Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerres Mèdiques i Lliga de Delos: L'Ascens de l'Imperi Atenès

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Les Guerres Mèdiques i l'Imperialisme Atenès

L'època clàssica s'inicià amb l'enfrontament de Grècia amb Pèrsia. La victòria grega significava el triomf d'Europa sobre Àsia.

Les Guerres Mèdiques: Grècia contra Pèrsia

La revolta d'Aristàgores, tirà grec de Milet, va ser sotmesa i Pèrsia es va disposar a castigar les dues ciutats que li havien donat recolzament: Atenes i Erètria; també volia suprimir l'obstacle.

Primera i Segona Expedició Persa

Darios va fer dues expedicions:

  • La primera va fracassar a conseqüència d'una tempesta.
  • La segona va desembarcar a Marató, on les tropes ateneses, sota el comandament de Milcíades, van derrotar els perses.

La Gran Ofensiva de Xerxes

Atenes es preparava amb Temístocles per organitzar una nova... Continuar leyendo "Guerres Mèdiques i Lliga de Delos: L'Ascens de l'Imperi Atenès" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Mercados, Sistemas y Costes de Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Mercado de Productos

A través del cual los consumidores adquieren los bienes y servicios que ofrecen las empresas.

Mercado de Factores

Donde los agentes compran o venden tierra, trabajo o capital para su utilización en la producción.

Relaciones entre Agentes Económicos y el Flujo Circular

Relaciones entre Familias y Empresas

  • En el Mercado de Productos: Se intercambian los bienes y servicios que venden las empresas por el dinero que pagan las familias.
  • En el Mercado de Factores: Las familias ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario, lo que les permite comprar los bienes y servicios que necesitan.

El Flujo Circular y el Sector Público

  • Relación 1: El sector público actúa como una empresa, ofreciendo bienes y servicios en el mercado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Mercados, Sistemas y Costes de Producción" »

Defensa y Resistencia Vegetal: Estrategias Clave contra Patógenos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Mecanismos de Defensa en Plantas

Respuesta de Hipersensibilidad (RH)

La Respuesta de Hipersensibilidad (RH) es una muerte celular localizada que es inducida en un punto de infección. Se caracteriza por la interacción entre proteínas Avr (avirulencia) del patógeno y proteínas R (resistencia) de la planta. Las proteínas Avr codifican elicitores específicos que desencadenan esta respuesta.

Tipos de Resistencia Vegetal

  • Resistencia Vertical: Específica para una raza particular del patógeno.
  • Resistencia Horizontal: No específica a razas del patógeno, ofreciendo una protección más amplia.

Defensas Constitutivas en Plantas

Las plantas poseen mecanismos de defensa preexistentes:

  • Defensas Estructurales: Barreras físicas que inhiben la entrada del
... Continuar leyendo "Defensa y Resistencia Vegetal: Estrategias Clave contra Patógenos" »

Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Qué es la Literalidad y la Función Poética

La Literalidad

Es la cualidad esencial de lo literario. La literatura utiliza un código verbal singular que se distingue de la lengua estándar. En este contexto, la literalidad se define como el elemento que hace que un texto sea literario, enfatizando su forma única y artística.

La Función Poética

Según Roman Jakobson, esta función del lenguaje se centra en la forma del mensaje. Se activa cuando el autor utiliza recursos del lenguaje para llamar la atención sobre la estructura y estética del texto.

Dimensiones de la Lírica

La lírica incluye las siguientes dimensiones:

  • Emotiva: Expresa sentimientos y emociones personales del autor.
  • Condensación: Tiende a ser breve y a seleccionar aspectos particulares
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Un Recorrido Esencial" »

Fundamentos del Pensamiento Occidental: Un Recorrido por la Filosofía, la Política y la Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Principios y Corrientes del Pensamiento

Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

Pilares Fundamentales de la DSI

  • La Biblia y la Tradición
  • El Magisterio de los Papas
  • Las Ciencias Sociales y Humanas

Principios Clave de la DSI

  • Dignidad de la Persona Humana y Sociabilidad
  • Derechos Humanos
  • Bien Común
  • Solidaridad
  • Subsidiariedad
  • Participación Social
  • Autonomía de la Sociedad Política
  • Destino Universal de los Bienes y Propiedad Privada

DSI y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se alinea con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), enfatizando que el objetivo no es solo el beneficio económico. Busca un equilibrio entre el beneficio económico, social y ambiental.

