Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Barroco y clasicismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características GENERALES: ES 1 CORTO PERIODO DE TIEMPO APROXIMADAMENTE DE 1750-1800. EN ESTE PERIODO VIVIERON Mozart, Beethoven Y Haydn. ES 1 Época OPTIMISTA, EL MUNDO Y EL SER HUMANO SON BELLOS, PERFECTOS Y BUENOS.  EN LA Música SE TRANSMITE CON SENCILLEZ Y Alegría. SE DESARROLLA UNA CORRIENTE CULTURAL BASADA EN EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DENOMINADO Ilustración. LOS INTELECTUALES CREAN LA ENCICLOPEDIA. EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR LA Búsqueda DE LA BELLEZA EN EL EQUILIBRIO DE LAS FORMAS , LA OPERA ES EL ENTRETENIMIENTO DE LAS CLASES DOMINANTES, LOS Músicos COMPONEN PARA LA CORTE. LA Música INSTRUMENTAL ES LA PROTAGONISTA CON OBRAS ESENCIALES Y SENCILLAS. NACEN LOS CONCIERTOS: SON Espectáculos MUSICALES DESVINCLADO DE LOS ESCENARIOS
... Continuar leyendo "Diferencias entre Barroco y clasicismo musical" »

Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

clasicismo: estilo que vuelve la mirada de la antigüedad clásica de Grecia y Roma, abarca desde la 2 mitad del Siglo XVII hasta 1825 aprox

opera bufa: trata temas cotidianos y incuye melodías espontaneas y populares.

sings piel: : tipo de opera popular que alterna fragmentos cantados y ablados

sonata: composición para uno o dos instrumentos, se desarrola en tres o cuatro movimientos dif x el tiempo y forma

cuarteto: composición que se canta a cuatro voces diferentes o para cantarse x cuatro inst distintos

2.

La música instrumental en el clasicismo adquiere prácticamente la misma

Importancia que la música vocal y la música profana la misma que la religiosa

Las obras marcadas por las normas compositivas del momento son elegantes y

 sencillas

3.... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »

El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Barroco Musical: Un Viaje por su Esplendor y Características

Introducción: El periodo Barroco en la música se extiende aproximadamente desde el año 1600, marcado por el nacimiento de la ópera, hasta 1750, fecha que coincide con la muerte de uno de sus más grandes exponentes, Johann Sebastian Bach.

Características Fundamentales de la Música Barroca

  • 1. Expresividad Dramática: El siglo XVII fue un periodo de profundas crisis, lo que se reflejó en un arte intensamente dramático y emocionalmente cargado.
  • 2. Ornamentación y Adorno: La música barroca se distingue por su riqueza ornamental, con melodías profusamente adornadas y recargadas, buscando la belleza a través del detalle.
  • 3. Contraste: Los compositores barrocos exploraron el gusto
... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave" »

El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Romanticismo Musical

Historia

El romanticismo abarca todo el siglo XIX, el siglo de la burguesía y de las revoluciones industriales. A partir de los ideales de la revolución francesa –Libertad, igualdad y fraternidad– se crean formas más participativas de poder.

Arte

La sociedad burguesa se fascina con el arte románico, siempre inspirado en lo que resulta lejano, exótico, misterioso y sentimental. La pintura y la arquitectura de este periodo reflejan esta tendencia. El ciudadano burgués, ya con una preparación cultural, busca espacios para disfrutar del arte en sus ratos de ocio.

Música

La música es un arte que permite comunicar emociones al margen de las imágenes y de las palabras. La música romántica es apasionada, sentimental... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX" »

Versión española de la opera bufa italiana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Tema 4.
Opera:
Ya en el Barroco la opera se divide en dos tipos , opera seria y opera bufa.
Seria:La opera seria se va a destinar a la aristocracia y nobleza.Tiene argumento basados en mitología y leyendas(orfeo) , en ella se han cometido desde el abrroco todo el tipo de excesos buscando el lucimiento delos grandes divos.Ahora en el clasicismo con la vuelta a los orígenes se va a reformar este estilo para intentar terminas con los exceses que impedían que el argumento llegase con claridad al publico.Christoph Willibald Gluck , va a ser el encargado de reformar la opera en el clasicismo, cree que la música tenia que estar al servicio de la poesía tal y como decían los miembros de la ''camerata fiorentina''. Gluck hace sus operas con arias
... Continuar leyendo "Versión española de la opera bufa italiana" »

