Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Materia, Reacciones y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Sustancias Puras: Definición y Clasificación

Sustancia Pura: Aquella que no se puede separar en otras más simples mediante procesos físicos y cuya composición y propiedades son constantes.

Clasificación de las Sustancias Puras

  • Elementos: No pueden descomponerse en otras sustancias puras más simples mediante procesos químicos. Ejemplos: Oxígeno (O), Cobre (Cu).
  • Compuestos: Sustancias que se pueden descomponer en otras más simples.

Mezclas: Tipos y Métodos de Separación

Mezcla: Sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí.

Clasificación de las Mezclas

  • Mezclas Homogéneas: Aquellas en las que sus componentes no se distinguen a simple vista.
  • Mezclas Heterogéneas: Aquellas en las que sus componentes sí
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Reacciones y Estructura Atómica" »

Glosario Histórico y Estrategias de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Glosario de Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Alemania Nazi

Espacio Vital

Teoría de Hitler según la cual un Estado, Alemania, tenía necesidad de un espacio para su desarrollo y el derecho a conquistarlo, aunque fuera por la fuerza.

Anschluss

Palabra alemana que significa anexión, se aplicó a la unión de Austria y Alemania.

Pacto Antikomintern

Acuerdo establecido entre Alemania y Japón para luchar contra la expansión comunista y la Internacional Comunista.

Guerra Relámpago (Blitzkrieg)

Un nuevo tipo de guerra basado en la sorpresa y la rapidez de movimientos del ejército alemán, la Wehrmacht.

Línea Maginot

Fue una línea de fortificación y defensa construida en Francia a lo largo de las fronteras con Alemania e Italia, después... Continuar leyendo "Glosario Histórico y Estrategias de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial" »

El Reformisme Dinàstic a Espanya (1902-1914)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

El Reformisme Dinàstic (1902-1914)

El període del Reformisme Dinàstic a Espanya pot situar-se des del 1899 o, més comunament, des del 1902 amb l'inici del regnat d'Alfons XIII i l'entrada del president Antonio Maura. El 1902, Alfons XIII és declarat major d'edat i coronat a Madrid. Aquest període reformista finalitza amb l'esclat de la Primera Guerra Mundial el 1914.

El reformisme dinàstic sorgeix com a resposta al desastre colonial de 1898, impulsat pel corrent del regeneracionisme, amb l'objectiu de reformar Espanya. Aquest moviment de pensament es va traslladar a la política, posant fi a l'alternança política tradicional i generant pressions per part de figures influents com les de la Generació del 98.

Antonio Maura, president del... Continuar leyendo "El Reformisme Dinàstic a Espanya (1902-1914)" »

Conceptes Clau de Biologia: De Biomolècules a l'Evolució

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,01 KB

Glúcids: Composició i Classificació

Els glúcids estan formats per carboni (C), hidrogen (H) i oxigen (O). Es classifiquen en:

  • Monosacàrids: Consten d'una sola molècula, com la glucosa, la fructosa i la ribosa.
  • Disacàrids: Estan formats per dues molècules de monosacàrids, com la sacarosa (sucre de canya) i la lactosa (sucre de llet). Els monosacàrids i els disacàrids tenen un sabor dolç i s'anomenen sucres.
  • Polisacàrids: No tenen sabor dolç i fan funcions d'emmagatzematge d'energia i de formació d'estructures cel·lulars. Els polisacàrids principals són el midó (en vegetals) i el glucogen (en animals).

Lípids: Tipus i Funcions Essencials

Els lípids estan formats principalment per carboni (C), hidrogen (H) i oxigen (O), tot i que... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Biologia: De Biomolècules a l'Evolució" »

Platón y Aristóteles: Comparativa de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Enviado por patacanario y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Gnoseología: Teorías del Conocimiento

La Gnoseología en Platón

Platón defiende dos tipos de conocimiento: el sensible y el inteligible. Para alcanzar el verdadero conocimiento, el de las Ideas, es necesario usar la dialéctica. Las Ideas están impresas en el alma y también son alcanzables por la reminiscencia.

La Gnoseología en Aristóteles

Aristóteles no cree que nazcamos con conocimientos innatos. Considera que los alcanzamos mediante el uso de los sentidos, la observación y la imaginación.

