Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Régimen de Hitler: Ascenso, Consolidación y Legado del Tercer Reich

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La República de Weimar y el Ascenso de Hitler

Tras la Primera Guerra Mundial, en Alemania se creó la República de Weimar, donde se redactó una nueva constitución. Destacó el Partido Socialdemócrata, y frente a él, Adolf Hitler (1889-1945), líder del Partido Nazi, quien creó un régimen conocido como el Tercer Reich.

Los Primeros Pasos de Hitler en la Política

Hitler se unió al Partido Nazi en 1919. Tras la ocupación francesa del Ruhr, y siguiendo el modelo de la Marcha sobre Roma de Mussolini, los “camisas pardas” (SA) intentaron un golpe de estado. Fue el «Putsch de la Cervecería», en el que Hitler intentó iniciar su “Marcha sobre Berlín”, pero fueron bloqueados por la policía de Múnich. Fue condenado a 5 años de... Continuar leyendo "El Régimen de Hitler: Ascenso, Consolidación y Legado del Tercer Reich" »

Història Literatura Catalana: Romanticisme, Barroc, Renaixença

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

El Romanticisme (Iniciat al Segle XVIII, Dominant al XIX)

Va dominar al segle XIX i va conviure amb el Realisme.

Idees Adoptades

  • Sensibilitat
  • Lliure expressió
  • Individualitat del personatge

Poesia

Poesia intimista i filosòfica.

Característiques

  • Reivindicació del jo i poesia d'experiència personal
  • Predomini del sentiment
  • Interès per la lletjor
  • Espiritualitat
  • La natura com a motor de generar emocions
  • L'art com a religió
  • Melancolia
  • Interès pel passat medieval

Objectius (en el context català)

  • Recuperar l'ús del català promovent l'activitat literària
  • Impulsar l'autonomia de la literatura catalana
  • Fomentar el coneixement de la història dels Països Catalans
  • Crear institucions o organitzacions catalanistes

El Barroc (Segle XVII)

Classicisme exuberant. La literatura... Continuar leyendo "Història Literatura Catalana: Romanticisme, Barroc, Renaixença" »

Obligación de Alimentos: Concepto, Cuantía y Extinción Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Concepto y Alcance de la Obligación de Alimentos

En el ámbito legal, la obligación de alimentos se define como “todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica”. Además, se especifica que “los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad e incluso después, si no ha terminado su formación por causa no imputable a él”.

Alcance de la Obligación entre Hermanos

Cabe destacar que los hermanos también están obligados a prestarse alimentos. Sin embargo, en este caso, la obligación se limita a los auxilios necesarios para la vida, lo mínimo imprescindible para cubrir las necesidades vitales y los gastos necesarios para su educación.... Continuar leyendo "Obligación de Alimentos: Concepto, Cuantía y Extinción Legal" »

Historia de la Educación en España: Informes, Leyes y Movimientos Pedagógicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Niveles del Sistema Educativo Propuestos por el Informe Quintana

Diseño de las Líneas del Futuro Sistema Educativo

  • Enseñanza primaria: La más importante de las tres, encaminada a dotar a los individuos de los medios necesarios “para conducirse en la vida y gozar de la plenitud de sus derechos”. Sus objetivos, acordes con una sociedad rural, eran leer, escribir y contar. Se proponía como una enseñanza general para todos.
  • La Segunda enseñanza: Preparaba para los estudios superiores. En términos actuales, el currículo estaría conformada por ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, filosofía y derecho. No se concebía con carácter de generalidad.
  • La Tercera enseñanza: Comprendería los estudios de las profesiones liberales. Era
... Continuar leyendo "Historia de la Educación en España: Informes, Leyes y Movimientos Pedagógicos" »

Atletisme: Història, Proves i Tècniques Essencials de Tanques i Relleus

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,55 KB

L'Atletisme: Història, Organització i Proves Clau

L'atletisme és un esport derivat d'accions naturals com caminar, córrer, saltar i llançar. Considerat l'esport rei dels Jocs Olímpics, l'atletisme modern va començar a les Illes Britàniques, es va estendre posteriorment als EUA i, finalment, a l'Europa continental. Thomas Arnold el va introduir com a matèria obligatòria en l'educació física.

Orígens i Evolució de l'Atletisme Modern

  • 1896: Celebració dels primers Jocs Olímpics moderns.
  • 1912: Fundació de la IAAF (Federació Mundial d'Atletisme), actualment coneguda com World Athletics.
  • 1928: Jocs Olímpics d'Amsterdam, on les dones van participar per primera vegada en proves d'atletisme.

