Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto, Características y Evolución de la Música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Contexto Histórico y Social del Renacimiento

El Renacimiento, un período de florecimiento cultural y artístico que abarcó aproximadamente los siglos XV y XVI, marcó una transición significativa desde la Edad Media hacia la Edad Moderna. Este cambio se reflejó en todos los aspectos de la vida, incluida la música.

Política y Sociedad

Las monarquías absolutas reemplazaron gradualmente el sistema feudal medieval, aunque en Italia persistieron las ciudades-estado. Este nuevo orden político y social influyó en el arte y la cultura de la época.

El Papel de los Mecenas

Los mecenas, individuos ricos y poderosos (como la familia Médici en Florencia), jugaron un papel crucial en el desarrollo artístico. Al patrocinar a artistas y compositores,... Continuar leyendo "Contexto, Características y Evolución de la Música en el Renacimiento" »

Agrupaciones Musicales y su Influencia en Otras Artes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

AGRUPACIONES MUSICALES:

A lo largo de la historia los instrumentos se han utilizado de diversas formas dando lugar a diferentes agrupaciones instrumentales. Igual que las voces, los instrumentos se pueden intervenir como solistas o agruparse en formaciones pequeñas o numerosas, incluyendo timbres y registros similares o diferentes.

Solistas:

Todos los instrumentos pueden actuar como solistas. Sin embargo, la mayor parte del repertorio está destinado a los instrumentos polifónicos (los que pueden hacer más de un sonido a la vez), como por ejemplo la guitarra y el piano.

Pequeñas agrupaciones:

Son formaciones que no superan los diez instrumentistas. El nombre de las distintas agrupaciones depende del número de integrantes, así podemos distinguir,... Continuar leyendo "Agrupaciones Musicales y su Influencia en Otras Artes" »

Musika Klasikoa: Historia, Eragina eta Konpositoreak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Zer da musika klasikoa?

Musika klasikoa, musika landu mota bat da, historiako "aldi" klasikoan konposatua. Hala ere, "musika klasiko" hitza gizartean zabaldu egin da.

Musika historiaren laburpena

Lehen dokumentu musikal idatzien aurkikuntza hartuko dugu hasieratzat: Erdi Aroa, Errenazimentua/Berpizkundea, Barrokoa, Klasizismoa, Erromantizismoa, Aro Garaikidea.

Inguruak musika sortzen du

Inguruak eragin zuzena du gure komunikazioan, eta musikan ere inguruaren eragina nabarmena da.

Musikak ere inguru bat sortzen du

Musika bakoitzak egoera eta inguru batera eramango gaitu. Horregatik musika oso erabilgarria izan da zinemagintzan eta publizitate iragarkietan. Tristura, alaitasuna, beldurra, arridura, nekea, poza... emozio sentimendu guztiak adierazten... Continuar leyendo "Musika Klasikoa: Historia, Eragina eta Konpositoreak" »

Grups Musicals: Instrumentals, Vocals i Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Grups Instrumentals

Orquestra Simfònica

L'orquestra simfònica és la formació que reuneix les famílies instrumentals tradicionals: cordòfons, aeròfons, membranòfons i idiòfons. Va sorgir a l'època del Barroc, quan el compositor Claudio Monteverdi va compondre l'òpera L'Orfeu. A la partitura va indicar tots els instruments que volia que la interpretessin.

Música de Cambra

Els grups que interpreten música de cambra estan formats per pocs instruments, normalment de corda i de vent. L'agrupació per excel·lència és el quartet de corda, format per:

  • Dos violins
  • Una viola
  • Un violoncel

Dins la música de cambra també es troben duos, trios, quintets i combinacions amb altres instruments, com el piano.

Banda

La banda reuneix molts instruments de... Continuar leyendo "Grups Musicals: Instrumentals, Vocals i Beethoven" »

La Música Instrumental y la Ópera en el Romanticismo: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Música Instrumental en el Romanticismo

Desde el punto de vista estético, los compositores buscan un cambio radical que rompa con lo experimentado en el clasicismo. Por eso, los sentimientos cambiantes y extremos se imponen al equilibrio. Desde el punto de vista sonoro, la nueva orquesta romántica aumentó de forma espectacular en número, con nuevos instrumentos y mejoras técnicas.

