Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Impresionismo y el Puntillismo: Maestros y Técnicas Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Grandes Maestros del Impresionismo y el Puntillismo: Un Recorrido Artístico

El siglo XIX fue testigo de una revolución en el arte, con movimientos que desafiaron las convenciones y exploraron nuevas formas de percibir y representar la realidad. Entre ellos, el Impresionismo y el Puntillismo se erigen como pilares fundamentales de la pintura moderna, con artistas que dejaron una huella imborrable.

Édouard Manet (1832-1883)

Édouard Manet es considerado uno de los precursores de la pintura moderna y del Impresionismo, destacando por su pincelada rápida y limpia. En su primera época, mostró un gran interés por la luz como generadora de color. Su obra, a menudo, muestra influencias de maestros clásicos como Rafael y Tiziano, así como un profundo... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo y el Puntillismo: Maestros y Técnicas Fundamentales" »

Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filler: Materiales y su Impacto en el Cemento

Los fillers son materiales inorgánicos, minerales, naturales o artificiales, cuidadosamente seleccionados y preparados según su granulometría, con el fin de mejorar las propiedades físicas del cemento.

Estos pueden ser inertes o poseer propiedades ligeramente hidráulicas, hidráulicas latentes o puzolánicas.

Aditivos para Concreto: Definición y Aplicaciones Clave

Los aditivos del concreto son productos que se disuelven en agua y se adicionan durante el mezclado en porcentajes no superiores al 5% de la masa de cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o su desempeño en condiciones de servicio. Esta definición excluye, por ejemplo, las fibras metálicas

... Continuar leyendo "Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción" »

España a principios del Siglo XIX: Crisis, Guerra y Revolución Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La crisis de la monarquía borbónica

Ante la **Revolución Francesa**, el rey **Carlos IV**, temeroso de la expansión de las ideas liberales por España, declaró la guerra a Francia (1793-1795). La guerra fue un fracaso, y a partir de 1799 **Manuel Godoy**, el ministro más influyente, dio un giro radical a la política exterior. Se alió con **Napoleón** para enfrentarse a la **Gran Bretaña** y autorizó al ejército francés a atravesar España para atacar Portugal (**Tratado de Fontainebleau**, 1807). Parte de la población, descontenta con las decisiones de **Godoy**, provocó el estallido del **Motín de Aranjuez** (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey en su hijo **Fernando VII**.

La Guerra del Francés

... Continuar leyendo "España a principios del Siglo XIX: Crisis, Guerra y Revolución Liberal" »

Falacias Lógicas: Identifica y Corrige Errores en la Argumentación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a las Falacias Argumentativas

Los errores en la argumentación, conocidos como falacias, son vicios del razonamiento que comprometen la validez y la solidez de un argumento.

Las falacias son maneras de razonar que violan las reglas del diálogo argumentativo, impidiendo una discusión racional y constructiva. Reconocerlas es fundamental para desarrollar un pensamiento crítico y una comunicación efectiva.

Tipos Comunes de Falacias

1. Falacia de las Preguntas Complejas

Existen preguntas que conllevan presuposiciones implícitas, forzando al interlocutor a admitir algo que quizás no sea cierto, independientemente de su respuesta.

Ejemplos:

  • "¿Has dejado ya de molestar a mi primo?"
  • "¿Has estado molestando a mi primo?"

En ambas preguntas,... Continuar leyendo "Falacias Lógicas: Identifica y Corrige Errores en la Argumentación" »

Claves de la Redacción: Textos, Noticias y Morfología del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Características de los Textos Administrativos

Los textos administrativos se distinguen por una serie de particularidades que aseguran su claridad y validez legal:

  • Estructura Rígida: Se presentan a menudo como formularios con apartados específicos que el emisor debe completar, garantizando la uniformidad y la inclusión de toda la información necesaria.
  • Lenguaje Formal: Emplean una terminología precisa y específica del ámbito administrativo, incluyendo referencias a citas, leyes, artículos y normativas vigentes.
  • Identificación Clara: Requieren la identificación explícita tanto del emisor como del receptor, lo que confiere validez y trazabilidad al documento.

La Solicitud Administrativa

La solicitud es un tipo específico de texto administrativo... Continuar leyendo "Claves de la Redacción: Textos, Noticias y Morfología del Español" »

Fundamentos Esenciales de Gestión y Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión y Negocios

  • ¿Cuál es el importe en que se modifica el coste directo de una actividad al modificar su duración una unidad de tiempo?
    Coeficiente de costes.

