Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la música popular jamaicana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 846 bytes

Música popular jamaicana:

El mento es la música tradicional jamaicana: su ritmo y la temática de sus letras provienen del Calipso, de la isla de Trinidad y Tobago, aunque el mento tiene un tempo más lento. En la década de 1950 nace el ska, una combinación del mento con el rhythm & blues y el rock & roll. Es una música de tempos rápidos en un compás de 4/4, de manera cortante. El ska se extiende por toda la isla, pero no se emite por radio debido a su conflictiva carga política. En los sesenta, de la evolución del ska, surge el reggae, y muchas de sus canciones se toman como himno de la lucha social por igualdad de las personas. En los noventa resurge el ska con unos ritmos más rápidos y canciones igualmente reivindicativas... Continuar leyendo "Historia de la música popular jamaicana" »

Música del Renaixement: Característiques i Compositors Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

La Música durant el Període del Renaixement

El període de la història de la música conegut com a Renaixement comprèn aproximadament des del 1453 fins al 1600.

Context i Característiques Generals

  • A les ciutats italianes, els castells, monestirs i escoles medievals van ser substituïts progressivament per palaus, catedrals i universitats.
  • L'interès principal dels artistes renaixentistes es va centrar en l'antiguitat grecoromana, rebutjant en part la tradició medieval.
  • El Renaixement va veure l'aparició de mecenes: nobles i burgesos rics que patrocinaven els artistes.
  • Un canvi religiós fonamental durant aquest període va ser el protestantisme.
  • Es considera que la capacitat humana amb la qual millor es pot relacionar la música és l'emoció.
... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Característiques i Compositors Clau" »

Tendències del Jazz: Innovadors i Nous Clàssics

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Tendències del Jazz als Anys 50: Innovadors i Nous Clàssics

A partir dels anys cinquanta del segle XX, en el món del jazz apareixen dues tendències principals: els innovadors, seguidors del bebop, i els nous clàssics, que retornen als orígens del jazz.

Els Innovadors

Els innovadors van buscar nous camins i van donar lloc a diversos subgèneres:

  • Cool Jazz: Apareix al 1950. És un estil més serè i equilibrat que el bebop, amb una sonoritat fresca, desapassionada, sense vibratos ni expressions emotives. Figures destacades: Miles Davis (trompeta), Dizzy Gillespie.
  • Third Stream: Moviment que intenta apropar el jazz a la música culta europea. La composició pren més importància que la interpretació. Representants: Gil Evans, Dave Brubeck (
... Continuar leyendo "Tendències del Jazz: Innovadors i Nous Clàssics" »

El Período Barroco: Música, Arte y Sociedad (1600-1750)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Período Barroco (1600-1750)

El Barroco es un período histórico que abarca desde 1600 hasta 1750. Este período presenció acontecimientos cruciales. En 1605 nació la ópera con L'Orfeo y en 1750 falleció el compositor alemán Johann Sebastian Bach, una figura fundamental en la música barroca.

Contexto Histórico y Artístico

En el Barroco se consolidaron las monarquías absolutas, se produjeron importantes avances científicos, y algunas epidemias diezmaron la población. En cuanto al arte, surgió un nuevo concepto estético donde la belleza residía en el contraste, la sorpresa, el detalle, el exceso y la teatralidad (Bernini, Rubens).

Características de la Música Barroca

La música barroca se caracterizó por la búsqueda del contraste,... Continuar leyendo "El Período Barroco: Música, Arte y Sociedad (1600-1750)" »

Explorando la Música Barroca y Clásica: Contexto, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Barroco

Contexto Histórico

Durante el Barroco, las monarquías absolutas dominaban Europa. El poder residía en la iglesia y la aristocracia, quienes se convirtieron en mecenas de los artistas. Para ellos, la música era una manifestación de su poder.

Contexto Cultural

El Barroco fue un período de gran esplendor cultural. El hombre barroco no buscaba la belleza, sino la razón y el sentimiento.

Contexto Musical

El Barroco es uno de los períodos más revolucionarios en la historia de la música. Nace la orquesta y se crean nuevas formas para expresar mejor los sentimientos.

