Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El So Instrumental al Romanticisme: Veu, Piano i Narrativa

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

El So Instrumental

La Veu dels Instruments

Els músics romàntics sentien una gran afinitat amb la literatura i molts també eren escriptors i crítics musicals: Schumann, Wagner, Berlioz, Liszt... Tots pensaven que la música arriba on no arriben les paraules, que el so musical entra en nosaltres d'una manera més directa que les altres arts. Per això exaltaren la música instrumental i consideraren que el so pur era el millor vehicle per expressar la passió.

El Romanticisme va exaltar la figura del virtuós instrumental. Les cascades de notes de Fryderyk Chopin o de Liszt al piano, i la velocitat d'execució de Paganini al violí desencadenaven el deliri del públic. El músic estava envoltat d'una aura sobrenatural: era alhora poeta i profeta... Continuar leyendo "El So Instrumental al Romanticisme: Veu, Piano i Narrativa" »

Panorama Musical: Renacimiento, Clasicismo y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Música Vocal Religiosa del Renacimiento

La música religiosa adquiere un carácter internacional. Los compositores más relevantes son contratados como maestros de capilla. El principal género fue el motete, que es una pieza a varias voces sobre texto religioso en latín. La textura de los motetes es polifónica y usará la técnica del contrapunto imitativo. Había otro género: la misa, que se componía poniendo música a las oraciones más relevantes de la celebración.

Música Vocal Profana

En esta música ocurrió un fenómeno en el que surgían estilos propios asociados a naciones. Hubo dos géneros:

  • Madrigal: Composición a varias voces sobre textos poéticos en italiano. Era de tema amoroso y tenían gran complejidad.
  • Chanson: Consiste
... Continuar leyendo "Panorama Musical: Renacimiento, Clasicismo y Conceptos Fundamentales" »

El Classicisme i el Barroc Musical: Característiques i Formes

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

El Classicisme Musical (1750-1825)

Període: Segles XVIII i XIX

Característiques del Classicisme

  • Frases regulars
  • Importància de la melodia
  • Textura homofònica
  • Senzillesa tonal
  • Ritme senzill i regular
  • Evolució de les dinàmiques (crescendo, diminuendo, etc.)

Formes Vocals Clàssiques

  • Melodies curtes
  • Melodia i acompanyament en funció del text:
  • Òpera seriosa (arguments mitològics)
  • Òpera bufa (humor)
  • Singspiel (Alemanya)
  • Tonadilla (Espanya)

Compositors Vocals Destacats

  • Ch. W. Gluck
  • W. A. Mozart
  • ...

Agrupacions Instrumentals Clàssiques

  • Ampliació de l'orquestra
  • Quartet de corda
  • Agrupacions de vent
  • Evolució de la música de cambra
  • Potenciació dels instruments solistes

Compositors Instrumentals Destacats

  • F. J. Haydn
  • L. V. Beethoven
  • W. A. Mozart

Gèneres i Formes Musicals

... Continuar leyendo "El Classicisme i el Barroc Musical: Característiques i Formes" »

Himno liverpool

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 469 bytes

When you walk through a storm Hold your head up high, And don't be afraid of the dark. At the end of a storm, There's a golden sky, And thesweet silver song of a lark. Walk on through the wind, Walk on through the rain, Though your dreams be tossed and blown... Walk on, walk on, with hope in your heart, And you'll never walk alone, You'll never walk alone. Walk on, walk on, with hope in your heart, And you'll never walk alone... You'll never walk alone

El Barroco: Música, Sociedad y Expresión Artística en los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La sociedad y el arte de los S. XVII y 1ª mitad del XVIII

Se producirá el triunfo del absolutismo, con la centralización en la figura del rey de todos los poderes del estado. Los estados se centralizarán en una capital. Además, el poder de la burguesía será cada vez mayor.

El arte barroco buscará el recargamiento, la línea curva, el contraste y la pasión. El equilibrio del renacimiento se perderá en todas las manifestaciones artísticas.

Características de la música barroca

  1. Melodía acompañada y bajo cifrado. Se extenderá la fórmula de una melodía principal, una melodía de bajo y unos acordes.
  2. Ornamentación. La música de este periodo se interpretaba con continuos adornos (como los trinos) que embellecían la interpretación.
  3. Misma
... Continuar leyendo "El Barroco: Música, Sociedad y Expresión Artística en los Siglos XVII y XVIII" »

Música Medieval y Renacentista: Características y Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Música en la Edad Media

La Edad Media comprende el período que va desde la caída del Imperio Romano (siglo V) hasta el siglo XIV. La organización de la sociedad es feudal, con un arte predominantemente gótico y románico. En los monasterios, el canto litúrgico principal es el canto gregoriano, una compilación de cantos de influencia cristiana. En las cortes, los trovadores —poetas y músicos— componen y cantan temas relacionados con el amor y la guerra.

