Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en el Renacimiento: Italia, Alemania y Francia - Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Música en el Renacimiento: Italia, Alemania y Francia

Italia

Música Profana

Características:

  • Escritura homofónica.
  • Silabismo.
  • Melodía superior simple.
  • Diversos tipos de interpretación (a capella, con sustitución de voces por instrumentos o únicamente instrumental).
  • Estructura estrófica.
  • Ritmos vivos y animados.
  • Armonía fácil.

Formas:

  • Frottola: Forma de canción polifónica desarrollada principalmente en círculos aristocráticos y burgueses. De tema amoroso, a 4 voces y de ritmo danzante.
  • Villanela: Canción popular de origen napolitano, de ritmo danzante y a 3 voces. A menudo incluía instrumentos.
  • Madrigal: Canción de estilo contrapuntístico derivada de la canción trovadoresca. Hace alusiones a la poesía pastoril con temática sentimental
... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Italia, Alemania y Francia - Formas y Características" »

Compositores Españoles: Martín y Soler & Jesús de Monasterio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Martín y Soler (1754-1806)

Un compositor español en la escena europea

El compositor español Martín y Soler fue reconocido principalmente como autor de óperas y ballets. Su música, muy apreciada por sus contemporáneos, abarcó más de treinta óperas y una veintena de ballets para teatros de renombre como el San Carlo de Nápoles, el Burgtheater de Viena, el Ermitage de San Petersburgo y el King’s Theatre de Londres.

Sus obras fueron interpretadas por grandes cantantes de la época, como el castrato Luigi Marchesi, los tenores Giovanni Ansani y Michael Kelly, las sopranos Maria Balducci, Luisa Todi y Nancy Storace. Sus ballets contaron con la coreografía de Charles Lepicq y Domenico Rossi. Además, trabajó con los mejores libretistas... Continuar leyendo "Compositores Españoles: Martín y Soler & Jesús de Monasterio" »

Explorando la Esencia y Cualidades de la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Esencia del Clasicismo

El Clasicismo es un periodo artístico que busca expresar la idea de perfección formal de la realidad con la mayor intensidad. Se enfoca en representar el mundo como un ente bello y perfecto, transmitiendo a través del arte una sensación de perfección, tranquilidad e idealismo. Por ello, se prioriza la forma sobre el contenido o la ideología, ya que la forma refleja la perfección. En este sentido, el Clasicismo presenta al hombre como un ser armónico y a la humanidad como una sociedad perfecta y sin problemas. Sin embargo, el Clasicismo conlleva una contradicción: surge durante la Revolución Francesa, un período de rupturas y cambios profundos, que no se reflejan en su estética. El hombre clásico es, por tanto,... Continuar leyendo "Explorando la Esencia y Cualidades de la Música Clásica" »

Errenazimenduko musika

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,09 KB

ZER DA BITARTE: 2 noten arteko altuera edo distantzia

T eta t erdia ezberdintasunak: 

Bemola jeisteko sostenitua igotzeko
Musik eta mugimendua :musika entzutean,gizakiak,mugimenduarekin erantzuten du naturalki.
Klabe armadura: Zenbat sostenitu edo bemol behar ditugun.
Instrm taldeak: ganbera,orkestra,tuna,banandak,txaranga.
Melodi eta erritmo ezberdintasunak: errit3/4 eta melodia.. Nota seguida
Zertarako erabili musika ezaldiak? Zentzua duen melodia baten zati bat da, esaldi erdia.. Esaldi batean galdera edo etantzuna
Analisi melodikoa astertu..Hedadura,diseniua,bitarteak eta erritmoa
Opera??Historia bat abestuz interpretatzea modu kulto batean
Musika forma?? Siute,fuga,sonata tuna txaranga
Oinarrizko formak? Bitara eta hirutarra
Errepikapen seinuak?
... Continuar leyendo "Errenazimenduko musika" »