Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Gobierno y Fin de la Monarquía Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El periodo comprendido entre 1923 y 1930 en España estuvo marcado por la Dictadura de Primo de Rivera, un régimen autoritario que puso fin al sistema constitucional de la Restauración y precedió la caída de la monarquía de Alfonso XIII. Este periodo también se caracterizó por importantes problemas económicos y sociales.

Causas del Establecimiento de la Dictadura

El golpe de Estado de 1923, que culminó con la instauración de la dictadura de Primo de Rivera, fue el resultado de una confluencia de factores complejos:

  • Debilitamiento del sistema político: Los partidos dinásticos (Liberal y Conservador) mostraban un progresivo desgaste y una incapacidad para afrontar los desafíos del país.
  • Malestar militar: Existía un profundo descontento
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Gobierno y Fin de la Monarquía Española" »

Enfermedades Autoinmunes Comunes: Cirrosis, Addison, Anemia, Lupus y Artritis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Enfermedades Autoinmunes Comunes

Cirrosis Biliar Primaria

La cirrosis biliar primaria consiste en un trastorno colestático (de detención del flujo biliar) crónico y progresivo, que se acompaña de ictericia, xantomas (placas dérmicas amarillentas cargadas de grasa) e hiperpigmentación cutánea. Se debe a una infiltración linfocitaria hepática que destruye los conductos biliares intrahepáticos. En esta enfermedad aparecen anticuerpos antimitocondriales específicos, que son positivos en un 95 % de los casos.

Enfermedad de Addison

La enfermedad de Addison se produce por una destrucción de la corteza de las glándulas suprarrenales (adrenales), que produce su hipofunción. Produce debilidad muscular, fatiga, hipotensión arterial, hiperpigmentación... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes Comunes: Cirrosis, Addison, Anemia, Lupus y Artritis" »

Terminología musical: Colección, Obra, Movimiento y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Colección: conjunto de obras concebidas como una serie. Normalmente contiene 3, 6 ó 12 composiciones.

Obra: cada una de las composiciones que forman parte de una colección, o bien una composición suelta. Pueden tener un solo movimiento o dividirse en varios.

Movimiento: cada una de las secciones extensas de una obra instrumental. Las obras del XVIII se suelen dividir en varios movimientos, de 2 a 5 mayoritariamente, pero la tendencia varía dependiendo del género musical.

Opus (lat. “obra): colección de música instrumental considerada digna de ser recordada en el catálogo de un compositor (en opinión del compositor o del editor). Normalmente se imprime y se le asigna un número correlativo según la fecha de publicación (ej. el opus

... Continuar leyendo "Terminología musical: Colección, Obra, Movimiento y más" »

Composición de imaxes e tratamento de cor

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,46 KB

Composición de imaxes

Control artificial: control sobre os elementos estéticos dunha composición.

Control primario: control sobre as relacións de poder entre os personaxes na composición.

Composición en negativo: permite deixar ao personaxe en inferioridade respecto ao espazo. Isto illa ao personaxe e faino parecer pequeno, aportando significado e subtexto.

Relación figura-fondo: focaliza a atención nun elemento, separando conceptualmente entre un fondo e unha figura.

Leis de direccionalidade: a posición dun personaxe á esquerda dun encadre, con moito espazo negativo á dereita, pode indicar que o personaxe aínda ten un camiño por percorrer.

Enfoque: elemento principal na composición, dividido en enfoque selectivo e total.

Encadre: relevancia... Continuar leyendo "Composición de imaxes e tratamento de cor" »

Normas Jurídicas, Morales, Religiosas y Convencionalismos Sociales: Diferencias y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Diferencias entre Normas Jurídicas, Morales, Religiosas y Convencionalismos Sociales

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son preceptos emanados de una autoridad competente, generalmente un ente legislativo. Imponen una línea de conducta obligatoria para todos los individuos dentro del Estado donde tienen validez. Pueden ser negativas (prohibiendo ciertas acciones) o positivas (permitiendo determinadas actuaciones). Su incumplimiento conlleva sanciones o penas impuestas por el Estado.

Normas Morales

Las normas morales son reglas que las personas se imponen a sí mismas a través de su conciencia. Pueden coincidir con las normas sociales, pero también pueden ser exclusivas para cada individuo. Su incumplimiento es castigado únicamente por... Continuar leyendo "Normas Jurídicas, Morales, Religiosas y Convencionalismos Sociales: Diferencias y Características" »

Anàlisi Empresarial: Tipus, Objectius i Factors Clau per a la Gestió

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Tipus d'Anàlisi Empresarial Clau

  • Anàlisi Patrimonial

    Estudia l'estructura patrimonial de l'empresa i les seves variacions i tendències. Analitza la composició i el pes relatiu dels actius, passius i patrimoni net.

