Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

África

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

3:Señales de identidad de la música Árabe:En el mundo árabe el músico suele ser compositor e intérprete.El objetivo del intérprete es fundir la técnica con el sentimiento,tratando de alcanzar la máxima inspiración(el tarab).En occidente,existe una música árabe culta se desarrolla durante siglos entre las clases privilegiadas.Relacionado con la poesía y su función es el entretenimiento.Música andalusí es un ejemplo de música culta árabe.Caracteristicas músicales:-División de la escala en 24 intervalos el origen de este sistema son los 24 trastes del mango del laúd.-Empleo de un sistema de afinación distinto al occidental en el que se utilizan cuartos de tono.-Melodias homofónicas y muy ornamentadas,basadas en escalas... Continuar leyendo "África" »

Clasicismo - Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Obra: Am feirabend

Autor: Schubert

Periodo: Romántico

Género: Lied

Medio sonoro: instrumental y barítonos

Características: Unión de música y poesía: se comprende el texto. Cambio el ritmo (rápido a lento) Cambio de intensidades A- B –A. Gran participación del piano.

Obra: Das wandern

Autor: Schubert

Periodo: Romántico

Género: Lied

Medio sonoro: instrumental y barítonos

Características: La armonía refuerza la poesía, acompaña al canto. Utiliza 5 acordes, función mas de acompañamiento. La melodía y ritmo se mantiene. Diferencias de intensidades. Para aficionados también. 

Piezas para piano

    • Estudios: Para enseñar técnica y expresividad
    • Piezas de salón: para el disfrute amateur (aficionados). Son muy expresivas pero no tiene tal grado
... Continuar leyendo "Clasicismo - Romanticismo" »

Música en España: Edad Media y Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Música en España: Edad Media

Monodia

Música Mozárabe: Se trata de una música religiosa similar a la gregoriana que se desarrolló en Sevilla, Toledo, Tarragona, Zaragoza y Barcelona, donde se encontraban los grandes centros de cultura. Este tipo de música no se escribía, se transmitía oralmente. Posee un ritmo libre y un carácter recitativo. Dos de sus cualidades más destacadas son el dramatismo y el expresionismo, con influencias orientales y bizantinas.

Polifonía

La polifonía es el canto a varias voces simultáneas. Las formas más importantes de la polifonía son el organum, el organum medido, las cláusulas y los motetes. Este tipo de música se encuentra en Santiago de Compostela, con el Codex Calixtinus; en Burgos, con Las

... Continuar leyendo "Música en España: Edad Media y Renacimiento" »

El Romanticismo Musical: Características, Ópera, Lied y Música Instrumental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Introducción al Romanticismo Musical

El estilo romántico abarca el siglo XIX, a partir de la última etapa compositiva de Beethoven. Se basa en el interior del compositor, se interesa por la expresión de sus sentimientos, por sus orígenes, su pasado histórico, sus mitos y leyendas. Para ello, busca una mayor libertad a la hora de componer y cumple de una forma más flexible las estrictas normas formales clásicas.

La Música Vocal en el Romanticismo

La Ópera Romántica

La ópera romántica sufre una evolución con respecto a la clásica:

  1. La obertura pierde importancia y queda reducida a un simple preludio (breve introducción orquestal).
  2. Intervienen más personajes, más figurantes y coros muy numerosos.
  3. Por influencia de la literatura, se
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Ópera, Lied y Música Instrumental" »

Instrumentos musicales aerofonos de soplo indirecto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

el pentagrama sirve para graficar los sonidos, esta compuesto por 5 lineas y 4 espacios, que se cuentan desde abajo hacia arriba

las notas son 7 y se llaman:?DO- DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI- ?DO-?RE-?MI-?FA

                                                       C - D - E - F -  G  -  A - B

las claves son 7 y sirven para dar nombre a las notas ubicadas en el pentragama consiste en un signo que se ubica inmediatamente  al inicio de cada pentagrama

clave de sol segunda línea

Se llama membranófono al instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética

Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido

... Continuar leyendo "Instrumentos musicales aerofonos de soplo indirecto" »

Clasicismo y Romanticismo: Evolución Musical, Formas e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Clasicismo

Introducción

El Clasicismo se desarrolla aproximadamente entre 1750 y 1780, coincidiendo con la época de la Revolución Francesa (1789). La música de este periodo busca reflejar los ideales de la antigüedad clásica: claridad, equilibrio y sencillez. Se observa un gran desarrollo instrumental, destacando la aparición del piano y el clarinete. Entre los compositores más importantes de esta época se encuentran Mozart y Haydn.

