Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Luis de Góngora: Maestro del Gongorismo y la Poesía Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Luis de Góngora

Luis de Góngora fue uno de los mayores renovadores de la lengua poética, defendiendo la idea de que la poesía debía estar alejada del lenguaje ordinario y ser comprensible para lectores cultos. Su estilo peculiar y muy imitado dio lugar al gongorismo.

Temas y Obra

La creación literaria de Góngora se puede dividir en dos bloques: poemas de arte menor y poemas de arte mayor.

Arte Menor

En sus piezas de arte menor, la huella de la tradición es más visible. Góngora compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el Romancero general. En este conjunto se incluye la Fábula de Píramo y Tisbe, de tono burlesco.

También forman parte de estas obras las letrillas burlescas y satíricas... Continuar leyendo "Luis de Góngora: Maestro del Gongorismo y la Poesía Española" »

Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

UNIDADE 3: Liberalismo e Nacionalismo

1. A Europa da Restauración

O Congreso de Viena e a Santa Alianza

Retorno ao absolutismo, contra a expansión das ideas liberais. O Congreso de Viena supón un novo mapa europeo e o dereito de intervención da Santa Alianza (Austria, Rusia e Prusia).

Os Nacionalismos

Ideoloxía impulsada pola burguesía contra a política reaccionaria de Viena. Tratan de recuperar as linguas, tradicións, costumes e lexitimación dos propios pobos.

Idea de Nación

  • Liberal: principio de soberanía nacional.
  • Conservadora: espírito nacional por encima dos individuos.

Movementos centrípetos para construír un Estado nacional nalgúns casos (Italia ou Alemaña), ou centrífugos para rematar un proceso de autodeterminación noutros... Continuar leyendo "Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3" »

Posiciones de espera y seguridad en primeros auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Evaluación inicial de la escena

Cuando nos encontramos con un sujeto que acaba de sufrir un accidente, es muy importante saber en qué posición debemos colocarlo dependiendo de las lesiones que haya sufrido. Antes de realizar cualquier movimiento deberemos analizar la situación haciéndonos las siguientes preguntas:

  • ¿El sujeto se encuentra en un lugar en el que pueden producirse otros accidentes como el atropello? Asegurar la escena del accidente antes de realizar ninguna intervención.
  • ¿Existe riesgo de explosión, desplazamiento, derrumbe, vuelco o cualquier otro aspecto que ponga en peligro al accidentado y a los intervinientes? Desplazar al sujeto si existe alguno de estos riesgos.
  • ¿Hay posibilidad de que haya sufrido lesiones de columna
... Continuar leyendo "Posiciones de espera y seguridad en primeros auxilios" »

A querela no proceso penal: concepto, capacidade, legitimación e forma

Clasificado en Derecho

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,3 KB

La querella.

Concepto: Es un acto de iniciación del proceso penal mediante el cual una persona, ofendida o no por el delito, manifiesta ante la autoridad judicial su voluntad de mostrarse parte en la persecución de un delito a cuyo efecto solicita su investigación.

Reconocida la acción popular, pueden ser objeto de querella todos los delitos, sean públicos, privados o semipúblicos, pudiendo en cada uno de estos casos deducirse por quienes gozan de legitimación al efecto.

Capacidade:

Las personas físicas gozan de ella siempre y cuando no estén incursas en los supuestos de incapacidad absoluta previstos en el número 1 del art. 102 LECrim, o en los de incapacidad relativa a que se contraen el resto de situaciones previstas en este mismo... Continuar leyendo "A querela no proceso penal: concepto, capacidade, legitimación e forma" »

Movimiento Social, Voluntariado, Sociedad Industrial y Conocimiento: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Movimiento Social, Sociedad Civil y Voluntariado

Tras la crisis del Estado de Bienestar, surgen el movimiento social y la sociedad civil como articuladores de las demandas de la ciudadanía.

Participación Ciudadana

Es la intervención activa en la toma de decisiones sobre lo que afecta a la ciudadanía. Es un proceso educativo y de aprendizaje que fortalece los lazos sociales.

Movimiento Social

Fenómeno de cohesión social en torno a una acción reivindicativa, con idea de progreso y creatividad, sin derivar en instituciones (ejemplos: Mayo del 68 o el 15-M).

