Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

A continuación, exploramos las figuras y obras clave de tres pilares fundamentales de la Generación del 98: Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Azorín.

Miguel de Unamuno: Pensador y Novelista

San Manuel Bueno, mártir

Nació en Bilbao en 1864. Obtuvo la cátedra de griego y fue rector de la Universidad de Salamanca. Fue destituido por motivos políticos. Se opuso con rotundidad a los militares, a los que dijo: "Venceréis, pero no venceréis". Fue arrestado en su domicilio y murió en Salamanca a finales de 1936.

Unamuno fue uno de los intelectuales de más prestigio dentro y fuera de España. Hombre batallador, de profundas convicciones religiosas. Unamuno tiene una producción muy variada: ensayo, novela, poesía, drama... pero sobresale en su... Continuar leyendo "Maestros de la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín" »

Clases Sociales y Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Nueva Sociedad: De la Estamental a la de Clases

La vieja sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases, dividida entre la burguesía y el proletariado.

La Burguesía

Es la propietaria de las industrias y los negocios. Existía una gran burguesía (banqueros, rentistas y propietarios de grandes fábricas), una mediana burguesía (profesionales liberales, funcionarios y comerciantes) y la pequeña burguesía. Mezclada en ocasiones con la antigua nobleza, sus valores se impusieron como el modelo social a imitar.

El Proletariado

Los trabajadores de las fábricas formaban el proletariado industrial y urbano. No existía ninguna legislación que fijase las condiciones laborales de los trabajadores. Por ello, los horarios, sueldos y las festividades... Continuar leyendo "Clases Sociales y Corrientes Ideológicas del Siglo XIX" »

Hume eta Emotibismo Morala: Sentimenduen Etika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,51 KB

Hume eta Emotibismo Morala

Etika, bertuteekin ados biziz, ongia eta zoriontasuna lortzeko jarraitu behar diren arauen ezagutza litzateke Hume-ren ustez. Honetan, esperientzian oinarritzeak, Jainkoa, betiereko egiak eta arau unibertsalak baztertzera darama.

Arrazoiaren Mugak Moralean

Arrazoia ere ez da morala oinarritzen duena izango. Arrazoiak arauak ezagutu ditzake, bai eta adierazi ere; baina inolaz ere ez da zerbait egiteko edo ez egiteko kausa. Morala arrazoiaren mugetatik kanpo kokatzen du, beraz. Arrazoiak proposizioak egia ala gezurra diren zehazten dituen bezala, moralitateak egintzei onespena ala gaitzespena ematen die. Arrazoiak egintza deskribatzen du, eta balorazio moralak egintzak sentiarazten diguna adierazten du.

Morala ez da zientzia... Continuar leyendo "Hume eta Emotibismo Morala: Sentimenduen Etika" »

Transporte Marítimo: Modalidades, Glosario y Tipos de Buques de Carga

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Comparación de Servicios de Transporte Marítimo

Servicios de Línea

Los Servicios de Línea se caracterizan por:

  • Salidas regulares: Ofrecen itinerarios fijos y programados.
  • Puertos con itinerario fijo: Operan en puertos preestablecidos.
  • Tarifas establecidas unilateralmente: Los precios son fijados por la naviera.
  • Carga heterogénea: Transportan una variedad de tipos de mercancías.
  • Condición Liner: Predomina esta condición, aunque se pueden acordar términos como FILO o LIFO.
  • Agrupación en conferencias: Usualmente se agrupan en conferencias o consorcios.
  • Representación en puertos: Cuentan con oficinas o agentes en los puertos que tocan.

Servicio Tramp

El Servicio Tramp se distingue por:

  • Salidas flexibles: Dependen de la disponibilidad de carga.
  • Puerto
... Continuar leyendo "Transporte Marítimo: Modalidades, Glosario y Tipos de Buques de Carga" »

Heràclit: Filosofia del Canvi, Logos i Harmonia Universal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 828 bytes

La Vida i el Desinterès Polític d'Heràclit

La seva intenció era fugir de la ciutat i no va participar en la política.

El Concepte del Canvi Constant

En la seva filosofia, Heràclit volia transmetre coneixement. Ell deia que sempre estem canviant i que "no ens banyem mai en la mateixa aigua".

L'Harmonia dels Contraris i l'Arkhé

Tots aquests contraris posseeixen una harmonia. Per a ell, l'arkhé (principi fonamental) és aquesta harmonia, simbolitzada pel foc.

El Logos: La Intel·ligència Universal

La nostra ment busca trobar aquesta harmonia. La intel·ligència la comprèn i la manté, i Heràclit l'anomena "Logos". Tot el que succeeix en aquest món prové d'aquesta intel·ligència universal.

