Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos Clave de Arquitectura y Arte Histórico: Grecia, Roma y más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Términos Clave de Arquitectura y Arte Histórico

Arquitectura Griega

  • Entablamento: Conjunto de molduras horizontales sostenidas por columnas o pilares que coronan un edificio. Se compone de arquitrabe y friso.
  • Estilobato: Parte superior de la krepis o basamento del templo griego sobre el cual se apoyan las columnas.
  • Fuste: Parte central de la columna, especialmente en los templos griegos.
  • Anfiprostilo: Templo griego que tiene un pórtico de columnas (generalmente 4 a 6) en dos de sus fachadas (frontal y trasera).
  • Éntasis: Ligera convexidad del fuste de algunas columnas que tiene como función contrarrestar el efecto óptico que hace aparecer cóncava a la columna recta.
  • Arquitrabada: Propio de la arquitectura griega, utilización de elementos de
... Continuar leyendo "Términos Clave de Arquitectura y Arte Histórico: Grecia, Roma y más" »

Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Formas binarias

Tipos de formas binarias

Forma binaria simple= se caracteriza por la tensión entre dos tonalidades principales. La segunda tonalidad se consolida hacia el final de la Parte I, y la primera retorna hacia el final de la Parte II.

Forma binaria simétrica= se caracteriza por la repetición de materiales temáticos en el mismo orden y de manera casi idéntica en cada una de las dos partes.

Forma binaria reexpositiva= se caracteriza por la reaparición del material inicial en la tonalidad principal hacia la mitad de la segunda parte, pero carece de “temas”. Es un antecedente de la forma sonata.

Forma sonata (FS)

Se caracteriza por la existencia de dos “temas”, de los cuales al menos uno reaparece en la tonalidad principal... Continuar leyendo "Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata" »

La crisis de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los problemas con Cuba empiezan al principio del Sexenio Democrático, las noticias procedentes de España aceleran los planes de los independentistas.

En octubre de 1868 estalla en una sublevación dirigida por Manuel Céspedes que promete la independencia y la abolición de la esclavitud. España conserva Cuba, Filipinas y Puerto rico, siendo Cuba la más próspera, siendo su mayor motor económico el azúcar.

En cuanto a la población el 40% es de raza negra, mayoritariamente esclavos azucareros. Los comerciantes y plantadores de origen español están representados por la Liga Nacional y están recelosos de los cambios producidos por la Gloriosa. La clase media son criollos, hijos de españoles nacidos en Cuba, que aspiran a liberalizar la... Continuar leyendo "La crisis de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos" »

Evolución Política y Militar en la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Evolución Política y Militar durante la Guerra Civil Española

El Fortalecimiento del Bando Republicano y las Divisiones Internas

Durante el segundo periodo, el bando republicano se fortaleció políticamente con el gobierno de coalición de Largo Caballero. Este gobierno representó la unidad de toda la izquierda frente al golpismo, legalizó las colectivizaciones campesinas e industriales, organizó tribunales populares de justicia e integró las milicias populares en el Ejército. Sin embargo, la retirada del gobierno a Valencia lo desacreditó, mientras que la Junta de Defensa de Madrid adquirió gran prestigio por su éxito en la defensa de la ciudad.

A finales de este periodo, surgieron rivalidades muy graves dentro del gobierno de Largo... Continuar leyendo "Evolución Política y Militar en la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado" »

Normalización, certificación y calidad: conceptos y procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

¿Qué es la normalización?

La normalización es la redacción de normas que se establecen para garantizar el montaje entre elementos construidos, garantizar los repuestos, la calidad y la seguridad.

¿Cuáles son los objetivos de la normalización?

Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios.

Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.

Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

¿Qué es una norma?

Es un documento que establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está destinado. Las normas son documentos técnicos legales con las siguientes características:... Continuar leyendo "Normalización, certificación y calidad: conceptos y procesos" »

La ciudad romana y su influencia en la cultura occidental

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La influencia de la ciudad romana en la cultura occidental

El mundo romano se proyecta en la cultura occidental de maneras diversas, con la cultura, el derecho, la religión etc. Y por supuesto también mediante la ciudad. La mayor parte de las ciudades actuales del norte de África, Europa y Mediterráneo oriental se basan en la ciudad romana.

