Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Sonido: Desde la Física hasta la Música Antigua

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Sonido: Una Perspectiva Completa

El sonido es la sensación auditiva que se produce en el cerebro cuando las vibraciones de un objeto llegan al oído. La velocidad del sonido varía según el medio: Aire: 330 m/s, Agua: 1200 m/s, Madera: 3900 m/s, Cristal: 5000 m/s. Se clasifican en sonidos agudos (ultrasonidos) y sonidos graves (infrasonidos). El exceso de ruido se conoce como contaminación acústica.

Altura y Frecuencia del Sonido

La ALTURA está determinada por la frecuencia, que es el número de vibraciones producidas por segundo (Hz). Un sonido con muchas vibraciones por segundo es agudo, mientras que uno con pocas vibraciones es grave. El oído humano percibe sonidos entre 20 Hz y 20,000 Hz.

Diapasón: vibra 440 veces por segundo, correspondiente... Continuar leyendo "Explorando el Sonido: Desde la Física hasta la Música Antigua" »

Pilares de la Música Moderna: Jazz, Rock y la Canción

Enviado por Napsty y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los 2 Pilares de la Música

Una gran diversidad de géneros musicales ha florecido a lo largo del siglo XX, pero dos manifestaciones de música popular destacan por su influencia: el jazz y el rock. Ambos pueden considerarse la base de la música moderna.

Del Rhythm and Blues al Pop

A mediados del siglo XX, nació un nuevo género musical derivado del jazz y del blues: el rhythm and blues. El jazz, por su parte, surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos entre los músicos negros.

La Canción: Poesía con Melodía

Canciones: Ahora y Siempre

La forma más extendida de expresión musical es la canción, presente en todas las culturas del mundo y de cualquier época.

Estructura y Contenido de la Canción

En la canción, hay que tener en cuenta... Continuar leyendo "Pilares de la Música Moderna: Jazz, Rock y la Canción" »

Panorama Musical del Siglo XVII en Iberia: Compositores, Ópera y Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Siglo XVII en Iberia: Un Panorama Musical

Figuras Clave de la Música Ibérica en el Siglo XVII

  • Cerone: Teórico y cantante italiano. Su tratado de música, parcialmente en español, es una obra didáctica y práctica sobre el canto, titulada "El Melopeo y Maestro". De corte conservador, conocía y citaba los tratados de Zarlino, Vicentino, Bermudo y otros. Su estilo se inspira en Palestrina e inicia la nueva teoría musical española del Barroco, abordando tanto la música teórica como la práctica.
  • Juan IV de Portugal: Conocido como el "Rey Músico" o "El Restaurador", participó en la Guerra de la Restauración Portuguesa. Fue un mecenas de la música y las artes, además de teórico musical y compositor. Se inclinó por la música moderna
... Continuar leyendo "Panorama Musical del Siglo XVII en Iberia: Compositores, Ópera y Zarzuela" »

Renaixement, Classicisme i Nacionalisme Musical

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

El Renaixement Musical

El Renaixement va ser un moviment cultural que va sorgir a Occident entre la segona meitat del segle XV i tot el segle XVI. Aquest moviment es basa, principalment, en les doctrines filosòfiques de l'humanisme, substituint el teocentrisme per l'antropocentrisme i prenent com a referència elements del món clàssic en contra de la mentalitat dogmàtica que va predominar a Europa durant l'Edat Mitjana.

Retorn a la música antiga?

En certa manera sí, encara que no ens podem referir a un retorn a la música antiga, ja que no es tenia un coneixement precís d'aquesta. No obstant això, aquest estil va experimentar una evolució en les seves estructures i formes. Es buscava una major naturalitat, precisió i harmonia entre el

... Continuar leyendo "Renaixement, Classicisme i Nacionalisme Musical" »

Impresionismo y Postromanticismo: Características y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Impresionismo: Luz y Color en el Arte

El Impresionismo es una corriente artística que surgió en París, en la segunda mitad del siglo XIX.

La Pintura Impresionista

  • Se preocupa más por captar la incidencia de la luz sobre los objetos que por la exacta representación de sus formas.
  • Elimina los detalles minuciosos y tan sólo sugiere las formas.
  • Ofrece una “ilusión” de la realidad.
  • Trata temas de la vida cotidiana.
  • Hace una representación del mundo espontánea y directa, por eso predomina la pintura al aire libre.

Innovaciones de Debussy en la Música Impresionista

  • Incorporación constante de séptimas y novenas como recurso colorista, creando una ambigüedad que no permite distinguir claramente entre tensión y reposo.
  • Uso de escalas de 5 y 6
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postromanticismo: Características y Compositores Clave" »

Impresionismo, Neoclasicismo, Expresionismo y Vanguardias Musicales del Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Características del Impresionismo Musical

  • La melodía se fragmenta y pierde la clara cuadratura de las frases.
  • La atmósfera sonora es imprecisa, como la línea en la pintura.
  • El sonido surge de acordes independientes sin una tonalidad definida, produciéndose el efecto de impresión.

