Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Idealismo Trascendental Kantiano: Fundamentos y Estructura de la Crítica de la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Idealismo Trascendental de Kant

Immanuel Kant estudió profundamente las matemáticas y la ciencia newtoniana. Para Kant, Isaac Newton fue el descubridor de un conjunto de leyes que no erran, constituyendo ciencias seguras y perfectas que aunaban construcciones racionales y basadas en la experiencia.

Kant emprende un recorrido fundamental en su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, buscando responder a preguntas esenciales:

  • ¿Qué condiciones convierten a las ciencias en conocimiento verdadero?
  • ¿Se da este tipo de conocimiento en la metafísica o en la filosofía?
  • ¿Puede la metafísica ser considerada conocimiento científico?

Kant sostenía que, dado que toda ciencia se compone de juicios, es crucial entender qué clases de juicios constituyen... Continuar leyendo "Idealismo Trascendental Kantiano: Fundamentos y Estructura de la Crítica de la Razón Pura" »

Poesía Renacentista Española: Contexto, Características y Grandes Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Lírica del Renacimiento Español: Contexto, Características y Autores Clave

El Renacimiento, un movimiento cultural que supuso el renacer de la cultura grecolatina, se originó en Italia. Su interés principal se centró en el conocimiento del ser humano y del mundo que lo rodea. En España, la plenitud renacentista llegó durante los reinados de Carlos I y Felipe II.

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento Español

Con la llegada de la monarquía autoritaria, se estableció el objetivo de convertir a España en la primera potencia europea. Los estamentos sociales permanecieron prácticamente inalterados, y la unidad del reino se consiguió mediante la religión. Durante este periodo, se valoraba más lo terrenal que lo espiritual,... Continuar leyendo "Poesía Renacentista Española: Contexto, Características y Grandes Autores" »

Regulación y Procedimientos de Modificaciones Contractuales Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Modificaciones Contractuales en el Ámbito Laboral

Modificación Unilateral del Empresario

El supuesto de hecho del Artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET) está integrado por dos elementos fundamentales: la modificación y su naturaleza. La modificación habrá de ser sustancial y motivada, pudiendo ser a su vez colectiva o individual, y temporal o indefinida.

Elementos Clave de la Modificación Sustancial

  • La sustancialidad de la modificación: La jurisprudencia ha establecido que una modificación es sustancial cuando altera y transforma los aspectos fundamentales de la relación laboral o modifica de manera importante otros elementos esenciales.
  • La motivación de la modificación: Se exige al empresario la existencia de razones económicas,
... Continuar leyendo "Regulación y Procedimientos de Modificaciones Contractuales Laborales" »

Exploració de Teories Ètiques: Des de l'Escepticisme a l'Utilitarisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

No ens hem de veure afectats per res extern i hem de ser amos de nosaltres mateixos.

Ideals Filosòfics i Teories Ètiques

Ideal Escèptic

L'ideal escèptic ensenyava que els humans no podem conèixer com són les coses en si mateixes. Convidava a no formular cap judici sobre com són les coses, la qual cosa ens porta a la tranquil·litat anímica en què consisteix la felicitat. Recomanava seguir els costums i les lleis del lloc on vivim.

Ideal Cristià Primitiu

Després de la mort de Jesús, va néixer entre els seus seguidors la creença de la seva ràpida resurrecció definitiva, ja que el consideraven el Messies, que havia de reinstaurar un nou regne d’Israel. Es van expandir les comunitats cristianes amb una moral radical de:

  • Lliurament
  • Ajuda
... Continuar leyendo "Exploració de Teories Ètiques: Des de l'Escepticisme a l'Utilitarisme" »

Retórica vs. Dialéctica: Fundamentos del Pensamiento Jurídico y Constitucional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Diferencias entre Retórica y Dialéctica

La retórica se caracteriza por dominar discursos extensos y emplear una variedad de argumentos. En contraste, la dialéctica, debido a su inmediatez, exige no desviarse de la discusión principal. La dialéctica presenta argumentos a favor y en contra de una tesis, mientras que el discurso retórico tiende a ser más monolítico.

La dialéctica se vincula más estrechamente con la reflexión filosófica y el descubrimiento de la verdad, mientras que la retórica se inclina hacia la literatura, la psicología, la política, entre otras áreas.

Ambos tipos de argumentación se rigen por reglas:

  • La dialéctica se rige por reglas de comportamiento.
  • La retórica se rige por reglas técnicas.

