Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación de Palabras en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procedimientos de Formación de Palabras

Las palabras se componen de lexemas y morfemas. Se clasifican en simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.

Palabras Simples

Las palabras simples están formadas por un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos.

Palabras Compuestas

Las palabras compuestas están formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos.

1. Compuestos Ortográficos

En los compuestos ortográficos, los lexemas están unidos gráficamente.

  • Patrimoniales: Los elementos que los constituyen proceden del propio idioma (limpiabotas, cumpleaños). Pueden ser nominales (guardamuebles), adjetivales (agridulce) o verbales (malvivir), dependiendo de la categoría gramatical resultante.
  • Cultos: Son
... Continuar leyendo "Formación de Palabras en Español" »

El Transporte en España: Análisis del Sector Marítimo y Aéreo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transporte Marítimo

En la actualidad, la Red nacional de puertos está compuesta por 28 puertos. El modelo de organización de los puertos es el landlord. En nuestro sistema portuario predominan los movimientos de mercancías en Algeciras, Bilbao, Valencia y Barcelona. Distinguimos entre:

  • Graneles líquidos: petróleo, productos químicos.
  • Graneles sólidos: áridos, minerales.
  • Mercancías generales y otros bienes.

El tráfico de cabotaje se dedica al transporte de productos petrolíferos, cemento, agua potable… El transporte de viajeros tiene menor importancia que el de mercancías.

La articulación del sistema portuario español se encuentra muy condicionada por la posición periférica del país. La Red de puertos se encuentra muy dispersa:... Continuar leyendo "El Transporte en España: Análisis del Sector Marítimo y Aéreo" »

Patrick Süskind y El Perfume: Influencias Biográficas y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Patrick Süskind: Vida y Obra

Patrick Süskind es un autor alemán nacido en 1949 en Ambach, Baviera. Patrick Süskind aún sigue con vida y decide vivir alejado de la sociedad. En 1985, Patrick Süskind publicó la novela El Perfume, por la cual ha sido mundialmente reconocido. En la novela, varios rasgos de su vida y su experiencia se ven presentes.

Influencias Familiares y Paralelismos

En primer lugar, el padre de Patrick Süskind, Wilhelm Emanuel Süskind, era escritor y periodista. Así, ya desde pequeño se le inculcó a Süskind un aprecio por las letras y la escritura. Wilhelm Emanuel Süskind fue partidario de Hitler y el nazismo, ya que creía que esta ideología permitiría sacar adelante a Alemania. Posteriormente, Patrick Süskind... Continuar leyendo "Patrick Süskind y El Perfume: Influencias Biográficas y Contexto Histórico" »

El Método Tópico en la Interpretación Constitucional: Un Análisis de sus Principios y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Interpretación Constitucional

1. La contribución de las reglas tradicionales de la interpretación jurídica a la interpretación constitucional: las reglas tradicionales de la interpretación jurídica también se utilizan en la interpretación de la Constitución, la diferencia es que tales reglas son condición necesaria y suficiente para interpretar la ley pero no para la constitución. Éstas reglas son:

  1. La interpretación gramatical, basada en el texto de la norma, su dicción literal y el sentido que tienen las palabras utilizadas por el legislador.
  2. La interpretación sistemática: conexión del precepto que se tiene que interpretar con el derecho en que se inserta.
  3. La interpretación teleológica: es la finalidad perseguida por la
... Continuar leyendo "El Método Tópico en la Interpretación Constitucional: Un Análisis de sus Principios y Límites" »

Expansión Imperialista del Siglo XIX: Británica, Francesa y Rusa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Expansión Imperialista del Siglo XIX

Imperio Británico

En Asia, el Reino Unido se apoderó de Afganistán, Birmania e India. Se libró la Guerra del Opio con China, y Hong Kong se convirtió en un enclave británico (que aún perdura en el litoral chino). En combinación con Francia, financiaron la construcción del Canal de Suez, un punto estratégico en línea con el Peñón de Gibraltar.

En África, para resguardar el Canal de Suez, Londres estableció un protectorado sobre Egipto y, tras una cruenta guerra, arrebató a los colonos holandeses (conocidos como "Bóers") el sur de África. Esto permitió la creación de un "Continente Africano" británico desde El Cairo hasta el Cabo (Sudáfrica), cuyo artífice sería el colonizador y político... Continuar leyendo "Expansión Imperialista del Siglo XIX: Británica, Francesa y Rusa" »

Teorías sobre Personalidad Jurídica y Naturaleza de los Derechos Subjetivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Teorías sobre la Naturaleza del Estado y la Persona Jurídica

Teoría de Duguit

Aun el Estado es una ficción.

