Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos, Características y Danzas de la Música Medieval y Renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Instrumentos Medievales

Cordófonos

  • Arpa
  • Salterio
  • Rabel
  • Organistrum

Aerófonos

  • Chirimía
  • Cornamusa
  • Órgano de mano

Membranófonos

  • Pandero
  • Tambor

Idiófonos

  • Tejoletas
  • Carillón

El Renacimiento Musical

Con la llegada del siglo XV, en Europa se produjeron grandes transformaciones sociales, culturales y religiosas que dieron lugar a una nueva época. Se le llamó Renacimiento porque pretendía hacer renacer las ideas de los antiguos griegos y romanos. La música fue muy valorada y tuvo un gran desarrollo durante el Renacimiento. Fue utilizada como medio para divulgar acontecimientos importantes, se interpretaba en actos públicos y era parte importante de la educación de las personas cultas. El Renacimiento musical comenzó en lo que hoy conocemos como Países... Continuar leyendo "Instrumentos, Características y Danzas de la Música Medieval y Renacentista" »

Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Música del Renacimiento (Siglos XV - XVI)

Transformación Musical

Con la invención de la imprenta en el siglo XV, la música experimentó una revolución. La difusión de partituras permitió a los compositores conocer nuevas obras e inspirarse mutuamente, dando lugar a un florecimiento creativo sin precedentes.

Josquin Des Prés: Un Pionero

Josquin Des Prés, uno de los primeros compositores renacentistas, se destacó por sus obras sencillas y expresivas. Su música sentó las bases para el desarrollo del estilo polifónico, caracterizado por la combinación de múltiples melodías independientes.

Mecenazgo Real y Principesco

Los reyes y príncipes del Renacimiento se convirtieron en importantes mecenas de las artes, incluyendo la música. Atrajeron... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro por la Historia" »

La música en la Edad Media y el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Edad Media

Periodo de la historia de la música occidental

que comienza en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento. La Edad Media.

Artistas ambulantes

que entretenían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos. Juglares.

Músicos cortesanos cultos

y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas. Trovadores.

Nombre de instrumentos medievales

  • arpa
  • salterio
  • rabel
  • fídula
  • zanfoña
  • gaita o cornamusa
  • chirimía
  • flauta
  • añafil
  • órgano portativo
  • tambor
  • címbalos

Canto litúrgico de la iglesia cristiana

cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa, cantado de forma coral monofónicamente y “a capella”. Canto... Continuar leyendo "La música en la Edad Media y el Barroco" »

Barroco Siglo XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

EL Barroco era en el siglo 17EL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco
... Continuar leyendo "Barroco Siglo XVIII" »

El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

La Societat del Segle XIX

1. La Societat del Segle XIX
  • Definim com a Romanticisme el moviment cultural que va aparèixer a Alemanya al principi del segle XIX, i des d'aquest país es va difondre per tot Europa.
  • No és possible proposar una data concreta d'acabament.
  • Durant el Romanticisme, existeixen alhora tendències molt diferents i, de vegades, contradictòries.
  • Triomf de la burgesia per damunt de la noblesa a causa de les noves idees polítiques instaurades al segle XVIII, (els principals mecenes i protectors dels artistes són burgesos).
  • En el camp de la literatura, el Romanticisme es fixa en aspectes més agitats de l'esperit humà, per exemple: les emocions i sentiments, l'apassionament, la inspiració, la fantasia, l'amor per la llibertat,
... Continuar leyendo "El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música" »

Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Exploración de Formas y Estilos Musicales

1. Concierto Clásico

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrumento solista con acompañamiento de orquesta. Sustituyó al concierto grosso.

