Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía de Platón: Ideas, Alma y el Camino hacia la Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La Teoría de las Ideas: Fundamento de la Realidad

La Teoría de las Ideas de Platón implica una duplicación del mundo en dos esferas distintas:

  • El mundo visible de las cosas particulares, caracterizado por un cambio continuo y, por tanto, carente de una realidad permanente.
  • El mundo inteligible, que es el mundo real y verdadero.

Las ideas son esencias; por ejemplo, la belleza es la belleza en sí misma y aquello por lo que las cosas son bellas. Estas Ideas existen separadas de las cosas particulares, constituyendo entidades con existencia real e independiente. Poseen las características del ser de Parménides: cada idea es única, inmutable y eterna. Son inteligibles, es decir, solo cognoscibles por la inteligencia.

La relación entre la Idea... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Ideas, Alma y el Camino hacia la Virtud" »

Estrategias Fundamentales para Empresas en el Ámbito Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Motivaciones para la Expansión Internacional

  • Obtener activos en ubicaciones específicas.
  • Superar obstáculos legales / expandir ventas.
  • Diversificarse geográficamente / Obtener recursos.
  • Minimizar su exposición en ambientes de riesgo / Minimizar riesgos.

Tipos de Inversión Internacional

  • IEI (Inversión Extranjera Directa): Maquinaria y nueva tecnología.
  • IEP (Inversión Extranjera de Portafolio): Acciones, bonos.

Creación de Valor y Valor Agregado

  • Creación de Valor: Costo de producción vs. el valor que el consumidor percibe (Porter) + rentabilidad.
  • Valor Agregado: Mejora en cualquier punto de la cadena.

Actividades Primarias de la Cadena de Valor

  • Innovación, investigación y desarrollo.
  • Producción.
  • Mercadotecnia y Ventas.
  • Servicio al Cliente.

Estrategias

... Continuar leyendo "Estrategias Fundamentales para Empresas en el Ámbito Internacional" »

Tipos de Aceros para Herramientas: Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Clasificación y Propiedades de los Aceros para Herramientas

Grupo W: Aceros al Carbono para Herramientas Templables en Agua

Este grupo está formado fundamentalmente por aceros ordinarios al carbono, aunque algunos de los aceros de mayor contenido llevan pequeñas cantidades de cromo (Cr) y vanadio (V) con el fin de aumentar la templabilidad y mejorar la resistencia al desgaste.

  • El vanadio (V) impide el crecimiento de grano durante la austenización, formando V3C.
  • El cromo (Cr) mejora la templabilidad y el endurecimiento.

Son los más utilizados y no contienen carburos de aleantes.

Contenido de Carbono y Aplicaciones

El porcentaje de carbono (%C) varía de 0,6% a 1,4%. En función del %C, se clasifican:

  • 0,6% a 0,75% C: Se utilizan cuando interesa
... Continuar leyendo "Tipos de Aceros para Herramientas: Características y Aplicaciones" »

Explorando Ecosistemas y Gestión Territorial: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Ecosistemas y Paisajes Vegetales de la Península Ibérica

Región Eurosiberiana

  • Características: Bosque caducifolio denso con árboles altos, tronco recto y hojas grandes.
  • Vegetación asociada: Landa y prados.

Región Mediterránea

  • Vegetación: Xerófila.
  • Bosque perennifolio: Poco denso, árboles de media altura (encina, alcornoque).
  • Matorral: Resultado de la degradación del bosque (maquia, garriga, estepa).

Región Macaronésica

  • Flora: Especies autóctonas, mediterráneas, europeas, africanas y endémicas.
  • Pisos de vegetación: Basal, intermedio, termocanario, supra.
  • Adaptaciones: A la aridez, con predominio de matorrales y matillas.

Vegetación de Ribera

  • Hábitat: Suelos con humedad.
  • Especies características: Aliso, sauce, chopo, álamo, fresno y olmo.
... Continuar leyendo "Explorando Ecosistemas y Gestión Territorial: Conceptos Clave" »

Estrategias Esenciales para el Crecimiento Empresarial y la Optimización de Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Estrategia de Integración Vertical

La estrategia de integración vertical, también conocida como diversificación vertical, implica la realización de nuevas actividades dentro del mismo sector de la empresa. Esta puede manifestarse de dos formas principales:

  • Integración hacia atrás: Cuando la empresa se enfoca en etapas anteriores a su actividad principal, como convertirse en su propio proveedor de materias primas o componentes.
  • Integración hacia adelante: Cuando la empresa asume actividades posteriores a su actividad principal, transformándose en su propio distribuidor o punto de venta.

