Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la Música en la Antigua Grecia y Formas Musicales del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Características de la Música en la Antigua Grecia

La música en la antigua Grecia era un concepto global que integraba música, poesía y danza, y se transmitía oralmente.

Textura y Sistema Musical

  • Utilizaba una textura monódica con acompañamiento heterofónico.
  • La textura monódica se refiere a una sola línea melódica. Los instrumentos que acompañaban las voces se limitaban a imitar partes de la melodía vocal, introduciendo pequeños adornos. Esto se conoce como heterofonía.
  • El sistema musical se basaba en escalas modales.
  • El origen del sistema musical griego se fundamentaba en las cuatro cuerdas de la lira.
  • Los cuatro sonidos de la lira daban lugar al tetracordo. Sobre esta base se construían escalas superponiendo dos tetracordos para
... Continuar leyendo "Características de la Música en la Antigua Grecia y Formas Musicales del Renacimiento" »

Evolución de la Música: Ópera, Orquesta Sinfónica y Compositores Españoles

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Diferencias entre Ópera Seria y Ópera Bufa

La ópera seria se basa en temas mitológicos y leyendas antiguas. En cambio, la ópera bufa trata temas cotidianos. Se caracteriza por incluir melodías más espontáneas y populares, mezcladas con el humor y la frivolidad.

La Orquesta: Máxima Agrupación Instrumental

La orquesta es la máxima agrupación instrumental, con hasta 30 instrumentos distribuidos en distintas secciones. La más famosa es la orquesta de la capilla de la corte de Mannheim. En este periodo se conforma la base de la orquesta actual.

Características de la Música Impresionista

  • La melodía se fragmenta y pierde la clara cuadratura de las frases.
  • No se aprecian las cadencias.
  • La atmósfera sonora es imprecisa y con cambios rítmicos
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Ópera, Orquesta Sinfónica y Compositores Españoles" »

Història i Conceptes Clau del Jazz: Guia Essencial

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,65 KB

Origen del Jazz: Nova Orleans i Factors Clau

El Jazz s'origina a Nova Orleans. Les circumstàncies socioeconòmiques ideals es van donar en aquesta ciutat principalment per la presència de Storyville, un barri on els afroamericans podien tocar música i guanyar-se la vida. Aquest fet va propiciar que molts músics negres s'hi unissin, donant lloc a l'origen del jazz. A més, a Nova Orleans, hi havia una convivència, tot i que sovint segregada, entre població negra i blanca, que va permetre una fusió cultural única.

Què eren les Work-Songs?

Les work-songs (cançons de treball) són formes de música vocal relacionades amb una activitat laboral específica. Podien ser una narració, una descripció o una cançó de protesta, utilitzades sovint... Continuar leyendo "Història i Conceptes Clau del Jazz: Guia Essencial" »

Explorando el Romanticismo Musical, Nacionalismo y Orígenes del Rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Romanticismo Musical y sus Derivaciones

ROMANTICISMO: Periodo de la música que duró todo el siglo XIX, donde triunfaron nuevas ideas y valores. La expresión de los propios sentimientos era el principal objetivo.

Nacionalismo Musical

NACIONALISMO: Se refiere al uso de materiales que son reconocibles como nacionales o regionales. En el Romanticismo se recogieron y se reinterpretaron las características y tradiciones propias de cada país.

Formas Musicales del Romanticismo

POEMA SINFÓNICO: Pieza orquestal basada en un programa que, a diferencia de la sinfonía, se compone de un solo movimiento. Nace en el Romanticismo.

LIED: Tipo de canción para voz solista y piano que se cultivó en los países germánicos durante el siglo XIX. En estas canciones,... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical, Nacionalismo y Orígenes del Rock" »

El Espíritu Romántico y la Ópera Clásica: Beethoven, Gluck y Mozart

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Romanticismo Musical en el Siglo XIX

La música del siglo XIX se enmarca predominantemente en el estilo Romántico. Este período fue testigo de cambios irreversibles en la política, la economía y las estructuras sociales. Las campañas de Napoleón extendieron su "Código Civil", un sistema de leyes que destruía los viejos sistemas feudales de gobierno.

Influencia de Beethoven y Características Románticas

En las obras de Beethoven se pueden reconocer muchos aspectos románticos; de hecho, Beethoven fue tomado como modelo y su nombre reverenciado por las sucesivas generaciones de compositores románticos, desde Schubert hasta Wagner.

