Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Desarrollo del Regionalismo y Nacionalismo en la España de la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Durante el periodo de la Restauración en España, emergieron importantes movimientos que redefinieron la estructura política y social del país. Entre ellos, el Regionalismo y el Nacionalismo jugaron un papel crucial.

Definiciones Clave

  • Nacionalismo: Sentimiento nacido de los principios de libertad defendidos por la Revolución Francesa, que busca la afirmación de una identidad nacional propia.
  • Regionalismo: Movimiento que reivindica el reconocimiento de la identidad diferencial de una región, ya sea cultural, económica o administrativa, a través de un estado descentralizado o federal.

Contexto General: Regionalismo y Nacionalismos en la Restauración

Uno de los fenómenos más destacados durante la Restauración fue la aparición de diversos... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Regionalismo y Nacionalismo en la España de la Restauración" »

Conceptos Esenciales: Organización Social, Religión, Sacro y Milicia en la Sociedad Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales de la Organización Social y Otros Términos Relacionados

La Organización Social: Definición y Alcance

Una organización social es un grupo de personas que interactúan entre sí, manteniendo determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse, en un sentido más estrecho, como cualquier institución dentro de una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o individuos que pertenecen a ella.

Este conjunto de personas puede estar definido por un rito litúrgico, un territorio, una época, una doctrina, o por la persona que la ha organizado o dirigido doctrinalmente.

La Religión y lo Sacro: Vínculo con lo Trascendental

Etimología de "Religión"

La iglesia, como institución,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Organización Social, Religión, Sacro y Milicia en la Sociedad Actual" »

Capítulo IV: Las Primeras Aventuras de Don Quijote y sus Desafíos Iniciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

En este capítulo crucial, Don Quijote, ya investido como caballero andante, emprende su camino tras dejar la venta. Siguiendo los consejos del ventero, decide regresar a su pueblo para proveerse de lo necesario para sus futuras hazañas y, fundamentalmente, para buscar un escudero que le acompañe en sus andanzas. Durante este trayecto de vuelta, se suceden sus dos primeras y memorables aventuras, que ponen a prueba su idealismo y su percepción de la justicia.

El Rescate de Andrés: Justicia y Desengaño

Por el camino, Don Quijote oye unas voces que le llaman la atención y se dirige hacia ellas. Una vez allí, presencia una escena desoladora: un señor, identificado como Juan Haldudo, el rico vecino del Quintanar, está azotando brutalmente... Continuar leyendo "Capítulo IV: Las Primeras Aventuras de Don Quijote y sus Desafíos Iniciales" »

Función Financiera Empresarial: Estrategias de Inversión y Autofinanciación para el Crecimiento Sostenible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Además de obtener fondos, la función financiera de una empresa implica una serie de actividades clave que contribuyen a su gestión financiera efectiva. Estas actividades incluyen:

Actividades Esenciales de la Función Financiera

  1. Planificación financiera: Consiste en establecer objetivos financieros a corto y largo plazo y desarrollar estrategias para alcanzarlos. Esto implica la elaboración de presupuestos, proyecciones financieras y análisis de escenarios para garantizar la viabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa.
  2. Decisiones de inversión: Se refiere a la selección y financiación de proyectos de inversión que generen rendimientos positivos para la empresa a lo largo del tiempo. Esto implica evaluar y seleccionar entre diferentes
... Continuar leyendo "Función Financiera Empresarial: Estrategias de Inversión y Autofinanciación para el Crecimiento Sostenible" »

El Origen y la Evolución de la Vida en la Tierra: Factores Clave y Evidencias Científicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Condiciones para la Vida en la Tierra: Origen y Factores Clave

Ingredientes Esenciales para la Vida

  • Carbono: Principalmente en forma de CO2, liberado por la actividad volcánica.
  • Agua: Aportada por cometas y meteoritos, fundamental para las reacciones químicas.
  • Energía: Proveniente del Sol (radiación solar), tormentas eléctricas y reacciones químicas en el entorno primitivo.