Antropología: La Concepción del Ser Humano

La Antropología Platónica

Para Platón, el hombre se forma por la unión accidental de un alma (perfecta e inmortal) y un cuerpo (que entorpece el conocimiento). El alma se divide en tres partes:

  • Racional
  • Irascible
  • Concupiscible

La

... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Comparativa de Conceptos Filosóficos Fundamentales" »

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Retrotranscripción y Código Genético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Retrotranscripción

Algunos virus llevan su información genética no en forma de ADN sino en forma de ARN. Dentro de los virus de ARN, los retrovirus son virus animales de ARN de una sola cadena. Estos virus poseen una enzima clave, la transcriptasa inversa, que es capaz de realizar una transcripción de ARN a ADN, proceso conocido como retrotranscripción o transcripción inversa.

El Código Genético

Se denomina código genético a la relación entre la secuencia de bases nitrogenadas de los nucleótidos presentes en el ARNm y la secuencia de aminoácidos que constituyen una proteína. Es, por tanto, la clave que permite la traducción del mensaje genético.

Una vez obtenida la copia del mensaje genético en forma de ARNm, esta dirige la... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Retrotranscripción y Código Genético" »

La Distribución Comercial: Pilares, Canales y Estrategias para el Éxito en el Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Distribución Comercial: Clave para el Valor del Producto y el Acceso al Cliente

Una vez fabricados los productos, el paso siguiente es distribuirlos a través de los puntos de venta que estén a disposición del cliente en el momento y lugar adecuados. La distribución, por tanto, incrementa el valor de los bienes al dotarlos de:

  • 1. La utilidad de espacio: Ayuda a situar el producto en un lugar cercano y cómodo para el consumidor.
  • 2. La utilidad de tiempo: Permite que el producto esté a disposición del cliente en el momento en que lo necesite.
  • 3. La utilidad de posesión: La distribución facilita la formalización de la venta y la entrega del producto al cliente, con el consiguiente traspaso de propiedad.

Intermediarios en la Cadena de Distribución

Los... Continuar leyendo "La Distribución Comercial: Pilares, Canales y Estrategias para el Éxito en el Mercado" »

Inmersión Musical en un Nocturno de Chopin: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

PARTE 1: Audición Detallada de la Partitura

1. Aspectos Rítmicos

  • Compás

    La partitura muestra un compás principal de 12/8 y, a su vez, una división de este en compases de 6/8 (entre paréntesis entre los dos pentagramas en el primer compás). El compás de 12/8 es un compás cuaternario y compuesto. La figura unidad de tiempo es la negra con puntillo y la figura unidad de compás es la redonda con puntillo.

  • Tempo

    Tiene una indicación de tempo junto a otra indicación de carácter: Andante espressivo. A su derecha, aparece una indicación metronómica: corchea = 132. El tempo no es interpretado con exactitud, ya que el pianista utiliza un permanente rubato, es decir, con cierta libertad métrica.

  • Fórmulas Rítmicas Principales

    La voz inferior

... Continuar leyendo "Inmersión Musical en un Nocturno de Chopin: Estructura y Elementos Clave" »

Berrezarritako Erregimena Espainian: Oinarriak eta Bilakaera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,21 KB

Berrezarritako Erregimenaren Oinarriak

Estatu demokratikoa ezartzeko aukerak porrot egin zuen. 1868ko Iraultzak ez zuen monarkia egonkorrik ezartzerik lortu; ez zuen gizartearen arazoa konpondu, eta horrek herritarrengan parte hartzeko kontzientzia piztu zuen. Espainia 1868 baino lehenagoko egoerara itzuli zen; adibidez, sufragio unibertsala ezabatu zen. Benetako burgesia garatzeke zegoen, eta ezegonkortasun politikoa nabaria zen; herritarren masa eta agintarien klaseak bereizi egin ziren.

Borboien Dinastiaren Itzulera

Pavia jeneralaren kolpearen ostean (1874ko urtarrilak 3), gobernu berriaren bi helburu nagusiak hauek izan ziren: Gerra Karlistarekin amaitzea eta Borboien dinastia berrezartzea. 1874aren amaieran, Alfontso XII.a errege izendatu... Continuar leyendo "Berrezarritako Erregimena Espainian: Oinarriak eta Bilakaera" »

Romanticismo Literario: Movimiento, Características y Grandes Poetas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

Definición del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX y afectó a toda Europa y América. De él emergieron, como valores absolutos, los principios de: libertad, sentimiento e imaginación.

Origen e Influencia del Romanticismo

Tiene importantes raíces alemanas e inglesas. Su mayor impulsor fue Goethe con su novela Werther, que relata en forma de cartas la historia amorosa de su protagonista, cuyo final adverso le conduce al suicidio. La publicación de esta novela tuvo una aceptación sin precedentes en la época y llevó, de hecho, a que se extendiera una oleada de suicidios entre personas que imitaban... Continuar leyendo "Romanticismo Literario: Movimiento, Características y Grandes Poetas" »