Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Temperatura en Sistemas de Refrigeración de Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Límites de Temperatura en Componentes del Motor

Los límites de temperatura recomendados para diferentes componentes del motor son:

  • Paredes: 150 a 200 °C
  • Pistón: 300 a 350 °C
  • Válvula de Escape: 700 a 750 °C
  • Cámara de Combustión (Culata): 250 a 300 °C

Es crucial evacuar el calor generado durante la combustión, pero sin excederse, ya que un enfriamiento excesivo reduciría el rendimiento del motor.

Clasificación de Sistemas de Refrigeración

Refrigeración Directa

  • Por Aire:
    • Libre
    • Forzada
  • Circuito Abierto

Refrigeración Indirecta

  • Por Líquido:
    • Circuito Cerrado
    • Por Convección
    • Circulación Forzada

Refrigeración Mixta

  • Forzada con pérdidas al exterior
  • Circuito Presurizado

Ventajas y Desventajas de la Refrigeración por Aire

Ventajas

  • Fabricación más sencilla
  • Menor
... Continuar leyendo "Optimización de la Temperatura en Sistemas de Refrigeración de Motores" »

Fundación del Estado Soviético y la NEP: Transformación y Consolidación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La creación del Estado soviético

El Congreso de los Soviets también adoptó una serie de medidas decisivas para constituir un Estado socialista soviético. Lenin firmó dos decretos:

  • El decreto sobre la paz, por el que se invitó a los Gobiernos en guerra a una paz justa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones.
  • El decreto sobre la tierra, por el que se anunció la expropiación de las tierras de los grandes terratenientes, de la Corona y de la Iglesia que sería para los campesinos.

También hubo otras medidas como: conceder a los sóviets obreros el control de fábricas y minas, jornada laboral de 8 horas, se declaró la igualdad de todos los pueblos y se reconoció el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades y se prometió... Continuar leyendo "Fundación del Estado Soviético y la NEP: Transformación y Consolidación" »

Infraestructuras Viales y Fenómenos Atmosféricos Clave en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Red de Carreteras en España

La densidad de las redes de transporte está determinada por factores geográficos y económicos. El hábitat disperso requiere redes más densas que el concentrado. Las zonas más pobladas también requieren redes más densas, sobre todo en áreas metropolitanas como Madrid o Barcelona. Existe una relación entre la densidad de la red y los mapas de densidad de población. La mayor densidad en el trazado corresponde a las regiones más desarrolladas, también con elevada densidad en el arco mediterráneo levantino, en el eje del Ebro, el cantábrico y el Guadalquivir. En cambio, otras zonas interiores están mal comunicadas y coinciden con zonas de bajo desarrollo económico, por ejemplo, Castilla y León.

La primera... Continuar leyendo "Infraestructuras Viales y Fenómenos Atmosféricos Clave en España" »

Sistema Electoral Venezolano: Funciones del CNE y Registro Electoral

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Sistema Electoral Venezolano

El Sistema Electoral es el conjunto de normas y procedimientos que contienen el principio de representación de las minorías y el proceso de conversión de votos en cargos del Poder Público.

El Poder Electoral

Se ejerce por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente rector y, son organismos subordinados a este, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política Financiera, con la organización y funcionamiento que establezca la Ley.

Funciones del Poder Electoral

Según el Artículo 293 de la Constitución, las funciones del Poder Electoral son:

  • Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que estas susciten o contengan.
  • Formular su
... Continuar leyendo "Sistema Electoral Venezolano: Funciones del CNE y Registro Electoral" »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Dionisíaco, Devenir, Mundo Aparente y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Dionisíaco y Apolíneo

Según Nietzsche, la cultura griega se originó a partir de dos fuerzas estéticas opuestas pero interdependientes:

Lo Apolíneo

Representa el orden, la luz y una visión del mundo como una totalidad ordenada, luminosa y racional. Los griegos personificaron esta dimensión en el dios Apolo.

Lo Dionisíaco

Encarna el flujo profundo de la vida, rompiendo barreras y representando lo caótico, la noche, lo irracional y lo instintivo. El dios Dionisos simboliza esta fuerza. También se asocia con la concepción del mundo predominante antes de la aparición de la filosofía, representando el "espíritu de la tierra" y los valores inherentes a la vida.

