Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Prioridad de Créditos: Concepto y Clasificación Legal en Concursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Concepto y Características del Privilegio Crediticio

El privilegio es la cualidad que otorga a un crédito la preferencia de ser pagado antes que otros. Puede ejercitarse mientras el bien afectado al privilegio permanezca en el patrimonio del deudor, salvo disposición legal en contrario o en los casos de subrogación real que la ley admita. El privilegio no puede ejercerse sobre bienes inembargables declarados como tales por la ley.

Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino únicamente en la forma que la ley lo establece.

El acreedor puede renunciar a su privilegio. Asimismo, el acreedor y el deudor pueden convenir la postergación... Continuar leyendo "Prioridad de Créditos: Concepto y Clasificación Legal en Concursos" »

El Sistema Urinario: Estructura, Función y Regulación del Equilibrio Interno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

RIÑONES

Los riñones son dos órganos con forma de judía, situados a ambos lados de la columna vertebral en la zona lumbar. En ellos, a partir de la sangre que entra, se forma la orina, que transporta los productos de desecho de la sangre.

Funciones Principales de los Riñones:

  • Eliminar los productos de desecho de la sangre (urea, ácido úrico, etc.).
  • Controlar la cantidad de agua y sales minerales del cuerpo.

Estructura Renal:

  • Corteza renal: Parte externa de color oscuro, rodeada por una cápsula llamada cápsula renal.
  • Médula renal: Parte interna de color más claro, donde se forman estructuras en forma de pirámides (Pirámides de Malpighi). En estas pirámides desembocan los tubos colectores o uriníferos.
  • Las pirámides desembocan en unos
... Continuar leyendo "El Sistema Urinario: Estructura, Función y Regulación del Equilibrio Interno" »

El Realismo Literario: Movimiento, Características y Autores Clave del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Realismo: Contexto y Definición

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía. En su momento histórico, y satisfecha de sí misma, volcó su atención sobre la realidad, lo que se tradujo en el Realismo. El Realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.

El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida, con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. Se desarrolló la fe en el progreso. El autor realista se convirtió en un cronista del presente y del pasado inmediato.

Características del

... Continuar leyendo "El Realismo Literario: Movimiento, Características y Autores Clave del Siglo XIX" »

Glosario Histórico: Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras y Totalitarismos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Glosario de Conceptos Históricos

Conceptos Económicos y Sociales

Intervención: Es un despliegue para alcanzar metas y alertar en un mismo ritmo.

Recesión económica: Es una caída significativa de la actividad económica durante un periodo de tiempo, visible en la producción, el empleo y la renta, entre otros indicadores.

Sociedad de consumo: Se trata de una sociedad en la que se estimula a las personas a que compren y consuman bienes, aunque estos no sean necesarios.

Devaluación monetaria: Es una reducción deliberada del valor de una moneda en relación con otras, por parte de la autoridad monetaria o el banco central de un país o zona.

Crac bursátil: Quiebra súbita y rápida de la bolsa. Se aplica al hundimiento de la cotización de las... Continuar leyendo "Glosario Histórico: Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras y Totalitarismos" »

Hiri-kontzeptu nagusiak: Metropoliak, CBD, Zabalguneak eta gehiago

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,2 KB

1. Metropoli-eremua

Metropoli-eremua hiri baten inguruan sortutako hiri-aglomerazioa da, hiri nagusiaren, bere auzo periferikoen eta inguruko udalerrien artean harreman sozioekonomiko garrantzitsuak ezartzen direlarik.

Metropoli-eremuek ez dute muga argirik izaten; hiri zentralak eta hiri sateliteek eskualde bat osatzen dutelarik. Eskualde horretan dauden udalerriek beren autonomia politikoa daukaten arren, haien hazkundea eta lurraldearen antolamendua metropoli zentralak baldintzatzen ditu. Hiri nagusiak erdigunea hartzen du. Bere tamaina handitu ahala, bertako jarduera ekonomikoak kanpora irten beharrean aurkitzen dira, inguruko udalerriekin topo egiterakoan sortzen delarik metropoli-eremua.

2. Eremu periurbanoa

Eremu periurbanoa landa-eremuaren... Continuar leyendo "Hiri-kontzeptu nagusiak: Metropoliak, CBD, Zabalguneak eta gehiago" »

Fundamentos de la Identidad Personal y Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Notas Fundamentales de la Persona

La persona se distingue por tres características fundamentales:

Singularidad

  • Ser único e individual: Implica reconocer las posibilidades y limitaciones propias, fomentar la originalidad y la creatividad.
  • Autogobierno: Se manifiesta en el cultivo de la intimidad, la práctica del silencio creador y la capacidad de aprender de la realidad.

