Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El problema del conocimiento y la realidad según Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Ortega utiliza la filosofía como medio de conocimiento de todo, partiendo del problema de la racionalidad y sin presuponer nada en relación al proceso de conocer. Considera que la tarea fundamental de la época que vive es superar la modernidad:

  • El realismo: la realidad existe en sí misma independientemente del sujeto que la conoce.
  • El idealismo: defiende que la realidad está en la mente del sujeto que conoce.

El realismo se equivoca al negar todo papel al sujeto en relación al conocimiento y el idealismo se confunde en afirmar la independencia del sujeto en relación a las cosas, haciendo de ellas meros contenidos. La verdadera realidad primaria y radical es la del yo con las cosas: la vida. Ortega recupera la realidad... Continuar leyendo "El problema del conocimiento y la realidad según Ortega" »

Tractaments i Diagnòstic del Càncer

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Tractaments

Cirurgia

Quimioteràpia

Hi ha més d'un centenar de substàncies antitumorals d'ús clínic. La majoria s'administren per via intravenosa. Es tracta de medicaments que impedeixen la reproducció cel·lular (citostàtics). La quimioteràpia actua específicament sobre les cèl·lules que es divideixen ràpidament, tant en les canceroses com en les sanes. Per això hi ha la possibilitat que apareguin efectes secundaris, que poden ser de tipus i d'intensitats diferents, segons el medicament utilitzat, la dosi i la durada.

Radioteràpia

La radioteràpia consisteix en la utilització de rajos d'alta energia per destruir o reduir les cèl·lules tumorals d'una zona específicament delimitada. Es fa servir per tractar alguns tipus de càncer,... Continuar leyendo "Tractaments i Diagnòstic del Càncer" »

Estrés, Mobbing, Sensibilidad Química Múltiple y Insatisfacción en el Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

ESTRÉS:

El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo, bajo condiciones en las que el fracaso ante esa demanda posee importantes consecuencias (percibidas).

Fases del estrés:

A) Fase de reacción de alarma
b) Fase de resistencia
c) Fase de agotamiento

EJEMPLOS:

  • Sobrecarga de trabajo.
  • Repetitividad.
  • Ritmo de trabajo.
  • Libertad de decisión.
  • Responsabilidad.
  • Personalidad tipo A.
  • Dependencia.
  • Ansiedad.
  • Introversión.
  • Las aspiraciones.

MOBBING:

Es el continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un trabajador por parte de otros, con vista a lograr su aniquilación psicológica y obtener su salida de la organización. (1 vez a la semana mínimo, durante 6 meses).

Consecuencias para la víctima:

... Continuar leyendo "Estrés, Mobbing, Sensibilidad Química Múltiple y Insatisfacción en el Trabajo" »

Fármacos que Modifican la Motilidad Gastrointestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

**Espasmolíticos**

**Trimebutina**

Mecanismo de acción:

  • Antagoniza los efectos de la acetilcolina en los receptores muscarínicos.
  • Reduce los espasmos de la musculatura lisa y las secreciones glandulares.

Indicación:

  • Gastritis y vómitos de úlcera gastroduodenal.
  • Espasmos de píloro.
  • Colopatías funcionales.
  • Normalización del tránsito intestinal.

Efectos adversos:

  • Sequedad de boca.
  • Dispepsia.
  • Constipación (3,1%).
  • Somnolencia.
  • Fatiga.
  • Mareos.

**Escopolamina**

Mecanismo de acción:

  • Antagoniza los efectos de la acetilcolina en los receptores muscarínicos.
  • Reduce los espasmos de la musculatura lisa y las secreciones glandulares.

Indicación:

  • Premedicación en anestesia para reducir la salivación excesiva y las secreciones del tracto respiratorio.

Efectos adversos:

... Continuar leyendo "Fármacos que Modifican la Motilidad Gastrointestinal" »

Evaluación de Proyectos: Factibilidad, Rentabilidad y Sensibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Pregunta 21

Pregunta: ¿Está de acuerdo o no con la siguiente afirmación? “El estudio de factibilidad se lleva a cabo sobre la base de antecedentes obtenidos principalmente de fuentes secundarias de información, de modo que el cálculo de las variables económico-financieras sean lo suficientemente demostrativas como para justificar la valorización de los diferentes ítem.”

Respuesta: No estoy de acuerdo. El estudio de factibilidad se debe llevar a cabo sobre la base de antecedentes obtenidos principalmente de fuentes primarias de información.

