Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperialismo Europeo: Orígenes, Expansión y Consecuencias Globales (1880-1914)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Imperialismo: Expansión Europea y Dominación Global (1880-1914)

El Imperialismo fue un proceso de expansión económica europea que consistió en la dominación impuesta por grandes potencias sobre países o naciones inferiores. Este proceso tuvo lugar entre 1880 y 1914, período durante el cual se desató una especie de carrera entre muchos países europeos, cuyo fin era construir imperios coloniales en Asia, África y el Pacífico.

Se resucita así, en cierta forma, la vieja teoría del pacto colonial, aunque en proporciones nunca conocidas hasta ahora y con unas connotaciones que tipifican esta etapa.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Las crisis económicas de la segunda mitad del siglo XIX provocaron que la mayor parte de los Estados

... Continuar leyendo "El Imperialismo Europeo: Orígenes, Expansión y Consecuencias Globales (1880-1914)" »

De la Prosperidad al New Deal: La Reconstrucción Económica de Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Los Felices Años 20: El Auge Económico de Estados Unidos

Los Felices Años 20 fueron una época de gran optimismo y prosperidad en EE. UU. El país experimentó una notable innovación en sus empresas y una creciente necesidad de vender sus productos en Europa. Un ejemplo destacado fue la empresa Ford, que revolucionó la industria automotriz con la innovación de la cadena de montaje, lo que permitió que muchos trabajadores pudieran adquirir un coche. Otra innovación clave fueron los sistemas de compra a plazos, que facilitaron el acceso al crédito para que la gente pudiera comprar más. EE. UU. necesitaba expandir sus ventas debido a su elevada capacidad de producción.

El Crash de Wall Street (Octubre de 1929)

El Crash de Wall Street,... Continuar leyendo "De la Prosperidad al New Deal: La Reconstrucción Económica de Estados Unidos" »

Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX (1820-1833)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Década Absolutista (1823-1833)

Conocida también como la Década Ominosa, un término que refleja la represión contra los liberales. Fue una época de depuración política y restablecimiento del Antiguo Régimen.

Características Principales de la Década Absolutista:

  • Represión contra los liberales: Muchos se exiliaron. Se produjeron varias insurrecciones o pronunciamientos. Líderes como Riego, el Empecinado, Torrijos o Mariana Pineda fueron ejecutados.
  • Realización de algunas reformas: En 1823 se creó el Consejo de Ministros, órgano de consulta del rey. López Ballesteros se encargó de reorganizar la Hacienda, se controló el gasto público, se abordó la deuda pública y se creó el Banco de San Fernando y la Bolsa de Madrid (1831). Sin
... Continuar leyendo "Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX (1820-1833)" »

Salvador Espriu: Característiques Essencials de la seva Obra Poètica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Salvador Espriu (Santa Coloma de Farners, 1913 - Barcelona, 1985), poeta, autor de teatre i novel·lista, es caracteritza per les següents particularitats:

  • Un intel·lectualisme marcat: L'obra d'Espriu requereix el coneixement de determinades claus culturals i literàries, així com dels temes i el teló de fons en què situa les seves creacions.
  • Un sentit de l'humor càustic: Aquest tret pot sorprendre en un autor tan seriós i transcendent.

Estructura i Cicles de l'Obra Poètica

Quant a les parts de la seva producció, podem distingir diversos cicles:

El Mite de Sinera

A obres com Cementiri de Sinera (1946), Espriu evoca el món destruït per la guerra, un món que podria haver estat, però no va ser del tot. Aquest cicle es construeix al voltant... Continuar leyendo "Salvador Espriu: Característiques Essencials de la seva Obra Poètica" »

El Fascismo Italiano y el Crac del 29: Impacto Histórico y Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Fascismo Italiano: Orígenes, Consolidación y Características

El fascismo fue el régimen totalitario que estableció Benito Mussolini en Italia (1922).

La monarquía parlamentaria de Víctor Manuel III se vio afectada por la crisis económica de la posguerra y por la constante conflictividad social promovida por los sindicatos obreros y campesinos.

Esta situación provocó el nacimiento de los fascios. Siguiendo este modelo, Benito Mussolini creó en 1919 el primer fascio de combate (conocidos como camisas negras).