Teoría de Kelsen

La persona es el mismo sistema personificado. Es un centro ideal de imputación de normas, facultades y deberes, relacionados con la conducta de un conjunto de hombres. Kelsen considera que es por virtud del proceso de imputación como creamos la personalidad jurídica.

Teoría de Brinz

Las personas morales son patrimonios de afectación o de destino.

Teoría de Ferrara

Es una creación del orden jurídico que tiene su causa y su nacimiento en el derecho objetivo.

Teoría de Hauriou

La voluntad del hombre constituye solo el sustrato o elemento material para que el ordenamiento jurídico otorgue el reconocimiento.

Los Derechos

... Continuar leyendo "Teorías sobre Personalidad Jurídica y Naturaleza de los Derechos Subjetivos" »

Fundamentos de Metodología de la Investigación: Tipos, Requisitos y Diseños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Criterios de Calidad para Fuentes de Datos Secundarios

Para ser consideradas útiles, las fuentes de datos secundarios deben ser válidas, confiables y comparables.

  • Validez: Las medidas deben contemplar el concepto en su totalidad.
  • Confiabilidad: Las mediciones sucesivas deben arrojar resultados consistentes.
  • Comparabilidad: Los criterios deben permitir ser comparados en otros estudios.

Tipos de Investigación según su Alcance

La investigación se clasifica según el alcance y la naturaleza de las relaciones que busca establecer (Exploratoria, Descriptiva, Explicativa):

  • Descriptiva: Se le atribuye valor o categoría a una o más variables. Tienen la forma lógica «A es B», donde A es el objeto y B es el atributo.
  • Explicativa o Causal: Se establecen
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metodología de la Investigación: Tipos, Requisitos y Diseños" »

Anatomía y Distribución de las Arterias Coronarias: Irrigación Cardíaca Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sistema Arterial Coronario: Anatomía y Distribución

El predominio del sistema arterial coronario viene definido por cuál es la arteria que da origen a la rama IV posterior (arteria descendente posterior). El predominio de la ACD es lo más habitual (en un 67 % de los sujetos); la ACD da origen a una rama grande, la rama interventricular posterior, que desciende en el surco IV posterior hacia el vértice del corazón. Esta rama irriga áreas adyacentes de ambos ventrículos y envía ramas septales interventriculares perforantes para el TIV. La rama terminal (ventricular izquierda) de la ACD continúa entonces, en un recorrido corto, por el surco coronario. Así, en el patrón de distribución más frecuente, la ACD irriga la cara diafragmática... Continuar leyendo "Anatomía y Distribución de las Arterias Coronarias: Irrigación Cardíaca Detallada" »

Repoblación Medieval y Sucesos de 1492 en la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Sistemas de Repoblación: Ocupación de Tierras por Nuevos Pobladores

Siglos VIII-X

Asturias/León

El rey era propietario de todas las tierras, las cuales repartía entre nobles y monasterios de forma temporal o permanente a cambio de servicios. El cultivo lo llevaban a cabo los colonos y siervos.

León

Era una situación similar; los campesinos libres se sometieron como encomendados.

Castilla

Era una zona peligrosa de frontera. Hubo campesinos que ocuparon tierras por sí mismos, construyeron aldeas e iglesias y pidieron la legalización al rey. Este se la concedía a cambio de la defensa del territorio (sistema de presura). Por otro lado, fueron los nobles quienes se encargaron de repoblar y atraer pobladores, ofreciendo tierras a cambio de impuestos.... Continuar leyendo "Repoblación Medieval y Sucesos de 1492 en la Península Ibérica" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapas y Acontecimientos

Victoria del Eje (1939-1941)

Alemania lanzó una guerra relámpago que ocupó casi toda Europa. También conquistó África y Europa occidental. En 1941, invadieron la URSS y bombardearon la base de EE. UU.

Equilibrio de Fuerzas (1941-1943)

Los ingleses frenaron a Alemania en el norte de África y Rusia en la batalla de Stalingrado. Italia fue invadida y Japón frenado.

Predominio Aliado (1943-1945)

Se produce el desembarco de Normandía. Los aliados liberan París y entran en Alemania. Mussolini es detenido y ejecutado, y dos días después Hitler se suicida. Con esto termina la guerra en Europa, pero tras los lanzamientos de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón se rinde. Con esto termina la Segunda Guerra... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y Legado" »