Organització de la Temporada Atlètica

La temporada... Continuar leyendo "Atletisme: Història, Proves i Tècniques Essencials de Tanques i Relleus" »

Explorando la Literatura: Definición, Funciones y Principales Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición de Literatura

La literatura es una manifestación artística cuya materia prima son las unidades de la lengua, que el escritor manipula con el fin de producir un efecto estético y emocional en el receptor. Es decir, comprende aquellos textos que han sido elaborados con una intención artística.

Elementos Definitorios de la Literatura

  • Ficción: Designa la relación peculiar que las obras literarias mantienen con la realidad, buscando la verosimilitud.
  • Lenguaje Estético: Busca crear impresiones y emociones en el lector.

Funciones de la Literatura

  • Diversión y Entretenimiento: La lectura es una de las distracciones habituales de numerosas personas.
  • Transmisión de Ideas y Didactismo: A lo largo de la historia, la literatura ha transmitido
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Definición, Funciones y Principales Géneros Literarios" »

L'Amfiteatre Flavi: Símbol de la Roma Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Colosseu o Amfiteatre Flavi: Símbol de la Roma Imperial

Dades Clau i Orígens

  • Nom: Colosseu o Amfiteatre Flavi
  • Autor: Desconegut, encarregat per l'emperador Flavi Vespasià.
  • Període de Construcció: Segle I d.C. (72-80 d.C.).
  • Ubicació: Roma, Itàlia.
  • Estil: Romà Imperial.
  • Materials: Blocs de marbre travertí, formigó, maó, pedra i estuc.
  • Inauguració: Any 80 d.C.

Durant gairebé 500 anys, al seu interior s'hi celebraren nombrosos jocs i espectacles. L'abandonament i dos terratrèmols van provocar la ruïna parcial del monument, fet que el va convertir en una magnífica pedrera de marbre travertí per a la construcció d'altres edificis.

Arquitectura i Estructura Externa

La part de la façana conservada està articulada en quatre nivells, aixecats... Continuar leyendo "L'Amfiteatre Flavi: Símbol de la Roma Imperial" »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Impacto en las Revueltas de 1830

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Revolución Francesa: Un Recorrido por sus Fases Clave

La Revolución Francesa fue un período de profundos cambios políticos y sociales en Francia, que tuvo un impacto duradero en Europa y el mundo. A continuación, se detallan sus fases principales:

Fase 1: Los Estados Generales y la Asamblea Nacional

Luis XVI convoca la Asamblea de Notables, pero estos no le ayudan y convocan los Estados Generales. El Tercer Estado forma una nueva Asamblea Nacional, marcando el inicio de la revolución.

Fase 2: El Motín Popular y la Asamblea Constituyente

Este periodo se caracteriza por el estallido social y la creación de nuevas estructuras políticas:

  • Toma de la Bastilla: Un evento simbólico que marca el inicio del motín popular.
  • La Asamblea Constituyente
... Continuar leyendo "La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Impacto en las Revueltas de 1830" »

Amadeo I de Saboya: La Efímera Monarquía y la Inestabilidad del Sexenio Democrático Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Reinado de Amadeo I de Saboya: Contexto y Desafíos

Tras el derrocamiento de Isabel II en la Revolución Gloriosa de 1868, España quedó como una monarquía sin rey. La Constitución de 1869 establecía la necesidad de establecer una monarquía constitucional. Hasta ese momento, el general Serrano ejerció de regente y el general Prim se dedicó a buscar un monarca por las diversas casas reales europeas. Tras muchas dificultades y dejando, indirectamente, un conflicto entre Francia y Prusia, el trono recayó en Amadeo de Saboya.

La situación en España era extremadamente difícil, sobre todo por la oposición de los republicanos a la figura de Amadeo, que culminó con el atentado y la muerte del general Prim unos días antes de la llegada... Continuar leyendo "Amadeo I de Saboya: La Efímera Monarquía y la Inestabilidad del Sexenio Democrático Español" »

Dominando el Comentario de Textos: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ficha Técnica del Texto

El presente texto, objeto de comentario, es de naturaleza periodística, publicado en [Nombre del Periódico] el [Fecha de Publicación] y firmado por [Nombre del Autor].

Tipología Textual y Propósito

Se clasifica como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo principal es informar sobre un asunto a la vez que defiende una postura o idea. Su carácter es predominantemente divulgativo, ya que ofrece información general a un lector no especializado, empleando un lenguaje claro y accesible.

Tema Principal

El tema central del texto se articula en torno a [aquí se debe especificar el tema principal del texto].

Resumen del Contenido

[Aquí se debe insertar el resumen del texto, sintetizando las ideas principales de forma

... Continuar leyendo "Dominando el Comentario de Textos: Estructura y Elementos Clave" »