Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Poesía Barroca: Características, Autores y Géneros Literarios del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Características de la Poesía Barroca

La poesía barroca se distingue por una serie de rasgos que reflejan la complejidad y el espíritu de la época:

  • El Amor: Se concibe como una fuente de sufrimiento tan intenso que llega a superar incluso a la muerte.
  • Temas Morales y Filosóficos: Están intrínsecamente ligados al concepto del desengaño barroco, una visión pesimista de la realidad.
  • Temática Religiosa: Experimenta una intensificación notable, en gran parte impulsada por la Contrarreforma.
  • Naturaleza: Se presenta cargada de tensión, color y una marcada sensualidad.
  • Mitología: Continúa siendo una fuente de inspiración para la lírica, al igual que en el Renacimiento, ofreciendo motivos y referencias.
  • Humor: Se aplica a temas serios con el
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Barroca: Características, Autores y Géneros Literarios del Siglo de Oro" »

Calicatas Geotécnicas: Exploración del Subsuelo y sus Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Métodos de Exploración Geotécnica del Subsuelo

Para obtener información detallada sobre las características del subsuelo, se emplean principalmente dos categorías de ensayos geotécnicos:

  • Ensayos in situ: Realizados directamente en el terreno. Incluyen métodos como las calicatas, ensayos de penetración dinámica y sondeos geotécnicos.
  • Ensayos de laboratorio: Llevados a cabo sobre muestras de suelo extraídas. Ejemplos comunes son el ensayo triaxial, ensayo de compresión simple, ensayo de corte directo y ensayo edométrico.

Calicatas: Exploración Directa y Ventajas

Las calicatas son excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, como retroexcavadoras. Constituyen uno de los métodos más sencillos, económicos y rápidos... Continuar leyendo "Calicatas Geotécnicas: Exploración del Subsuelo y sus Aplicaciones" »

Rousseau: Crítica Social, Propiedad y la Voluntad General

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Crítica Social de Rousseau: De la Desigualdad a la Voluntad General

El pensamiento de Jean-Jacques Rousseau parte de una profunda crítica a la sociedad de su época. Para él, la ciencia y la técnica, lejos de liberar al ser humano, ocultan la realidad e impiden que los individuos tomen conciencia de su situación de sumisión política. Rousseau lo expresa con la célebre metáfora: «guirnaldas de flores sobre cadenas de hierro».

El Origen de la Desigualdad y la Propiedad

Rousseau identifica la propiedad como la causa fundamental de la desigualdad. Esta no solo origina la aparición de las instituciones políticas y económicas, sino también el sometimiento de unos hombres a otros, el despotismo y la temida guerra de todos contra todos.... Continuar leyendo "Rousseau: Crítica Social, Propiedad y la Voluntad General" »

Panorama de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea y sus Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La narrativa hispanoamericana contemporánea

Empieza a consolidarse con la llegada del **modernismo** y del **realismo** importado por Europa. El realismo va a dominar la narrativa hispanoamericana hasta bien entrados los años 40.

La novela realista

Estos narradores se centran en las difíciles condiciones de vida de las repúblicas hispanoamericanas con un propósito **testimonial y crítico**.

  • Mariano Azuela: Los de abajo
  • Rómulo Gallegos: Doña Bárbara
  • Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra
  • José Eustasio Rivera: La vorágine

Los novelistas realistas tratan la opresión y la postración de los indios, dando lugar al género **indigenista**.

  • Jorge Icaza: Huasipungo
  • Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno

La novela realista hispanoamericana intenta

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea y sus Autores Clave" »

Acta Constitutiva y Órganos de una Sociedad Mercantil: Requisitos y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Requisitos Esenciales del Acta Constitutiva de una Sociedad

Para la correcta formación de una sociedad, el acta constitutiva debe incluir los siguientes elementos fundamentales:

  1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
  2. El objeto de la sociedad.
  3. Su razón social o denominación.
  4. Su duración, misma que podrá ser indefinida.
  5. El importe del capital social.
    • Capital Constitutivo: Monto inicial con el que se forma la sociedad.
  6. El domicilio de la sociedad, que puede clasificarse en:
    • Social: Es el lugar abstracto donde se realizan las actividades principales de la sociedad (ej. Ensenada, Baja California).
    • Comercial: Donde la sociedad lleva a cabo sus actos de comercio.
    • Fiscal: Lugar donde se encuentra
... Continuar leyendo "Acta Constitutiva y Órganos de una Sociedad Mercantil: Requisitos y Funcionamiento" »

Bienni Progressista: Reformes Socials i Laïcisme a la Segona República

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

El Bienni Progressista: Reformes Clau de la Segona República

El Bienni Progressista va ser un període de reformes impulsat pel Govern de Manuel Azaña durant el bienni d'esquerres de la Segona República Espanyola. Aquesta política es basava en l'aliança entre la burgesia republicana d'esquerres i l'obrerisme socialista. Va ser l'obra de tota una generació de polítics que van pretendre modernitzar i equiparar Espanya amb els països europeus més avançats.