Inocencia del Devenir

Nietzsche argumentaba que la filosofía tradicional siempre... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche: Dionisíaco, Devenir, Mundo Aparente y Moral" »

L

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

**Panorama general: dos lineas de desarrollo fundamentales: el teatro comprendido y el teatro alusivo o simbólico. Numerosas obras difíciles De encuadrar, las tragedias de Federico García Lorca, Realismo poético Elementos realistas y simbolistas y luces de bohemia del esparpato de Valle-inclán tiene rasgos del expresionismo con l crítica de la realidad Española de la época. Creación teatral del texto al espectáculo, importancia de Los elementos no verbales de la representación. Los grandes renovadores so: Directores de escena y grupos teatrales.El teatro simbolista: los dramas simbolistas se caracterizan por la Ambientación onírica o legendaria y la profundización e el mundo interior de Los personajes dominados por la angustia
... Continuar leyendo "L" »

El Reinado de Fernando VII y el Trienio Liberal: Restauración y Revolución en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Reinado de Fernando VII (1814-1820)

El 11 de diciembre de 1813, el Tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII marcó el fin de la aventura napoleónica en España y la restauración de Fernando VII como rey. Durante la guerra, las Cortes y las Juntas habían reformado el Estado, estableciendo la Constitución de 1812 y la soberanía nacional, limitando el poder absoluto del monarca. La incertidumbre radicaba en si Fernando VII juraría o no la Constitución, especialmente en un contexto europeo de retorno al Antiguo Régimen.

Fernando VII, demostrando su desconocimiento de la situación, actuó al margen de las Cortes y afirmó su soberanía. El 12 de abril de 1814, firmó en Madrid el Manifiesto de los Persas, un alegato contra... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII y el Trienio Liberal: Restauración y Revolución en España" »

Crisis Económica Española de los 90: Causas, Consecuencias y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Crisis Económica Española de los 90

2.4.2 Características y Manifestaciones Fundamentales

Caída de la Actividad Económica

Se produce una desaceleración en el PIB a partir del año 90 y mayor en el 91. Finalmente, se produce un estancamiento en el 92 y recesión en el 93. El sector agrario es muy voluble debido principalmente a las variables climatológicas. Aunque debido a las subidas y bajadas no es muy importante en el ciclo. Sí es importante la construcción, que agranda la crisis, y la industria, que está muy estancada. Se centra aquí la destrucción de empleo. Servicios reduce su tasa de crecimiento, pero sin llegar a recesión, solo se estanca su crecimiento. Contribuyen todos en la crisis, aunque se centra principalmente en la... Continuar leyendo "Crisis Económica Española de los 90: Causas, Consecuencias y Características" »

Teatro Calderoniano: Temas, Estilo y Obra Dramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Calderon: TEMAS

En el teatro calderoniano aparece una visión dual del mundo que se refleja en parejas de opuestos como apariencia-realidad, destino-libre albedrío, deseo individual-imagen social, engaño-desengaño... Los problemas surgidos en situaciones de amor, honor o celos se resuelven desde una posición conservadora con la recuperación del orden inicial perdido. Los conflictos también desembocan en el desengaño y el menosprecio de este mundo.

ESTILO

El teatro de Calderón es un teatro reflexivo y de contenido ideológico que deja ver la sólida formación del escritor en la exposición lógica de los temas y en la abundancia de metáforas y símbolos. Su visión dualista del mundo tiene su expresión en antítesis, contrastes... Se... Continuar leyendo "Teatro Calderoniano: Temas, Estilo y Obra Dramática" »

Cristianismo Primitivo: Conflicto, Crecimiento y Transformación Social en el Imperio Romano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Cristianismo en Conflicto con el Imperio Romano

Los cristianos no aceptaban el culto romano a Augusto. Por esta razón, se crearon conflictos y los romanos empezaron una dura persecución contra ellos, con falsas acusaciones.

Las mayores persecuciones sucedieron a mediados del siglo III, coincidiendo con la decadencia del Imperio. La situación de clandestinidad y de persecución dará mucha fuerza a la Iglesia, de ahí la frase: "la sangre de mártires, semilla de cristianos".

Las Falsas Acusaciones

  • Incesto: mantener relaciones sexuales entre hermanos no biológicos.
  • Antropofagia: comer carne humana.
  • Ateísmo: no adoraban a los dioses romanos.
  • Antimilitarismo: no querían ir a la guerra.

La Iglesia Constantiniana

Constantino reconoce el derecho... Continuar leyendo "Cristianismo Primitivo: Conflicto, Crecimiento y Transformación Social en el Imperio Romano" »