Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cualidades y Clasificación del Sonido e Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Cualidades del Sonido

1. Intensidad: Fuerte o suave

  1. Altura: Agudo (alto) o grave (bajo)
  2. Duración: Largo o corto
  3. Timbre: Tipo de sonido, origen

Clasificación de Instrumentos

  1. Cordófonos: Vibración de cuerdas
  2. Aerófonos: Se necesita aire para producir sonidos
  3. Membranófonos: Vibración de una membrana para producir sonidos
  4. Idiófonos: El mismo instrumento produce el sonido
  5. Electrófonos: Se necesita un circuito eléctrico

Guitarra

  • La guitarra vino de España a Uruguay.
  • Es un cordófono.
  • La parte hueca es: la caja de resonancia.
  • Donde se agarran las cuerdas: el puente de la guitarra.
  • Hay 6 cuerdas. Contándolas desde abajo, las 3 primeras son de nailon y las otras tres son torneadas de metal.
  • La parte larga es el mástil.
  • La pala es lo de más arriba.
  • Los clavijeros
... Continuar leyendo "Cualidades y Clasificación del Sonido e Instrumentos Musicales" »

Explorando el Ritmo y la Melodía: Elementos Fundamentales de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Ritmo

El ritmo se puede analizar por los acentos de las pulsaciones, es decir, los compases. También se puede analizar por la duración del sonido, es decir, las figuras rítmicas. La duración del sonido musical se mide por la relación de una figura con otra, en cuestión de matemáticas: cada una vale el doble que la siguiente y la mitad que la anterior. En las melodías, la cabeza indica la altura de las notas y los palos, la duración del sonido.

El Puntillo

Un puntillo alarga la mitad de la figura rítmica a la que va asociado; si la negra vale uno, con el puntillo vale uno y medio.

Combinaciones Rítmicas

Las melodías están compuestas con diferentes figuras rítmicas. Los acompañamientos suelen utilizar patrones de figuras rítmicas

... Continuar leyendo "Explorando el Ritmo y la Melodía: Elementos Fundamentales de la Música" »

El Barroco en la Música: Del Auge de la Ópera al Esplendor Instrumental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Barroco en la Música (Siglo XVII y mitad del XVIII)

El período Barroco en la música abarcó el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, culminando con la muerte de Bach en 1750.

Contexto Histórico

Pensamiento Racionalista: Se caracterizó por el pensamiento racionalista, con figuras como el filósofo Descartes ("Pienso, luego existo").

Monarquía Absoluta: Predominaba la monarquía absoluta, donde los reyes, en su búsqueda de oro y plata del Nuevo Mundo, descuidaban las necesidades del pueblo.

Lucha de Poder: La Iglesia y la nobleza competían por el poder, mientras pestes y emigraciones al Nuevo Mundo disminuían la población europea.

Contrarreforma Católica: Surgió la Contrarreforma Católica en respuesta a la Reforma Protestante.... Continuar leyendo "El Barroco en la Música: Del Auge de la Ópera al Esplendor Instrumental" »

L'Orgue i el Palau de la Música Catalana: Història, Parts i Tipus

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

L'Orgue: Definició, Parts i Tipus

Què és un Orgue?

L'orgue és un aeròfon d'un o més cossos sonors, cadascun dels quals és controlat pel seu propi teclat, ja sigui manual o pedaler. En l'orgue, el so és generat pel pas del vent per tubs de diferent longitud, forma, construcció i material, classificats en registres o jocs. El vent és generat per unes manxes.

Parts Principals de l'Orgue

Caixa
Estructura que sosté l'instrument.
Consola
Estructura que conté tots els comandaments que utilitza l'organista per a tocar.
Manual
Teclats que es toquen amb les mans.
Pedalera
Teclat que es toca amb els peus.
Registres
Botons o palanques que seleccionen el tipus de so o timbre desitjat.
Canonada
Conjunt de tubs o flautes de diferents longituds i materials encarregades
... Continuar leyendo "L'Orgue i el Palau de la Música Catalana: Història, Parts i Tipus" »

Música del Renacimiento: Danzas y Composiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Danzas del renacimiento: pavana, zarabanda, gavota, bourrée, giga, folia. Motete: Composición musical breve, generalmente de carácter religioso, cantada a varias voces con o sin acompañamiento instrumental. Música profana: se desarrolla en cada país y tiene características propias:

  • Madrigal: Italia, composición polifónica cantada en italiano en la que la música trata de reflejar el texto (Claudio Monteverdi, composiciones muy cultas).
  • Chanson: Francia, composición polifónica cantada en francés en la que la música trata de describir el texto (Janequin).
  • Villancico: España, composición polifónica cantada en castellano que tiene estrofa y estribillo, nada que ver con la Navidad sino con composiciones que cantaban los villanos (habitantes
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Danzas y Composiciones" »

El Barroco: Características de la música y formas barrocas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El barroco abarca desde el surgimiento de la ópera, hacia el año 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.

