Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Estatus Legal en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Libertos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Ciudadanía Romana

Quien tenía la ciudadanía romana completa gozaba de estos derechos:

Derechos Públicos

  • Derecho de voto
  • Derecho a ser elegido para cargos públicos
  • Derecho de apelación al pueblo contra la sentencia de un magistrado
  • Derecho a no padecer tortura
  • Derecho a ser inscrito en el censo
  • Derecho a ser sacerdote romano

Derechos Privados

  • Derecho de propiedad
  • Derecho a contraer matrimonio legal

Se podía ser ciudadano de pleno derecho o, por distintas razones, carecer de algunos derechos.

Adquisición de la Ciudadanía

El derecho de ciudadano se adquiría:

  • Por nacimiento
  • Por ley
  • Por manumisión
  • Por concesión del Estado

Pérdida de la Ciudadanía

Asimismo, el derecho de ciudadanía podía perderse, en parte o por completo:

  • Por caer prisionero de guerra
  • Por
... Continuar leyendo "Estatus Legal en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Libertos" »

Fundamentos de la Acción Motora, Conducta y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Clave en Motricidad y Desarrollo Humano

Acción Motora

Paso de las potencialidades a la ejecución real. Es el medio por el cual la capacidad motora se manifiesta en lo observable del movimiento humano.

Conducta Motora

Manera en que los seres humanos se comportan en su vida y acciones; es el conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación.

Aporte de Pierre Parlebas

Pierre Parlebas define la conducta motora como “la organización significativa del comportamiento motor”. Él mismo también clasifica la motricidad en psicomotricidad y sociomotricidad.

Tipos de Conducta Motora

  • Psicomotriz: Comportamientos observables de una persona, que se manifiestan como actos motores libres y conscientes, sin interactuar con uno
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Acción Motora, Conducta y Desarrollo Humano" »

El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

En 1928, los republicanos eligieron como presidente a Herbert Hoover. Se le consideraba el hombre que mejor podía garantizar el mantenimiento de la prosperidad alcanzada durante una década de gobierno republicano. Sin embargo, la realidad fue muy diferente.

El Jueves Negro y el Colapso de la Bolsa de Nueva York

El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York colapsó cuando más de 13 millones de títulos se pusieron a la venta sin posibilidad de ser absorbidos. El miedo invadió a los accionistas y las órdenes de venta inundaron la Bolsa, produciéndose un pánico que hundió sin compasión las cotizaciones de las empresas en pocas horas. Aunque los bancos, de manera coordinada, frenaron con sus compras la debacle, el 29 de octubre se expandió... Continuar leyendo "El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión" »

Casa Milà (La Pedrera): Anàlisi Modernista de Gaudí a Barcelona

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Identificació de la Casa Milà (La Pedrera)

L'autor és Antoni Gaudí. La cronologia de construcció data del 1906 fins al 1912. És d'estil modernista i fa servir materials com pedra, maó, ceràmica (al terrat i revestiments) i ferro forjat.

Context Històric: Modernisme a Barcelona

Catalunya va viure a l'últim terç del segle XIX una gran renovació cultural, reflectida sobretot en la literatura, la música, les arts plàstiques i l'arquitectura. Formava part de la Renaixença, que va fer ressorgir els valors catalans, juntament amb el creixement de Barcelona impulsat per la indústria i el comerç. L'aparició del catalanisme polític fomentà un nacionalisme que s'estengué a tots els àmbits.

Barcelona va créixer en població i extensió... Continuar leyendo "Casa Milà (La Pedrera): Anàlisi Modernista de Gaudí a Barcelona" »

Models Essencials d'Aprenentatge i Canvi Organitzacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

La Cinquena Disciplina de Peter Senge (1992)

La Cinquena Disciplina, proposada per Peter Senge el 1992, és un marc fonamental per promoure l'Aprenentatge Organitzacional (AO) en qualsevol institució. Aquest model detalla cinc aspectes bàsics que cal tenir en compte per provocar i gestionar l'aprenentatge continu dins d'una organització.