Importancia histórica y disciplinas de estudio

Fenómeno histórico de primer orden, estudiado por diferentes disciplinas como la filología, epigrafía, derecho, arqueología, historia etc. Es importante reseñar el concepto de ciudad, pues el mundo romano distingue entre la ciudad y la urbe. Son realidades distintas aunque están relacionadas.

La ciudad y el urbanismo en el mundo romano

La ciudad puede... Continuar leyendo "La ciudad romana y su influencia en la cultura occidental" »

Factores Determinantes en el Desarrollo de la Lectura: Cognición, Ambiente y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Factores Clave en el Desarrollo de la Lectura

Influencia del Sexo en el Rendimiento Lector

El sexo ha demostrado ser un predictor significativo en el desarrollo de la lectura. En el caso de la dislexia, se observa un claro predominio del sexo masculino entre los niños disléxicos. Algunos estudios sugieren que los niños aprenden a leer más lentamente que las niñas.

Se han propuesto numerosas hipótesis para interpretar estas diferencias sexuales en el rendimiento lector, incluyendo:

  • El sexo del maestro como factor influyente.
  • Las expectativas.
  • Los estilos de enseñanza.
  • La feminización de la lectura.
  • La propia madurez neuropsicológica.

En este sentido, existen estudios que han encontrado un mayor desarrollo de habilidades lingüísticas y perceptivo-... Continuar leyendo "Factores Determinantes en el Desarrollo de la Lectura: Cognición, Ambiente y Habilidades" »

Conceptos Clave de Telecomunicaciones: Ancho de Banda, Modulación y Ruido

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Ancho de Banda y Capacidad de Información

El ancho de banda se define como la diferencia entre la frecuencia más alta y la más baja de una señal de información. La capacidad de información, por otro lado, es una medida de la cantidad de información que se puede transferir en un sistema durante un período de tiempo determinado. La relación entre estos dos conceptos se establece en la ley de Hartley, que se puede expresar matemáticamente como:

I.α.β.t

Donde I representa la capacidad de información, β el ancho de banda y t el tiempo.

Coeficiente y Porcentaje de Modulación

En la modulación de amplitud (AM), el coeficiente de modulación es un término que describe la cantidad de cambio de amplitud presente en una forma de onda AM. El... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Telecomunicaciones: Ancho de Banda, Modulación y Ruido" »

Estudi JIC de Referència: AIMC i EGM

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

AIMC: Estudi JIC de referència. Què fa? Validació d'altres estudis d'audiència i control d'audimetria (a part de KantMedia). EGM forma part de AIMC i ens dóna informació sobre què és el que la gent compra i consumeix en determinades categories.

AIMC marcas: Consum de marques / EGM: Només productes.

Caract. tècniques:
  1. Poblacional - representació adequada sobre comportament en relació als mitjans.
  2. Multimedia: comportament als diferents medis.
  3. Media o producte, recull informació sobre el consum d'una llista de productes.
  4. Anual: el disseny mostral és anual amb 3 onades: 1r febrer-març, 2n abril-maig, 3r octubre-novembre cada any.
  5. Univers: 14 anys o més o dones de casa.
  6. Mostra.
  7. Questionari: dades de classificació sociodemogràfica (classe
... Continuar leyendo "Estudi JIC de Referència: AIMC i EGM" »

Costos, Punt Mort i Llindar de Producció en Empreses

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Tipus de Costos: Fixos, Variables, Directes i Indirectes

Costos Fixos i Costos Variables

  • Fixos: Costos independents del nivell de producció. No varien si canvia la quantitat produïda. Exemples: lloguer del local, cost de les instal·lacions.
  • Variables: Costos que varien en relació directa amb el nivell de producció. Exemples: matèries primeres, treball, energia.

Càlculs de Costos

  • Cost Total: Suma de costos fixos + costos variables.
  • Cost Mitjà: Cost total / nivell de producció.
  • Cost Mitjà Variable (CMV): Cost variable / nivell de producció.
  • Cost Mitjà Fix (CMF): Cost fix / nivell de producció.
  • Cost Mitjà Total: Cost mitjà variable + cost mitjà fix.
  • Cost Marginal: Increment del cost total quan augmenta la producció.

Costos Directes i Indirectes

  • Costos
... Continuar leyendo "Costos, Punt Mort i Llindar de Producció en Empreses" »