Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Erdi Aroko musika: monasterioetatik gazteluetara

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Erdi Aroko musika

Non garatu zen?

Musika jarduera hiru esparru nagusitan garatu zen Erdi Aroan: monasterioetan, katedraletan eta gazteluetan.

Monasterioak

Erromanikoaren garaian, monasterioak izan ziren kultur gune nagusiak. Bertan idatzi ziren lehen eskuizkribuak, eta musika guztia, erlijiosoa ez zen arren, eliz musika zen. Doinuak laburrak ziren eta testuaren erritmoari jarraitzen zioten. Idazkera pneumatikoa zen, nota edo nota multzo bakoitza pneumaz, testuko silaba bakoitzaren gainean ipinitako ikur makurtuaz adierazten zelako. Guido d'Arezzok XI. mendean asmatu zuen musika idazkera hau.

Katedralak

Gotikoaren garaian, musika jardueraren erdigunea katedraletara aldatu zen. Ars antiquaren garaian (XI-XIV. mendeak), pertsonaia ezagunena Guillaume... Continuar leyendo "Erdi Aroko musika: monasterioetatik gazteluetara" »

Evolución Musical: Hitos y Estilos de la Edad Media al Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Este documento explora la evolución de la música occidental desde la Edad Media hasta el Barroco, destacando los hitos clave en su desarrollo, desde la notación musical hasta las formas y estilos característicos de cada periodo.

Orígenes de la Notación Musical y la Música Medieval

La Notación Musical: Un Legado Fundamental

Entre los siglos V y XV, se estableció un sistema para nombrar las notas de la escala. Este sistema, atribuido a Guido d'Arezzo, se basó en la primera sílaba de cada verso del himno dedicado a San Juan Bautista (Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La).

Este avance dio origen a la actual escritura musical, asentando la posición de cada nota en un tetragrama (cuatro líneas paralelas horizontales), en el que se dibujaba una clave... Continuar leyendo "Evolución Musical: Hitos y Estilos de la Edad Media al Barroco" »

Música Vocal Religiosa y Escuelas Renacentistas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Música vocal religiosa: lamisa

Es una forma musical basada en la unión de textos sagrados que integran la liturgia eucarística. Cantus firmus: el compositor escogía una melodía preexistente como base para una composición polifónica y sobre ella realizaba la misa. El motete es una composición polifónica a varias voces que no suele llevar acompañamiento instrumental. Palestrina, Lasso, Victoria, Morales.

La reforma protestante

Trató consigo cambios que afectaron a la música: utilización del alemán en los cantos, creación del coral basada en cantos con texto alemán para que fueran utilizados en el oficio religioso.

Música vocal profana

Va adquiriendo importancia sobre todo por la influencia de las ideas humanistas. La más importante... Continuar leyendo "Música Vocal Religiosa y Escuelas Renacentistas" »

Orígenes, Evolución y Figuras Clave del Jazz: Un Recorrido Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Orígenes y Características del Jazz

El jazz es un género musical nacido en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su principal característica es la improvisación. Una canción de jazz típicamente se compone de "coros". En los primeros coros, el grupo interpreta el tema original, y en los siguientes, cada miembro del grupo improvisa un "solo" sobre ese tema.

Influencias Musicales en el Jazz

El jazz tiene diversas influencias musicales, entre las que destacan:

  • Ragtime: Estilo musical de finales del siglo XIX, caracterizado por melodías simples. Scott Joplin es su principal representante.
  • Blues: Estilo asociado a la música negra, con letras melancólicas y tristes. Aporta al jazz su serie de acordes y su escala característica.
... Continuar leyendo "Orígenes, Evolución y Figuras Clave del Jazz: Un Recorrido Musical" »

El Jazz: Historia y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Jazz

Introducción

El jazz es un estilo musical surgido en los Estados Unidos que fusiona el folclore de los esclavos africanos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea.

Los precedentes del jazz

El jazz recibe la influencia de algunos estilos:

  • El gospel: es un canto de alabanza a Dios que proviene de la comunidad afroamericana.
  • El blues: estilo que surge a finales del siglo XIX, tiene su origen en la música profana de las worksongs, las baladas y otras músicas de carácter popular.
  • El ragtime: es un género instrumental pensado para piano.