Les Cinc Disciplines Clau:

  • Pensament Sistèmic

    Aquesta és la disciplina central i la més important, considerada la "cinquena disciplina" per excel·lència. Implica la necessitat d'entendre l'organització des de la teoria general de sistemes oberts, on totes les parts s'influencien mútuament. Aquesta visió àmplia és crucial per evitar perspectives reduïdes del canvi i assegurar que les intervencions

... Continuar leyendo "Models Essencials d'Aprenentatge i Canvi Organitzacional" »

Impacto de la inmigración extranjera en España (1995-2008)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Etapa 1995-2007

La inmigración extranjera en España experimentó un aumento significativo durante este período, con una gran demanda de mano de obra en sectores no cualificados y la implementación de nuevas medidas como el reagrupamiento familiar en 2001. Se observó un aumento de inmigrantes procedentes de África, países de América Latina y Asia, atraídos por los lazos históricos con España y su clima mediterráneo. Sin embargo, en 2008 se registró una disminución en el número de extranjeros, así como retornos y emigración, debido al desempleo, la falta de cotización a la seguridad social y la falta de apoyo social, especialmente para los jóvenes.

Características de la situación en España

En España, se observaron varios escenarios

... Continuar leyendo "Impacto de la inmigración extranjera en España (1995-2008)" »

Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Falange Española (FE)

La Falange Española (FE) fue una organización política española fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Este partido, de corte fascista, defendía el imperialismo y la grandeza de España, abogando por un gobierno totalitario y la justicia social sin lucha de clases. En 1934, se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), siendo sus líderes, además de José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo. Aunque con reticencias, la Falange participó en la conspiración militar que desembocó en el golpe de Estado de 1936. Tras el estallido de la Guerra Civil, Francisco Franco creó un partido único mediante la integración de los falangistas y los carlistas (tradicionalistas)

... Continuar leyendo "Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular" »

Optimización de la Gestión del Talento: Selección, Evaluación y Desarrollo Profesional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Proceso de Selección de Personal: Fundamentos y Técnicas

La información sobre el puesto vacante se obtiene mediante una breve descripción de los aspectos de contenido del puesto y de los requisitos y características personales.

Técnicas para la Definición de Puestos

Técnica de los Incidentes Críticos

  • Control sistemático sobre las habilidades y comportamientos que posea la persona que vaya a ocupar el puesto, considerado por la jefatura a la que esté adscrito.
  • Identifica las habilidades clave.
  • Desventaja: Queda al arbitrio de la jefatura.

Requisición de Personal

Información detallada sobre el puesto a cubrir.

Estudio del Mercado de Puestos

Técnica aconsejable para identificar necesidades en puestos de nueva creación.

Ficha Profesiográfica

Documento

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión del Talento: Selección, Evaluación y Desarrollo Profesional" »

Fundamentos Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Definición de Condición de Trabajo según la LPRL

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) define el término condición de trabajo como cualquier característica del mismo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Se incluyen:

  • Las características de los locales, instalaciones, equipos, productos, y demás elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, así como sus correspondientes concentraciones, niveles de presencia, etc.
  • Los procedimientos para utilizar estos agentes que influyan en la generación de riesgos laborales (enfermedades o lesiones).
  • Todas las características
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional" »

Finalización y Suspensión del Contrato Laboral en Chile: Causas y Efectos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

En toda relación laboral, el trabajador se compromete a prestar un servicio y, a su vez, tiene derecho a que el empleador le proporcione los medios necesarios para cumplir con esta obligación. El empleador, por su parte, está obligado a pagar la remuneración acordada.

Suspensión de la Relación Laboral

La suspensión de la relación laboral implica un cese temporal de las obligaciones principales del contrato, tanto para el trabajador (prestar el servicio) como para el empleador (pagar la remuneración). Esta suspensión puede ser de dos tipos:

Suspensión Convencional

Se produce por acuerdo entre las partes, pudiendo ser con o sin goce de remuneraciones. Es fundamental que este acuerdo sea expreso, escrito y lo más detallado posible.

Suspensión

... Continuar leyendo "Finalización y Suspensión del Contrato Laboral en Chile: Causas y Efectos" »