Características del Canto Gregoriano

  • Monódico
  • Vocal (a capella)
  • Temática religiosa
  • Texto en latín
  • Autores anónimos
  • Ritmo dependiente del texto
  • Línea melódica libre, fluida y modal
  • Carácter litúrgico

Características del Canto Trovadoresco

  • Monódico
  • Vocal + instrumentos
  • Temática humana
  • Texto
... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista: Características y Géneros" »

Guia Completa: Música Medieval, Cant Gregorià i Conceptes Musicals Essencials

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

L'Edat Mitjana: Segles V-XIV

L'Edat Mitjana abasta des del segle V fins al XIV.

Romànic: Segle X - Primera Meitat del Segle XI

El període romànic s'estén des del segle X fins a la primera meitat del segle XI.

Gòtic: Segona Meitat del Segle XI - Segle XIV

El període gòtic va des de la segona meitat del segle XI fins al segle XIV.

Característiques del Cant Gregorià

  • Textura: Monòdic, a una sola veu, col·lectiu.
  • Timbre: Vocal, a cappella, sense instruments.
  • Text: Sempre en llatí.
  • Compositors: Anònims, no signaven per humilitat.
  • Moviment: Lent, sense presses, sense pulsació marcada.
  • Ritme: Lliure, depenent del text, sense compàs, no gens repetitiu.
  • Melodia: Llarga, segons la frase del text o de la vocal que s'allarga.
  • Caràcter: De recolliment.
... Continuar leyendo "Guia Completa: Música Medieval, Cant Gregorià i Conceptes Musicals Essencials" »

Música en la Edad Media: Características, Estilos y Conceptos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Períodos Musicales Medievales

  • Edad Media: Siglos V-XIV.
  • Románico: Siglos X - primera mitad del XI.
  • Gótico: Segunda mitad del siglo XI - XIV.

Canto Gregoriano

Características del Canto Gregoriano

  • Textura: Monódica, a una sola voz, colectiva.
  • Timbre: Vocal, a capella, sin instrumentos.
  • Texto: Siempre en latín.
  • Compositores: Anónimos, no firmaban por humildad.
  • Movimiento: Lento, sin prisas, sin pulsación marcada.
  • Ritmo: Libre, dependiendo del texto, sin compás, nada repetitivo.
  • Melodía: Larga, según la frase del texto o de la vocal que se alarga.
  • Carácter: De recogimiento.

Estilos del Canto Gregoriano

  • Silábico: Una nota por cada sílaba.
  • Salmódico: Estilo de recitación donde varias sílabas se cantan sobre una o pocas notas repetidas.
  • Adornado (
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: Características, Estilos y Conceptos Clave" »

Explorando la Música Medieval: Orígenes, Notación e Instrumentos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Historia de la Música: Desde la Antigüedad al Medievo

La Música como Arte Inmaterial

La música es un arte inmaterial que se transmite por el aire y no permanece de forma tangible como otras artes. Poco es lo que conocemos de la escritura de la música en las antiguas civilizaciones, con información aparecida en restos arqueológicos.

La Notación Musical: Orígenes y Tipos

La notación musical tiene su origen en los monasterios, que en la Edad Media recogieron la teoría griega de la música.

Tipos de Escritura Musical

  • Alfabética: Representada por letras (A, B, C, D...).
  • Diastemática: Representada por sílabas (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La...).

La partitura es una representación gráfica de una composición musical.

La Música en la Edad Media

¿Qué

... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval: Orígenes, Notación e Instrumentos Clave" »

Explorando la Música Instrumental y Compositores del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Música Instrumental Barroca

Formas Instrumentales Principales

  • Sonata: Obra para ser 'sonada' (interpretada). Suele constar de varios movimientos (frecuentemente cuatro), alternando tempi rápidos y lentos. Puede ser para uno, dos o tres instrumentos solistas, acompañados por el bajo continuo.
  • Suite: Sucesión de danzas instrumentales, contrastando aires lentos y rápidos. Sus movimientos (o 'tiempos') más habituales suelen ser: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga.
  • Fuga: Forma contrapuntística imitativa compleja. La melodía principal (sujeto o motivo) es presentada por una voz y luego imitada por las demás voces (respuesta), alternándose ambas. Generalmente se divide en tres secciones principales: Exposición, Desarrollo y Stretto (sección
... Continuar leyendo "Explorando la Música Instrumental y Compositores del Barroco" »