Música Instrumental del Clasicismo

El Clasicismo marca el momento en que la música instrumental se independiza de la música vocal. Surgen nuevas formas musicales:

  • Forma sonata: Esquema compositivo utilizado por los compositores para escribir sonatas, sinfonías, conciertos, etc.
  • Sinfonía clásica: Obra
... Continuar leyendo "Clasicismo y Romanticismo: Evolución Musical, Formas e Instrumentos" »

Evolución Musical del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Jazz y Vanguardias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Evolución Musical del Siglo XX

Cambios rápidos en: política (Nazismo), economía (Crack del 29), demografía (Muerte por las Guerras) debido a las dos guerras mundiales.

Centros de la música: Francia (impresionismo), Viena (expresionismo), E.E.U.U. (jazz, cine, música popular moderna).

Primera Mitad del Siglo XX

1. El Impresionismo

  • Claude Debussy (Preludio a la siesta del fauno)
  • Maurice Ravel (Bolero de Ravel)
  • Erik Satie (Gymnopédie)

2. Posromanticismo

Compositores:

  • En Francia: Camille Saint-Saëns (El carnaval de los animales)
  • En Alemania: Mahler, Richard Strauss (Así habló Zaratustra)

3. Expresionismo

Compositor: Wever.

4. Dodecafonismo

Compositor: Arnold Schoenberg (Pierrot Lunaire).

5. Neoclasicismo

Compositores: Joaquín Rodrigo (Concierto de Aranjuez)... Continuar leyendo "Evolución Musical del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Jazz y Vanguardias" »

Diferencia entre sinfonía y sonata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Musica vocal profana:la opera clasica.Opera seria.utiliza una musica mas sencilla y evita los contrastes entre aria y recitativo haciendo las arias mas simples y los recitativos mas expresivos.el argumento es tambien mas sencillos y verosimil,desechando los elementos fantasticos y artificiales del barroco.suele estructurarse en tres actos y trata temes de caracter mitologico que terminan con finales heoricos.Opera bufa.utiliza el idioma propio de cada pais y sustitulle los recitativos por dialogos hablados.los argumentos tratan temas de la vida cotidiana dandoles un caracter comico y a veces sentimental.emplea tambien medios mas sencillos que la opera seria,con menos personajes,orquestas reducida y estructuras mas breves.el compositor principal

... Continuar leyendo "Diferencia entre sinfonía y sonata" »

Explorando la Música Barroca: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Barroco Musical: Un Panorama General

El Barroco fue un estilo artístico influenciado por las ideas dominantes de la época. Durante este período, el tercer sector burgués se integró al universo musical, en gran parte gracias al auge de la ópera comercial.

Características Musicales del Barroco

Melodía Acompañada

La melodía acompañada es una nueva textura que surge en el Barroco. Consiste en una melodía principal con un acompañamiento que la complementa.

Tonalidad

La tonalidad se refiere a la relación entre los sonidos que forman una escala. Se basa en la jerarquía de sonidos, donde destacan la tónica, la dominante y la subdominante.

Importancia de la Música Instrumental

A diferencia de épocas anteriores, durante el Barroco los compositores... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Características, Formas y Compositores" »

El Legado Musical del Romanticismo: Expresión, Innovación y Maestros (1800-1890)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El periodo comprendido entre los años 1800 y 1890 marcó una era de profunda transformación en la música. Los compositores buscaron nuevas formas de expresión, independizándose progresivamente de los mecenas y desafiando las normas formales establecidas. Esta época se caracterizó por la búsqueda de la exaltación de las pasiones y la primacía de la expresividad individual.

Características Clave de la Música Romántica

  • Independencia del Autor: Los músicos se liberan de las ataduras de los mecenas, creando arte por convicción propia.
  • Nuevos Géneros: Surgen y se consolidan formas musicales que exploran la subjetividad y la emoción.
  • Expresividad Melódica y Armónica: La melodía se carga de contratiempos y síncopas, mientras que la
... Continuar leyendo "El Legado Musical del Romanticismo: Expresión, Innovación y Maestros (1800-1890)" »