Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Romanticismo: Piano, Lied y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Música para Piano

El compositor y pianista polaco Frédéric Chopin (1810-1849) utilizó el piano, uno de los instrumentos preferidos en el Romanticismo. Introdujo novedades de todo tipo en su obra musical, pero hay que destacar dos de ellas referentes al ritmo:

  • Combinaba ritmos diferentes.
  • Practicaba con la mano derecha el rubato, mientras que la izquierda se ajustaba estrictamente al ritmo.

Chopin compuso estudios, valses, nocturnos... Algunas características de su obra que compartió con otros románticos son:

  • El uso del rubato.
  • La presencia de numerosas indicaciones en las partituras sobre el carácter, la intensidad y el movimiento.
  • La técnica virtuosa.
  • La utilización de prácticamente toda la extensión del piano.

El Lied

Una forma musical... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Piano, Lied y Ópera" »

Glosario Esencial de Música en Medios Audiovisuales y Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Elementos Musicales en Medios Audiovisuales

Sintonía

Su función es caracterizar de manera inequívoca un programa o producción audiovisual, avisando de su inicio, final o cambios de sección.

Música de fondo

Su función es crear un determinado ambiente en programas de todo tipo, pero principalmente de entretenimiento.

Banda sonora

Su función es similar a la que desarrolla la música en el cine, siendo creada especialmente para el anuncio.

Videoclips

Son vídeos musicales cuyo fin es la promoción comercial de un cantante o grupo musical.

Jingle

Efecto sonoro o fragmento melódico muy breve a modo de eslogan.

Jingles originales

Fragmentos melódicos breves de carácter pegadizo.

Efectos sonoros

Su función es reforzar el efecto visual.

Formatos y Medios

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Música en Medios Audiovisuales y Clásica" »

Música Romántica: Características Esenciales, Géneros y Compositores Destacados del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Características del Romanticismo Musical

El Romanticismo es un periodo histórico que abarca todo el siglo XIX. Surge en Alemania, marcando una era de profunda expresión emocional y libertad artística en la música.

La Música Romántica: Rasgos Distintivos

La música romántica se caracteriza por:

  • La importancia de la melodía, que es apasionada y lírica, buscando conmover al oyente.
  • La adopción de formas libres que permiten al compositor una expresión más personal y profunda de sus sentimientos.
  • La exageración de todos los matices de intensidad, desde el pianissimo más suave hasta el fortissimo más potente.
  • El detalle máximo en las indicaciones de las partituras, para que el intérprete toque con la mayor precisión posible lo que el
... Continuar leyendo "Música Romántica: Características Esenciales, Géneros y Compositores Destacados del Siglo XIX" »

Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Blues, Jazz, Rock y Pop: Orígenes y Evolución

El Blues: Raíces en los Cantos de Trabajo

El blues tiene su origen en Estados Unidos, en los cantos de trabajo de los esclavos procedentes de África. El blues primitivo surge en un ámbito de tono melancólico, con composiciones muy simples acompañadas de guitarra o de banjo. En la década de 1930, la Gran Depresión produjo un movimiento migratorio de la población del campo hacia las ciudades, así surgió el blues urbano.

El Jazz: Ritmo, Improvisación y Expresividad

Las características del jazz son: ritmo marcado, uso frecuente de síncopas, improvisación instrumental y gran expresividad del solista. Los precedentes del jazz son el estilo ragtime, basado en las marchas de las bandas europeas,... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral" »

La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Voz Humana

La voz es el sonido que emite el cuerpo humano en forma de palabras o música. Suena cuando ponemos en marcha el aparato fonador, localizado en la cabeza y el tronco: los pulmones, las cuerdas vocales, las cavidades de la cabeza y la boca. La voz es importante porque nos permite comunicarnos.

Componentes Esenciales para la Voz:

  • Un mecanismo capaz de generar una vibración que produzca el sonido (aparato fonador).
  • Un material elástico que vibre y produzca sonido (las cuerdas vocales).
  • Una caja de resonancia que amplifique y module el sonido (las cavidades de la cabeza).

¿Cómo se Produce la Voz?

La producción de la voz es un proceso complejo que involucra varios elementos:

1. Respiración

Es el proceso que tiene lugar en la inspiración... Continuar leyendo "La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos" »

Historia de la música en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 1

En la Edad Media surgió la nota musical.