  • ¿Cuál es el ratio de endeudamiento a corto plazo?
    El cociente entre el pasivo a corto plazo y el capital propio.

  • ¿En qué se utiliza la base temporal homogénea finita?
    Ninguna de las otras opciones (la determinación de la duración óptima de los bienes de equipo, la programación de producción, la distribución del tiempo de atención al cliente).

  • ¿Cómo se denomina a la síntesis de una serie de tareas o actividades individuales para conformar un puesto de trabajo que se asigna a un trabajador o a un grupo de trabajadores, especificándose así el

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gestión y Negocios" »

Fundamentos del Derecho: Principios, Límites y Aplicación de la Norma Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Principio de Irretroactividad de la Ley

El problema de la retroactividad o irretroactividad de la ley es realmente grave, ya que las relaciones sociales nacidas bajo la ley antigua no pueden derogarse ni desconocerse. Por ello, normalmente, todas las disposiciones normativas se cierran con una serie de disposiciones transitorias (que no pueden ser infinitas) que pretenden resolver los problemas planteados por el cambio legislativo, por el tránsito de una ley a otra.

Graduación de la Retroactividad

La posible retroactividad de la ley se puede clasificar según su grado de aplicación:

  • De segundo grado o fuerte: Cuando la ley nueva es de aplicación a los efectos de un hecho anterior a su publicación.
  • De grado mínimo o débil: Cuando la nueva
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Principios, Límites y Aplicación de la Norma Jurídica" »

Movilidad Funcional Laboral: Claves del Art. 39 ET y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Movilidad Funcional en el Ámbito Laboral: Claves del Art. 39 ET

La movilidad funcional, regulada en el Artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores (ET), se refiere al cambio de funciones de un trabajador, incluso cuando las pactadas inicialmente sean diferentes. Este artículo aborda específicamente los cambios de funciones de carácter temporal. Es importante destacar que el Artículo 39 fue modificado por la Ley 31/2012, de 6 de julio, que introdujo un nuevo criterio para el sistema de clasificación profesional. Anteriormente, la clasificación se basaba en categorías profesionales, y ahora solo se permite por grupo profesional.

Movilidad Funcional según el Artículo 39 ET

El Artículo 39 del ET establece que el empresario, respetando... Continuar leyendo "Movilidad Funcional Laboral: Claves del Art. 39 ET y Derechos del Trabajador" »

Bienestar Integral: Hábitos Esenciales para una Vida Saludable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El bienestar integral abarca diversas dimensiones de nuestra vida, desde el cuidado físico hasta la salud mental y social. A continuación, se detallan principios y prácticas esenciales para fomentar una vida saludable y plena.

El Ejercicio Físico: Pilares para una Práctica Saludable

  1. Contribuir al proceso de adaptación del organismo con los cambios que sufre.
  2. Administrarse racionalmente para evitar la fatiga, la tensión y el fanatismo.
  3. Realizarse preferentemente al aire libre.
  4. Evitar exponer la integridad física y mental del adolescente.
  5. Rechazar el uso de drogas y anabólicos.
  6. Tomarse con entusiasmo para combatir la fatiga mental y el estrés.

Medidas de Higiene y Cuidado Personal

Aseo Personal

  1. Bañarse a diario.
  2. Cambiarse de ropa interior diariamente.
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Hábitos Esenciales para una Vida Saludable" »

Fascismo y Segunda Guerra Mundial: Conceptos Clave y Eventos Históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Características del Fascismo: Movilización y Control

La movilización de muchedumbres en grandes desfiles era constante entre los fascistas.

Aspectos Clave del Fascismo

  • La Utilización de la Propaganda

    Utilizaban la propaganda para atraer a las masas. Participaban en las elecciones, exponían sus programas y ofrecían en sus discursos a cada persona lo que quería oír. También usaban símbolos, como la cruz gamada.

  • El Papel del Líder Carismático

    Eran dirigidos por un líder carismático ajeno a los grupos sociales conservadores. Solían ser indiferentes en materia de religión y régimen político. Se apoyaban en el ejército, pero sus líderes eran civiles. Estaban en contra del libre mercado.

Glosario de Conceptos Históricos Clave

SA

Tropas... Continuar leyendo "Fascismo y Segunda Guerra Mundial: Conceptos Clave y Eventos Históricos" »