En la dialéctica,... Continuar leyendo "Retórica vs. Dialéctica: Fundamentos del Pensamiento Jurídico y Constitucional" »

Fundamentos de Lógica Proposicional: Conceptos y Operaciones Básicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fundamentos de Lógica

La Lógica es una ciencia formal que estudia las estructuras y formas del razonamiento para determinar si son válidos o inválidos.

Diferencia entre Verdad y Validez

La verdad se refiere al contenido del razonamiento, es decir, lo que expresan las premisas y la conclusión.

La validez se refiere a la estructura del razonamiento, es decir, la forma en que se relacionan las premisas entre sí y con la conclusión.

Conceptos Clave en Lógica

Razonamiento

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones que se relacionan de tal manera que una de ellas (la conclusión) se deriva de las otras (las premisas).

Proposiciones

Las proposiciones son enunciados que expresan información y, por lo tanto, pueden ser calificados como verdaderos... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Proposicional: Conceptos y Operaciones Básicas" »

La República en la Guerra Civil Española: Fases Finales, Geografía y Evolución Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La ofensiva, la Batalla del Ebro, fue la más dura y marcó el fin definitivo del Ejército Popular. Después se llevó a cabo la conquista de Cataluña y en febrero de 1939 cayó en manos de los sublevados.

Fin de la Guerra Civil (Febrero-Abril de 1939)

La República estaba prácticamente derrotada, así como las disensiones internas entre los partidarios de la resistencia (Negrín y el PCE) y aquellos favorables a una negociación de paz (Besteiro, el General Miaja, el coronel Casado), aunque Franco rechazó esta posibilidad. Se entregó a Franco la zona republicana. El 28 de marzo caía Madrid. El día 1 de abril terminaba la guerra.

Geografía de la Guerra Civil Española

La división territorial durante el conflicto fue compleja. A grandes... Continuar leyendo "La República en la Guerra Civil Española: Fases Finales, Geografía y Evolución Política" »

Diccionario de Arte: Técnicas, Materiales y Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Diccionario de Términos Artísticos

Escultura

Es el arte de **modelar** o **tallar** madera, piedra, barro, metales y hueso.

Esmalte

Químicamente, es similar al cristal. El **esmalte** se utiliza para **decorar** y dar **color**.

Estarcir

Reproducir un dibujo pasando una brocha o una bolsita llena de colorante sobre una lámina en la que hay agujeros y ranuras que permiten pasar el **pigmento** al papel colocado debajo.

Estuco

El **estuco** es la mezcla de **cal viva** con polvo de mármol, alabastro o yeso. Una vez seco, presenta un aspecto suave y liso. Se aplica sobre lienzo o tabla y proporciona una **base**.

Emborronar

Técnica de *décollage* en la que se **emborronan texturas impresas** o partes de un cuadro mediante la **corrosión química*... Continuar leyendo "Diccionario de Arte: Técnicas, Materiales y Movimientos Clave" »

Pensamiento Crítico: Marx y Nietzsche en la Filosofía Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Karl Marx

Biografía

Karl Marx nació en Prusia en 1818. Estudió Filosofía y Derecho en Berlín. Trabajó como redactor. En 1840, se trasladó a París, donde contactó con obreros revolucionarios y con Friedrich Engels. Se exilió en Londres, donde murió en 1883.

Contexto Sociocultural y Político

  • La Revolución Industrial del siglo XVIII generó una sociedad de clases marcada por la diferencia en los medios de producción: burguesía, proletariado, aristocracia y campesinado.
  • El Liberalismo defendía un poder estatal limitado, la libertad individual y una economía basada en la ley de oferta y demanda.
  • El Socialismo Utópico fue una corriente de pensamiento social que defendía al proletariado. El marxismo se autodefine como socialismo científico.
... Continuar leyendo "Pensamiento Crítico: Marx y Nietzsche en la Filosofía Moderna" »

Fundamentos Esenciales de la Gestión de Recursos Humanos y Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos y Administración de Personal

La gestión de recursos humanos y la administración de personal son pilares fundamentales en cualquier organización, asegurando el correcto funcionamiento y el cumplimiento normativo en el ámbito laboral.

Gestión Estratégica de Recursos Humanos

Esta área se enfoca en el desarrollo y bienestar del capital humano, abarcando aspectos clave como:

  • Planificación y Selección de Personal: Estudio de las necesidades y ofertas de empleo para la atracción y selección de talento.
  • Acogida y Formación: Procesos de integración y desarrollo continuo de los empleados.
  • Motivación de los Empleados: Estrategias para fomentar el compromiso y la productividad.
  • Prevención de Riesgos
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gestión de Recursos Humanos y Derecho Laboral" »