Corrientes Socioeconómicas y Políticas

Liberalismo

El liberalismo... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Occidental: Un Recorrido por la Filosofía, la Política y la Ética" »

Francisco de Quevedo: Pensamiento, Obra y Legado en el Barroco Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Francisco de Quevedo y Villegas: Un Genio del Barroco Español

Francisco de Quevedo y Villegas fue un hombre de amplísima cultura y muy conservador, pero a la vez rebelde y controvertido. Denunció, mediante la sátira y la burla, la degradación moral y la decadencia de la España de los últimos Austrias.

Vida de Quevedo

Quevedo era de familia noble, vinculada a la corte, y estudió en la universidad. Participó en las intrigas políticas más importantes de su tiempo. Era un profundo conocedor de lenguas clásicas y modernas. De carácter irascible y misógino, pero también preocupado, lúcido y reflexivo, destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas; fue acérrimo enemigo personal y literario del culterano Luis de Góngora.... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Pensamiento, Obra y Legado en el Barroco Español" »

Ortega y Nietzsche: Convergencias y Divergencias en la Crítica a la Razón y la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El pensamiento de Ortega y Gasset se asemeja al de Nietzsche por la crítica a la razón. Sin embargo, este último critica a toda la razón, considerándola la causa de todos los errores, de que “falseemos el testimonio de los sentidos” y de inventarse un mundo inmutable y de conceptos universales. Para Nietzsche, este mundo no es más verdadero que el de los sentidos; al contrario, es un mundo momificado, falto de vida, de manera que los filósofos han enterrado la realidad, actuando como sepultureros.

La posición de Nietzsche también coincide con la de Ortega en la importancia dada a la vida, frente a la postura tradicional de privilegiar la cultura y las ideas. Para ambos, la realidad no es ni objetiva ni relativa, sino perspectivista.... Continuar leyendo "Ortega y Nietzsche: Convergencias y Divergencias en la Crítica a la Razón y la Vida" »

El Estallido de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Primeras Ofensivas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las ambiciones de Adolf Hitler por dominar Europa hicieron que los demás países se prepararan militarmente. Un territorio ansiado por Hitler era Polonia, ya que sus propósitos se extendían al este de Europa. La Unión Soviética estaba en contra de esta expansión, y Hitler aprovechó la situación para sellar un pacto con Rusia, donde acordó que se repartirían Polonia. Era el Pacto Nazi-Soviético, en el que los soviéticos se comprometían a no intervenir en un conflicto entre Alemania y Polonia, ni en una guerra entre Alemania y las democracias occidentales.

La Ofensiva Alemana y el Inicio del Conflicto

La Segunda Guerra Mundial comenzó con el asalto a Polonia en 1939, mediante una Blitzkrieg (guerra relámpago). Alemania conquistó... Continuar leyendo "El Estallido de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Primeras Ofensivas" »

Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: Del Antiguo Régimen a la Ilustración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España

Amortización

Bienes que pasan a manos muertas o que no pueden enajenarse. Las manos muertas pueden ser civiles (mayorazgos y bienes municipales) o eclesiásticas, pero el concepto terminó usándose solo para designar a los bienes eclesiásticos. Después del informe sobre el expediente de la Ley Agraria, Amortización pasó a ser sinónimo de propiedad estancada o muerta, que impide el desarrollo agrario. Nace entonces la alternativa política: Desamortización.

Motín de Esquilache

Insurrección que se produjo en Madrid en marzo de 1766, dirigida contra el político reformista Esquilache. Se produjo aparentemente con motivo de unas órdenes sobre el vestido, pero en el fondo había una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: Del Antiguo Régimen a la Ilustración" »

Conceptos Clave: Los Universales Culturales y sus Manifestaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Los Universales Culturales

Son elementos comunes presentes en todas o en la gran mayoría de las culturas conocidas.

El Lenguaje

La antropología física se interesa por los cambios anatómicos y fisiológicos que hicieron posible la aparición del lenguaje. La comunicación lingüística es muy importante. Pero no solo nos interesa la importancia de la presencia del lenguaje en toda cultura, sino su diversidad. Cada lengua conceptualiza el mundo de una forma determinada y esta condiciona el modo de percibir la realidad. La existencia de una gran variedad de diversas lenguas es una riqueza que hay que preservar.

El Arte

Las primeras muestras halladas datan del Paleolítico superior. A partir de ese momento, nos encontraremos manifestaciones artísticas... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Los Universales Culturales y sus Manifestaciones" »