Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Administrativos: Tipos, Procedimiento y Requisitos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Un contrato es un acuerdo entre dos personas (jurídicas o físicas) por el cual ambas se obligan a cumplir lo pactado.

Contratos de las Administraciones Públicas

Un contrato público es un contrato celebrado por un organismo público y que tiene como finalidad satisfacer necesidades de interés general. Hay dos tipos:

  • Contrato Administrativo: celebrado por los organismos de la administración pública y sometido a la ley de contratos públicos.
  • Contrato Privado: celebrado por entidades que dependen de las administraciones públicas pero están sometidos a la normativa mercantil.

Tipos de Contratos Administrativos

  • Contrato de Obras: realización de una obra que responda a necesidades específicas.
  • Contrato de Concesión de Obras Públicas: realización
... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Tipos, Procedimiento y Requisitos" »

Exploración de la Lírica Novecentista y la Obra de Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Lírica Novecentista

La poesía novecentista busca un arte que contenga el sentimiento y que se exprese con un lenguaje depurado. Es una poesía intelectual, preocupada por la forma. Seguidores de esta tendencia son: Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa, Pérez de Ayala... Junto a esta tendencia, se desarrolla una poesía neopopularista interesada por las formas folklóricas y tradicionales (precursora de las obras de Alberti y Lorca) y una poesía cercana a las vanguardias que se muestra en la obra primeriza de Gerardo Diego, Guillermo de la Torre, Juan Larrea, Gómez de la Serna...

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Al estallar la Guerra Civil se exilia a distintos países de América, recibió el premio Nobel de Literatura en 1956. Renovó... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Novecentista y la Obra de Juan Ramón Jiménez" »

Estructura Atómica y Tabla Periódica: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modelo Atómico de Bohr (1913)

Niels Bohr propuso que los electrones solo pueden ocupar unas determinadas órbitas en la corteza atómica, que se caracterizan por sus niveles de energía.

  • Los electrones solo pueden girar en órbitas a determinadas distancias del núcleo.
  • Los electrones giran en las órbitas con energía constante.
  • Cada capa (nivel de energía) tiene un número diferente de electrones.

Configuración Electrónica

Posteriormente se comprobó que cada nivel de energía podía estar formado por diferentes subniveles, que se representan por distintas letras, que empiezan de menor a mayor energía.

Se denomina configuración electrónica de un átomo a la distribución de electrones por orden de energía en los distintos niveles y subniveles.... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Tabla Periódica: Una Guía Completa" »

Justicia, Inocencia y Naturaleza en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Temas Principales en 'Los Santos Inocentes'

Justicia e Injusticia

La obra presenta como tema principal la profunda injusticia social que sufren los sirvientes a manos de sus señores. Los campesinos, humildes y pobres, viven en la inocencia y la humillación, marcados por una incultura generalizada dentro de un sistema socioeconómico basado en el latifundismo. Aceptan la caridad y se enorgullecen de ser objeto de las preferencias de sus amos. La conciencia de propiedad y vasallaje se asume con naturalidad, pero la respuesta a esta opresión no es una rebelión política, sino una venganza individual: el crimen de Azarías. Este acto se presenta como una forma distorsionada de hacer triunfar la justicia.

Maldad e Inocencia

La maldad se encarna... Continuar leyendo "Justicia, Inocencia y Naturaleza en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

Corrientes de Chorro y Masas de Aire: Claves del Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Corriente de Chorro y su Influencia en el Clima de la Península Ibérica

La Corriente de Chorro (Jet Stream)

La corriente de chorro, o jet stream, es un flujo de aire en altura que rige el tiempo en las latitudes templadas. En verano, alcanza una velocidad de 150 km/h en torno a los 50º de latitud, situándose por encima de esa latitud y dejando la Península Ibérica a merced de los anticiclones tropicales. En invierno, se ubica entre los 30-45º de latitud, aumenta su velocidad y se ondula, llegando a englobar el norte de África. El frente polar trae inestabilidad a la Península en una circulación que pasa de ser zonal a meridiana.

Centros de Acción

Los centros de acción son ciclones y anticiclones que dependen de la corriente de chorro... Continuar leyendo "Corrientes de Chorro y Masas de Aire: Claves del Clima en la Península Ibérica" »

La Hermandad de los Prerrafaelitas: Un Viaje a través del Arte y la Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Hermandad de los Prerrafaelitas

En 1948, Rossetti funda la hermandad de los prerrafaelitas. En su ideario, es básica la idea de considerar todo el arte posterior a Raphael Sanzio como un arte corrupto.

