Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Jazz y Música Tradicional Gallega

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Gospel, el Blues y el Ragtime

El Gospel

El gospel es un canto de alabanza a Dios que proviene de la comunidad afroamericana convertida al cristianismo (canto responsorial).

El Blues

El blues, estilo que surge a finales del siglo XIX, tiene su origen en la música profana de los trabajadores. Sus piezas se suelen estructurar en doce compases, contienen fragmentos improvisados y se acompañan con algún instrumento. Además, puede interpretar algún solo.

El Ragtime

El ragtime nació hacia 1870 en Saint Louis. Es un género instrumental pensado, principalmente, para piano. Superposición de un ritmo regular, sobre un ritmo sincopado. Su intérprete más conocido es Scott Joplin.

Evolución del Jazz

Nueva Orleans

La evolución del jazz empieza en Nueva... Continuar leyendo "Evolución del Jazz y Música Tradicional Gallega" »

Explorando la Música Clásica: Compositores, Formas y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Música Clásica: Fundamentos y Evolución

Construcción de la Música Clásica

  • Es el reino de la melodía, donde la simetría es un elemento clave.
  • Las melodías se articulan en estructuras de 8 compases (divididos en periodos y subperiodos de 2) o de 6 (3+3), como modelos preferidos.
  • Lenguaje plenamente tonal con una jerarquía tonal que destaca la importancia de la I (tónica), V (dominante) y IV (subdominante).
  • Empleo de relleno armónico para enfatizar las tonalidades con escalas, arpegios, etc.
  • Uso del Bajo Alberti para acompañar, que consiste en arpegiar el acorde, dividiéndolo en sus notas componentes que se repiten regularmente.

Nuevos Instrumentos en la Orquesta Clásica

  • Se abandona el sonido característico del clavecín.
  • Se introducen
... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Compositores, Formas y Evolución" »

Explorando el Clasicismo Musical: Compositores, Estructuras y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cronología del Clasicismo

Los más importantes fueron Haydn, Mozart y Beethoven. Vivían en la misma ciudad, Viena.

Trabajo en el Movimiento Musical

Cuando hablamos de trabajo en el movimiento musical, nos referimos a las pausas que existen en el trabajo.

Diferencias entre Sonata, Sinfonía, Música de Cámara y Conciertos

Sinfonía: Es una obra para orquesta, normalmente dividida en cuatro movimientos, cada uno con una estructura diferente y un tiempo específico. La forma de la sinfonía variará con el tiempo.

Sonata: Es el nombre dado a las diferentes formas musicales desde el barroco hasta los contemporáneos, representando experiencias musicales rupturistas.

Orquesta de Cámara: Es una pequeña orquesta, lo que permite interpretar música en... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Compositores, Estructuras y Evolución" »

Clasicismo Musical: Ópera, Instrumentos y Formas Esenciales de la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Ópera en el Clasicismo

A pesar de cierto inmovilismo en otras áreas, el Clasicismo se centró en la ópera: un espectáculo concebido para entretener al pueblo, al igual que el cine. Se distinguen dos grandes subgéneros:

  • Ópera Seria: Está basada en temas mitológicos y leyendas antiguas.
  • Ópera Bufa: Trata de temas cotidianos. Se caracteriza por incluir melodías más espontáneas y populares, mezcladas con humor y frivolidad.

Desarrollo Geográfico y Géneros Nacionales

Italia es la cuna del género operístico y el país donde se concentran los compositores e intérpretes más destacados. En Alemania surge el Singspiel, que alterna fragmentos cantados y hablados, parecido a la zarzuela en España.

En nuestro país (España) se representaban... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Ópera, Instrumentos y Formas Esenciales de la Música Clásica" »

Explorando la Música Tradicional: Características, Tipos y Diferencias con la Música Culta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lección 9: La Música Tradicional Alrededor del Mundo

Música Tradicional o Folclórica

La música tradicional o folclórica es anónima y se transmite oralmente. Al transmitirse, estas canciones se han ido modificando, por eso existen muchas variantes. Esta música era interpretada por toda la comunidad.

