Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Filosofía: Ramas, Pensadores y la Metafísica Aristotélica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Ramas Fundamentales de la Filosofía

La filosofía se ramifica en diversas disciplinas, cada una dedicada a un aspecto particular del conocimiento y la existencia. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

Ética

  • Definición Nominal: Del griego ethos, que significa "costumbre" o "forma de ser".
  • Definición Real: Ciencia que estudia el comportamiento humano, enfocándose en la moralidad de los actos.
  • Objeto Material: Los actos humanos.
  • Objeto Formal: La bondad o maldad de dichos actos.

Axiología

  • Definición Nominal: Del griego axios (valor) y logos (estudio o tratado).
  • Definición Real: Disciplina que se encarga de la naturaleza de los valores y los juicios valorativos.
  • Objeto Material: Los valores.
  • Objeto Formal: La relación de los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía: Ramas, Pensadores y la Metafísica Aristotélica" »

Conceptos Fundamentales para Emprendedores: Customer Development, Pivote, Mapa de Empatía y Pitch

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelo de Desarrollo de Clientes (Customer Development)

El Modelo de Desarrollo de Clientes es un enfoque utilizado para crear productos o servicios que respondan a las necesidades del mercado.

Fase de Búsqueda

  • Descubrimiento del Cliente: Busca entender si el problema que se quiere resolver realmente existe y si vale la pena resolverlo.
  • Validación del Cliente: Se prueba si los clientes están dispuestos a pagar por la solución.

Fase de Ejecución

  • Creación de Clientes: Se invierte en marketing para atraer clientes.
  • Construcción de la Empresa: Se estructura y organiza la empresa para el crecimiento a largo plazo.

El modelo no asume que la idea es perfecta; en cambio, promueve pivotar con base en la retroalimentación del cliente.

¿Qué es un Pivote

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para Emprendedores: Customer Development, Pivote, Mapa de Empatía y Pitch" »

Sistemas de Suspensión Vehicular: Funcionamiento y Tipos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Suspensión McPherson

La suspensión McPherson es un tipo de suspensión independiente que realiza dos funciones principales:

  • La función de amortiguación.
  • Proporcionar soporte al muelle de suspensión, convirtiéndose en una parte estructural de la suspensión.

El cuerpo del amortiguador se conecta a la mangueta, el cual a su vez se conecta al trapecio inferior por medio de la rótula. La parte superior va al chasis.

Nos podemos encontrar dos tipos:

  • De cartucho: Para reemplazar el amortiguador solo se necesita cambiar el interior.
  • De columna completa: Para cambiar el amortiguador hay que cambiar toda la columna.

Suspensión de Doble Trapecio

El sistema de suspensión de doble trapecio es un tipo de suspensión independiente constituido por dos brazos... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Vehicular: Funcionamiento y Tipos Clave" »

Contabilidad de Costos: Principios, Elementos y Sistemas para la Gestión Empresarial Eficaz

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La contabilidad de costos es una ampliación fundamental de los métodos usuales de la contabilidad general. Su objetivo primordial es la determinación y el control de los costos asociados a la producción y venta de bienes o servicios. Esto se logra mediante la compilación y el análisis exhaustivo de todos los elementos del costo de cada unidad de producción, buscando su reducción hasta donde sea posible. El fin último es que la empresa obtenga mejores ganancias y pueda competir con una ventaja sostenible en el mercado.

Naturaleza y Propósito de la Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos genera informes esenciales que permiten a los gerentes llevar a cabo el proceso administrativo completo: planeación, control, evaluación del... Continuar leyendo "Contabilidad de Costos: Principios, Elementos y Sistemas para la Gestión Empresarial Eficaz" »

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Sistemas y Órganos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sistema Circulatorio: Vasos Sanguíneos

Venas y Arterias

Las venas conducen la sangre desde los órganos al corazón. Sus paredes son más finas y menos elásticas que las de las arterias. En su interior hay válvulas cuya función es impedir el retroceso de la sangre.

Las arterias llevan la sangre desde el corazón a los órganos. Sus paredes son gruesas y elásticas, ya que soportan la presión de la sangre.

