Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Asientos Contables Clave: Patrimonio, Dividendos e Impuestos bajo NIC 10

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Movimientos de Patrimonio y Cuentas Clave

A continuación, se detallan las cuentas principales y los movimientos asociados al patrimonio neto de una entidad, incluyendo capital, utilidades y reservas.

Cuentas Principales del Patrimonio Neto

  • Capital Social
  • Primas en Acciones
  • Utilidad Retenida
  • Reserva Legal
  • Utilidad del Ejercicio
  • Total

Evolución de Saldos y Utilidades

  • Saldo de Acciones (2017)
  • Utilidad antes de Impuestos
  • (-) 28% Impuesto a la Renta
  • Utilidad del Ejercicio (2017)
  • Utilidad Retenida
  • Saldo al 31/12/2017
  • Emisión de Acciones (2018)
  • Reservas / Dividendos
  • Saldos al 31/12/2018

Asientos Contables Fundamentales

Presentación de asientos contables básicos relacionados con la utilidad, emisión de acciones y distribución de dividendos.

Registro de Utilidad

... Continuar leyendo "Asientos Contables Clave: Patrimonio, Dividendos e Impuestos bajo NIC 10" »

Fundamentos Esenciales de Organización Escolar y Marco Legal LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fundamentos de Organización Escolar y Gestión Educativa

Conceptos Clave en Organización Escolar

Fecha de aparición de la asignatura Organización Escolar como tal:

1850

Indica algún representante de la metáfora de la “escuela como fábrica”:

Gómez Dacal

La metáfora de la “escuela como comunidad” considera la escuela como:

Una arquitectura abierta

Según el pedagogo Gairín, las variables que subyacen en el proceso de enseñanza-aprendizaje son:

  • Dimensiones institucionales
  • Dimensiones personales
  • Dimensiones curriculares

Indica el autor de la siguiente definición de currículo:

«Currículo es el proyecto que determina los objetivos de la evaluación escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación a la cultura que la... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Organización Escolar y Marco Legal LOMCE" »

El Sistema Servil en la Edad Media: Origen, Estructura y Declive

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Contexto Político y Social del Sistema Servil

La decadencia romana en el siglo V (476 d.C.) supuso la desaparición de las unidades políticas romanas, que fueron sustituidas por las germanas.

Durante la Edad Media continuaron las tendencias perceptibles en Roma:

  • Se produjo una decadencia urbana y económica (economía).
  • Crisis demográfica (demografía).
  • Se colapsó el comercio a larga distancia (comercio).
  • Se produjo una adscripción al oficio de artesanos (oficio y trabajo).

Durante esta época, la población se trasladó al campo, huyendo de las invasiones y cargas fiscales. La economía pasó a ser agrícola y de subsistencia, convirtiéndose la tierra en la principal fuente de riqueza.

En cuanto a la estructura social, la máxima autoridad era... Continuar leyendo "El Sistema Servil en la Edad Media: Origen, Estructura y Declive" »

Materiales Aglomerantes en la Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

U4. Articulaciones de los Materiales de Construcción

Materiales Aglomerantes

Los materiales aglomerantes surgen de la necesidad de un material para vincular los elementos pétreos. El objetivo principal es formar estructuras monolíticas y lograr la inmovilidad de las piezas. Estos materiales aglomerantes sirven para amortiguar y, a su vez, mantener unidas las piezas de elevación, ya sean ladrillos o piedras, que constituyen una estructura portante.

Para ello, deben cumplir dos condiciones fundamentales:

  1. Capacidad de Cohesión: Producir la cohesión necesaria para adquirir una resistencia adecuada y soportar cargas.
  2. Capacidad de Adhesión: Desarrollar la suficiente adhesión con los elementos a unir, a efecto de mantenerlos fijos en sus posiciones.
... Continuar leyendo "Materiales Aglomerantes en la Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 - Movimientos, Autores y Obras Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Modernismo en la Literatura Española

El Modernismo, un movimiento literario de gran riqueza y brillantez, se caracteriza por un lenguaje exuberante, una profusión de imágenes y una profunda sensorialidad que sirve para la idealización del ambiente.

