Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos musicales del siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La primera mitad del siglo XX

El impresionismo

A finales del siglo XIX surgió el movimiento impresionista, una corriente artística iniciada en la pintura que, en oposición al realismo, pretendía captar la realidad de manera subjetiva. La música impresionista, representada por los franceses Debussy y Ravel, se centró en evocar atmósferas, sensaciones y sentimientos a menudo relacionados con mundos oníricos y exóticos. Para ello se valió de:

  • Atmósferas musicales inspiradas en la naturaleza o en lo exótico
  • Escalas que evocaban la música oriental, como las pentatónicas
  • Líneas melódicas imprecisas que se difuminaban y un ritmo libre e irregular
  • Timbres de distintos instrumentos superpuestos formando un collage sonoro

El expresionismo

Este

... Continuar leyendo "Movimientos musicales del siglo XX" »

Música Monofónica Medieval: Tradiciones Musicales Fuera de Francia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Las Canciones Monofónicas Fuera de Francia

Canciones en Inglaterra

A partir de la conquista de Inglaterra por los normandos en 1066, el francés[1] se adoptó como idioma de los reyes y de la nobleza. El rey inglés gobernó tierras francesas (era duque de Normandía y, más tarde, lo fue de Aquitania). La casa real patrocinó la actividad de trovadores y de troveros, y la nobleza participó en el desarrollo de la poesía y la música; el mismo Ricardo I, Corazón de León (1157-1199), escribió canciones en francés.

Sin embargo, se han conservado muy pocas canciones en inglés medieval, la lengua de las clases media y baja; por lo tanto, nuestros conocimientos de la música medieval inglesa, según Richard Hoppin, dependen del interés que

... Continuar leyendo "Música Monofónica Medieval: Tradiciones Musicales Fuera de Francia" »

Fundamentos de la Voz Humana y el Arte del Canto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Timbre: La Voz

El timbre de la voz está determinado por las cavidades de resonancia y los órganos que modifican el sonido:

  • Cavidades craneales
  • Cavidad nasal
  • Paladar blando
  • Paladar duro
  • Labios
  • Boca
  • Lengua
  • Laringe
  • Cuerdas vocales
  • Glotis
  • Faringe
  • Tráquea
  • Cavidad pulmonar
  • Diafragma

Respiración

La respiración es fundamental para el canto y el habla, involucrando el aparato respiratorio:

  • Inspiración: El aire entra en los pulmones.
  • Espiración: El aire sale de los pulmones, pasa por la tráquea hasta la laringe, donde están las cuerdas vocales.

Fonación

La fonación es el proceso de producción del sonido vocal:

  • Vibración: Producida por el aparato fonador, principalmente la laringe y la glotis.
  • Resonancia: El sonido vibratorio se amplifica y modifica en el aparato
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Voz Humana y el Arte del Canto" »

El Renacimiento y la Contrarreforma en el siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Humanismo y el Renacimiento

En los siglos XV y XVI se extiende una nueva forma de entender el mundo y el lugar que en él ocupa el ser humano, a la que se ha dado el nombre de Humanismo. Los humanistas buscan revitalizar la herencia cultural grecolatina. Bajo su influencia, se modifican los gustos artísticos. Se abandona el estilo gótico y se busca inspiración en los modelos clásicos, griegos y romanos. Es lo que se conoce como Renacimiento.

La Reforma y la Contrarreforma

Se produce al mismo tiempo una reacción contra la religiosidad medieval, lo que se plasmará en nuevas concepciones de la relación entre Dios y los seres humanos: la Reforma protestante y la Reforma católica, conocida también como Contrarreforma. En consecuencia, queda... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Contrarreforma en el siglo XVI" »

Grups instrumentals i vocals: Orquestra, cambra, cor i més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Grups Instrumentals

L'orquestra simfònica és la formació que reuneix famílies instrumentals tradicionals: cordòfons, aeròfons, membranòfons i idiòfons. Va néixer durant el període del Barroc.
En contraposició al gran conjunt d'instruments que forma l'orquestra simfònica, cal destacar les petites agrupacions de cambra.
Els grups que interpreten música de cambra estan formats per pocs instruments, que generalment són de corda i de vent. L'agrupació per excel·lència és el quartet de corda, format per 2 violins, una viola i un violoncel.
Encara que el quartet de corda és el més habitual de la música de cambra, també es troben grups de 2 instruments, de 3, de 5 i combinacions amb altres instruments com ara el piano.
Una altra formació
... Continuar leyendo "Grups instrumentals i vocals: Orquestra, cambra, cor i més" »

Explorando la Música de los 70 a los 90: Artistas Icónicos y sus Legados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Ficha 11: Jean Michel Jarre

Jean Michel Jarre es un compositor e intérprete francés. Comenzó en la década de los 70 y sigue aún hoy en día activo en la música.