La evolución del jazz

Nueva Orleans y los inicios

La historia del jazz empieza en Nueva Orleans. Jerry Roll Morton fue uno de los primeros músicos que tuvo conciencia de que... Continuar leyendo "El Jazz: Historia y Evolución" »

Historia Sonora: Música Medieval y Renacentista, de Cantos Gregorianos a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Historia Sonora: Música Medieval y Renacentista

La Música en la Edad Media

Música Religiosa: El Canto Gregoriano

  • El Papa Gregorio Magno I organizó este tipo de canto alrededor del año 600 d.C.
  • Canto monódico (una sola melodía) y homofónico (todas las voces cantan la misma melodía al unísono).
  • Interpretado a capella (sin acompañamiento instrumental).
  • Posee un ritmo libre y melismático.
  • Composiciones anónimas.
  • Se cantaba exclusivamente en latín.
  • Destinado principalmente a la oración y la liturgia.

Música No Religiosa: La Música Profana

  • Interpretada por trovadores (sur de Francia), troveros (norte de Francia) y minnesänger (Alemania).
  • Temática variada, incluyendo el amor cortés, la caballería y eventos cotidianos.
  • Con acompañamiento instrumental.
... Continuar leyendo "Historia Sonora: Música Medieval y Renacentista, de Cantos Gregorianos a la Polifonía" »

Música Barroca: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Barroco (1600-1750)

La música humana, expresiva y cercana del Renacimiento se convierte en grandiosa y gloriosa. Se estabilizan grandes monarquías europeas que se rodean de pompa, lujo y grandiosidad. La población vive pobremente y es diezmada por epidemias de enfermedades. El arte se origina en Italia, pero pronto después se difunde por Europa. Es un arte decorativo, sensual, de todo movimiento y contraste. Su estilo es expresivo y con un gran sentido de dramatismo. La música barroca es vistosa: colorista, vital, llena de movimiento y efectos dinámicos. Tiene muchos contrastes y líneas melódicas cargadas de notas de ornamento, improvisadas a menudo por los propios intérpretes. La música aporta magnificencia y lujo a las cortes europeas... Continuar leyendo "Música Barroca: Características y Evolución" »

La influència de Grècia en la civilització i la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

La influència de Grècia en la civilització

Grècia ha de ser considerada per nosaltres com el bressol de la nostra civilització. Tots els fonaments polítics que tenim avui en dia venen de Grècia. Els filòsofs es qüestionaven moltes preguntes de la societat. A Grècia tothom coneixia a Aristòtil qui va imposar l'educació obligatòria, perquè era fonamental. Hi havia unes matèries que eren fonamentals i imprescindibles a l'escola: aritmètica, àlgebra (matemàtiques), l'escriptura i la lectura. També a Grècia s'educava l'esperit amb la música, que era imprescindible per forjar el caràcter de les persones. S'utilitzava la música per educar a les persones segons la professió; utilitzaven una música diferent: MODES eren melodies... Continuar leyendo "La influència de Grècia en la civilització i la música" »

El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso

El florecimiento barroco estuvo enmarcado en una depresión social, económica y política, una nueva ola de peste, frecuentes guerras. Por otro lado, la lucha entre católicos y protestantes provocó grandes diferencias en el seno de Europa.

Cultura

El ámbito artístico estuvo dominado por una visión pesimista de la existencia, consecuencia de la crisis. Triunfó el realismo, cuyo principal objetivo era presentar la realidad de una forma fiel e incluso cruda.

Adornos Musicales

Los adornos musicales son notas que se interpretan muy rápido en torno a una nota principal. Fue en el barroco cuando se popularizaron, dando lugar a composiciones muy recargadas.

La Música Barroca

La música barroca abarca

... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso" »

Glosario Esencial de la Música Medieval: Términos y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Clave de la Música Medieval

Ars Antiqua

Época de los inicios de la polifonía que tiene sus comienzos en San Marcial de Limoges durante el siglo XII y se extiende a Notre-Dame de París en el siglo XIII. Los procedimientos compositivos utilizados son el organum paralelo, el discanto o el organum melismático. Para sincronizar las voces se valdrá del uso de los modos rítmicos. El motete y el conductus polifónico serán también aportaciones a esta escuela.

Ars Nova

Época que corresponde con la escuela de Notre-Dame de París durante el siglo XIV. Las innovaciones en la notación liberan la melodía del ternario obligado, generalizándose el uso de los ritmos binarios. La presencia de instrumentos se hace cada vez más habitual. El

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de la Música Medieval: Términos y Conceptos Fundamentales" »