Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Esaera zaharrak eta esanahia

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Baladak: Narrazio laburrak dira. Europan Erdi Aroan zen baladen estiloa, eta gaur egun arte iraun du. Maitasun istorioekin, heriotza bortitzekin, hilketekin, borrokekin.
Maite kantuak: Denak iparraldean, Amodioa , Metaforaren sorrera: 
                      -Izarra: Emakume hotza, maitasuna abuiatzen duena.
                      -Lorea:Emakume maitemindua.
                      -Txoria: Emakume engainatua. 
Kopla zaharrak: Lau lerroko ahapaldiak. Bi atal, 1- naturari buruzko erreferentzia sinbolikoa, 2-esanahia duen atala. Barne logika bisuala. Onomatopeiak eta umorea. 
Bertsolaritza: Diskurtso neurtu, errimatu eta kantatu. Moldeak:
                                      a) Txikia(7/6): Zortzikoa,
... Continuar leyendo "Esaera zaharrak eta esanahia" »

Explorando la Música Romántica: Géneros y Ópera del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Música Religiosa Romántica

Durante el Romanticismo, se siguieron componiendo misas, motetes y oratorios, pero con características marcadamente operísticas: grandes coros, orquestas voluminosas, gran duración y espectacularidad. Ejemplos notables incluyen el Réquiem de Verdi, el de Brahms o el de Berlioz.

Música Profana: El Lied

El lied (canción en alemán) fue una forma musical profana muy popular. Su formación típica consistía en voz solista y piano, aunque a finales de siglo también se interpretó con orquesta. Los lieder se escribían sobre textos de poetas alemanes, con letras de carácter intimista que expresaban sentimientos individuales. Se buscaba una unión perfecta entre la voz y el piano, sin que ninguno de los dos elementos... Continuar leyendo "Explorando la Música Romántica: Géneros y Ópera del Siglo XIX" »

Aparato Fonador, Voces y Géneros Musicales: Ópera y Música Celta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Aparato Fonador

Llamamos aparato fonador a aquellas partes de nuestro organismo cuya función es producir la voz. Para que se produzca la voz, tienen que darse tres procesos o fases: respiración, producción del sonido y amplificación del sonido.

Respiración

La condición imprescindible para que se produzca la voz es que haya un flujo adecuado de aire. Entre los pulmones y el aparato digestivo encontramos un músculo fundamental, denominado diafragma, cuya intervención es importante en el proceso del canto, ya que actúa como una especie de fuelle al expulsar el aire. En el canto, se debe intentar llenar todo el espacio pulmonar, rellenando primero la parte inferior y luego la superior. Es lo que se llama respiración completa, su práctica... Continuar leyendo "Aparato Fonador, Voces y Géneros Musicales: Ópera y Música Celta" »

Mierda 2

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Musica popular urbana:comienza a finales del s.XIX conla union de dos fuentes principales la musica de la poblacion negra afroamericana y la musica de la poblacion balnca norteamericana y europea. la negra aportara la polirritmia,la escala pentafonica y la improvisacion .la blanca aportara el sisitema armonico sustentado sobre los grados I, IV y V las estructuras formales y los instrumentos tipicos de sus bandas de desfile.
caracteristica de la musica popular urbana: *es una musica estrechadamente ligada a la sociedad ke ha sabido reflejar las distintas ideas preocupaciones y movimientos sociales *se difunde a traves de los medios de comunicacion y tiene una clara funcion comercial *utiliza nuevas tecnologias del sonido mas novedoso y los dispositivos... Continuar leyendo "Mierda 2" »

Danza Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Aparece la notacionmensural en la que ya se asignan valores concretos a cada sonido.Aparece el canon,la balada y la chanson.
La danza en la Antigëdad y la Edad Media:
Todas las civilizaciones antiguas practicaron la danza como una forma de acompañamiento y celebración de actos sociales.En la antigua Grecia la música era una disciplina unida a la poesía y la danza.La danza se consideraba una àrte fundamental en la educación.Los griegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo unidos a la poesía y al acompañamiento musical.Los romanos incluyeron el canto y la danza es sus espectáculos teatrales y en todas las fiestas y celebraciones populares.El cristianismo intentó eliminar las danzas.Después de largos años de prohibición,
... Continuar leyendo "Danza Profana" »

Nacionalismo Musical y Siglo XX: Corrientes y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Nacionalismo Musical

¿Qué es el Nacionalismo?