En 1921 fundó el Partido Nacional Fascista, y en octubre de 1922 Mussolini encabezó la Marcha sobre Roma, que obligó al Gobierno a dimitir. A partir de este momento, el rey Víctor Manuel III pidió a Mussolini que formase Gobierno.... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano y el Crac del 29: Impacto Histórico y Económico" »

El Camino del Saber: Perspectivas Filosóficas de Platón y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Eros y la Dialéctica Platónica: El Camino hacia la Sabiduría

Lo que mueve al ser humano a transitar desde la ignorancia hacia la sabiduría es el Eros, el amor, entendido como el reconocimiento de aquello de lo que se carece y su búsqueda. Para Platón, la dialéctica no es solo diálogo para llegar a la verdad, sino también un proceso de purificación del alma. La dialéctica, según Platón, posee una doble dirección:

  • Ascendente: Consiste en la indagación del principio del que dependen todas las hipótesis, en la búsqueda de una realidad que no necesita de ninguna otra para existir.
  • Descendente: Consiste en extraer las consecuencias de ese principio para vivir de una manera justa.

Este es el motivo por el que aquellos que han ascendido... Continuar leyendo "El Camino del Saber: Perspectivas Filosóficas de Platón y Descartes" »

Ortega y Gasset: Ideas y Creencias, Pilares de la Percepción Humana de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Distinción entre Ideas y Creencias en la Filosofía de Ortega

Para orientarse en el mundo, el ser humano necesita comprender la situación. Ahora bien, la representación que nos hacemos de la realidad no tiene una estructura única: existen diferentes formas de concebirla. Ortega y Gasset distingue entre ideas y creencias:

Definición y Características

  • Las ideas: Son representaciones de la realidad, sean verdaderas o falsas, que podemos valorar, someter a crítica y examinar.
  • Las creencias: Son representaciones de la realidad que están entre nosotros, aunque no hayan pasado por el filtro de la razón. Muchas veces son inconscientes y se instalan en nosotros de un modo imperceptible. Las creencias constituyen la base de nuestra vida, el terreno
... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Ideas y Creencias, Pilares de la Percepción Humana de la Realidad" »

Conceptos Esenciales de Estadística: Probabilidad, Estimación y Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Estadística: Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estimación

La estadística es una disciplina que se ocupa de la recolección, organización, resumen, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones. Dentro de ella, la probabilidad juega un papel crucial en la comprensión de fenómenos aleatorios.

Conceptos Fundamentales de Probabilidad

Variable Aleatoria

Se define la variable aleatoria como un evento numérico cuyo valor se determina mediante un proceso aleatorio. Si a cada uno de los posibles valores numéricos de una variable aleatoria X se le asigna un valor de probabilidad, el resultado es una distribución de probabilidad.

Tipos de Variables Aleatorias

  • Variable Aleatoria Discreta: Toma solo algunos de los valores dentro

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estadística: Probabilidad, Estimación y Regresión" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Funcionamiento y Tipos de Resistencias y Condensadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

En el vasto mundo de la electrónica, existen elementos esenciales que permiten el funcionamiento de cualquier circuito. A continuación, exploraremos algunos de los más importantes: resistencias, condensadores, diodos, relés, zumbadores y transistores.

Resistencias

Las resistencias se emplean para regular la intensidad de la corriente eléctrica en un circuito, aprovechando su propiedad de dificultar el tránsito de electrones a través de ellas.

Características Principales

  • Valor nominal: Es el valor de su resistencia medido en ohmios (Ω).
  • Tolerancia: Representa la diferencia entre el valor nominal y el valor real de la resistencia, expresado en porcentaje (%).
  • Potencia máxima: Indica la potencia máxima
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Funcionamiento y Tipos de Resistencias y Condensadores" »

Psicoanálisis Freudiano: Fases del Desarrollo, Mecanismos de Defensa y Estructura de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Fases del Desarrollo Psicosexual de Freud

La organización final de la personalidad depende del desarrollo de estas fases. Sigmund Freud establece una ruptura entre el sexo como función biológica de la reproducción y la sexualidad humana, que se establece en una compleja historia de relaciones intersubjetivas.

Fases Clave:

  • Fase Oral: La boca es la zona de placer principal.
  • Fase Anal: Se centra en el control de esfínteres. Se asocia con un carácter obstinado (retener las heces), rebelde (expulsarlas en un momento inoportuno) y puede generar un carácter destructivo (rabietas).
  • Fase Fálica: Interés en los genitales y la diferencia psicosexual. Se desarrolla el Complejo de Edipo, una atracción hacia el progenitor del sexo opuesto y rechazo
... Continuar leyendo "Psicoanálisis Freudiano: Fases del Desarrollo, Mecanismos de Defensa y Estructura de la Personalidad" »