Teorías sobre el Origen de la Vida

  • Creacionismo: Postula un origen divino de la vida.
  • Generación Espontánea: Teoría refutada por experimentos como el de Redi.
  • Biogénesis: Demostrada por Pasteur, establece que toda vida proviene de vida preexistente.
  • Panspermia: Sugiere un origen extraterrestre de la vida, transportada a la Tierra por meteoritos.
  • Evolución Químico-Física:
... Continuar leyendo "El Origen y la Evolución de la Vida en la Tierra: Factores Clave y Evidencias Científicas" »

Histología del Sistema Respiratorio: Estructura de Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Bronquios Principales

  • Mucosa:

    Epitelio respiratorio y lámina propia.
  • Submucosa:

    Glándulas mucoserosas. En la profundidad de esta capa, haces musculares forman un anillo.
  • Cartílago Hialino:

    Placas irregulares que se van haciendo más pequeñas hasta desaparecer en los bronquiolos. Entre estos cartílagos, hay una membrana fibrosa de tejido conectivo denso.
  • Adventicia:

    Tejido conectivo laxo fibroelástico. Vascularización e inervación.

Bronquios

  • Mucosa:

    Epitelio respiratorio. Lámina propia de tejido conectivo laxo muy celular y BALT (Tejido Linfoide Asociado a Bronquios).
  • Músculo:

    Músculo liso circular.
  • Submucosa:

    Tejido conectivo laxo. Glándulas túbulo-acinosas mucoserosas.
  • Capa Cartilaginosa:

    Anillos que se reemplazan por placas irregulares
... Continuar leyendo "Histología del Sistema Respiratorio: Estructura de Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos" »

Impacto Histórico: Revolución Industrial, Caída del Absolutismo y Orígenes de la Independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Causas de la Revolución Industrial

  • Inglaterra poseía una larga tradición artesanal, lo que fomentó la invención de herramientas.
  • Era la potencia imperial y mercantil más importante, con un sistema de capitalismo de libre comercio y relaciones de oferta-demanda bien establecidas.
  • Abundancia de recursos naturales como carbón, minas de hierro y caídas de agua para energía hidráulica.
  • Amplio desarrollo científico y tecnológico.
  • Amplio mercado mercantil con capital suficiente para impulsar el maquinismo y su aplicación a la producción industrial.
  • Gran disponibilidad de mano de obra proveniente de la producción artesanal.
  • Su expansión colonial aseguraba mercados en constante crecimiento, estimulando la producción.

Consecuencias de la Revolución

... Continuar leyendo "Impacto Histórico: Revolución Industrial, Caída del Absolutismo y Orígenes de la Independencia" »

Claves de la Restauración Borbónica y los Nacionalismos en España (Siglo XIX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Sistema Político de la Restauración: Claves del Modelo Cánovas

Antonio Cánovas del Castillo diseñó el sistema político que existió en España en el siglo XIX y que continuó, aunque en crisis permanente, hasta 1923, cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera.

Cánovas era conocedor de los sistemas políticos europeos y, como muchos políticos del siglo XIX, sentía predilección por el británico. Le gustaban tres elementos del sistema británico: la monarquía, el parlamento y la alternancia en el poder de dos partidos sin pronunciamientos, sin violencia y respetándose entre sí. Quería aplicar en España la doctrina inglesa y elaborar una Constitución moderada.

Principios Fundamentales del Sistema Cánovas

  • En primer lugar,
... Continuar leyendo "Claves de la Restauración Borbónica y los Nacionalismos en España (Siglo XIX)" »

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Mol y Propiedades Ácido-Base

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Tipos de Cambios en la Materia

Cambio Físico

Una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química.

Ejemplos:

  • Vaporización
  • Fusión
  • Disolución

Cambio Químico

Una transformación en la que varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio, la materia se representa por una fórmula química y después por otra distinta. Los cambios químicos también se llaman reacciones químicas.

Ejemplos:

  • Combustión
  • Oxidación
  • Explosión

Teoría de las Colisiones y Velocidad de Reacción

Teoría de las Colisiones

Las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí y se rompen. Los átomos que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Mol y Propiedades Ácido-Base" »

Impedancia y Admitancia de Movimiento en Transductores: Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Impedancia y Admitancia de Movimiento en Transductores

Impedancia de Movimiento (Zmov)

La impedancia de movimiento, denotada como Zmov, representa el reflejo en la parte eléctrica de los componentes mecánicos y acústicos de un transductor. Sus dimensiones físicas son de carácter eléctrico, con unidades de [Zmov] = V/A.

En otras palabras, Zmov se define como el exceso de impedancia eléctrica de entrada (Zee) sobre la impedancia eléctrica en reposo (Ze) que presenta el emisor cuando la parte mecánica pasa del reposo al movimiento. Se asume que este exceso se debe únicamente a la influencia de la parte mecánico-acústica en la parte eléctrica, es decir:

Zmov = Zee - Ze

Zee se obtiene de las ecuaciones canónicas del transductor particularizadas... Continuar leyendo "Impedancia y Admitancia de Movimiento en Transductores: Conceptos Clave" »