Representantes del Impresionismo Musical

Algunos de los músicos más representativos del impresionismo musical son:

  • Claude Debussy
  • Maurice Ravel
  • Erik Satie

Neoclasicismo Musical: Definición y Características

El neoclasicismo musical se refiere a los cambios en la rítmica, el sonido y la armonía, y se caracteriza por:

  • Su belleza externa y la recuperación de la melodía, sencilla y sin cromatismo.
  • Su vuelta a la tonalidad de estilo claro y conciso, que evita toda emoción
... Continuar leyendo "Impresionismo, Neoclasicismo, Expresionismo y Vanguardias Musicales del Siglo XX" »

Conceptos Clave de la Música Medieval: Desde el Canto Llano hasta la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Clave de la Música Medieval

Definiciones Musicales

Tropos: Recurso musical usado en antiguos entornos populares profanos. Surgen en la Edad Media en la Abadía de San Gall.

Secuencia: Son composiciones musicales formadas por más de una frase melódica que se repiten dos veces.

Ars Antiqua: Música de Europa de la Edad Media.

Ars Nova: Designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del Ars Antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña.

Autores Representativos

  • Ars Nova: Philippe de Vitry, Francesco Landini, Guillaume de Machaut.
  • Ars Antiqua: Albertus, Leoninus, Perotinus.

Conceptos de Armonía

Intervalo: Distancia que hay entre dos notas. Se miden de dos maneras: numéricamente, y por tonos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Medieval: Desde el Canto Llano hasta la Polifonía" »

Fundamentos Musicales: Del Lied Romántico al Impresionismo Sonoro

Enviado por Junior y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

1. Definiciones Clave: Lied y Poema Sinfónico

Lied: Palabra alemana que significa 'canción'. En el contexto del Romanticismo, se refiere a una composición para voz solista con acompañamiento de piano. Este acompañamiento es de suma importancia, ya que no solo sostiene la melodía vocal, sino que también crea la atmósfera y profundiza el significado del texto. Los textos de los Lieder suelen ser poemas de alta calidad literaria, principalmente de la época romántica, que exploran temas como el amor, la naturaleza, lo sobrenatural y los sentimientos íntimos.

Poema Sinfónico: Es una forma musical orquestal surgida en el Romanticismo, caracterizada por ser programática, es decir, está basada en un argumento, una idea extramusical (como... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Del Lied Romántico al Impresionismo Sonoro" »

Introducció al Ballet Neoclàssic i la Dansa Moderna

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,03 KB

1. La Dansa i l'Ésser Humà

La dansa és una expressió fonamental de la humanitat, utilitzada amb finalitats religioses, cerimonials i artístiques.

2. Jirí Kylián

Jirí Kylián és un coreògraf que va popularitzar la dansa.

3. Orígens de la Tècnica Neoclàssica

La tècnica neoclàssica prové de l'època dels Ballets Russos de Sergei Diaghilev.

4. Moviment en el Ballet Clàssic

El moviment en el ballet clàssic està totalment codificat, amb un respecte absolut per les cinc posicions bàsiques de braços, genolls i peus orientats als costats.

5. Moviment en el Ballet Neoclàssic

En el ballet neoclàssic, els passos adquireixen una dimensió expressiva menys rígida, amb major fluïdesa al tors i les extremitats.

6. Influències en el Ballet Neoclàssic

Per... Continuar leyendo "Introducció al Ballet Neoclàssic i la Dansa Moderna" »

Exploración de Compositores y Formas Musicales: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Antonio Vivaldi

Sacerdote, gran violista. Dedicó gran parte de su vida a la docencia y a la dirección de la orquesta de jóvenes alumnos huérfanos.

Jean-Baptiste Lully

Entró al servicio de Luis XIV como bailarín de ballet y violinista, siendo Director Musical de la Familia Real Francesa. Consiguió un título de la nobleza, numerosas propiedades en París y una fortuna inmensa.

Instrumentos del Barroco

Familia de cuerda

Cuerda frotada

Violín, viola.

Cuerda golpeada

Clavicordio.

Cuerda punteada

Guitarra, clavicémbalo.

Familia de viento

Viento madera

Flauta de pico, flauta travesera, oboe y fagot.

Viento metal

Sacabuche, trompa y trompeta.

Viento mixto

Órgano de pared.

Clasicismo (segunda mitad del siglo XVIII)

Instrumentos del Clasicismo

Familia de cuerda

Cuerda
... Continuar leyendo "Exploración de Compositores y Formas Musicales: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »