Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Desde el Canon Medieval al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Evolución de la Música: Del Canon Medieval al Renacimiento

Summer is incumen in

Es el canon más antiguo, importante por su polifonía, que canta sobre la primavera.

Polifonía

Varios sonidos a la vez.

Canon

Catedral de Notre Dame (París)

Organum

  1. Organum paralelo: En 5ª a diferencia.
  2. Organum paralelo modificado: Comienzan y acaban con las mismas notas.
  3. Organum melismático duplum: Leonin S.XII. Alargar las voces originales y poner otras voces.
  4. Organum melismático triplum y quadriplum: Perotin S.XIII. Tiene una voz original y 2 o 3 engardes. Voces secundarias en direcciones contrarias.

Contrapunto - Discantas S.XII a S.XIV

Robin et Mariot

Adam es el primer autor de música teatral. Es una canción de amor, un diálogo. Esta canción es de Adam de la... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde el Canon Medieval al Renacimiento" »

Música en el Romanticismo: Ópera, Lied, Piano y Sinfonías

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Música Vocal en el Romanticismo

En el siglo XIX, dos géneros principales destacaron en la música vocal: la ópera y el lied.

Ópera

  • Italiana: El estilo del bel canto alcanzó su máximo esplendor, caracterizado por el virtuosismo vocal. Giuseppe Verdi sobresalió con obras como Aida, Rigoletto, Nabucco y La Traviata.
  • Alemana: Carl Maria von Weber, con su ópera El cazador furtivo, y Richard Wagner, quien revolucionó la ópera con su concepto de "drama musical", fueron figuras clave. Wagner buscaba crear una "obra de arte total" utilizando el Leitmotiv. Entre sus óperas más importantes se encuentran El holandés errante y El anillo del nibelungo.

Lied

El lied es una pieza breve compuesta para voz y piano. La palabra "lied" significa "canción"... Continuar leyendo "Música en el Romanticismo: Ópera, Lied, Piano y Sinfonías" »

Evolución de la Música Culta: Desde la Antigua Grecia hasta la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Historia de la Música Culta

La Música en la Antigua Grecia

La historia de la música culta comienza en la antigua civilización griega. Consideraban la música como un arte relacionado con la poesía y la danza, y se le atribuía un gran valor en la formación de los jóvenes.

Características de la Música Griega

  • Se concebía unida a la poesía y a la danza. Esta unión de sonido, palabra y gesto era la mejor forma de garantizar su difusión.
  • Utilizaban una textura monódica con acompañamiento heterofónico.
  • Sistema musical basado en escalas modales: la cuerda de lira, cuyos sonidos dan al tetracordo, célula basada sobre la que se construyen las escalas.
  • Notación alfabética: la usaban para reflejar las distintas alturas del sonido.
  • Los instrumentos
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Culta: Desde la Antigua Grecia hasta la Polifonía" »

Dimensiones Sonoras: Un Recorrido por la Estructura y Expresividad Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Exploración de Elementos Musicales Clave

Este documento profundiza en la estructura y expresividad de dos obras musicales significativas, destacando sus características tímbricas, dinámicas, formales y texturales.

Obra 1: Estudio de una Composición Orquestal

Instrumentación y Timbres Destacados

El clarinete emerge como instrumento principal en esta obra. En cuanto a los timbres, se observa una notable presencia de instrumentos de viento, particularmente la familia del viento-metal, y una mayor relevancia de la percusión, lo que sugiere una evolución sonora respecto al clasicismo.

Dinámica e Intensidad

La obra presenta una marcada gradación de intensidades. Se aprecian momentos de gran fuerza y esplendor, ejecutados en fortissimo. Específicamente,... Continuar leyendo "Dimensiones Sonoras: Un Recorrido por la Estructura y Expresividad Musical" »

Erromantizismoaren Musika Ezaugarriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,52 KB

Edukiari lehentasuna

Formari baino gehiago, emozioen adierazpena eta fantasia nagusitu ziren.

Harmonia eta kromatismoa

Modulazio, harmonia, kromatismo eta disonantzia aberatsak.

Doinuaren bilakaera

Garrantzi handia izaten jarraitu zuen, baina ukitu grinatsu eta lirikoagoa hartu zuen.

Orkestraren hazkundea

Asko handitu zen, batez ere haize-instrumentuen saila, eta orkestraren antolaera konplexu eta trinkoa finkatu zen.

Obraren batasuna

Leitmotiv-a, ideia finkoa edo sistema ziklikoa erabiltzen zituzten, ideia bat errepikatuz.

Akorde berriak

9. dunak eta lehendik zeudenak agertzen dira, kromatismo eta disonantziekin.

Kadentzien maiztasuna

Ez dira hain maizkoak.

Zentzu tonala

Urtzen da; ez da desagertzen, baina ez da argi ikusten.