Los neumas consistían en líneas rectas y curvas, así surgió la notación neumática.

Al final evolucionaron a la notación cuadrada.

Guido D'Arezzo nombró cada nota de la escala y dio origen a la actual escritura musical.

La monodia se caracteriza por la combinación de sonidos en una melodía.

Religiosa: canto gregoriano, canto a capella.

Profana: interpretada por trovadores y juglares.

La polifonía se caracteriza por la combinación de sonidos en diferentes melodías.

Ars Antigua: (s.XII-XIII) se desarrolló el organum; forma polifónica de ritmo y melodía sencillos.

Ars Nova: (s.XIV) la polifonía se perfecciona. El motete es la forma más usada pero con transformaciones. Compositores más representativos:

... Continuar leyendo "Historia de la música en la Edad Media y el Renacimiento" »

Antonio Vivaldi: El Maestro Veneciano del Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Biografía

Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado el cura rojo (prete rosso), fue uno de los principales violinistas de la capilla de San Marcos en Venecia. Recibió instrucción musical de Lorenzo Vivaldi y estudió para sacerdote, pero a partir de 1704 se consagró por entero a la música. Fue compositor, director y maestro en el Ospedale della Pietà (una especie de residencia para niños huérfanos). Viajó mucho por Italia y por parte de Europa.

Contexto Histórico

En el siglo XVIII no había un repertorio clásico establecido, por lo que existía una demanda continua de obras nuevas. Esto impulsaba a los compositores a crear con gran rapidez, reutilizando ideas y adaptándose a las circunstancias. El número de instrumentos variaba según... Continuar leyendo "Antonio Vivaldi: El Maestro Veneciano del Concierto" »

Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Textura, Forma y Géneros Musicales

Textura Musical

La textura en una obra musical viene dada por la relación existente entre la melodía, el ritmo y la armonía.

Tipos de Textura:

  • Monódica o Monofónica: cuando sólo existe una línea melódica. No lleva acompañamiento.
  • Melodía Acompañada: una de las voces asume la melodía principal y las demás voces asumen una función de acompañamiento.
  • Homofónica: las voces suenan a la vez y con el mismo ritmo, creando acordes.
  • Polifónica o Contrapuntística: varias líneas melódicas que suenan a la vez, son independientes entre sí y tienen la misma importancia.

Forma Musical

Una forma musical es la organización sobre la que el compositor construye sus ideas musicales. Cada forma musical presenta una... Continuar leyendo "Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo" »

Música renacentista y barroca en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Renacimiento en España

Música vocal religiosa

La música religiosa constituye el repertorio más abundante de la música vocal en España. El canto gregoriano se mantiene como canto oficial de la Iglesia y la principal forma musical será el motete. El compositor más representativo será Tomás Luis de Victoria.

Música vocal profana

La música vocal profana tendrá mucha importancia en los ámbitos cortesanos y populares. La polifonía española tiene un carácter popular muy marcado que utiliza melodías tradicionales, ritmos bailables, estilo silábico y textura polifónica homofónica sencilla. Las principales formas musicales fueron:

  • Romance: canción estrófica con carácter narrativo, polifónica homofónica, con temas históricos o
... Continuar leyendo "Música renacentista y barroca en España" »

Características de la música tradicional, manifestaciones musicales en España y otros géneros musicales del mundo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Características de la música tradicional

Tiene una función social determinada, es una música aceptada y asumida por todos, son creaciones anónimas, se difunden por transmisión oral

Manifestaciones musicales en España

Romance y la Jota

Géneros musicales

Música culta y música popular

Música descriptiva, música programática, música dramática, música pura o abstracta

Otros géneros musicales del mundo

Música árabe

La melodía con ornamentaciones improvisadas y un tipo de canto con voz nasal y tensa

Instrumentos árabes

Laúd, rabel y citara

Música africana

Polifonía y Polirrítmia

Instrumentos africanos

Sanza, xilófono y todo tipo de tambores

Música china

Las melodías pentatónicas y los microtonos

Música hindú

Ragas

Instrumentos hindúes

Sitar
... Continuar leyendo "Características de la música tradicional, manifestaciones musicales en España y otros géneros musicales del mundo" »