El Romanticismo introduce en la música un elemento poético que rompe el equilibrio clásico entre sentimiento... Continuar leyendo "El Espíritu Romántico y la Ópera Clásica: Beethoven, Gluck y Mozart" »

Explorando la Música: Renacimiento, Disco y Tradiciones Chinas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 195,92 KB

1. Clasificación de los Instrumentos Renacentistas

  • Por familias: Para conseguir un sonido pleno y homogéneo, se empezaron a construir familias de instrumentos, es decir, el mismo instrumento en distintos tamaños.
  • En función de la intensidad del sonido: Se clasificaban en música baja (sonido más débil, como cuerda pulsada o frotada) y música alta (sonido más potente, como viento y percusión).
  • Compositores: Vihuela (Luis de Milán o Narváez), Laúd (John Dowland).

2. Música Disco

Surgió a mediados de los años 70, proviene de la palabra "discoteca" y fue favorecida por la proliferación de las discotecas.

3. La Música China

La música china tiene un sonido muy peculiar, debido a la casi ausencia de armonía por la escala pentatónica,... Continuar leyendo "Explorando la Música: Renacimiento, Disco y Tradiciones Chinas" »

Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Nacionalisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,13 KB

Música del Classicisme (Segle XVIII)

Característiques

  • Època bàsicament enquadrada durant la segona meitat del segle XVIII.
  • Es tracta d'una música delicada, brillant, alegre i plàstica.
  • La melodia és molt regular, esdevé un element bàsic i adquireix gran importància.
  • Podem parlar de compassos "perfectes".
  • Els ritmes són més naturals i variats; es deixa el mecanicisme barroc.
  • Les tonalitats són fàcils i simples (Major predomina sobre menor).
  • Els compositors estan interessats en crear bellesa; tendeixen a expressar el món com una cosa bella.
  • La norma és construir música com més simple millor.
  • La música s'estén al gran públic.
  • El Classicisme reflecteix l'home com a ésser harmònic i la humanitat com a societat perfecta i sense problemes.
... Continuar leyendo "Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Nacionalisme" »

Glosario de Términos Musicales Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El término canto llano designa a la música vocal tradicional de las liturgias cristianas. Es monódico (consta de una única línea melódica) y se canta al unísono, originalmente sin acompañamiento. Se articula mediante un ritmo más libre que medido. Aprovecha la larga reverberación y modos de resonancia de las catedrales para crear armonías.

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

El laúd es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción a Europa se dio por medio de la España islámica (Al-Ándalus)... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales Esenciales" »

Nacionalismo musical en checoslovaquia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

LOS NACIONALISMOS

A mediados del Siglo XIX surge un movimiento en el que muchos compositores buscan acentuar la individualidad y la autonomía musical y cultural de los distintos países. Este movimiento adquiere especial importancia en aquellos países que habían estado dominados culturalmente, países como España, Rusia, Hungría, República Checa (antigua Checoslovaquia), los países Escandinavos, etc. Buscarán investigar su historia y tradiciones para usar el folclore en las composiciones de música clásica. Esto se realizará de dos formas:

• Copiando literalmente las fuentes, por ejemplo introduciendo melodías tradicionales en sus composiciones.

• Imitando los rasgos carácterísticos de cada regíón. Usando escalas, ritmos y melodías... Continuar leyendo "Nacionalismo musical en checoslovaquia" »

Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales de Ritmo, Melodía y Estructuras Sonoras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Ostinato (OST)

Esquema rítmico, melódico o armónico que se repite continuamente. Puede ser vocal, corporal, instrumental, etc. Suele ir en los bajos, y sobre él se van desarrollando las distintas melodías.

Intervalo (INTER)

Distancia sonora entre dos notas. Puede ser disjunto (una o varias notas de por medio) o conjunto (notas correlativas).

Ritmo (RIT)

Es la sucesión de dos estados opuestos. Ordenación de los sonidos y silencios en el tiempo. Esta se realiza en base a la distribución de los pulsos regulares que marcan los compases, en los distintos tiempos fuertes o acentuados y tiempos débiles.

Términos Rítmicos Clave:

  • Compases de amalgama: Mezclan dos ritmos distintos, binario y ternario, en un único
... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Conceptos Esenciales de Ritmo, Melodía y Estructuras Sonoras" »