Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Teorías en Ciencias Sociales: Conceptos, Tipologías y Aplicación Práctica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de las Teorías en Ciencias Sociales

Concepto y Componentes de las Teorías

Las teorías son estructuras fundamentales en las Ciencias Sociales. Sus componentes esenciales son los conceptos, las proposiciones y las relaciones entre ellos. Una teoría se define como una serie de conceptos relativamente concretos que se derivan de un modelo conceptual. Incluye las proposiciones que describen esos conceptos y aquellas que establecen las relaciones, ya relativamente concretas y específicas, entre ellos.

Propósito y Funciones de las Teorías

La teoría tiene un propósito concreto: no es una especulación, sino una imagen real de la realidad que revela aspectos de la misma. Al aplicar una teoría, se evalúan sus resultados para determinar... Continuar leyendo "Fundamentos de las Teorías en Ciencias Sociales: Conceptos, Tipologías y Aplicación Práctica" »

El nihilismo en la filosofía de Nietzsche: de la muerte de Dios al superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

DIOS HA MUERTO: Nietzsche utiliza en sus obras al personaje Zaratustra que es el primer creador de una filosofía monoteísta. El mesías viene a darnos un nuevo mensaje, 'muertos están todos los dioses'. El cristianismo ha envenenado a toda la humanidad ofreciéndonos una moral de esclavos, pero no hay razón para seguir sufriendo porque la muerte de Dios nos liberará.

NIHILISMO

Una vez que nos liberamos de la cadena del cristianismo, nos encontramos con la nada, todo lo que hemos creído cierto, ha resultado ser una farsa, por lo que no hay valores absolutos, sin estructura racional y universal, en la que podamos apoyarnos.

Nihilismo pasivo

Los que han abandonado la moral del rebaño y nos reinventemos y nos convertimos en ultrahumanos.

NIHILISMO

... Continuar leyendo "El nihilismo en la filosofía de Nietzsche: de la muerte de Dios al superhombre" »

Geografia política d'Europa: Estats i Conflictes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Text: F. López i altres. Geografia d'Europa

Diversitat i estabilitat dels estats europeus

  • Hi ha una diversitat en l'estabilitat dels diferents estats europeus.
  • Els estats de l'Europa Occidental han estat més estables que els de l'Europa Oriental i Central, que han tingut processos de compartimentació molt més acusats.
  • Aquests fets han modificat completament el mapa d'Europa en els últims temps.

Tipus d'estats a Europa

Estats federals

En els estats federals, les unitats territorials gaudeixen d'una vertadera autonomia, garantida per la Constitució, que exerceixen en determinats camps legislatius i administratius. Generalment, els serveis socials solen ser competència dels estats federats, mentre que la política exterior, la defensa i l'ordenació... Continuar leyendo "Geografia política d'Europa: Estats i Conflictes" »

Aditivos en los Plásticos: Tipos, Funciones y Procesos de Conformación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Aditivos en los Plásticos

¿Para qué se emplean los aditivos en los plásticos?

Para mejorar las propiedades de los plásticos, es decir, para ablandarlos, colorearlos, facilitar su procesamiento y hacerlos más duraderos. Gracias a los aditivos, los productos pueden hacerse rígidos o flexibles, opacos, transparentes, coloreados, aislantes o conductores, etc.

Funciones de los Aditivos

Señala la función más importante de cada uno de los aditivos que se relacionan a continuación:

  • Lubricantes: Se añaden para poder trabajar el material con más facilidad.
  • Estabilizadores: Se añaden para mejorar la estabilidad química del polímero a lo largo del tiempo y protegerlo del calor, la luz y el oxígeno.
  • Plastificantes: Su función en las materias
... Continuar leyendo "Aditivos en los Plásticos: Tipos, Funciones y Procesos de Conformación" »

Conceptos Clave da Transición Española e o Franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,77 KB

Lei para a Reforma Política (LRP)

A Lei para a Reforma Política (LRP) foi a última Lei fundamental do Franquismo. Impulsada por Adolfo Suárez, serviu para disolver as Cortes Franquistas e sentar as bases para o réxime democrático, convocando unhas eleccións xerais. Para aprobar esta Lei, necesitábase a aprobación do Consejo Nacional del Movimiento e das Cortes. Torcuato Fernández Miranda foi decisivo, logrando que o Consello do Movemento aprobase a LRP tramitando a Lei polo procedemento de urxencia, evitando que pasase pola Comisión das Cortes, controlada por xente do búnker. A aprobación desta Lei polas Cortes entre os días 16 e 18 de novembro de 1976 foi un dos momentos máis decisivos da Transición.

