Grandes Grupos: Orquestas, Bandas y Coros
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
GRANDES GRUPOS:
Las principales agrupaciones son las orquestas, las bandas y los coros.
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Las principales agrupaciones son las orquestas, las bandas y los coros.
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
El Barroco, época posterior al Renacimiento y anterior al Clasicismo, abarca desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII (1600-1750). El término "barroco" procede de la palabra portuguesa "barrueco", que significa "perla grande e irregular", y durante mucho tiempo se relacionó esta época con la estética recargada y extravagante.
Los... Continuar leyendo "La Música Barroca: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Ilustración, un movimiento cultural del siglo XVIII, tuvo un profundo impacto en la música. Se enfatizaba el valor de la razón y el progreso científico, lo que llevó a un debilitamiento de las antiguas tradiciones y a la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje instrumental.
Durante este período, surgieron estilos de transición que allanaron el camino para el Clasicismo:
El estilo galante se caracterizaba por obras destinadas a agradar al público, expresando los sentimientos con inmediatez.
El estilo sentimental, con contrastes rápidos... Continuar leyendo "La Música en el Siglo XVIII: Transición y Clasicismo" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El aparato auditivo se extiende por el interior de nuestra cabeza. Para que podamos oír un sonido, este realiza un largo viaje a través de las diferentes partes de nuestro aparato auditivo. Primero, el sonido es recogido por el pabellón auditivo, la oreja.
Después, a través del canal auditivo, llega al tímpano, una membrana que se pone en movimiento y transmite este movimiento a los huesecillos. A partir de este momento, viaja a través de un líquido hacia el nervio auditivo, el cual envía impulsos hacia el cerebro. El cerebro es la parte final del recorrido y es el que recibe e identifica el sonido.
Existen en nuestro cuerpo... Continuar leyendo "Descubre el Funcionamiento del Oído y la Producción de la Voz Humana" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
La relación entre la imagen en movimiento y la música es tan antigua como el propio cine. Cuando los hermanos Lumière realizaron su primera proyección en 1895, un pianista ya se encontraba en un rincón de la sala, no solo para amenizar, sino también para mitigar el ruido del proyector. De esta manera, la fusión entre la imagen filmada y la música se produjo con total naturalidad desde los albores del séptimo arte.
Durante esta década, la presencia musical en las salas de cine dependía en gran medida del presupuesto disponible, lo que permitía contratar desde un pianista solitario hasta un cuarteto de cuerda o incluso una... Continuar leyendo "La Música en el Cine: Un Viaje Histórico por las Bandas Sonoras Esenciales" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Cronología: La palabra renacimiento viene del arte del siglo 15-16. Surge en Italia. Revalora la antigüedad clásica grecolatina. Rompe con la mentalidad medieval: del teocentrismo al antropocentrismo.
Se reactiva la artesanía y el comercio. Unido a ello surgen las ciudades (Italia y Países Bajos). Surgen comerciantes que tienen poder económico y reclaman poder político.
Gutenberg construye la primera imprenta, lo cual supone una revolución en el mundo de la cultura. El humanismo es el movimiento intelectual filosófico y cultural ligado al Renacimiento.
Falta de renacer: No había obras del periodo clásico, sino una evolución de... Continuar leyendo "Historia de la Música en el Renacimiento" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
En contraste con la omnipresencia religiosa medieval, el Renacimiento se caracterizó por una afirmación de los valores del hombre y del universo.
El Renacimiento se apoyó en el modelo de la antigua Grecia y Roma.
Las principales ciudades donde se instaló el Renacimiento fueron Florencia, Roma y Venecia.
Dos de los principales mecenas de esta época fueron los Médici y los Sforza.
Martín Lutero fue el fundador de la Reforma Protestante en Alemania. Estaba convencido de la importancia de la música en el mundo culto.
Dos compositores pertenecientes a la escuela flamenca fueron... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Música y Sociedad" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Es un instrumento de cuerda pulsada, su origen se remonta a la Edad Media, pero fue utilizado entre los siglos XIV y XVIII. Durante el Renacimiento, el laúd gozó de una gran popularidad entre la nobleza europea.
Es la reunión que tuvo la Iglesia Católica para crear la Contrarreforma. Sus dos características principales son:
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
En la Península Ibérica, se desarrolló una forma de música religiosa conocida como música mozárabe. Entre los años 550 y 660, se produjo un florecimiento musical de una liturgia española propia que se desarrolló en centros de cultura como Sevilla, Toledo, Zaragoza, Tarragona y Barcelona.
Se conservan 20 manuscritos, el más destacado es el de León. Otros manuscritos importantes son los de San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de