Diferencias entre Barroco y clasicismo musical
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
clasicismo: estilo que vuelve la mirada de la antigüedad clásica de Grecia y Roma, abarca desde la 2 mitad del Siglo XVII hasta 1825 aprox
opera bufa: trata temas cotidianos y incuye melodías espontaneas y populares.
sings piel: : tipo de opera popular que alterna fragmentos cantados y ablados
sonata: composición para uno o dos instrumentos, se desarrola en tres o cuatro movimientos dif x el tiempo y forma
cuarteto: composición que se canta a cuatro voces diferentes o para cantarse x cuatro inst distintos
2.
La música instrumental en el clasicismo adquiere prácticamente la misma
Importancia que la música vocal y la música profana la misma que la religiosa
Las obras marcadas por las normas compositivas del momento son elegantes y
sencillas
3.... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
Introducción: El periodo Barroco en la música se extiende aproximadamente desde el año 1600, marcado por el nacimiento de la ópera, hasta 1750, fecha que coincide con la muerte de uno de sus más grandes exponentes, Johann Sebastian Bach.
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El romanticismo abarca todo el siglo XIX, el siglo de la burguesía y de las revoluciones industriales. A partir de los ideales de la revolución francesa –Libertad, igualdad y fraternidad– se crean formas más participativas de poder.
La sociedad burguesa se fascina con el arte románico, siempre inspirado en lo que resulta lejano, exótico, misterioso y sentimental. La pintura y la arquitectura de este periodo reflejan esta tendencia. El ciudadano burgués, ya con una preparación cultural, busca espacios para disfrutar del arte en sus ratos de ocio.
La música es un arte que permite comunicar emociones al margen de las imágenes y de las palabras. La música romántica es apasionada, sentimental... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
El post-Romanticismo (finales del s.19 principios del 20)
Tres corrientes:
1. Continuadores del romantiscismo: continuan con el estilo anterior, mas utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Chaikovski: El lago de los cisnes y el cascanueces.
2. Nacionalismo: la musica sir ve de vehiculo politico y cultural de cada pais, se utilizan melodias y ritmos populares de cada pais, mayor utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Mussorsgky (rusia) cuadros de una exposicion, Verdi (italia) La traviata, Nabucco, Rigoleto, Aida. Wagner (alemania) Tanhaumer, tristan e Isolda El anillo del nibelungo (el oro del rihn, la valquiria, sigfrido, el ocaso de los dioses), Falla (España): el amor brujo, noche en los jardines... Continuar leyendo "Post-Romanticismo en la musica" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 67,68 KB
La ópera surge en Italia a principios del siglo XVII. Un grupo de intelectuales (poetas, músicos, críticos de arte), reunidos bajo el nombre de Camerata Fiorentina, se unieron en la ciudad de Florencia con el objetivo de crear un espectáculo basado en el teatro griego, donde se mezclaran teatro, música y danza.
En España, surgió una serie de espectáculos similares a la ópera, conocidos como zarzuela. La principal diferencia radica en que la zarzuela incluía partes habladas, mientras que la ópera era completamente cantada.
En algunos países del norte de Europa, emergieron formas musicales religiosas como la pasión y el oratorio, que trataban temas relacionados con el Antiguo y Nuevo Testamento.... Continuar leyendo "Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach" »