Organización Medieval: Feudalismo, Sociedad y Expansión Cristiana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Feudo: Estructura y Explotación de la Tierra Medieval

Las tierras que constituían el feudo se dividían en dos tipos principales:

La Reserva Señorial

La reserva señorial era la parte del feudo cuya explotación se reservaba el señor. Incluía el castillo, donde residía; las tierras de cultivo, cuyos productos se entregaban al señor; y los prados y bosques, en los que los campesinos solo podían cazar o recoger leña con permiso del noble.

Los Mansos

Los mansos eran porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento a cambio de unas rentas en forma de dinero, productos o servicios personales, como trabajar gratuitamente las tierras de la reserva señorial.

Además, los campesinos tenían que pagar por el uso del... Continuar leyendo "Organización Medieval: Feudalismo, Sociedad y Expansión Cristiana" »

El Pensamiento de Kant: Idealismo Trascendental y Ética Formal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Idealismo Trascendental de Kant

Kant intenta responder cómo son posibles los juicios sintéticos a priori, es decir, aquellos que amplían el conocimiento sin depender exclusivamente de la experiencia. Para ello, analiza las tres facultades del conocimiento humano:

  • Sensibilidad
  • Entendimiento
  • Razón

Este análisis se desarrolla en tres partes principales: Estética, Analítica y Dialéctica trascendental.

De este análisis nace el idealismo trascendental, una teoría intermedia entre el racionalismo y el empirismo. Kant afirma que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo proviene de ella: el sujeto también aporta elementos a priori (como el espacio, el tiempo y las categorías del entendimiento), que son condiciones necesarias... Continuar leyendo "El Pensamiento de Kant: Idealismo Trascendental y Ética Formal" »

Transformación Social: Materialismo Histórico, Modos de Producción e Ideología

Enviado por Jonathan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La era de la Revolución se inicia cuando las fuerzas productivas alcanzan un nivel de desarrollo que las enfrenta a las relaciones sociales de producción. Estas relaciones provocan el desarrollo de esas fuerzas y generan la actual superestructura, las relaciones de propiedad. Las contradicciones comienzan en la estructura económica; los hombres conviven con ellas sin ser conscientes, pues la ideología dominante las niega. El papel del materialismo histórico es analizar las contradicciones y exponerlas para concienciar a la clase explotada.

Las relaciones de producción y el conjunto de las fuerzas productivas constituyen los modos de producción. La infraestructura determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. De ella

... Continuar leyendo "Transformación Social: Materialismo Histórico, Modos de Producción e Ideología" »

Canciones Infantiles y Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tipos de Canciones Infantiles y su Propósito Educativo

Las canciones infantiles son herramientas pedagógicas fundamentales que acompañan el desarrollo de los niños en diversas etapas y contextos. A continuación, se detallan los principales tipos y su función:

Clasificación de Canciones Infantiles

  • Nanas: Ayudan a conciliar el sueño y a crear un ambiente de calma. Ejemplos: “Duérmete niño”, “Pajarito que cantas”.
  • Canciones de Falda y Tradicionales: Favorecen la relación afectiva y el vínculo entre el adulto y el niño. Ejemplos: “Cura sana”, “Cinco lobitos”.
  • Canciones para Jugar en Pareja o Grupo: Acompañan el desarrollo de juegos cooperativos y de interacción social. Ejemplos: “Pase Misi”, “Chocolate”.
  • Canciones
... Continuar leyendo "Canciones Infantiles y Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Integral" »

Elementos Comunes y Privativos en Propiedad Horizontal: Clasificación y Facultades del Propietario Único

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Clasificación de Elementos Comunes y Privativos en Edificios

Aunque el artículo 366 del Código Civil (Cc) no enumera exhaustivamente todos los posibles elementos comunes de un edificio, ya que su finalidad es meramente ejemplificativa, es crucial entender su naturaleza.

El Tribunal Supremo (TS) ha distinguido, en relación con los elementos comunes, dos clases o tipos:

  • Los elementos comunes por naturaleza o esenciales: Son imprescindibles o necesarios para el uso o disfrute de los elementos privativos.
  • Los elementos comunes por destino o accidentales: Aquellos que, por su configuración o uso, pueden ser objeto de atribución privativa bajo ciertas condiciones.

Ejemplos de Elementos Comunes y su Clasificación

Escaleras y Hueco de la Última Planta

Si... Continuar leyendo "Elementos Comunes y Privativos en Propiedad Horizontal: Clasificación y Facultades del Propietario Único" »