Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Instrumentos Musicales de Cuerda: Tipos y Sonoridades

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clasificación Fundamental de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se caracterizan por la interacción de tres elementos esenciales:

  • Un material elástico generador de vibración.
  • Un mecanismo capaz de hacer vibrar dicho material.
  • Una caja de resonancia que amplifica el sonido producido.

1. Instrumentos de Cuerda

Son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas.

Cuerda Frotada

El sonido se produce al frotar las cuerdas con un arco.

  • Violín: El más pequeño y agudo de la familia.
  • Viola: De mayor tamaño que el violín y con un registro medio.
  • Violonchelo: De mayor tamaño que la viola y con un registro grave.
  • Contrabajo: El más grande y grave de todos.

Todos estos instrumentos comparten las... Continuar leyendo "Explorando los Instrumentos Musicales de Cuerda: Tipos y Sonoridades" »

Explorando la Música del Renacimiento: Canto Gregoriano, Música Instrumental y Vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Renacimiento Musical

Canto Gregoriano

El **canto gregoriano** es música religiosa recopilada por el Papa Gregorio I. Se caracteriza por ser música vocal sin acompañamiento (*a capella*), interpretada por coros masculinos o femeninos (nunca mixtos). Es música monódica, es decir, con una sola melodía, que parte de una nota para ascender gradualmente sin saltos a una nota más aguda y luego descender. Las melodías se escribían utilizando las antiguas escalas griegas, a las que se añadieron otras nuevas. El texto se canta en latín y no tiene un ritmo definido, sino que depende de la métrica de las palabras cantadas. La temática es religiosa y la música se guardaba en libros miniados, con pequeños dibujos en los márgenes.

La técnica... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Canto Gregoriano, Música Instrumental y Vocal" »

Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Organología: Estudio Científico de los Instrumentos Musicales

Clasificación de los Instrumentos Musicales

  • Cordófonos: Son aquellos instrumentos que producen sonido mediante la vibración de cuerdas. Pueden ser de frotamiento, rasgado o percutido.
  • Aerófonos: Producen sonido mediante la vibración del aire. Se clasifican en:
    • Madera: Pueden ser de lengüeta simple, doble o bisel.
    • Metal: De embocadura.
    • Viento mecánico.
  • Percusión:
    • Membranófonos: Producen sonido mediante la vibración de una membrana.
    • Idiófonos: El propio cuerpo del instrumento es el que vibra. Pueden ser sacudidos, golpeados, rasgados o entrechocados.
  • Electrófonos: Instrumentos electrificados, de reducción acústica o ultrasónicos.

Elementos Básicos de la Música

Nota Musical

Llamamos... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa" »

La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Música del Clasicismo

No hay que confundir música clásica con música del Clasicismo. La música clásica es música culta que no es popular y tiene un fin artístico.

La música del Clasicismo es la que se desarrolla en el siglo XVIII.

Repaso Cronológico de los Periodos Musicales

  • Edad Media: V-XV
  • Renacimiento: XV-XVI
  • Barroco: XVII (1600-1750)
  • Clasicismo: XVIII (1750-1827)

El Clasicismo abarcaría desde el 1700 hasta el 1800, pero las fechas de los periodos históricos musicales nunca son exactas. El Barroco acaba con la muerte de Bach en 1750 y Beethoven (el último clasicista y primer romántico) muere en 1827.

Características Sociales del Clasicismo

Contra los excesos ornamentales del Barroco, se vuelve al ideal de la antigüedad clásica... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social" »

Conceptos Fundamentales de Música y Sonido: Definiciones Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Esenciales de Música y Sonido

¿Qué es una orquesta de cámara?

Es una formación reducida de una orquesta sinfónica, caracterizada por un número menor de músicos e instrumentos.

¿A qué se le llama orquesta típica?

Una orquesta típica es una formación musical dedicada a la interpretación de música popular o folclórica de una región específica, a menudo asociada con géneros como el tango o el vals.

¿Qué es un jingle publicitario y cuáles son sus características básicas?

Un jingle publicitario es un mensaje cantado, una canción de corta duración (generalmente de 5 a 60 segundos) diseñada para ser fácilmente recordada y asociada a una marca o producto.