Características de la música barroca:

  • Buscaba provocar emociones.
  • Empleaba elementos contrastantes.
  • Se componía a partir de escalas diatónicas.
  • Empleaba un ritmo incisivo y mecánico.
  • La textura predominante era la melodía acompañada.

Formas barrocas:

Fuga:

Una de las principales formas barrocas para teclado (órgano). Consta de un solo movimiento a partir de una misma idea musical interpretada por voces distintas.

Suite:

Consiste en la sucesión de un número variable de danzas contrastantes en ritmo y tempo. Las danzas básicas eran la corrente, la zarabanda y la giga.

Sonata:

Está formada por 4 movimientos alternando tempos... Continuar leyendo "El Barroco: Características de la música y formas barrocas" »

Introducción a la Teoría Musical: Conceptos Básicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a la Teoría Musical

Conceptos Básicos

Pentagrama

Es un conjunto de 5 líneas rectas, horizontales, paralelas y equidistantes. En el pentagrama escribimos los signos de la escritura musical (se nombran de abajo para arriba).

Clave

La clave nos indica dónde está el Sol y de ahí sabemos dónde están todas las notas.

Notas Musicales

Son signos de la escritura musical que nos indican la altura del sonido.

Figuras Musicales

Son signos de la escritura musical que nos indican la duración del sonido.

  • Redonda = 4 tiempos
  • Blanca = 2 tiempos
  • Negra = 1 tiempo
  • Corchea = 1/2 tiempo

Compás

Es un espacio del pentagrama delimitado por dos líneas verticales.

Silencios

Son signos de la escritura musical que nos indican ausencia o interrupción momentánea... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Musical: Conceptos Básicos" »

Tipos de Composición Musical y su Evolución en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

I. Nombra los tres tipos básicos de composición que siguen las formas instrumentales.

  • Piezas adaptadas de obras vocales
  • Piezas basadas en la improvisación
  • Piezas basadas en la variación

II. ¿En qué consisten las piezas instrumentales adaptadas de obras vocales? Ejemplos.

Mantienen la estructura y la textura típica de las formas vocales originales y son el resultado de la adaptación, espontánea y necesaria, para poder sustituir voces por instrumentos. Por ejemplo: el ricercare y la canzona.

III. ¿En qué consisten las piezas instrumentales basadas en la improvisación? Ejemplos.

Puede improvisarse sobre una melodía dada o “cantus firmus” o puede inventarse la música libremente. Por ejemplo: la fantasía y la tocata.

IV. ¿En qué consisten

... Continuar leyendo "Tipos de Composición Musical y su Evolución en el Renacimiento" »

Fundamentos de la Música: Guía Completa de Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Producción de la voz

La voz se produce en las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe. Se trata de un complejo proceso en el que intervienen diferentes partes.

Tipos de voces

Se distinguen diferentes tipos de voces según su tesitura (más aguda o grave) y timbre:

AGUDASINTERMEDIASGRAVES
Hombretenorbarítonobajo
Mujersopranomezzosopranocontralto

Tono y semitono

Entre las diferentes notas se producen dos distancias sonoras: tono o la mitad de éste, semitono.

  • Se produce tono entre las notas MI - FA y SI - DO.
  • Se produce semitono entre las demás notas: DO - RE, RE - MI, FA - SOL, SOL - LA, LA - SI.

Alteraciones

Podemos modificar las distancias entre las notas usando alteraciones:

  • # Sostenido: Sube un semitono a la nota que acompaña.
  • b Bemol: Baja
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Guía Completa de Teoría Musical" »

Música Barroca: Compositores, Instrumentos y Características Clave de la Época

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Músicos y el Contexto Social del Barroco

Los compositores e instrumentistas profesionales del Barroco estaban estrechamente ligados a la corte o a las familias nobles. Si dependían de una ciudad o iglesia, gozaban de mayor libertad y sus salarios solían pagarse en bienes materiales. Sin embargo, si estaban al servicio de un noble, eran a menudo considerados lacayos o siervos, y se les encomendaban otras tareas propias de su cargo.

Durante el Barroco, se esperaba que toda persona culta tuviera conocimientos musicales, aprendiera a tocar un instrumento y supiera interpretar obras. En esta época, la Iglesia desempeñó un papel muy decisivo, utilizando la música barroca como una poderosa herramienta para atraer y seducir a los fieles.

Características

... Continuar leyendo "Música Barroca: Compositores, Instrumentos y Características Clave de la Época" »