Diferencias entre la Música Tradicional y la Música Culta

  • La música tradicional representa los gustos del pueblo, mientras que la música culta es "de autor" (autoría conocida).
  • La música tradicional se interpretaba en momentos de la vida cotidiana, como bodas, fiestas, trabajos del campo, etc. Formaba parte de la vida cotidiana, mientras que la culta estaba al alcance de unos pocos (antes de la invención de la radio, la televisión, etc.
... Continuar leyendo "Explorando la Música Tradicional: Características, Tipos y Diferencias con la Música Culta" »

Compositors Clàssics: Haydn, Mozart i Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Joseph Haydn (1732-1809)

Compositor austríac. De molt jove va ser nomenat mestre de capella de la família hongaresa Esterházy. Aquesta col·locació li va posar a la seva disposició una orquestra, un cor i cantants que estaven al servei de la capella, del teatre i de la sala de concerts del palau. Va escriure més de 100 simfonies, la majoria de les quals són conegudes per sobrenoms com La gallina, La passió, Els adéus i La reina. Entre la seva obra vocal i coral destaquen: òperes, misses, cantates i oratoris com Les estacions i La creació.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Va néixer a la ciutat austríaca de Salzburg. Només tenia 5 anys quan va compondre la seva primera obra, un minuet-trio, i ja tocava molt bé el clavicèmbal i... Continuar leyendo "Compositors Clàssics: Haydn, Mozart i Beethoven" »

Característiques del cant gregorià

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB


1 l'Edat Mitjana
.Compositors anònims i no signaven obres fins a finals de l’Edat Mitjana perque .Consideraven que el missatge era el mes important.
.Hi ha mes música religiosa que trobadoresca per que el que no se sentia religiós anava a la guerra.
.Hi ha mes musica vocal perque en aquella època no hi havia gaires instruments
.S’inventen notació musical que vol dir que s’inventen com escriure dins la partitura
.Es fa el pas de la textura monodica a la polifonica ( de canta 1 línia a canta +1)
.1 lloc . -2 poders universals: religiós i civil 2 lloc. -noblesa amb relacions de dependencia amb cavallers respecte altres mes poderosos
2 Cant Gregorià
.Musica religiosa
.Sempre
... Continuar leyendo "Característiques del cant gregorià" »

La Ópera, Zarzuela y otros Géneros Musicales del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Ópera

La ópera es una obra dramática y cantada, nacida en el Barroco gracias a Claudio Monteverdi. Requiere de escenario, orquesta, coro y solistas. Se basa en la monodia acompañada y un texto con tres sistemas diferentes:

Recitativo

Es como recitar una poesía semi-cantada y con bajo continuo.

Arioso

Canto más adornado que el recitativo.

Aria

Solo canta el protagonista con una melodía muy decorada.

Tipos de Ópera

Existen dos tipos principales de ópera:

Ópera Seria

Es de carácter aristocrático, con temas mitológicos y dioses de la antigüedad.

Ópera Bufa

De carácter popular, con personajes de clase media. Un modelo del género es La serva padrona.

Zarzuela

Juan Hidalgo. Es una obra de teatro cantada en castellano, en la que se alternan las... Continuar leyendo "La Ópera, Zarzuela y otros Géneros Musicales del Barroco" »

Historia y Evolución de la Música en el Renacimiento: Villancicos, Madrigales y Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Orígenes y Evolución del Villancico

El término villancico proviene de "villanos", nombre que se daba a los habitantes de las villas. Se popularizó porque eran ellos quienes originalmente cantaban estas composiciones. Inicialmente, se cantaban a una voz acompañada de viola de mano. En esta época, la letra de los villancicos era profana, es decir, no trataba temas religiosos. La estructura típica consistía en un estribillo que se repetía varias veces, seguido de coplas y una vuelta al estribillo.

Los músicos profesionales también compusieron este tipo de música profana, que también se denominó villancico. Un músico famoso de la época fue Juan del Encina. Poco a poco, los villancicos se hicieron más complejos. En el siglo XVII,... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Música en el Renacimiento: Villancicos, Madrigales y Polifonía" »

Euskal Musika eta Kantu Tradizionala

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Euskal Instrumentu Tradizionalak

Trikitia

Hauspo bat du, eta alboetan bi eskuetarako botoiak. Euskal instrumentu berriena da, XIX. mendean iritsi baitzen Euskal Herrira.

Alboka

Albokak bi hodi ditu: batek bost zulo eta besteak, hiru. Buruan bi behi-adar ditu: batetik putz egiten da, eta besteak erresonantzia egiten du. Haize-erreserba gordetzeko zaku edo poltsarik ez duenez, albokariak haizea hartu behar du, eta aldi berean bota ere bai.

Txistua

Berrogeita hiru bat zentimetroko luzera duen flauta zuzena da. Aurrean bi zulo ditu, atzean bat, eta ezkerreko eskuaz jotzen da. Zurezkoa izan ohi da, baina gaur egun metalezkoak eta plastikozkoak ere badaude.

Txalaparta

Makilen bidez jotzen diren bi edo hiru oholek osatzen dute perkusio-instrumentu hau. Oholak... Continuar leyendo "Euskal Musika eta Kantu Tradizionala" »