Pregunta 22

Pregunta: El análisis de sensibilidad revela el efecto que sobre la rentabilidad tienen las variaciones en los pronósticos de las variables relevantes.

Respuesta: Estoy de acuerdo, ya... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Factibilidad, Rentabilidad y Sensibilidad" »

Diferencias entre polietileno de baja y alta densidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Diferencias entre polietileno de baja y alta densidad:

Ambos materiales se procesan de manera muy semejante y se puede decir que la diferencia principal entre ellos es el espesor de los objetos que se fabrican con cada uno. Los dos tienen buena resistencia térmica y a los golpes. El de baja densidad se usa para fabricar bolsas de plástico y otros objetos de plástico delgados, no es resistente a ácidos ni tampoco conserva su forma y consistencia a temperaturas elevadas. El de alta densidad admite usos más variados, como los contenedores plásticos más gruesos y resistentes, prótesis, partes de automóviles, resistente a ácidos y temperaturas elevadas.

Reducción de la fragilidad del vidrio:

Esto se consigue mediante el temple. Se somete... Continuar leyendo "Diferencias entre polietileno de baja y alta densidad" »

Impacto y Consecuencias de la Globalización en la Economía Mundial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La globalización es una consecuencia lógica del desarrollo tecnológico, que permite que la economía mundial funcione como un sistema unitario. Desgraciadamente, este hecho tiene consecuencias negativas para una gran parte de la humanidad, por lo que han surgido movimientos alternativos que se definen como antiglobalización y critican el actual sistema económico mundial, al que culpan de la miseria y falta de derechos humanos en que vive gran parte de la población.

Pero la globalización no es negativa en sí misma, sino que depende del uso que se haga de ella.

Consecuencias de la Globalización

La economía global convierte al mundo entero en campo de actuación de las empresas que disponen de capital para invertir en tecnología y expandirse

... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias de la Globalización en la Economía Mundial" »

Plano de la ciudad de Barcelona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La figura siguiente es un plano de la ciudad de Barcelona. Obsérvelo y conteste a las preguntas siguientes:

(valoración: hasta 4 puntos)

a) 1: DIAGONAL 2: PUERTO 3: CENTRO HISTÓRICO 4: ENSANCHE

b) CENTRO HISTÓRICO (3):

Presenta una morfología desordenada, con calles estrechas sin orden fijo y con trazado tortuoso cerrado dentro de lo que en su momento fueron las murallas.

ENSANCHE (4):

El ensanche de la ciudad de Barcelona es de plano ortogonal, con calles dispuestas en ángulo recto, amplias avenidas y manzanas cerradas cuyo interior estaba destinado a un parque o zona verde.

DIAGONAL (1):

Eje amplio que atraviesa el ensanche con el objetivo de facilitar la circulación y permitir la comunicación fluida entre los extremos del ensanche. Es el

... Continuar leyendo "Plano de la ciudad de Barcelona" »

Procedencia y requisitos de las medidas cautelares en los procesos judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 762 bytes

ARTÍCULO 350.- PROCEDENCIA Y REQUISITOS.


1. En cualquier proceso, tanto el demandante como el demandado reconviniente, podrán solicitar las medidas cautelares necesarias y apropiadas para asegurar la efectividad y el cumplimiento de la sentencia que se dicte.


2. Sin perjuicio de lo dispuesto en este Código con respecto a los procesos no dispositivos, las medidas cautelares se decretarán siempre a petición de parte. Además, se adoptarán bajo la responsabilidad de quien las solicite y solo podrán afectar a los bienes o derechos de las partes del proceso.

Descartes: El Cogito Ergo Sum, la Res Cogitans y el Fundamento de la Certeza Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Fundamento Cartesiano: Del Cogito Ergo Sum a la Res Cogitans

(Nota del autor: Este texto aborda la evolución del pensamiento cartesiano, desde la primera advertencia de la verdad del "Cogito Ergo Sum" hasta el examen posterior que define la "Res Cogitans").

El Cogito Ergo Sum: La Primera Verdad Indudable

La idea principal de este fragmento se centra en el Cogito Ergo Sum como pilar fundamental del método cartesiano. En este contexto, la duda metódica se erige como el camino esencial para desvelar una primera verdad absolutamente indudable.

Ideas Secundarias que Desarrollan el Tema Principal

  • A pesar de la aplicación rigurosa de la duda metódica, se logra identificar una primera verdad incuestionable, a la que Descartes denominó el criterio

... Continuar leyendo "Descartes: El Cogito Ergo Sum, la Res Cogitans y el Fundamento de la Certeza Filosófica" »