Autonomía

  • Libertad: Fundamentada en la inteligencia y la voluntad, permite decidir y querer.
  • Autodominio y autogobierno: Se desarrollan a través del sentido de la disciplina y el trabajo autónomo.
  • Reflexión y decisión: Esencial en la vida escolar y personal.
  • Iniciativa: Impulsa la alegría del compromiso.

Apertura

La apertura es una necesidad existencial que se manifiesta en:

  • Apertura
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Identidad Personal y Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje" »

Metodologies i Classificació de Tasques en l'Entrenament Esportiu

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Blázquez

Criteri: Grau de Precisió en les Instruccions

Segons el grau de precisió en les instruccions, es determinarà un o un altre tipus de tasca.

  • Condicionament del medi:
    • Valor simbòlic: Possibilitats que ofereix el material per despertar la imaginació.
    • Valor funcional: Valor de l'objecte, per a què serveix i com es pot utilitzar.
  • Els objectius a assolir.
  • Les formes o modalitats d'execució.

Espar

Criteri: De la Tècnica Senzilla a la Resolució de Partits

Des de l'exercici més senzill de tècnica fins al més complex, que és la resolució d'un partit.

Tipus de Tasques (Espar):

  • T10: Tasques Motrius Tècniques
  • T20: Tasques Físic-Tècniques
  • T30: Tasques de Presa de Decisions Inespecífiques
  • T40: Tasques de Presa de Decisions Específiques
  • T50: Jocs
... Continuar leyendo "Metodologies i Classificació de Tasques en l'Entrenament Esportiu" »

Lehen Karlistada: Gertaerak eta Gakoak (1833-1839)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

Lehen Karlistada (1833-1839)

Lehen etapa

Oinordekotza arazoarekin hasi zen gerra, eta hasieran nahasmen handia zegoen. Euskal Herriko gizartea bitan banatuta zegoen: hirikoak liberalen alde eta nekazariak zein nobleziaren gehiengoa foruen alde. Nahasmenaren ondoren, pixkanaka alderdiak antolatzen hasi ziren, 1834an Karlos Maria Isidro Euskal Herrira etorri baitzen, Tomas Zumalakarregi buru zuen lurraldera. Horiek estatu karlista martxan jarri zuten, Euskal Herria karlismoaren zentro baitzen, eta erakundeak, ministerioak zein aholkularitzak ezarri zituzten. Halere, estatua ez zen nazioartean onartua izan, eta ekonomia defizita gailendu zen azpiegiturak mantendu ahal izateko. Dena den, Karlos Bizkaiko foruei zin egin zien, “Jainkoa, Aberria,

... Continuar leyendo "Lehen Karlistada: Gertaerak eta Gakoak (1833-1839)" »

Componentes Neumáticos Esenciales: Funcionamiento y Aplicaciones de Válvulas y Estranguladores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Principios Fundamentales de la Neumática

En neumática, se definen varias fuerzas clave:

  • FT (Fuerza Teórica): Es la fuerza que realiza el aire comprimido (presión * superficie).
  • FR (Fuerza de Rozamiento): Es la parte de la fuerza teórica que se pierde en rozamiento.
  • FU (Fuerza Útil): Es la parte de la fuerza teórica que mueve el vástago (FU = FT - FR). La relación de trabajo se expresa como (presión * superficie * movimiento = fuerza teórica * movimiento).

El área del émbolo se calcula como: π * r².

Ejemplo: π * (5 cm / 2)²

Válvulas Distribuidoras: Control del Flujo de Aire

Las válvulas distribuidoras son esenciales para controlar el paso del aire comprimido y dirigirlo a los actuadores. Se clasifican principalmente en válvulas de... Continuar leyendo "Componentes Neumáticos Esenciales: Funcionamiento y Aplicaciones de Válvulas y Estranguladores" »

Manejo de Urgencias Pediátricas y Equilibrio Ácido-Base: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Parcial de Evaluación Médica: Casos Clínicos y Urgencias

  1. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Pediátrica

    La acción más apropiada en este caso como primera acción a seguir es: Dar una descarga de desfibrilación con 2 J/kg

  2. ¿Qué fármaco es el primero que debe ser administrado en este caso?: Epinefrina 1:1000 IV 0.1 ml/kg

  3. Un segundo médico llega a asistirlo en la reanimación, la relación ventilación/masaje cardíaco es: 15 a 2

  4. La duración de los ciclos de RCP en este caso es: 2 min

  5. Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

    Usted recibe un paciente con una crisis asmática con mucha dificultad respiratoria. La gasometría arterial reporta: pH=7.35, pCO2=65 mmHg, HCO3=30 mmol/L, pO2=90 mmHg. El diagnóstico es: acidosis respiratoria compensada

  6. Un

... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Pediátricas y Equilibrio Ácido-Base: Conceptos Clave" »