas Musicales del Clasicismo

  • Sinfonía: Género orquestal clásico que consta de 3 o 4 movimientos.
  • Ópera: Género vocal e instrumental de representación escénica sobre temas mitológicos, vida cotidiana, etc.
  • Cuarteto de Cuerda: Género de música de cámara formado por dos violines, viola y violonchelo.
  • Concierto: Composición para un instrumento solista que está acompañado por la orquesta.
  • Minueto: Parte o movimiento de un concierto, sinfonía, cuarteto o serenata. Es un tipo de danza del Barroco en ritmo ternario.
  • Sonata: Composición de varios movimientos
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo y Romanticismo: Compositores y Formas Esenciales" »

Explorando Géneros Musicales: Desde el New Wave hasta la Música Urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

New Wave

Proviene del punk y se convirtió en un estilo definido a finales de los 70. Se caracteriza por melodías pegadizas, tiempos rápidos, registros de voces agudas, el uso de cajas de ritmos y sonidos sintetizados, y la nitidez de las guitarras.

The Police

Una de sus características era la formación de trío, compuesto por el compositor, bajista y vocalista.

Leitmotiv

Es una corta idea musical asociada a una persona, un lugar o concepto.

Música Nacionalista

Se caracteriza por utilizar los elementos musicales que se identifican con la nación del compositor.

Poema Sinfónico

Es una obra instrumental de un solo movimiento, normalmente para orquesta, inspirada en algún elemento extramusical: obra literaria, vivencia personal, descripción del... Continuar leyendo "Explorando Géneros Musicales: Desde el New Wave hasta la Música Urbana" »

La Música en el Romanticismo: Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Música en el Romanticismo

Todos ellos desarrollaron varios tipos de composiciones:

Piezas Breves para Piano Solo

Eran obras más breves que las sonatas. Se caracterizan por su sencillez y por tener una estructura musical libre idónea para su carácter intimista. Incluían piezas de improvisación para realzar el virtuosismo de los intérpretes, como los nocturnos, las fantasías o los impromptus. También podían basarse en danzas populares del momento, como valses.

Música de Cámara

El piano también formaba dúos, tríos, cuartetos y quintetos con otros instrumentos de cuerda y viento. Esta música se interpretaba en salas de concierto y audiciones privadas.

Obras Extensas

Entre ellas se incluían los conciertos para piano y orquesta. El piano... Continuar leyendo "La Música en el Romanticismo: Formas y Características" »