  • Anàlisi Financera

    Analitza en quina mesura els recursos financers emprats per l'empresa són els més adequats. Analitza la capacitat de l'empresa d'atendre les seves obligacions al venciment (solvència).

  • Anàlisi Econòmica

    Analitza l'evolució dels resultats de l'empresa i dels seus components (ingressos i despeses). Analitza la rendibilitat dels capitals utilitzats en l'empresa.

Objectius de la Revelació d'Informació Financera Estàndard

La revelació obligatòria d'informació a partir de certs estàndards persegueix diversos... Continuar leyendo "Anàlisi Empresarial: Tipus, Objectius i Factors Clau per a la Gestió" »

Transformaciones Sociales y Económicas en la Grecia Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Contexto Inicial y Primeros Cambios

El pequeño campesino se ve amenazado por las deudas contraídas. El resto de la sociedad está formada por los artesanos y los tetes.

Transformaciones entre los Siglos VIII y VII a.C.

Entre los siglos VIII y VII, las relaciones sociales sufren un cambio significativo. El monopolio aristocrático se siente amenazado por la creciente prosperidad. La sociedad agraria tradicional se rompe y aparecen nuevas posibilidades de adquirir riqueza, debido a que los objetos de metal son más baratos y abundantes.

Esto repercute en la posibilidad de adquisición de armas. Estas eran caras y solo los nobles podían conseguirlas; ahora, sin embargo, el precio se abarata, permitiendo que más personas las adquieran. Cuando alguien... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Económicas en la Grecia Arcaica" »

Alt ctrl 1

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

WINDOWS XP: CTRL+C(copiar)/CTRL+X(cortar)/CTRL+V(pegar)/CTRL+Z(deshacer)/SUPRIMIR(eliminar)/MAYÚS+SUPR(eliminar permante)/CTRL al arrastras elemento(copiar elemento selección.)/CTRL+MAYUS arrastrar elemen.(crear acceso directo a elemen. Selec)/F2(cambiar nombre del elemento)/CTRL+FLECHA DRCHA(mover punto d inserción al principio d la palabra siguient)/CTRL+FLECHA IZQIERDA(mover punto d inserción al princi d la palabra anterior)/CTRL+FLECHA ABAJO(mover punto d inserción al párrafo siguiente)/CTRL+FLECHA ARRIBA(mover punto de inserción al párrafo anterior)/CTRL+MAYÚS con cualquier tcla de dirección(resaltar un bloque de texto)/MAYÚS. Con cualquier tcla de dirección(selecc. Varios elementos de una ventana o escritorio o selecc texto en
... Continuar leyendo "Alt ctrl 1" »

Preguntas y respuestas sobre macroeconomía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Selección Simple

Preguntas 1-16

  1. De acuerdo con el enfoque monetarista de los precios:
    e. Todas las anteriores.
  2. En presencia de rendimientos decrecientes en los factores de producción:
    b. Las políticas tendientes a reducir la tasa de crecimiento de la población aceleran el proceso de convergencia entre países pobres y ricos.
  3. De acuerdo con la perspectiva keynesiana de los precios:
    b. Siempre y cuando la economía se encuentre por debajo del pleno empleo, las políticas de estímulo de la demanda reducirán el desempleo sin mayor impacto en los precios.
  4. Según el enfoque clásico del mercado laboral:
    e. Todas las anteriores.
  5. La población económicamente inactiva en Venezuela:
    c. Mayores de 15 años que sean estudiantes, rentistas, amas de casa, incapacitados
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre macroeconomía" »

El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y la Llegada de la II República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Dictadura de Primo de Rivera: Políticas y Fin

La Unión Patriótica, al carecer de un programa definido, acabó fracasando. En 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva, una cámara de representación corporativa, consultiva y dependiente del gobierno. Su proyecto de constitución fracasó.

La política económica de la dictadura fue intervencionista, traduciéndose en proteccionismo con el fin de fortalecer el mercado nacional y apoyar la producción interior. Se impulsó la creación de monopolios como la Compañía Telefónica (1924) o CAMPSA (1927) y la realización de obras públicas, como la ampliación de ferrocarriles y la renovación de la red de carreteras. La ideología corporativa se manifestó según un modelo que buscaba... Continuar leyendo "El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y la Llegada de la II República Española" »