Clasificación de Instrumentos Musicales

¿En cuántos grupos se

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música y Sonido: Definiciones Clave" »

El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Romanticismo Musical

Características del Romanticismo

  • Mirada subjetiva
  • Egocentrismo, individualismo e independencia
  • Admiración por la Edad Media
  • Gran expresividad y virtuosismo en las obras

Revolución Francesa

  • Valoración de la educación musical femenina
  • Ideales de libertad
  • Composición para pares
  • Aparición de conservatorios públicos

Revolución Industrial

  • Perfeccionamiento de instrumentos, especialmente de viento
  • Independencia de las orquestas sinfónicas de las cortes
  • Importancia y accesibilidad del piano

Características del Romanticismo: La Forma y la Idea

  • Subordinación de la forma a la idea
  • Mayor creatividad y expresividad
  • Importancia del intérprete y surgimiento del director de orquesta

El Piano en el Romanticismo

  • Compositores destacados: Liszt
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros" »

Guía de Géneros Musicales: Del Réquiem a la Serenata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Géneros Musicales

Ejemplos de Diferentes Estilos

Aria

Reina de la Noche

Timbre: 1 voz femenina. Soprano (de coloratura)
Instrumentación: Orquesta
Idioma: Alemán
Textura: Melodía acompañada
Género: Profano aria (singspiel)

Aria Papageno y Papagena

Timbre: 1 voz femenina.
Idioma: Alemán
Textura: Melodía acompañada
Género: Profano aria (singspiel)

Réquiem

Réquiem

Misa completa, que se dedica a un personaje célebre o con mucha influencia en la época. Normalmente es para coro y orquesta. Destaca el Réquiem de Mozart (falleció componiéndolo).

Kyrie Réquiem

Timbre: Voces coro mixto
Idioma: Latín
Textura: Contrapunto, final homofonía
Género: Religioso

Serenata

Pequeña Serenata

Timbre: Voces, Orquesta
Idioma: Instrumental
Textura: Melodía acompañada
Género:

... Continuar leyendo "Guía de Géneros Musicales: Del Réquiem a la Serenata" »

Formas Orquestales y Perfeccionamiento Técnico del Pianoforte

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 682 bytes

Formas Orquestales

1. La Sinfonía

Proveniente del periodo anterior con reglas de composición más libres y centradas en expresar la imaginación y los instintos del compositor.

2. El Poema Sinfónico

Forma destinada para la orquesta y de un solo movimiento, se inspira en elementos literarios que se desarrollan en función de un programa.

3. Conciertos Solistas

Orquestas instrumentos solistas.

Perfeccionamiento Técnico del Pianoforte

Da como resultado el piano actual, conocido como el 'instrumento rey'.

Pequeñas formas pianísticas en un solo movimiento: nocturnos, estudios, etc.

Música Renacentista: Características, Contexto e Innovaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las Novedades del Renacimiento

A mediados del siglo XV, la cultura europea entró en una fase de evolución vertiginosa. Después de mil años de ideas aceptadas, de pronto los cambios empezaron a sucederse e hicieron sentir su influencia en la música. Entre los más importantes se pueden citar la invención de la imprenta por Gutenberg en 1445, el descubrimiento de América por Colón en 1492 y la Reforma luterana en 1517.

Ya hemos visto el impacto decisivo de la imprenta en la difusión de la música. En cuanto al descubrimiento de América, supuso el comienzo de un largo proceso de mezcla de las culturas musicales de Europa y África con la de los indígenas americanos.

El Humanismo

Durante todo este período, algunos escritores y artistas... Continuar leyendo "Música Renacentista: Características, Contexto e Innovaciones" »

Història i Evolució del Jazz: Orígens i Característiques

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

La Música: Expressió Universal

La música és present a la societat des que existeix l'home. Resultat de la seva necessitat d'expressió i comunicació, és una de les manifestacions culturals més importants de totes les èpoques i pobles del món. Els compositors són grans creadors de la música occidental, els artistes del so. A diferència d'altres cultures i èpoques, en què la figura del compositor no té cap importància, en la cultura occidental i des del Renaixement, el compositor ha estat una figura respectada i, en algunes èpoques històriques, com en el Romanticisme, fins i tot ha estat venerada. L'intèrpret és l'encarregat d'executar amb un instrument o amb la pròpia veu una determinada obra musical. La seva tasca és reproduir... Continuar leyendo "Història i Evolució del Jazz: Orígens i Característiques" »