Melodiaren intentsitatea

Oso intentsoa... Continuar leyendo "Erromantizismoaren Musika Ezaugarriak" »

Neoclassicisme, Serialisme, Música Aleatòria i Més: Història de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

El Neoclassicisme (1918-1940)

Es caracteritzà per la recerca d'influències en el barroc i en el classicisme. L'estil neoclàssic busca un «retorn a l'antiguitat».

Característiques musicals

  • Cerca noves sonoritats en cultures no europees i en el jazz.
  • És una música totalment tonal, que s'enfronta al corrent musical atonal instaurat per Schönberg.

El Serialisme Integral (1950)

És l'evolució del dodecatonisme.

Característiques estilístiques i musicals

  • Reflecteix la voluntat d'aproximar-se a la música d'una manera molt conscient i racional.
  • Crea una connexió entre els sons molt més matemàtica que no pas intuitiva.
  • Ordena en altura la sèrie dodecatònica de 12 notes.
  • Amplia el control serial a altres elements musicals.

La Música Aleatòria

... Continuar leyendo "Neoclassicisme, Serialisme, Música Aleatòria i Més: Història de la Música" »

Variacions dialectals del català

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

1. Bloc oriental

1.1. Rossellonès

  • Vocalisme tònic: 5 fonemes. Ex: terra [ˈtɛrə]
  • Tancament de la vocal tònica [ɔ] a [u]. Ex: pont [punt]
  • Desinència -i a la 1a persona del present d'indicatiu. Ex: Jo canti
  • Construcció oracional negativa amb pas. Ex: Estic pas content
  • Auxiliar ser amb verbs intransitius. Ex: som anat, ets anat

1.2. Alguerès

  • Vocalisme àton: 3 sons ([a], [i], [u]).
    • [ɔ] > [u]. Ex: portal [pulˈtal]
    • [e] > [a]. Ex: persona [pɐlˈsonə]
  • Distinció entre /v/ i /b/
  • Article definit arcaic lo amb pronunciació [lu]
  • Morfologia: Ø a la 1a persona del present d'indicatiu. Ex: Jo cant

1.3. Central

  • Tancament de [ɔ] a [u] en posició àtona. Ex: posar [puˈza]
  • Confusió entre [a] i [e]. Ex: mare [ˈmaɾə]
  • Vocal [ɛ] oberta en posició tònica.
... Continuar leyendo "Variacions dialectals del català" »

Renacimiento Musical: Características, Compositores y Obras (1453-1600)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Renacimiento Musical: Una Época de Transformación (1453-1600)

Contexto Histórico y Cultural

El periodo de la historia de la música conocido como Renacimiento comienza en 1453 y termina en 1600. Durante esta época, las ciudades italianas experimentaron una profunda transformación. Los castillos, los monasterios y las escaleras medievales fueron sustituidos respectivamente por palacios, catedrales y universidades. La ciudad en la que se inicia el Renacimiento es Florencia.

El principal interés de los artistas renacentistas fue la antigüedad grecorromana. La tradición rechazada por el Renacimiento fue la medieval. Los nobles y burgueses ricos que patrocinaban a los artistas se denominaban mecenas.

Características de la Música Renacentista

Las... Continuar leyendo "Renacimiento Musical: Características, Compositores y Obras (1453-1600)" »

Evolución del Jazz: Innovadores y Clásicos Modernos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tendencias del Jazz a partir de los Años Cincuenta

A partir de los años cincuenta del siglo XX, en el mundo del jazz aparecen dos tendencias principales:

Innovadores: Los Seguidores del Be-Bop y su Evolución

Los innovadores buscaron nuevos caminos en la expresión del jazz:

  • Cool Jazz: Aparece en 1950 como una respuesta a la intensidad del be-bop. Se caracteriza por un estilo más sereno, equilibrado, fresco y desapasionado, sin vibratos ni expresiones emotivas excesivas. Algunos de sus exponentes son Miles Davis (trompeta) y Dizzy Gillespie.
  • Third Stream: Movimiento que busca aproximar el jazz a la música culta europea. La composición adquiere una importancia primordial sobre la interpretación. Destacan Gil Evans, Dave Brubeck (piano) y Miles
... Continuar leyendo "Evolución del Jazz: Innovadores y Clásicos Modernos" »

Legado Musical: Un Recorrido por el Barroco y el Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Barroco

1. ¿Cuáles son las características más importantes del arte barroco?

El arte barroco se distingue por su **lujo**, **grandiosidad** y una profusa **ornamentación**. Es un estilo **dinámico**, **expresivo**, lleno de **movimiento** y **contraste**, diseñado para transmitir una sensación de **riqueza** y opulencia.

2. ¿Qué cambio organizacional sonoro se produce en el paso del Renacimiento al Barroco?

En la **transición** del Renacimiento al Barroco, se produce un cambio fundamental en la manera de organizar y estructurar los sonidos. Se pasa del **sistema modal** al **sistema tonal**, que consiste en una **organización jerárquica** de los sonidos, donde las notas tienen una función específica en relación con una tónica central.... Continuar leyendo "Legado Musical: Un Recorrido por el Barroco y el Clasicismo" »