Novela Modernista

Ramón María del Valle-Inclán

Valle-Inclán es una figura central del Modernismo. Su obra cumbre en este periodo son las Sonatas, que incluyen:

  • Sonata de otoño (1902)
  • Sonata de estío (1903)
  • Sonata de primavera (1904)
  • Sonata de invierno (1905)

En estas novelas, se establece una profunda relación entre las épocas del año, el paisaje y las etapas vitales del protagonista, el Marqués de Bradomín. (Nota: Tirano de Banderas es otra obra importante de Valle-Inclán, aunque posterior... Continuar leyendo "Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 - Movimientos, Autores y Obras Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Programación: Ensamblador, Variables y Operadores

Enviado por Luis y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Lenguaje Ensamblador: Control Preciso y Eficiencia

  • El lenguaje ensamblador *permite un control muy preciso* de las tareas realizadas por un microprocesador, lo que posibilita la creación de segmentos de código que serían difíciles o muy ineficientes de programar en un lenguaje de alto nivel. Esto se debe, entre otras cosas, a que el lenguaje ensamblador dispone de instrucciones de la CPU que generalmente no están disponibles en los lenguajes de alto nivel.
  • Además, *permite controlar el tiempo de ejecución de una rutina* e impedir interrupciones durante su proceso.

Variables y Constantes: Fundamentos de Almacenamiento en Programación

Variables, Tipos de Variables Primitivas y Constantes

En programación, las *variables* son espacios reservados... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Programación: Ensamblador, Variables y Operadores" »

Conceptos Esenciales: Filosofía, Ciencias y Corrientes de Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencias

La comprensión de ciertos términos es esencial para adentrarse en el estudio de la filosofía y las ciencias. A continuación, se presentan definiciones clave de disciplinas y corrientes de pensamiento que abarcan desde el estudio del ser humano hasta la naturaleza del universo y los principios que rigen nuestra conducta.

Antropología

La Antropología es una ciencia o rama que estudia los aspectos del ser humano, abarcando dimensiones sociales, religiosas, urbanas, de parentesco, filosóficas, biológicas y forenses (para el estudio de restos humanos esqueletizados), así como la realidad humana en general, integrando perspectivas de las ciencias sociales y naturales.

Ética

La Ética es una rama... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Filosofía, Ciencias y Corrientes de Pensamiento" »

Literatura Española Siglos de Oro: Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Segundo Parcial: Conceptos Clave de Literatura

Modalidades Oracionales

Las modalidades oracionales clasifican las oraciones según la intención del hablante. Las principales son:

  • Enunciativas: Afirman o niegan un hecho.
  • Interrogativas: Expresan una pregunta.
  • Exclamativas: Manifiestan emociones intensas.
  • Imperativas: Expresan una orden, ruego o prohibición.
  • Dubitativas: Indican duda o posibilidad.
  • Desiderativas: Expresan un deseo.

El Lazarillo de Tormes

Esta obra, de autoría anónima, se escribió en forma de carta autobiográfica. Está dividida en un prólogo y siete tratados, donde Lázaro narra su historia a una persona a la que se dirige como "Vuestra Merced".

  • Es la historia de un aprendizaje vital.
  • Se enmarca en el realismo.
  • Utiliza un estilo coloquial.
... Continuar leyendo "Literatura Española Siglos de Oro: Autores y Obras Clave" »

Química del Jabón: Propiedades Esenciales y Mecanismos de Acción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Descubriendo la Química del Jabón: Propiedades y Funcionamiento

El jabón es un producto fundamental en nuestra vida diaria, pero ¿conocemos realmente la ciencia detrás de su eficacia? A continuación, exploraremos las propiedades físico-químicas clave que definen su funcionamiento.

Espumosidad y Solubilidad del Jabón

La solubilidad en agua del jabón se debe a las características estructurales únicas de sus moléculas. Cada molécula de jabón posee una cola apolar o hidrófoba (insoluble en agua) y una cabeza polar o hidrófila (soluble en agua). Esta dualidad permite que las cadenas apolares se reúnan entre sí, alejándose del agua, mientras que los extremos polares se acomodan, quedando en contacto con el agua con la cual interactúan.... Continuar leyendo "Química del Jabón: Propiedades Esenciales y Mecanismos de Acción" »

Estado Autonómico Español: Origen, Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Origen y Formación del Estado Autonómico Español

España se delimita respecto a los demás países por sus fronteras exteriores. En el interior, hay una organización político-administrativa en Comunidades Autónomas, provincias y municipios.

Fundamentos Constitucionales

Su origen arranca de la Constitución de 1978, que establece la unidad de la Nación Española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía (es decir, el derecho al autogobierno y a la dirección de los propios asuntos) de las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre ellas. La Constitución dejó libertad a las nacionalidades y regiones para ejercer el derecho a la autonomía, solo indicando las condiciones y el proceso a seguir.

Proceso

... Continuar leyendo "Estado Autonómico Español: Origen, Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas" »