Rebelión contra las Academias

  • Fueron los primeros en rebelarse contra academias de arte, críticos, …
  • La figura del crítico de arte surge cuando los burgueses comienzan a realizar su propio arte debido a que tenían los recursos, pero no el mismo gusto que el de la monarquía (por lo que era criticado).
  • Comienzan a tener importancia por John Ruskin, que proviene de una gran familia.

John Ruskin

  • John Ruskin es uno de los teóricos del arte más originales del siglo XIX inglés. Se le considera uno de los padres del medievalismo.
  • Ruskin fue un
... Continuar leyendo "La Hermandad de los Prerrafaelitas: Un Viaje a través del Arte y la Literatura" »

Causes i consequències de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,02 KB

Causes de la Primera Guerra Mundial: El desenvolupament industrial i la competència neocolonialista van generar tensions i rivalitats en un món en el qual ja no quedava res per repartir a nivell de mercats i colònies.

Nacionalisme: Es vivia tant en les grans potències com en els petits països sotmesos als grans.

Causa immediata de la guerra: L'assassinat de Francisco Fernando (hereu del tron d'Àustria) i la seva esposa a les mans d'un estudiant serví a Sarajevo.

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial:

Els vencedors es van repartir les possessions dels vençuts.

A nivell internacional van desaparèixer els Imperis d'Àustria-Hongria i Turquia.

Van desaparèixer les velles i poderoses dinasties europees.

Els Estats Units es van afermar... Continuar leyendo "Causes i consequències de la Primera Guerra Mundial" »

Ascenso y Consolidación de los Regímenes Fascistas en Italia y Alemania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Fascismo Italiano: La Marcha sobre Roma y el Régimen de Mussolini

En octubre de 1922, comenzaron las "marchas sobre Roma" de columnas fascistas, y el Rey nombró jefe de Estado a Mussolini. Italia fue gobernada por el Duce, quien solo apoyaba a un partido: el Partido Nacional Fascista. La economía creció inicialmente, pero en 1930 fue arrastrada por una nueva crisis mundial. En 1935, Mussolini conquistó Etiopía.

El Nazismo Alemán: El Ascenso de Hitler y la Consolidación del Tercer Reich

La Crisis y el Discurso de Hitler

Hitler llegó al poder en un momento de crisis para Alemania. Estos fueron sus argumentos:

  • Sostenía que todas las dificultades de Alemania eran consecuencia de la democracia, las potencias extranjeras, el comunismo y,
... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación de los Regímenes Fascistas en Italia y Alemania" »

Telegrafia: Història, Funcionament i Conceptes Clau

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Evolució dels Sistemes Telegràfics

Els primers sistemes telegràfics eren òptics, i feien servir senyals a distància, com ara senyals de fum o sistemes més sofisticats de semàfors de Chappe. Al segle XIX va aparèixer el telègraf elèctric, on la transmissió es realitza mitjançant impulsos elèctrics a través d'un cable. Posteriorment, va sorgir la "telegrafia sense fil", que utilitza la ràdio.

En sentit general, també s'inclou dins el terme "telegrafia" les formes més modernes de transmissió d'informació, com el fax, el correu electrònic i les xarxes d'ordinadors en general.

Càlcul de Freqüència i Longitud d'Ona

Exemple de conversió:

489 MHz = 480.000.000 Hz (la freqüència ha d'estar en Hz).

Càlcul de la longitud d'ona (λ)... Continuar leyendo "Telegrafia: Història, Funcionament i Conceptes Clau" »

Lo eterno: Un relámpago apenas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

E.E-AFH(50): Lo eterno

(muerte, vela, mata, himen, apuntalar, crepitan, ese río de tiempo, lo eterno)

Un relámpago apenas

(dentelladas, maniatadas, mimadora, ¡oh porque!).

Ciegamente

(ciegamente, diente a diente, persigo, tristeza enamorada)

Hombre

(vacio inerte, arañando, sajas, ser y no ser)

Crecida

(voy Europa, sangre)

E.S-PPP (55): A la inmensa mayoría

(canto y alma, espuma por los ojos, pabellones, ¡Aqui! ¡Ay!, carne y hueso)

Biotz Begietan

(ceniciento cintura jueves, madeja, enhebrarme, hielo, tremula, pupitre, luna, delantales, ramo verde, sandalias, romero, paris, eifell)

Gallarta

(otoño, letra impresa, párpados, sofocles)

QTDESPÑ (64)

1923 (Archanda, pinares, cristales, isabel)

Lejos

(cacahuey, Pagasarri, Barrena, virgen de la cueva)

Campo de

... Continuar leyendo "Lo eterno: Un relámpago apenas" »