Es un movimiento conectado con la corriente romántica, que surgió como consecuencia de la lucha de algunos países por su independencia y su reacción ante la dominación extranjera. En esta época se produce una evolución desde el individualismo romántico hasta la exaltación de la nación y la reivindicación de sus valores.

¿Cómo es el Nacionalismo Musical?

Desde 1850 a 1919 surgen corrientes compositivas paralelas al Romanticismo musical, mayoritariamente en países de la periferia europea con menos tradición musical. Los primeros músicos nacionalistas son rusos y los últimos son húngaros y españoles. La música nacionalista se inspira en el folclore y en la tradición musical de... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical y Siglo XX: Corrientes y Características" »

Explorando el Nacionalismo Musical, Compositores Clave y la Evolución de la Música Electrónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Nacionalismo Musical en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, surgió en Europa un nuevo movimiento musical llamado nacionalismo. Este movimiento artístico se caracterizaba por utilizar elementos musicales propios del país de origen del compositor. Las principales escuelas nacionalistas surgieron en Rusia, Chequia y Eslovaquia, Noruega, Finlandia, Hungría y España.

El Nacionalismo Musical Español

A finales del siglo XIX, la música española experimentó un nuevo impulso, conocido como nacionalismo musical español, que se inspiraba en el folclore. El origen de este impulso se atribuye a la figura de Felipe Pedrell, compositor, musicólogo e investigador del folclore nacional y de la música de los maestros antiguos.

A partir de Pedrell,... Continuar leyendo "Explorando el Nacionalismo Musical, Compositores Clave y la Evolución de la Música Electrónica" »

Evolución de la Ópera Romántica: Corrientes Italianas y Alemanas del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La Ópera en el Siglo XIX: De Italia a Alemania

La Ópera Italiana: Del Bel Canto al Verismo

La ópera italiana del siglo XIX experimentó transformaciones significativas, especialmente en la transición entre la ópera bufa y la ópera seria. Los cambios más notables incluyen:

  • La división entre recitativo y aria evolucionó hacia la cavatina y la cabaletta.
  • La orquesta aumentó de tamaño, desarrollando una mayor complejidad tímbrica.
  • El bel canto alcanzó su apogeo, destacando la belleza y agilidad vocal.

Grandes Compositores de la Ópera Italiana del Siglo XIX

  • Gioachino Rossini (1792-1868): Alternó ópera seria y bufa.
    • Óperas bufas: El barbero de Sevilla, La Cenerentola.
    • Óperas serias: Tancredi, Guillermo Tell (esta última, una grand opéra
... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera Romántica: Corrientes Italianas y Alemanas del Siglo XIX" »

Música del món: Estils, instruments i característiques per continents

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Música a Àsia

Xina

Influència budista. La música teatral i d’òpera es cultivava a la cort imperial.

  • Melodia: Escala pentatònica (5 notes). És la que predomina a la Xina i a l’Extrem Orient. S’associa amb els mesos de l’any i a les hores del dia.
  • Harmonia: Una sola nota ja és un acord.
  • Instruments: Els més antics que es conserven són de la dinastia Shang. Els més utilitzats a la Xina són Pipa, Suona, Sheng i Qin. Els instruments es classifiquen en vuit famílies segons el material: terra, pedra, fusta, metall, seda, carbassa, bambú i pell.

Japó

Molta influència de la música xinesa.

  • Ritme: compassos 2/4 i 4/4.
  • Melodia: Escales pentatòniques.
  • Harmonia: Inexistent.
  • Instruments: Koto (cítara de 13 cordes, instrument nacional japonès)
... Continuar leyendo "Música del món: Estils, instruments i característiques per continents" »

Panorama de la Música Medieval y Renacentista Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Características de la Alta Edad Media

Música Religiosa

La Iglesia durante el Medievo no ve con buenos ojos la introducción de la música instrumental. Además, al ser en latín, necesita que el pueblo pueda seguirla fácilmente. Surge así el canto gregoriano como elemento unificador de los distintos ritos existentes en Europa durante la Edad Media.

Características del Canto Gregoriano

  • Latín
  • Monodia
  • A capella
  • Masculino
  • Ámbito reducido

Música Profana

En el Medievo, la música profana es considerada como algo falto de calidad. Podemos mencionar tres tipos de música profana medieval:

  1. Música de trovadores: Estos son nobles que componen sus propias canciones. Es lógico, teniendo en cuenta que son los nobles los que saben leer y escribir. Pueden acompañarse
... Continuar leyendo "Panorama de la Música Medieval y Renacentista Española" »