Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Presupuestos Generales del Estado: Cobertura, Competencia y Redistribución de la Renta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Cobertura de Bienes y Servicios Públicos en los Presupuestos Generales del Estado

La cobertura de bienes y servicios públicos para cada ejercicio se refleja anualmente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde se detallan todos los gastos previstos, así como sus fuentes de financiación.

Externalidades

  • Coste externo (o externalidad negativa): es el coste de una actividad económica que recae sobre personas distintas de las que realizan dicha actividad.
  • Beneficios externos (o externalidades positivas): beneficio de una actividad económica recibido por personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión.
  • Las externalidades son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que
... Continuar leyendo "Presupuestos Generales del Estado: Cobertura, Competencia y Redistribución de la Renta" »

Fundamentos de la Reproducción Biológica y el Ciclo de División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Naturaleza del Proceso Reproductor

El principal atributo de los seres vivos es su capacidad de reproducirse y perpetuar la especie.

Los seres vivos disponen de una función que evita la extinción de sus especies, la cual se llama la función reproductora. Los individuos proceden de otros individuos parecidos a ellos y, a su vez, pueden engendrar nuevos individuos. Se distinguen dos tipos básicos de reproducción: asexual y sexual.

2. La Reproducción Celular

Toda célula procede de otra mediante un proceso denominado división celular. Este proceso es necesario para la reproducción de los organismos unicelulares y para el crecimiento y la reposición de las células muertas en los organismos pluricelulares.

La reproducción o división celular... Continuar leyendo "Fundamentos de la Reproducción Biológica y el Ciclo de División Celular" »

Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Prosa y Teatro Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Poesía Culta: Mester de Clerecía

Es el conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos XIII y XIV.

Características del Mester de Clerecía

  • La finalidad de estas narraciones era enseñar entreteniendo.
  • Los temas suelen ser religiosos (vidas de santos, colecciones de milagros, etc.). También hay poemas históricos o novelescos centrados en figuras como Alejandro Magno.
  • Son obras en lengua romance basadas en los libros en latín que estos clérigos habían estudiado.
  • Se emplea un lenguaje sencillo y algunas fórmulas juglarescas, debido a que estos poemas se leían ante un público poco instruido de religiosos o peregrinos.
  • Los autores utilizaban la cuaderna vía, de cuatro versos alejandrinos.

Autores Representativos

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Prosa y Teatro Clave" »

Guía completa de escalas de valoración en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Escalas de valoración en Psicología y Sociología

Escalas de valoración de la dependencia

Barthel: Índice de Barthel (ABVD). Valora la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Puntuación de 0 a 100.

  • 0-20: Dependencia total
  • 21-60: Dependencia severa
  • 61-90: Dependencia moderada
  • 91-99: Dependencia escasa
  • 100: Independiente

Cruz Roja: Escala de valoración de la autonomía para las actividades de la vida diaria. Puntuación de 0 a 5.

  • 0: Normal
  • 5: Deterioro máximo

Katz: Índice de Katz. Valora la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Clasifica la dependencia en diferentes grados (A, B, C, D, E, G).

  • A: Independiente
  • B: Dependiente para 1 función
  • C: Dependiente para el baño + 1 función
  • D: Dependiente
... Continuar leyendo "Guía completa de escalas de valoración en Psicología y Sociología" »

Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX)

En 1864 se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), impulsada por obreros franceses y británicos. Esta asociación pretendía conseguir la emancipación económica y social de la clase obrera y terminar con la división en clases de la sociedad liberal.

En 1871 se produjo en la AIT un enfrentamiento entre las tendencias de Karl Marx y Mijaíl Bakunin: Marx defendía que la clase obrera tenía que organizarse en un partido propio para conquistar el Estado. Por otro lado, Bakunin rechazaba cualquier participación política del proletariado y quería la destrucción del Estado. Este enfrentamiento ideológico provocó la división de la AIT en dos corrientes: la socialista... Continuar leyendo "Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX" »

John Rawls: Fundamentos de la Justicia y el Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Teoría de la Justicia de John Rawls: Libertad e Igualdad

John Rawls, en su obra Una Teoría de la Justicia de 1971, reelabora la teoría contractualista de la sociedad con el fin de dar una solución al enfrentamiento que se plantea en las modernas sociedades democráticas entre libertad e igualdad.

