Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La reforma protestante de lutero utiliza el... Como principal forma musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

FM

Coral: FM de origen alemán a 4 voces, creada en la Reforma de Lutero de textura homofonica.

Misa: FM religiosa a varias voces con estructura de “ordinario” y partes propias.

Antrem: himno polifónico de origen ingles

Motete: FM religiosa a dos, tres o cuatro voces de forma contrapuntística sin AI.

Villancico: FM profana. Se le considera un madrigal de origen español interpretado por habitantes de una villa.

Madrigal: FM profana a dos, tres o cuatro voces, de estilo contrapuntístico. Con AI.

Variación: FM instrumental, en la cuál sobre un tema principal se realizan diferentes .-.-.-.-.-de forma improvisada.

Tocata: FM para ser improvisada interpretada por instrumentos de tecla.

Fantasía: FM de carácter libre e improvisado que servia para... Continuar leyendo "La reforma protestante de lutero utiliza el... Como principal forma musical" »

Diferencias entre Barroco y clasicismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características GENERALES: ES 1 CORTO PERIODO DE TIEMPO APROXIMADAMENTE DE 1750-1800. EN ESTE PERIODO VIVIERON Mozart, Beethoven Y Haydn. ES 1 Época OPTIMISTA, EL MUNDO Y EL SER HUMANO SON BELLOS, PERFECTOS Y BUENOS.  EN LA Música SE TRANSMITE CON SENCILLEZ Y Alegría. SE DESARROLLA UNA CORRIENTE CULTURAL BASADA EN EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DENOMINADO Ilustración. LOS INTELECTUALES CREAN LA ENCICLOPEDIA. EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR LA Búsqueda DE LA BELLEZA EN EL EQUILIBRIO DE LAS FORMAS , LA OPERA ES EL ENTRETENIMIENTO DE LAS CLASES DOMINANTES, LOS Músicos COMPONEN PARA LA CORTE. LA Música INSTRUMENTAL ES LA PROTAGONISTA CON OBRAS ESENCIALES Y SENCILLAS. NACEN LOS CONCIERTOS: SON Espectáculos MUSICALES DESVINCLADO DE LOS ESCENARIOS
... Continuar leyendo "Diferencias entre Barroco y clasicismo musical" »

Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

clasicismo: estilo que vuelve la mirada de la antigüedad clásica de Grecia y Roma, abarca desde la 2 mitad del Siglo XVII hasta 1825 aprox

opera bufa: trata temas cotidianos y incuye melodías espontaneas y populares.

sings piel: : tipo de opera popular que alterna fragmentos cantados y ablados

sonata: composición para uno o dos instrumentos, se desarrola en tres o cuatro movimientos dif x el tiempo y forma

cuarteto: composición que se canta a cuatro voces diferentes o para cantarse x cuatro inst distintos

2.

La música instrumental en el clasicismo adquiere prácticamente la misma

Importancia que la música vocal y la música profana la misma que la religiosa

Las obras marcadas por las normas compositivas del momento son elegantes y

 sencillas

3.... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »

El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Barroco Musical: Un Viaje por su Esplendor y Características

Introducción: El periodo Barroco en la música se extiende aproximadamente desde el año 1600, marcado por el nacimiento de la ópera, hasta 1750, fecha que coincide con la muerte de uno de sus más grandes exponentes, Johann Sebastian Bach.

Características Fundamentales de la Música Barroca

  • 1. Expresividad Dramática: El siglo XVII fue un periodo de profundas crisis, lo que se reflejó en un arte intensamente dramático y emocionalmente cargado.
  • 2. Ornamentación y Adorno: La música barroca se distingue por su riqueza ornamental, con melodías profusamente adornadas y recargadas, buscando la belleza a través del detalle.
  • 3. Contraste: Los compositores barrocos exploraron el gusto
... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave" »

El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Romanticismo Musical

Historia

El romanticismo abarca todo el siglo XIX, el siglo de la burguesía y de las revoluciones industriales. A partir de los ideales de la revolución francesa –Libertad, igualdad y fraternidad– se crean formas más participativas de poder.

Arte

La sociedad burguesa se fascina con el arte románico, siempre inspirado en lo que resulta lejano, exótico, misterioso y sentimental. La pintura y la arquitectura de este periodo reflejan esta tendencia. El ciudadano burgués, ya con una preparación cultural, busca espacios para disfrutar del arte en sus ratos de ocio.