Formas Orquestales

  1. Sinfonía: Las reglas de composición son más libres y se centran en expresar la imaginación y los instintos del compositor.
  2. Poema Sinfónico: Forma destinada para la orquesta y de un solo movimiento. Se suele inspirar en elementos literarios que se desarrollan en función de un programa.
  3. Conciertos Solistas

Formas Pianísticas

El perfeccionamiento... Continuar leyendo "La Música Instrumental y la Ópera en el Romanticismo: Características y Evolución" »

Música Barroca i Clàssica: Händel, Rameau, Mozart i Haydn

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Música Barroca i Clàssica

G.F. Händel (1685-1759)

  • Oratori més famós: El Messies
  • Part final d’El Messies: Al·leluia
  • Música aquàtica
  • Música per a focs artificials, marxes militars i l'exposició al riu Tamesi
  • Va morir el 1759, operat per J. Taylor

Barroc francès

  • J.Ph. Rameau (1683-1764)
  • M.A. Charpentier (1643-1704). Alguna obra: Te Deum...
  • J.B. Lully (1632-1687):
    • Va morir per un cop de batuta
    • Era un gran ballarí

Barroc anglès

  • H. Purcell
  • G.F. Händel

Classicisme vienès

W.A. Mozart

  • Treballava per a l'arquebisbe Colloredo
  • Fa una segona gira amb regals, acompanyat de la seva mare
  • Quan Mozart estava malalt, un lladre disfressat de bisbe els va robar diferents joies
  • Va viure amb la família Weber i es va enamorar d'Aloysia Weber
  • No triomfa a París
  • Torna a
... Continuar leyendo "Música Barroca i Clàssica: Händel, Rameau, Mozart i Haydn" »

Tipos de Instrumentos Musicales: Clasificación, Historia y Funcionamiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Fuente Sonora: Definición y Propiedades

Una fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. Las propiedades del sonido incluyen:

  • Duración: tiempo que dura la vibración (largo o corto).
  • Altura: frecuencia de la vibración, medida en hercios (Hz), que determina si un sonido es agudo o grave (rango audible: 20-20,000 Hz).
  • Intensidad: amplitud de la vibración, medida en decibelios (dB), que determina si un sonido es fuerte o suave (rango audible: 5-140 dB).
  • Tono o timbre: cualidad que permite distinguir la fuente sonora que produce el sonido.

Instrumento Musical: Herramienta para la Creación Musical

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música.

Lutería: El Arte de Construir Instrumentos

La... Continuar leyendo "Tipos de Instrumentos Musicales: Clasificación, Historia y Funcionamiento" »

Explorando el Romanticismo Musical: Características, Géneros y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Contexto Histórico del Romanticismo Musical

A finales del siglo XVIII, con la Revolución Francesa, se producen profundos cambios políticos y sociales. Triunfa la burguesía y comienza la industrialización, sentando las bases para una nueva era cultural y artística.

Características Musicales del Romanticismo

El Romanticismo en la música se distingue por una serie de rasgos fundamentales:

  • Búsqueda de la fantasía y el interés por el pasado histórico y las leyendas.
  • La musicología emerge como la ciencia de la historia de la música.
  • Nace el nacionalismo musical, reflejando la identidad cultural de cada pueblo.
  • La cultura se extiende a todo el pueblo y los músicos se profesionalizan.
  • Existe una fuerte influencia cultural recíproca entre poetas,
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Géneros y Compositores Clave" »

Explorando la Música del Barroco: Contexto, Características y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Barroco Musical: Un Panorama Histórico y Artístico

El Barroco es un período artístico que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII. En esta época, la música fue utilizada por las monarquías absolutistas para engrandecer su imagen ante el pueblo.

Por otra parte, la música religiosa respondió a los planteamientos de la Contrarreforma promovida por el Concilio de Trento y de la Reforma Luterana, cuyo máximo exponente fue la música de Johann Sebastian Bach.

Características de la Música Barroca

La música barroca se caracteriza por sus contrastes tímbricos, melódicos y rítmicos. En España, florecieron la Zarzuela y la Tonadilla. Los instrumentos se perfeccionaron y los compositores exploraron nuevas combinaciones y posibilidades... Continuar leyendo "Explorando la Música del Barroco: Contexto, Características y Compositores Clave" »

Evolución de la música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 794 bytes

música programática se desaroola con un argumento/sinf programática lo mismo con varios movimientos//opera: preferido por la burgesia, en Italia destaca bel canto(estilo vocal expresivo) en Francia la grand opera (música, danza y espectáculo) y opereta(cómica) en Alemania se usaba como una obra de arte total: la zarzuela. Forma musical lírica en Siglo XVII con instrumentos y coros lo recitativos se sustituyen por partes habladas, hay zarzuela grande(3 actos) y genero chico(1 acto) lied es canción es una sencilla musicalizacion de un poema con piano// ballet Romántico surge con la sílfide en 1832 y se pone tutú blanco y baile sobre las puntas, fuera de teatros la danza cortesana se cambio por danza de salón donde destaca el vals