Sistema Respiratorio: Fosas Nasales

Las fosas nasales son dos cavidades separadas por un tabique, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Sistemas y Órganos Clave" »

Proteínas: Estructura, Funciones y su Rol Vital en Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Introducción a las Proteínas

Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por enlace peptídico (C=O-N-H). Un aminoácido posee un carbono central unido a un grupo carboxilo (ácido), un grupo amino, un hidrógeno y un radical (cadena lateral) que sirve para clasificar los diferentes aminoácidos.

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

Es la secuencia lineal de aminoácidos que forman la proteína. De esta estructura depende fundamentalmente la función de la proteína.

Estructura Secundaria

En la secuencia de aminoácidos se establecen fuerzas débiles entre aminoácidos más o menos alejados. Estas interacciones pueden ser puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas/hidrofílicas, y hacen que la molécula se pliegue.... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Funciones y su Rol Vital en Biología Celular" »

Calentamiento Deportivo: Optimiza tu Rendimiento y Previene Lesiones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El calentamiento es el conjunto de actividades o ejercicios, de carácter general primero y específico después, que se realizan previamente a toda actividad física que requiera un considerable esfuerzo, con el fin de poner en marcha todos los órganos de nuestro cuerpo.

Cada persona tiene su punto ideal de calentamiento, y este debe ser metódico, riguroso y calculado. Es crucial concentrarse en el calentamiento tanto o más que en la propia competición o actividad principal. En esencia, el calentamiento es “la puesta en acción del organismo para efectuar un posterior esfuerzo de mayor intensidad, en óptimas condiciones”.

Objetivos Fundamentales del Calentamiento

  • Mejorar el rendimiento: Prepara al organismo física, fisiológica y psíquicamente
... Continuar leyendo "Calentamiento Deportivo: Optimiza tu Rendimiento y Previene Lesiones" »

Metodología para la Evaluación de Textos Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Introducción al Análisis de Textos Argumentativos

Al abordar un texto argumentativo, es fundamental comenzar por identificar su contexto general. Esto implica determinar el título de la obra, el autor y una síntesis inicial de su contenido principal. Se debe describir cómo el texto introduce su temática, qué ideas iniciales presenta y cómo progresa hasta su punto culminante. Dado que su propósito es convencer al lector mediante la exposición de argumentos, se clasifica como un texto argumentativo.

Tema y Tesis Central

El tema de un texto argumentativo se refiere a la idea principal o el asunto central que aborda. Puede enfocarse en la importancia de un concepto o situación (por ejemplo, "la importancia de la educación en la sociedad... Continuar leyendo "Metodología para la Evaluación de Textos Argumentativos" »

Principios de Ondas, Acústica y Óptica en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales

Un movimiento ondulatorio consiste en una forma de transmisión de la energía, sin transporte de materia, mediante la propagación de una perturbación denominada onda.

Clasificación de las Ondas

Las ondas se pueden clasificar según diferentes criterios:

Según su Naturaleza

  • Ondas Mecánicas: Son aquellas que requieren un medio material para su propagación, transmitiendo una perturbación a través de este.
    • Ejemplo: Ondas sonoras en el aire.
  • Ondas Electromagnéticas: Son perturbaciones de un campo electromagnético variable en el espacio y son capaces de propagarse sin necesidad de ningún medio material.
    • Ejemplo: Luz, rayos X.

Según la Dirección de Vibración

  • Ondas Longitudinales: La vibración
... Continuar leyendo "Principios de Ondas, Acústica y Óptica en Física" »

Sistema Tributario Español: Tipos de Impuestos y su Impacto Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Sistema Tributario Español: Fundamentos y Tipos de Tributos

Los tributos, y en particular los impuestos, son la principal fuente de financiación del gasto público. Contribuyen a la sostenibilidad de la deuda pública y son un instrumento clave para el crecimiento económico y una mejor distribución de la renta en un país.

La Hacienda Pública obtiene estos ingresos del contribuyente a través de diferentes figuras tributarias:

Tipos de Tributos en España

  • Tasas: Son tributos que se pagan por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que afecten o beneficien de modo particular al sujeto pasivo.
    Ejemplo: La tasa
... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Tipos de Impuestos y su Impacto Económico" »