Música

La música es un arte que permite comunicar emociones al margen de las imágenes y de las palabras. La música romántica es apasionada, sentimental... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX" »

Versión española de la opera bufa italiana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Tema 4.
Opera:
Ya en el Barroco la opera se divide en dos tipos , opera seria y opera bufa.
Seria:La opera seria se va a destinar a la aristocracia y nobleza.Tiene argumento basados en mitología y leyendas(orfeo) , en ella se han cometido desde el abrroco todo el tipo de excesos buscando el lucimiento delos grandes divos.Ahora en el clasicismo con la vuelta a los orígenes se va a reformar este estilo para intentar terminas con los exceses que impedían que el argumento llegase con claridad al publico.Christoph Willibald Gluck , va a ser el encargado de reformar la opera en el clasicismo, cree que la música tenia que estar al servicio de la poesía tal y como decían los miembros de la ''camerata fiorentina''. Gluck hace sus operas con arias
... Continuar leyendo "Versión española de la opera bufa italiana" »

Evolución Musical en Occidente: Edad Media, Escritura y Canto Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Introducción a la Historia de la Música Occidental

La historia de la música, tal como la conocemos en Occidente, se define a partir de la aparición de la escritura musical hacia el siglo X. Aunque se reconoce la existencia de una música antigua de gran relevancia, su conocimiento es limitado debido a la ausencia de un sistema de escritura. Nuestra comprensión se basa principalmente en documentos, escritos y hallazgos arqueológicos.

La gran aportación a la escritura musical se debe al monje benedictino Guido d'Arezzo, también conocido como el padre del solfeo. La primera música escrita que conocemos es el Canto Gregoriano.

Es importante destacar que la música oriental es extraordinariamente rica, aunque a menudo nos resulte ajena en... Continuar leyendo "Evolución Musical en Occidente: Edad Media, Escritura y Canto Gregoriano" »

El Romanticismo Musical: Historia, Características y Evolución de la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Revolución Francesa (1789) puso fin al Antiguo Régimen, dando origen a una nueva sociedad más justa e igualitaria.

La Revolución Industrial ocasionó un gran crecimiento económico y el nacimiento del proletariado.

La burguesía adquirió cada vez más poder y reivindicó su importancia en las revoluciones burguesas.

El Romanticismo Musical: Un Lenguaje Privilegiado

El Romanticismo es la época más brillante de la historia de la música. Este arte adquiere la categoría de lenguaje privilegiado, destacándose por encima del resto de las artes.

Características del Romanticismo Musical

  • Arte muy expresivo: Busca la exaltación de los sentimientos y las pasiones (música dirigida al corazón).
  • Libertad formal: Los románticos no se someten a
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Historia, Características y Evolución de la Ópera" »

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La musica medieval
La textura es la forma en que se convinan las diferentes voces (melodias) en una obra musical hay 4 tipos de texturas.
1ªTextura monofonica (monofonia) es una sola voz (melodia) sin ningun tipo de acompañamiento. Es el tipo de textura mas antigua .Ej: El canto gregoriano.
2ªTextura homofonica (homofonia) son varias voces (melodias) que suenan simultaneamente con el mismo ritmo incluso la misma letra. Es el tipo mas sencillo de polifonia .Ej: Coral protestante.
3ªTextura polifonica (polifonia) son varias voces o melodias independientes que suenan simultaneamente con distinto ritmo e incluso distinta letra, formando verticalmente acordes. La textura caracteristica del renacimiento se llama polifonia contrapuntista consiste... Continuar leyendo "Musica" »

Post-Romanticismo en la musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El post-Romanticismo (finales del s.19 principios del 20)

Tres corrientes:

1. Continuadores del romantiscismo: continuan con el estilo anterior, mas utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Chaikovski: El lago de los cisnes y el cascanueces.

2. Nacionalismo: la musica sir ve de vehiculo politico y cultural de cada pais, se utilizan melodias y ritmos populares de cada pais, mayor utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Mussorsgky (rusia) cuadros de una exposicion, Verdi (italia) La traviata, Nabucco, Rigoleto, Aida. Wagner (alemania) Tanhaumer, tristan e Isolda El anillo del nibelungo (el oro del rihn, la valquiria, sigfrido, el ocaso de los dioses), Falla (España): el amor brujo, noche en los jardines... Continuar leyendo "Post-Romanticismo en la musica" »