Sociedad Civil

Esfera intermedia entre el Estado y la sociedad. Incluye entidades no lucrativas (ONGs) que no distribuyen beneficios, tienen carácter altruista, son autónomas del Estado y... Continuar leyendo "Movimiento Social, Voluntariado, Sociedad Industrial y Conocimiento: Conceptos Clave" »

Claves del Liderazgo de Opinión: Características, Influencia y Estudio de Audiencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de los Líderes de Opinión

Características de los Líderes de Opinión:

  • Credibilidad: Un líder de opinión debe ser creíble. La competencia y el carisma son dos variables clave que evalúan la credibilidad. Para ser un líder, es esencial tener más información y ser más competente en el tema sobre el cual se busca influir. Sin embargo, esta competencia solo puede ser evaluada en función del seguidor del líder, ya que la percepción de competencia puede variar entre individuos. Esto se relaciona con la función latente de los líderes: aquellas personas que aparecen en los medios de comunicación y jerarquizan la sociedad, estableciendo normas y guiando a sus seguidores.
  • Es difícil medir el carisma de un líder, ya que
... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo de Opinión: Características, Influencia y Estudio de Audiencias" »

Requisitos y Clasificación de los Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Requisitos del Objeto Material de un Contrato cuando es un Hecho

Si el objeto material de un contrato es un hecho, debe cumplir con los siguientes requisitos:

POSIBLE

  • No debe ser imposible o incompatible con una ley natural o una norma jurídica que lo rija.
  • Debe ser posible, incluso si lo puede realizar un tercero.

LÍCITO

  • No debe ser ilícito, es decir, contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

Cláusulas Esenciales de los Contratos

Las cláusulas esenciales de los contratos son aquellas que:

  • Se refieren a requisitos fundamentales del contrato.
  • Si se eliminan, cambian la naturaleza del contrato.
  • Un error en ellas invalida absolutamente el contrato.

Cláusulas Naturales de los Contratos

Las cláusulas naturales de los contratos... Continuar leyendo "Requisitos y Clasificación de los Contratos" »

Lagos, Humedales y Acuíferos en España: Recursos Hídricos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Áreas Endorreicas: Lagos, Lagunas, Humedales y Acuíferos

En España hay catalogados 2474 lagos, la mayoría de escasa dimensión y muchos de carácter estacional. Suelen tener una vida corta y acaban colmatándose por los aportes de los ríos y de las tierras de los alrededores, la extracción de agua para el regadío, la apertura de pozos en los alrededores, el vertido de escombros o la desecación.

• Lagos y Lagunas

Se forman cuando se acumula agua en una zona deprimida del terreno. Se diferencian en la relación entre su extensión y profundidad. Los lagos tienen profundidad suficiente para que se produzcan diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo, lo que genera un intercambio de agua por medio de corrientes verticales... Continuar leyendo "Lagos, Humedales y Acuíferos en España: Recursos Hídricos Esenciales" »

Antonio Machado: poesía modernista y castellana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Primer ciclo poético:

En los años que triunfa el Modernismo aparece primero Soledades (1903) y luego –suprimidas algunas composiciones, y añadidas muchas más- Soledades, galerías y otros poemas (1907). Años más tarde hablará Machado del magisterio de Rubén pero proclamará que había querido seguir camino bien distinto. Para él lo importante no era el valor fónico, ni el color, ni las sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu. Se trata de un Modernismo intimista con esa veta romántica que recuerda a Bécquer o Rosalía. Trata de expresar los sentimientos universales, el tiempo, la muerte, Dios. Es decir, el problema del destino del hombre, de la condición humana. También hay recuerdos de la infancia, evocaciones... Continuar leyendo "Antonio Machado: poesía modernista y castellana" »

La Mancomunitat de Catalunya: origen i importància

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Totes aquestes causes crea tensió entre els catalanistes i espanyols

Però, el fet que desencadena aquesta unió és l'INCIDENT DEL CU-CUT (publicacions satíriques a BCN).

  • Es va publicar un acudit que feia referència als pocs èxits de l'exèrcit espanyol comparat amb els èxits electorals dels catalanistes.
  • Els sectors militars s'emprenyen i creuen que és una ofensa.
  • Un grup assalten la redacció del CU-CUT i ho arrasen.
  • El CU-CUT denuncia l'acte, però el govern de Madrid considera que la culpa la tenia el CU-CUT i suspenen la seva publicació i la de la VEU DE CATALUNYA.

Catalunya estava en contra de la Llei de JURISPRUDÈNCIA

Aquesta feia que passes sota jurisdicció militar totes les ofenses contra l'exèrcit, la unitat de la pàtria i els... Continuar leyendo "La Mancomunitat de Catalunya: origen i importància" »