Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compositores y Formas Musicales en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principales Compositores de la Segunda Mitad del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla el régimen de derechos de autor o propiedad intelectual, por la que el compositor, en vez de recibir una sola cantidad por la publicación original, recibe un tanto por ciento cada vez que la obra se interpreta o se publica dentro de un plazo de años estipulado. Con mayores ingresos por cada obra, el compositor tiene cada vez menos necesidad de escribir de forma prolífica. Para recaudar los alquileres correspondientes por la interpretación de las partituras en cualquier lugar del mundo, surgen organizaciones de compositores y de editores que se encargan de velar por los derechos de autor. En España, Chapí crea la Sociedad de Autores... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Romanticismo" »

Romanticismo social y sentimental

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 938 bytes

Barroco: (1600-1800) as grandes monarquías precisaban música grande. Os reis vivian con todo tipo de luxos en palacios. Precisanban musica para celebrar batallas, victorias y exitos. A música relixiosa tiña que ser grandiosa. Deus era tratado como un rei. Vivaldi, BACH E Händel.

CLASICISMO(1750-1800) Musica amable, melodiosa e moi elegante. As últimas monarquias ian rematar. A burguesia era cada vez máis forte economicamente. Foi a Revolución Francesa onde moitos perderon a cabeza na guillotina. Formase a sonata. HAYND, Mozart, BOCCHERINI .


Romanticismo: (SECULO 19) : Moito sentimento. A burguesia queria musica con caracter , tremenda y brillante e recollida outras. Foi o século das primeiras industrias, frabricas e comercios. Creceu
... Continuar leyendo "Romanticismo social y sentimental" »

Tipos de voces en la música: ópera, jazz y música moderna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes

REPERTORIO:

HOMBRE: AGUDO=TENOR, MEDIO=BARÍTONO, GRAVE=BAJO. MUJER: AGUDO=SOPRANO, MEDIO=MEZZOSOPRANO, GRAVE=CONTRALTO

VOZ OPERÍSTICA: Para cantar ópera, la voz debe estar dotada con un registro amplio y tener una técnica depurada que le permita afrontar las exigencias del repertorio operístico.

VOZ JAZZÍSTICA: Para cantar jazz no es imprescindible tener un registro amplio, pero es imprescindible saber improvisar.

VOZ DE LA MÚSICA MODERNA: Hay 2 características comunes a todas ellas que nos permiten agruparlas: cada cantante suele tener un repertorio propio y adecuado a su voz, por lo que el registro no es importante. Es fundamental tener una voz reconocible, que puede potenciarse con una forma de cantar más nasal, gutural... para dotar... Continuar leyendo "Tipos de voces en la música: ópera, jazz y música moderna" »

La música en el Barroco: Cantantes, compositores y géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Castrati

Famosos cantantes masculinos, procedentes de los ambientes pobres, escogidos en su infancia por la belleza de sus voces.

Instrumentistas

Interpretan melodías.

Virtuosismo

Dominio prodigioso de la técnica vocal e instrumental.


Compositores

Antonio Vivaldi, Henry Purcell, Johann Sebastian Bach, George Friederich Handel, Jean-Baptiste Lully.


Oratorio

Temática religiosa, no hay puesta en escena, no hay danzas y su finalidad es representar historias de la Biblia.


Sonata

Cuatro partes o movimientos destinados para el violín (instrumentos de arco).

Toccata

Procede del Renacimiento. Ritmo libre, mayor longitud y virtuosismo (teclado).

Fuga

Forma polifónica compleja de un solo movimiento, técnica de la imitación. Un tema o melodía aparece todo el

... Continuar leyendo "La música en el Barroco: Cantantes, compositores y géneros" »

Canto Gregoriano y Polifonías: Origen, Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Canto Gregoriano: Características Principales

La mayor parte de la música medieval se consideraba sacra o religiosa, con la finalidad de difundir el cristianismo. Presenta las siguientes características:

  • Se canta en latín.
  • Solo lo cantan hombres.
  • Es a capella (sin acompañamiento instrumental).
  • Es monódico (se canta a una sola voz).
  • El ámbito melódico es reducido, nunca supera la octava.

Tipos de Cantos Gregorianos

  • Antifonal: Dos coros se alternan.
  • Responsorial: Coro y solista se alternan.
  • Directo: Solo coro, sin alternancia.

Relación entre Notas y Texto

  • Silábica: A cada sílaba le corresponde una nota.
  • Melismática: A cada sílaba le corresponde una serie de notas (melismas).

Notación del Canto Gregoriano

El canto gregoriano utiliza un tipo de... Continuar leyendo "Canto Gregoriano y Polifonías: Origen, Características y Evolución" »

Compositores del Romanticismo al Impresionismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Romanticismo

Franz Liszt

  • **Obra Sinfónica:** Sinfonías programáticas: *Fausto* y *Dante*.
  • **Obra de Cámara:** Sonata en si menor.