2. Instrumentos Populares de Asia

  • Indonesia: gong
  • Japón: koto (cuerda), flauta, silbato, guimbarda (viento)
  • India: sitar, sarod (cuerda), tabla (percusión)

3. Características del Clasicismo

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la antigüedad clásica favorecieron la implantación del arte neoclásico. Después del barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscaron la inspiración en la razón y la belleza ideal, en la sencillez y la mesura, a imitación de la Antigüedad grecolatina. En arquitectura... Continuar leyendo "Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera" »

Exploración de la Música: Timbre, Orquestación y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cualidades del Sonido e Instrumentos

Timbre

Cualidad del sonido que nos permite identificar lo que suena.

Tesitura

Rango de notas que puede interpretar un instrumento.

Clasificación de los Instrumentos

Del más agudo al más grave: soprano, contralto, tenor, bajo.

Familias Instrumentales

Cada familia cubre con los instrumentos que la componen todo el ámbito orquestal sonoro. Esto permite que los compositores puedan utilizar las distintas familias sin restricciones, siendo lo que mejor caracteriza tímbricamente a la orquesta como conjunto.

Orquestación

Proceso de escribir música para cualquier agrupación instrumental.

Música Clásica del Siglo XX

  • Dodecafonismo: Fin de la tonalidad tradicional en favor de un sistema atonal. Figura clave: Arnold Schönberg.
... Continuar leyendo "Exploración de la Música: Timbre, Orquestación y Formas Musicales" »

Ahots motak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,37 KB

Tesitura: Ahots bat Erraztasun handienarekin mugitzen

 den haots multzoa da. Hedadura: Ahots batek eman

ditzakeen hotsen Multzoa da, altuenetik baxuenera.

Tenorea: gizoneskoaren Ahotsik altuena da.

Baxua: Sonoritatearen Sakonera heltzen den paparreko

ahotsa. Baritonoa: Ahots baxuenak dira, eta baxuekin

duten Desberdintesuna nagusia baritonoak argiagoak

direla da. Sopranoa: Emakumezkoen ahotsik altuena da.

 Soprano bi mota daude: Soprano arina: disdira Eta

altutasun gehien Duena da. Soprano lirikoa: ahots

ederrenetakoa da. Oso ahots irmoa da, pontentzia handikoa

 Mezzosopranoa: Sopranoa bahino Baxuagoa da.

 Bi mezzosoprano daude: mezzosoprano lirikoa Eta

dramatikoa. Kontralto: Emakumezkoen hotsik baxuena da.

Ahots mistoen abesbatza:Esaten zaie ahots Baxuek... Continuar leyendo "Ahots motak" »

Voces inusitadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ejercicio 1

es el instrumento más bello y perfecto. Distinguimos tres fases distintas en la emisión de la voz:
Respiración: Los órganos principales del aparato respiratorio son los pulmones. Para respirar primero cogemos aire(inspiración)y después lo expulsamos (espiración). Entre estos dos momentos hay una fase intermedia en la que mantenemos el aire inspirado (retención).
Una técnica eficiente respiratoria sería inspiración-retención-espiración.
-Respiración superior:Lo hacemos cuando queremos respirar profundamente. Se elevan los hombros y el pecho se llena de aire.
-Respiración abdominal: la practicamos cuando estamos relajados. Elevamos el vientre y desciende por la acción del diafragma. El vientre se ensancha y el diafragma
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »

Historia y características del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El canto gregoriano: (800 d.C.)

-Los sistemas desarrollados por los carolingios eran de tipo neumático: signos escritos sobre cada sílaba de un texto. Seguían basándose en la tradición oral.

-Los sistemas fueron mejorando, tetagrama-pentagrama.

-Es un canto litúrgico de la iglesia. Se inserta como tradición milenaria que heredaron los cristianos de la liturgia judía, una basada en los textos sagrados y la entonación de los salmos.

-El canto en esta época se entiende como oración, soporte para el texto:

  • Memoria: era de tradición oral.
  • Amplificación: se hacía audible en amplias asambleas.
  • Trascendencia: texto asemeja con la palabra de Dios.

Características:

  • Monódico, puede ser interpretado por un solista o por coro.
  • Frases libres.
  • Ritmo
... Continuar leyendo "Historia y características del canto gregoriano" »