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La musica medieval
La textura es la forma en que se convinan las diferentes voces (melodias) en una obra musical hay 4 tipos de texturas.
1ªTextura monofonica (monofonia) es una sola voz (melodia) sin ningun tipo de acompañamiento. Es el tipo de textura mas antigua .Ej: El canto gregoriano.
2ªTextura homofonica (homofonia) son varias voces (melodias) que suenan simultaneamente con el mismo ritmo incluso la misma letra. Es el tipo mas sencillo de polifonia .Ej: Coral protestante.
3ªTextura polifonica (polifonia) son varias voces o melodias independientes que suenan simultaneamente con distinto ritmo e incluso distinta letra, formando verticalmente acordes. La textura caracteristica del renacimiento se llama polifonia contrapuntista consiste... Continuar leyendo "Musica" »

Post-Romanticismo en la musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El post-Romanticismo (finales del s.19 principios del 20)

Tres corrientes:

1. Continuadores del romantiscismo: continuan con el estilo anterior, mas utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Chaikovski: El lago de los cisnes y el cascanueces.

2. Nacionalismo: la musica sir ve de vehiculo politico y cultural de cada pais, se utilizan melodias y ritmos populares de cada pais, mayor utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Mussorsgky (rusia) cuadros de una exposicion, Verdi (italia) La traviata, Nabucco, Rigoleto, Aida. Wagner (alemania) Tanhaumer, tristan e Isolda El anillo del nibelungo (el oro del rihn, la valquiria, sigfrido, el ocaso de los dioses), Falla (España): el amor brujo, noche en los jardines... Continuar leyendo "Post-Romanticismo en la musica" »

Linea melodica que siempre va acompañada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

1-Hercio y decibelio pertenece a el sonido y sus parámetros , semicorchea a el ritmo y  armonía a la armonia


2- 2negras=1 blanca;4semicorcheas=1 negra;3corcheas=1negra y 1corchea;4negras=1redonda 4- Monódica:tiene una sola linea melodicaPolifonica: tiene varias lineas melodicas k suenan simultáneamenteHomofonia: es en la k una voz lleva la melodía y las otras acompañan mediante acordesN melódica: propia de la musika de vanguardias 5-Profana:kreada sin ninguna intencion religiosa kn objetivo de divertir. Religiosa: compuesta para el kulto. Culta:es la musika klasika.. moderna:son diversos estilos k surgieron a partir del sigloxx 7-pulsacion:
ritmo constante. Puntillo:prolonga el sonido en la mitad d su duracion. Regulador:señala la
... Continuar leyendo "Linea melodica que siempre va acompañada" »

Instrumentos del nacionalismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Nacionalismo:-Melodía:Ritmo+Letra/-Influencia de unos países a otros/-Lucha por la independencia/Buscamos unificar valores/Paralelismo Romanticismo musical-Inspiración en el folklore y tradición musical de cada país-Rusia-Glinka
Burguésía-Portavoz musical de su nacíón
Español-Folklore,influencia oriental,transmitido cultura árabe/Piano y guitarra/Percusor:Felipe Pedrell/2 periodos:Enrique Granadas;Manuel de Falla
S XX.:-Desarrollo ismos,-Nuevas tecnología./Función: GM y Ceconómica:requiere músicos especialistas;Gracias Nuevas tecnologías:Difusión de la música de otros países
Música Urbana:1950,EE UU Raíces afroamericaas, a partir del Jazz inico cn RndR

Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 67,68 KB

La Música Vocal: Orígenes de la Ópera

La ópera surge en Italia a principios del siglo XVII. Un grupo de intelectuales (poetas, músicos, críticos de arte), reunidos bajo el nombre de Camerata Fiorentina, se unieron en la ciudad de Florencia con el objetivo de crear un espectáculo basado en el teatro griego, donde se mezclaran teatro, música y danza.

En España, surgió una serie de espectáculos similares a la ópera, conocidos como zarzuela. La principal diferencia radica en que la zarzuela incluía partes habladas, mientras que la ópera era completamente cantada.

En algunos países del norte de Europa, emergieron formas musicales religiosas como la pasión y el oratorio, que trataban temas relacionados con el Antiguo y Nuevo Testamento.... Continuar leyendo "Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach" »