El Pacto Social y la Posición Original

Rawls concibe el pacto social como un pacto fundacional, imparcial y razonable. El primer problema que se plantea es el de determinar en qué situación deben estar los participantes en el acuerdo para poder elegir las condiciones óptimas de racionalidad y de sentido moral.

El Velo de la Ignorancia

El Velo de la Ignorancia se da cuando quienes realizan el acuerdo desconocen el lugar de cada uno en la sociedad.... Continuar leyendo "John Rawls: Fundamentos de la Justicia y el Contrato Social" »

Aparato reproductor masculino y femenino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

  1. TESTÍCULOS: Producen espermatozoides y la testosterona. Son dos órganos que están en una bolsa de piel llamada escroto.

  2. EPIDÍDIMO: Parte superior de cada testículo.

  3. CONDUCTO DEFERENTE: Lleva los espermatozoides desde cada epidídimo hasta la uretra.

  4. VEJÍCULA SEMINAL: Produce y almacena el líquido seminal, aporta consistencia al semen y nutrientes a los espermatozoides.

  5. PRÓSTATA: Produce un líquido básico que le da olor y color al semen. Da movilidad a los espermatozoides.

  6. GLÁNDULA BULBOURETRAL: Están situadas debajo de la próstata y se unen en la uretra.

  7. URETRA: Recorre el interior del pene. Expulsa la orina y el semen.

  8. PENE: Órgano copulador masculino, introduce el semen en la vagina.

APARATO REPRODUCTOR

... Continuar leyendo "Aparato reproductor masculino y femenino" »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Definiciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Emplazamiento Urbano

Emplazamiento: Se refiere a la ubicación física de una ciudad en relación con los elementos del paisaje, como ríos, colinas y relieves costeros.

Tipos de Ciudades y Estructuras Urbanas

Metrópolis: Ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía urbana. Se caracterizan por:

  • Población superior a 250,000 habitantes.
  • Funciones especializadas.
  • Amplia área de influencia de carácter nacional, regional o subregional.

Morfología urbana: Aspecto externo de una ciudad, condicionado por el emplazamiento, el plano, la situación y los usos del suelo.

Periferia urbana: Zona urbanizada en los límites exteriores de la ciudad. Creada a partir de 1960 debido al crecimiento de las ciudades por

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Definiciones y Características" »

La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Murga Uruguaya

Introducción

La Murga es un medio de comunicación natural que transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle y canta los pensamientos del asfalto. Esta forma expresiva, impregnada de rebeldía y romanticismo, trasciende el lenguaje popular.

La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, donde se representan y reconocen los acontecimientos más destacados, lo que la gente ve, oye y dice.

Historia

La murga uruguaya tiene sus raíces en la murga de Cádiz, España. A principios del siglo XX, una chirigota llamada “La Gaditana que se va” llegó a Uruguay, marcando un antes y un después en la cultura carnavalesca del país.

Antes de la llegada de la murga gaditana,... Continuar leyendo "La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval" »

Anàlisi de l'Economia Global: Desenvolupament, Crisis i Transformacions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Centre, Perifèria i Semiperifèria

Desenvolupament i Dependència

Centre: desenvolupament autònom, articulació sectorial, mercat intern, expansió exterior.

Perifèria: extraversió, desarticulació, especialització, dualisme, dependència, via preus.

Semiperifèria: articulació parcial, no garanteix desenvolupament nacional, no mercat intern fort (generador de rendes), falta d’articulació producció-consum. BRICs. Noves taxes de creixement econòmic (↑ I). Grans i nous exportadors manufactures, ↑ renda per càpita.

Fordisme i Neoliberalisme

Canvis en el Model Econòmic

Fordisme: reducció dels temps operatius, estandardització, model de C (↑ salaris i beneficis), dinamisme econòmic, ↑ del sistema de crèdit, ↑ Intervencionisme... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Economia Global: Desenvolupament, Crisis i Transformacions" »