Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Musical: Periodo, Estilos y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Periodo Barroco en la Música

El Barroco ocupa el periodo que comienza en 1600 (estreno de la ópera Euridice de Jacopo Peri) hasta el año 1750 (muerte de Johann Sebastian Bach). La ópera fue la forma musical representativa de este periodo. Es la expresión del intento de representar las tragedias griegas. Se evitó utilizar el contrapunto para que se entendiera el texto, y de este modo aparece la monodia acompañada con bajo cifrado o bajo continuo. Esa manera de cantar recibe el nombre de estilo recitativo.

En Italia, uno de los compositores destacados de ópera es Claudio Monteverdi. Giovanni Battista Lulli o Jean-Baptiste Lully es quien lleva la ópera a Francia. En Alemania, Schütz fue precursor de Johann Sebastian Bach y de Georg

... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Periodo, Estilos y Obras Clave" »

Explorando el Jarabe Tapatío y la Evolución del Ballet Clásico y Moderno

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Jarabe Tapatío

Es el baile más representativo de México. Entre tradicional y popular, lo forman un número variable de bailables, por ello se llama jarabe (mezcla). Tapatío es la denominación que reciben los habitantes de Guadalajara, estado de Jalisco.

Mariachis

Los grupos que interpretan esta música y similares reciben el nombre genérico de mariachis. La combinación instrumental típica incluye:

  • Violines
  • Guitarras
  • Trompetas
  • Guitarrón

Música Culta: El Ballet

La forma más elaborada y virtuosa de baile es el ballet o danza clásica. Está considerada como una de las disciplinas artísticas más arduas y debe iniciarse a temprana edad.

Orígenes del Ballet

Los primeros espectáculos considerados como ballets aparecen en Italia y Francia entre... Continuar leyendo "Explorando el Jarabe Tapatío y la Evolución del Ballet Clásico y Moderno" »

El Esplendor de la Música Clásica: Compositores, Formas y Contexto del Siglo XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Contexto Histórico y Social del Clasicismo

1. Siglo

Siglo XVIII.

2. ¿Qué ocurre en Europa a mediados del siglo XVIII?

La Revolución Francesa, que da lugar a la Edad Contemporánea.

3. Nombra los 3 compositores más destacados de este periodo

Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Joseph Haydn.

4. ¿Qué forman?

La Primera Escuela de Viena.

5. ¿Qué sabes de la Ilustración?

También se llamó Siglo de las Luces. Es una época marcada por una corriente de pensamiento llamada Racionalismo, es decir, sitúa a la razón por encima de todas las cosas.

6. ¿Con qué coincide la época del Clasicismo?

Coincide con el principio del fin de las monarquías absolutistas en Occidente.

7. Consecuencias de los conciertos públicos

La emancipación de los... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Clásica: Compositores, Formas y Contexto del Siglo XVIII" »

Exploración de la Música Antigua, Medieval, Renacentista, Barroca y Romántica: Características y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Periodos de la Música Antigua

  • Medieval (hasta el siglo XIV)
  • Renacentista (siglos XV y XVI)
  • Barroco (siglos XVII y XVIII)

Uno de los compositores más significativos de esta larguísima etapa fue Johann Sebastian Bach.

El Canto Gregoriano

Son manuscritos que contienen un repertorio de cantos religiosos, es el canto oficial de la Iglesia Católica.

Características del Canto Gregoriano

  • Canto monódico y religioso, interpretado al unísono, con textos en latín que provienen de la Biblia.
  • Se canta *a cappella*, sin acompañamiento instrumental.

Trovadores y Juglares

Trovadores: Son poetas músicos, músicos cortesanos que tuvieron gran importancia en Francia y España. Sus composiciones eran canciones de amor para una dama. Destaca Alfonso X el Sabio.

Juglares:

... Continuar leyendo "Exploración de la Música Antigua, Medieval, Renacentista, Barroca y Romántica: Características y Compositores Clave" »

Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna: Del Blues al Hard Rock

Enviado por Berto y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna

La música popular moderna surge con la aparición del Rock and Roll en los años 50.

Música Popular Folklórica

Tiene un origen rural y se transmite entre generaciones por tradición oral.

Jazz

Su etimología es imprecisa, con posibles orígenes en términos como 'Chasse beau' (baile), 'Jass' (argot para relaciones sexuales) o 'Jaser' (parlotear). Su origen se remonta a los negros esclavos en las plantaciones de algodón, a partir de los Spirituals y el Blues.

Spiritual

Basado en himnos y salmos, se canta a capella de manera responsorial: el predicador canta una frase y el coro la repite o responde con 'aleluya' o 'amén'.