Felix Mendelssohn

  • **Obra Sinfónica:** Música incidental para *El sueño de una noche de verano*, basada en la obra de Shakespeare. Concierto para violín y orquesta.
  • **Obra de Cámara:** Trío para piano (violín, violonchelo y piano).

Robert Schumann

  • Su música está influida por su esquizofrenia.
  • **Obra Sinfónica:** 4 sinfonías. Concierto para piano y orquesta.
  • **Obra de Cámara:** *Escenas de niños* para piano. Ciclo de Lieder *Amor y vida de una mujer*.

Johannes Brahms

  • Música influenciada por la de Beethoven y la de Schumann, es el principal representante de la **música absoluta** (la música basada en la inspiración
... Continuar leyendo "Compositores del Romanticismo al Impresionismo" »

Instruments de Corda: Contrabaix, Arpa i Tècniques Essencials

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

El Contrabaix: Característiques i Ús

La forma exterior del contrabaix és lleugerament diferent de la dels altres instruments d'aquesta família. La diferència és a les "espatlles": el contrabaix les té caigudes. Això és a causa del seu volum i per tal de facilitar a l'intèrpret el desplaçament de la mà esquerra pel diapasó.
Originàriament, els contrabaixos tenien tres cordes —encara n'hi ha, a les cobles— i n'hi ha alguns que tenen cinc cordes.

Possibilitats d'Expressió en Instruments de Corda Fregada

El violí i els altres instruments de corda fregada tenen moltes possibilitats d'expressió, com per exemple:

  • Legato: lligat. Una nota segueix a l’altra sense separació.
  • Staccato: l’efecte contrari, notes molt curtes, separades.
... Continuar leyendo "Instruments de Corda: Contrabaix, Arpa i Tècniques Essencials" »

Clasificación de los Instrumentos Musicales y Otros Conceptos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Cordófonos:

  • Cuerda frotada (arco: violín; rueda: zanfona)
  • Cuerda pulsada (dedos: guitarra; púa: banyo)
  • Cuerda percutida (teclado: piano; baquetas: dulcimer)

Aerófonos:

  • Tubo de madera
    • Bisel: flauta de pico
    • Lengüeta simple: saxofón
    • Lengüeta doble: oboe
  • Tubo de metal, boquilla
    • Pistones: trompeta
    • Válvulas: trompa
    • Varas: trombón

Idiófonos:

  • Madera
    • Percutido: claves
    • Frotado: güiro
    • Agitado: maracas
  • Metal
    • Percutido: triángulo
    • Frotado: afuché
    • Agitado: sonajas

Membranófonos:

Están formados por membranas artificiales o pieles de animales tensadas.

  • Membrana
    • Percutido: pandero
    • Frotado: zambomba
    • Soplado: mirlitón

Electrófonos:

  • Eléctricos: siguen existiendo materiales que vibran, pero la caja de resonancia se sustituye por
... Continuar leyendo "Clasificación de los Instrumentos Musicales y Otros Conceptos" »

El Barroc: Societat, Art i Música (Segles XVII-XVIII)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

Societat del Barroc (Segles XVII-XVIII)

Al final del segle XVI, Europa estava immersa en una crisi econòmica i social que va fer trontollar l'ordre renaixentista. Aquesta situació va afavorir un canvi de mentalitats que va portar al sorgiment del període històric que coneixem com a Barroc.

En l'àmbit del pensament, Descartes va posar els fonaments del mètode científic, que donava més importància a l'experimentació. Científics com Galileu, Kepler i Newton van aconseguir donar una explicació matemàtica de les lleis naturals.

Context Polític i Social

El Barroc va ser l'època en què van prosperar les monarquies absolutes. El rei exercia el seu poder, que es creia concedit per Déu. De vegades, això creava un descontentament en els... Continuar leyendo "El Barroc: Societat, Art i Música (Segles XVII-XVIII)" »

La importància de la banda sonora en el cinema

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Què és la banda sonora de una pel·lícula i quins són els seus diferents elements?

És tot allò que forma part del so de la pel·lícula i que col·labora a explicar la història i fer-la més creïble. Els seus elements són:

  1. els diàlegs,
  2. la música i
  3. els efectes especials sonors.

Defineix els següents tipus de música en una pel·lícula:

  • Música original: aquella composta expressament per a la pel·lícula.
  • Música adaptada: aquella que ja estava composta abans de la pel·lícula i que apareixerà com es va compondre o que s'haurà modificat parcial o totalment.
  • Diegètica: música que els personatges escolten en l'escena.
  • Incidental: música que els personatges no escolten a l'escena ('falsa', fictícia).
  • Leitmotiv: consisteix a associar una
... Continuar leyendo "La importància de la banda sonora en el cinema" »