Partes de la Ópera
  • Obertura: Parte inicial de la ópera.
  • Recitativos: Parte cantada por un solista.
  • Arias: Partes más vistosas e importantes de la ópera, donde se expresan los
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca y Clásica: Contexto, Formas y Características" »

El Barroc: Art, Música i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L'Art al Barroc

Neix a Itàlia, si bé de seguida es difon per tot Europa. És un art decoratiu, sensual, tot moviment i contrast. El seu estil és molt expressiu, amb un gran sentit del dramatisme. Pot arribar a ser efectista i luxuriant a causa de la passió per la fantasia i l'ornamentació.

La Música Barroca

La música barroca també és molt vistosa: colorista, vital, plena de moviment i d'efectes dinàmics. Presenta molts contrastos.

A Espanya hi ha escassetat de músics, però els reis borbònics contracten prestigiosos compositors i intèrprets italians -el compositor i clavecinista Scarlatti i el cantant Farinelli, o Boccherini més endavant- per tal de lluir-los en la cort.

Formes Musicals al Barroc

  • Música vocal: òpera, missa, cantata,
... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Música i Compositors" »

Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución de la Música a Través de la Historia

Música en la Edad Media: Un Comienzo Religioso

Edad Media: La música de la Edad Media fue ante todo religiosa. Se interpretaba en monasterios, iglesias y castillos. El intercambio entre estos tres universos musicales desembocó en el nacimiento sucesivo de diversas formas de música culta de la época: el motete, la misa polifónica, la canción, el madrigal y, con la reforma del siglo XVI, el coral.

Del Canto Gregoriano a la Polifonía: El Poder de la Iglesia

Del canto Gregoriano a la Polifonía: Luego de la caída del Imperio Romano, el único poder en Europa era la Iglesia. El Papa fijaba las reglas de la liturgia, que se expresaba a través de un canto en latín, en el que todos los intérpretes... Continuar leyendo "Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta Vivaldi" »

Historia de la Música y Danza: De Grecia a la España Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Danza en la Antigüedad y la Edad Media

Grecia fue la primera civilización que dio a la danza un papel fundamental, más allá de lo lúdico o lo religioso. La llegada del cristianismo intentó eliminar las danzas, asociadas a ritos paganos considerados peligrosos para sus fieles. En muchos manuscritos, estas danzas aparecen con la denominación genérica de estampie. Utilizan una textura monódica y se estructuran en varias frases o puncta.

Los Instrumentos Musicales

Existe una gran diversidad de instrumentos y, más aún, de denominaciones, encontrando distintos nombres para pequeñas variantes de un mismo instrumento. La ejecución instrumental es improvisada, con dos funciones principales: el acompañamiento de canciones y la interpretación... Continuar leyendo "Historia de la Música y Danza: De Grecia a la España Medieval" »

Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Laúd, Viola y la Escuela Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Laúd: Conocido desde el siglo IX, fue traído a España por los árabes y alcanzó gran importancia en el Renacimiento. Consta de un mástil y una caja de resonancia en forma de pera. Sus cuerdas son dobles. Un tipo especial de laúd se llamaba guitarra morisca.

Viola: Es un instrumento de arco de seis o siete cuerdas, con gran importancia en el Renacimiento. Su sonido es suave y velado. Se situaba delante del intérprete y no debajo de la barbilla. Tenía tres tamaños: tiple, tenor y bajo. No se debe confundir con el violín.

Las Formas de la Música Instrumental

La música instrumental del Renacimiento se crea con técnicas diferentes. Las más destacadas son:

  • Composiciones derivadas de música vocal: Así, la canzona, derivada de la chanson
... Continuar leyendo "Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Laúd, Viola y la Escuela Española" »

Evolución Musical: Conceptos Fundamentales desde el Canto Gregoriano al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Canto Gregoriano: Orígenes y Características

  • Canto litúrgico de la Edad Media, atribuido a Gregorio Magno.
  • Diseñado para personas analfabetas, facilitando la comprensión de los pasajes religiosos.
  • Era monódico (una sola melodía) y se cantaba al unísono.
  • Música vocal, sin acompañamiento instrumental.
  • Inicialmente, no existía escritura musical formal.
  • Era una música neumática, donde se utilizaban neumas: grafías que representaban los movimientos del maestro cantor para dirigir los coros.
  • No existían figuras rítmicas como corcheas o semicorcheas; el ritmo era libre y se basaba en la duración de las sílabas (largas o cortas).
  • Se distinguían tres tipos de estilos melódicos:
    • Silábico: una nota por sílaba.
    • Neumático: dos o tres notas
... Continuar leyendo "Evolución Musical: Conceptos Fundamentales desde el Canto Gregoriano al Renacimiento" »