Gospel

Es una forma más moderna del Spiritual, con más vitalidad y un carácter... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna: Del Blues al Hard Rock" »

Conceptos Básicos de la Música: Ritmo, Armonía, Lenguaje Musical y Formas Instrumentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Conceptos Básicos de la Música

El Ritmo

El ritmo es el motor interno de la música, ya que el sonido transcurre en el tiempo y tiene una duración. El ritmo determina el carácter y estilo de una composición.

La Pulsación

La pulsación es un ritmo constante, como el latido de un corazón, de una obra musical.

La Duración

La duración se representa con las figuras y los silencios.

  • Las figuras: representan la duración de los sonidos.
  • Los silencios: no tienen sonido, pero sí duración.

El Compás

El compás es la división de un fragmento musical en partes iguales según los acentos o sonidos destacados entre otros. Los compases se separan en líneas divisorias y se coloca doble barra para terminar. Los compases pueden ser binarios, ternarios y cuaternarios... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Ritmo, Armonía, Lenguaje Musical y Formas Instrumentales" »

Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo

Enviado por hipolito y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Música Medieval

Los tres ámbitos principales de desarrollo musical en la Edad Media fueron: monasterios, catedrales y castillos. Europa vivía en el periodo del Románico, y los monasterios eran los principales centros de cultura.

En el siglo XX, se profundizó en la música medieval gracias a investigadores que realizaron una importante labor musicológica. La música medieval es principalmente vocal, y los instrumentos acompañan o sustituyen a las voces. La música profana medieval se manifiesta en las canciones y danzas de trovadores y juglares. Su función principal era religiosa y de alabanza a Dios.

La Música Renacentista

En este período, la música comparte con las demás disciplinas el humanismo, el racionalismo y la intelectualidad,... Continuar leyendo "Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo" »

Música Sacra y Madrigal: Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Música Sacra: La Misa

La misa es un género musical sacro y coral que traslada a la música las secciones fijas de la liturgia eucarística. La mayoría de las misas están en latín. Pueden ser a cappella o acompañadas por un obligato instrumental, hasta incluir una orquesta entera.

Partes de la Misa

  • Kyrie: Es la primera parte, concisa y con simetría en el texto. Tiene una forma ternaria ABA. Es muy conocido el Requiem de Mozart, en el que aparece como una fuga.
  • Gloria: Pasaje celebratorio de la gloria de Dios y Cristo. En las misas inglesas es el último.
  • Credo: Es el texto más largo, adaptado del Credo de Nicea. Su extensión supone un desafío, a menudo respondido por la congregación o en uno de los cantos.
  • Sanctus: Oración doxológica
... Continuar leyendo "Música Sacra y Madrigal: Evolución y Características" »

Música del siglo XX: Explorando nuevos horizontes sonoros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Al terminar el siglo XIX, algunos compositores siguieron escribiendo en estilo romántico, utilizando principalmente técnicas tradicionales y características nacionales. Pero muchos otros prefirieron buscar nuevas direcciones. La exploración y experimentación condujeron a una diversidad fascinante de nuevos estilos, tendencias, técnicas y sonidos. La velocidad con la que ha ido cambiando la música occidental durante el siglo XX ha sido mucho mayor que durante cualquier otro período precedente.

Dodecafonismo y Serialismo

El dodecafonismo es una técnica de composición ideada por Schoenberg alrededor de 1920.

  • El compositor ordena las 12 notas de la escala cromática en un orden determinado, creando la serie fundamental de notas sobre la
... Continuar leyendo "Música del siglo XX: Explorando nuevos horizontes sonoros" »

La Música en la Grecia Antigua: Pilares de la Tradición Musical Occidental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Introducción a la Música Occidental Antigua

Desde finales del siglo VII a.C., los griegos abordaron el fenómeno de la música, buscando comprender su esencia o naturaleza fundamental, trascendiendo las explicaciones fabuladas sobre su origen. El concepto de música se remonta a la palabra Mousiké, que englobaba poesía, música y danza como una unidad indisoluble. Referencias escritas por Terpandro, Pitágoras y Aristóxeno revelan que la prosodia y la métrica eran ciencias intrínsecamente vinculadas a la música.

Conceptos Fundamentales de la Música Griega

Años más tarde, los griegos definieron la música como el Arte de los sonidos. Utilizaron las primeras letras de su alfabeto para representar los sonidos musicales, agrupándolos en... Continuar leyendo "La Música en la Grecia Antigua: Pilares de la Tradición Musical Occidental" »