Género musical

Música electrónica, entre otros.

Instrumentos musicales que utiliza

  • Sintetizador
  • Teclados
  • Música por ordenador en sus composiciones
Es hijo del también músico Maurice Jarre (compositor de bandas sonoras para el cine).

Composiciones musicales destacadas

  • "Magnetic Fields"
  • "Oxygene"


Ficha 12: Los Secretos

Grupo español madrileño. Década destacada: los 80, aunque el grupo continúa en activo.

Género musical

Pop. Estaban relacionados con lo que se llamó "la movida madrileña" de los 80 junto con otros grupos como Nacha Pop, Radio Futura, La Unión...

Miembros del grupo

El
... Continuar leyendo "Explorando la Música de los 70 a los 90: Artistas Icónicos y sus Legados" »

Música: Gèneres, Contaminació Acústica i Orígens del Jazz

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Música: Art, Sons i Silencis

La música és l'art de combinar els sons i els silencis en el temps. És un art perquè l’ha creat un ésser humà, té una intenció creativa i ha de comunicar idees, expressar sentiments o emocions i crear sensacions. La música del segle XX era democràtica, no tothom podia fer-ne.

Contaminació Acústica: Impacte i Mesurament

La contaminació acústica és la contaminació que altera les condicions de so normals del medi ambient en una determinada zona. El terme fa referència al soroll (entès com a so excessiu i molest) provocat per les activitats humanes (trànsit, indústries, locals d'oci,...) i que produeix efectes negatius sobre la salut auditiva, física i mental de les persones. Si bé el soroll no... Continuar leyendo "Música: Gèneres, Contaminació Acústica i Orígens del Jazz" »

Música Medieval y Renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Música Vocal: Religiosa y Profana

1.1 Música Religiosa

1.1.1 Motete (4 o 5 voces)

Magnumira mysterium: Tomás Luis de Victoria

1.1.2 Misa

  • Flandes
  • Francia
  • Italia
  • España

1.1.3 Coral Luterano (Alemán)

Creador: Martín Lutero

1.2 Música Profana

1.2.1 Madrigal

  • 4, 5 o 6 voces
  • Italiano
  • Homófono o contrapuntístico

1.2.2 Villancico (España)

- Influencia del Madrigal homófono

1.2.3 Chanson (Francia)

  • Geocentrismo medieval vs. Heliocentrismo (Copérnico)
  • Notre Dame: Leonin y Perotín
  • Formación de capillas (Aristocracia y alto clero)
  • Mecenas (Florencia): mecenazgo
  • Alternancia entre coplas (misma música y texto diferente) y estribillo (misma música y texto, se intercala entre las coplas)

Música alta: viento (sobre todo viento metal y percusión)

Música baja: cuerda,... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista" »

Diferencia entre teatro y opera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ópera,  es  decir,  teatro  donde  en  lugar  de  hablar,  se  canta.  Teatro  con música,  donde  una  orquesta  se  sienta  en  un  foso  delante  del escenario  y  acompaña  a  los  cantantes.  Teatro  en  el  que frecuentemente  también  se  baila...-¿Cómo se hace    una  ópera?  -  me  pregunto  Luis.-Para  una  ópera,  primero  se  escribe  el  texto  o  libreto  y  después  la música.  En  algunos  casos  el  poeta  del  libro  es  al  mismo  tiempo  el compositor  de  la  música;  pero,  casi  siempre,  la  ópera  es  obra  de dos  personas:  una  escribe  el  texto  y  después  el  compositor  le  pone música,  transforma  el  diálogo
... Continuar leyendo "Diferencia entre teatro y opera" »

La ópera en el siglo XIX: Italia y su influencia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La ópera surgió en Italia y desde los comienzos del S. XIX la ópera se desarrolló rápidamente y se propagó a públicos más amplios, sobre todo los provenientes de la clase media que resultó ser la mejor receptora de estas ideas europeas.

Cuando se habla de ópera se habla de la combinación de música y teatro. Por lo tanto, desde el punto de vista teatral, hay una escenografía (puesta en escena), iluminación, directores (de orquesta y regisseur) y actores que no cantan (figurantes) etc.; solo cuando hay ballet hay un grupo de baile (bailarines que se integran al espectáculo). Por otro lado, desde el punto de vista musical, hay una orquesta, cantantes (que además de cantar también deben tener un gran dominio en la actuación). Además,... Continuar leyendo "La ópera en el siglo XIX: Italia y su influencia" »