La Reforma Sociolaboral i Agrària

L'arribada de la República va comportar l'aprovació d'una legislació sociolaboral significativa per als treballadors, impulsada pel socialista Largo Caballero. Entre les mesures més destacades es van concretar:

  • La Llei de Termes Municipals.
  • La Llei
... Continuar leyendo "Bienni Progressista: Reformes Socials i Laïcisme a la Segona República" »

Contratos de Seguro y Factoring: Fundamentos y Obligaciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contrato de Seguro: Definición y Componentes Esenciales

El asegurador se obliga, a través del cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño causado al asegurado o a satisfacer una renta o un capital.

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos Personales

  • Asegurador: Persona jurídica que se obliga a satisfacer la indemnización, renta o capital en caso de producción de un siniestro, a cambio del cobro de una prima.
  • Asegurado: Persona física o jurídica cuyos bienes están expuestos al riesgo, y que tiene interés en que no suceda el siniestro.
  • Tomador del Seguro: Persona física o jurídica que firma la póliza y contrata el seguro con
... Continuar leyendo "Contratos de Seguro y Factoring: Fundamentos y Obligaciones Clave" »

Códigos de Línea RZ, AMI y HDB3: Fundamentos y Soluciones en Transmisión Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Código RZ (Return Zero): Fundamentos y Características

El código RZ (Return Zero) es un código unipolar que corrige el problema de la falta de sincronización inherente al código NRZ (Non-Return-to-Zero).

Para implementar este código, se debe transmitir un ciclo completo de la señal dentro de la duración del bit. Así, cuando se transmite un "1", se observa un flanco en el centro del tiempo de bit.

Obtención de la Señal RZ y Recuperación del Reloj

La obtención de la señal RZ a partir de la señal NRZ y los impulsos de reloj es sencilla, simplemente efectuando la operación lógica AND entre ambas señales.

El proceso de recuperación de la señal de reloj se efectúa mediante un circuito oscilador sintonizado con la frecuencia de la... Continuar leyendo "Códigos de Línea RZ, AMI y HDB3: Fundamentos y Soluciones en Transmisión Digital" »

Explorando la Prosa Griega Clásica: Historiografía y Comedia de Heródoto a Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Los Géneros en Prosa en la Grecia Clásica

La Historiografía Griega: Padres y Evolución

La palabra «historia» es de origen griego y se aplica a la «narración de unos hechos que se han deducido de la búsqueda personal». La historia propiamente dicha comenzó con Heródoto de Halicarnaso, a quien Cicerón decidió llamar el padre de la historia.

Heródoto de Halicarnaso: El Padre de la Historia

  • Escribió la obra Historia, dividida en nueve libros, que ofrece abundante información sobre las Guerras Médicas.
  • Aunque intentó ser objetivo y basarse en datos contrastados, Heródoto aún presenta reminiscencias homéricas en su estilo y narración.
  • Asimismo, creía en la influencia de la divinidad sobre las personas y los acontecimientos.

Tucídides:

... Continuar leyendo "Explorando la Prosa Griega Clásica: Historiografía y Comedia de Heródoto a Aristófanes" »

Descartes i Hume: Mètode, Coneixement i Escepticisme en Filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

René Descartes: El Mètode i la Recerca de la Veritat

Per a René Descartes, és necessari construir una nova filosofia que permeti distingir la veritat de la falsedat, prenent com a exemple el descobriment de la circulació sanguínia.

Les matemàtiques són el model a partir del qual podem obtenir aquest criteri de veritat.

Geometria Analítica i Mètode Universal

Descartes és el creador de la geometria analítica, que tradueix els problemes geomètrics a termes algebraics. El seu objectiu era trobar un mètode apte per a tots els problemes.

El Mètode Cartesià

El Mètode Cartesià consisteix en avançar des d'unes veritats segures i evidents cap a unes altres igualment segures i evidents.

Aquest mètode és el camí per assolir les veritats... Continuar leyendo "Descartes i Hume: Mètode, Coneixement i Escepticisme en Filosofia" »