Nacionalcatolicismo

O Nacionalcatolicismo... Continuar leyendo "Conceptos Clave da Transición Española e o Franquismo" »

Locuciones Latinas en Derecho: Guía Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Locuciones Latinas en Derecho

1. Ad Impossibilia Nemo Tenetur

Nadie está obligado a realizar lo imposible.

2. Adhuc Sub Iudice Lis Est

La causa está aún en poder del juez.

3. Contra Iuris Civilis Regulas Pacta Conventa Non Habentur

Los pactos estipulados en contra del derecho civil no se consideran ratificados.

4. Cui Prodest?

¿A quién beneficia? ¿Quién se beneficia?

Hace referencia a lo esclarecedor que puede resultar, en muchos casos, a la hora de determinar la autoría de un acto que permanece desconocida (por ejemplo, en un delito), el preguntarse por, y llegar a determinar, quién se habría de beneficiar con sus resultados. Es considerado un principio del Derecho Romano.

5. Dura Lex Sed Lex

Ley dura pero ley.

En español coloquial, su traducción... Continuar leyendo "Locuciones Latinas en Derecho: Guía Completa" »

Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

Empresas Industriales:

PMM Económico = Pma + Pmf + Pmv + Pmc

PMM Financiero = Pma + Pmf + Pmv + Pmc - Pmp

Empresas Comerciales:

PMM Económico = Pmayv + Pmc

PMM Financiero = Pmayv + Pmc - PMP

Definiciones:

Pma (Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de materias primas se ha renovado en el año.
  • (Pma = 365 o 360 / na -> días): Periodo de tiempo promedio que las materias primas permanecen en el almacén.
  • *A: Consumo medio anual de MMPP
  • *a: Nivel medio de existencias en el almacén
Pmayv (Periodo Medio de Almacenamiento y Venta de Mercaderías):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de mercaderías se ha renovado en el año.
  • (Pmayv
... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial" »

Espainiako Gerra Zibila

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

II. Errepublikaren esperimentu demokratizatzaile laburrak amaiera tragikoa izango zuen Espainiako historiako gatazka zibil odoltsuenean. 1936tik 1939ra nazioa odolustu egingo zen guztiz kontrakoak ziren bi kontzepzio politiko eta ekonomikoren arteko gatazka luzean.

Gerraren garapena

Melillan unitate militar ugariren matxinadak eman zion hasiera Gerra Zibilari uztailaren 17an. Hurrengo egunean matxinada Kanarietara, Balearretara, Andaluziako mendebaldera eta penintsularen ipar-ekialdeko zati handienera zabaldu zen, Kantauri Itsaso ertzaren salbuespenarekin.

Espainia gobernuaren aldeko edo errepublikazaleen, eta matxinatu edo nazionalen artean banandua gelditu zen. Gatazkaren garapenean hurrengo faseak nabarmendu daitezke:

  • 1936: Hasierako operazioak:
... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila" »

Exploración de los Procesos Metabólicos de los Cloroplastos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Introducción a los Cloroplastos y la Fotosíntesis

A. ¿Qué proceso metabólico se realiza en su interior? En la imagen se muestra un cloroplasto cuya función es la fotosíntesis.

B. Indica las dos fases en las que se divide el proceso.

  • Fase luminosa: Es fotodependiente y tiene lugar en los tilacoides. Los pigmentos fotosintéticos captan energía luminosa para romper moléculas de H2O y obtener de ellas sus hidrógenos en forma de protones y electrones, mientras el oxígeno se libera al exterior. A continuación, se produce el transporte de los electrones y de los protones por parte de las enzimas ATP.
  • Fase oscura: Tiene lugar en el estroma y se considera la síntesis de la materia orgánica (glúcidos) por incorporación de una fuente de carbono
... Continuar leyendo "Exploración de los Procesos Metabólicos de los Cloroplastos" »

Conocimiento Humano: Teoría, Grados y Herramientas Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teoría del Conocimiento o Gnoseología

Procedente del griego, significa “conocimiento por el saber”. Es la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento humano. La gnoseología es la reflexión filosófica sobre la posibilidad, el origen, la naturaleza, la justificación y los límites del conocimiento.

Grados del Conocimiento Humano

1. La Ignorancia

Es el desconocimiento total que tiene un sujeto sobre un tema.

  • Ignorancia activa: Reconoces que no sabes nada acerca de ese tema, pero tienes intenciones de saber sobre él. Presente en la frase de Sócrates “Solo sé que no sé nada”.
  • Ignorancia pasiva: No reconocer que no sabes nada acerca de ese tema y te niegas a saber más. K. R. Popper decía que la verdadera ignorancia no era la
... Continuar leyendo "Conocimiento Humano: Teoría, Grados y Herramientas Esenciales" »