Para un agricultor que vende sus productos a una empresa mayorista de distribución, la integración vertical hacia adelante podría materializarse de varias... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para el Crecimiento Empresarial y la Optimización de Mercados" »

Transformación de Aceros: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción a los Tratamientos de Aceros

Este documento describe los principales tratamientos térmicos y termoquímicos aplicados a los aceros, detallando sus objetivos, procesos y los cambios que inducen en las propiedades del material.

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Los tratamientos térmicos son procesos de calentamiento y enfriamiento controlados que modifican la microestructura de los aceros para alterar sus propiedades mecánicas, como la dureza, resistencia y tenacidad.

Temple

El temple es un tratamiento térmico cuya finalidad principal es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para lograrlo, el acero se calienta a una temperatura ligeramente superior a su temperatura crítica superior (generalmente entre 900 y 950 ºC)... Continuar leyendo "Transformación de Aceros: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos Esenciales" »

Baudelaire i la Poesia Moderna: Anàlisi de Les Flors del Mal, Spleen i Ideal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Baudelaire i la Poètica Moderna

Charles Baudelaire és a l'origen de la poesia moderna per diverses raons:

  • És el primer que concep la ciutat com a objecte artístic. La naturalesa s’ha extingit i Baudelaire proposa l’assumpció radical de la metròpolis i de la massa anònima.
  • Refusa admetre cap restricció en la tria artística dels temes; reemplaça la concepció tradicional de la bellesa artística. Per a protegir-la de la trivialitat, la bellesa ha de ser estranya.
  • Té una tendència a crear situacions deliberadament antirromàntiques.
  • Refusa la inspiració romàntica: el poema ja no és el resultat d’una il·luminació, sinó d’un treball meticulós.
  • Proposa una nova poètica: la veritable funció de la poesia és la imaginació, concebuda
... Continuar leyendo "Baudelaire i la Poesia Moderna: Anàlisi de Les Flors del Mal, Spleen i Ideal" »

Conceptos Clave de la Literatura y el Contexto Histórico del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Descripción

La descripción es un tipo de texto que transmite cómo es algo o alguien.

El Siglo XV: Transformaciones y Nueva Mentalidad

Durante el siglo XV, se produjeron profundas transformaciones en la península ibérica que cambiaron la concepción del mundo feudal y dieron lugar a una nueva mentalidad.

Estas transformaciones tuvieron como consecuencia el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

Tipos de Transformaciones

  • Políticas: Se produjo una recuperación de la autoridad real que dio lugar a la aparición de los estados modernos.
  • Económicas y Sociales: El desarrollo del comercio y de las ciudades, el auge de la burguesía, la mejora de los caminos y la ampliación de las formas de pensamiento.
  • Culturales: El mundo del conocimiento, que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura y el Contexto Histórico del Siglo XV" »

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Funcionamiento, Tipos y Obligaciones Fiscales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Impuestos Indirectos: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y de otros bienes intermediarios. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones:

  • Las entregas de bienes y las prestaciones de servicios.
  • Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Las importaciones de bienes realizadas por empresarios.

Es importante destacar que no todas las operaciones están sujetas al pago del IVA, como los servicios de sanidad, enseñanza o las contraprestaciones de seguros, entre otros.

Funcionamiento del IVA: Cálculo y Liquidación

El funcionamiento básico para la liquidación... Continuar leyendo "Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Funcionamiento, Tipos y Obligaciones Fiscales para Empresas" »

Fundamentos de la Gestión Logística y la Experiencia del Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Percepción del Cliente y el Servicio

Los clientes perciben la oferta en términos de: precio, calidad y servicio.

Elementos Clave del Servicio al Cliente

El servicio al cliente se desglosa en fases con elementos específicos:

  • Pre-transacción: Incluye políticas de servicio al cliente, seguridad, confidencialidad y procedimientos de devolución.
  • Transacción: Abarca la disponibilidad del producto, procedimientos de compra, tiempo de entrega y las condiciones del producto o servicio.
  • Post-transacción: Comprende el empaque, la instalación, la protección del cliente, la cobertura ante defectos, la gestión de quejas y las devoluciones.

Elementos Esenciales del Servicio Logístico

Los elementos más importantes del servicio logístico son:

  • Entrega
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Logística y la Experiencia del Cliente" »