Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche vs. Platón: Un Choque de Filosofías sobre la Realidad, el Conocimiento y la Moral

Enviado por Emepe y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Nietzsche vs. Platón: Un Choque de Filosofías

Como podemos observar, compararemos a nuestro autor con Platón, ya que el pensamiento de Nietzsche es una constante crítica a la cultura occidental y, sobre todo, a la metafísica platónica, que sobrevalora el mundo trascendente. En contraposición, Nietzsche considera que este es el único mundo posible y valora ante todo la vida.

Texto Ontológico

Recordemos que para Platón existen dos mundos: uno verdadero, el de las ideas, que se conoce con la razón, es inmutable, eterno y se relaciona con el alma y el bien. El otro, el aparente, el de los sentidos, cambiante, sometido al nacimiento, duración y muerte, se relaciona con el mal y el cuerpo. Este último, que para Platón no es real, es el... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Platón: Un Choque de Filosofías sobre la Realidad, el Conocimiento y la Moral" »

Kant, Ilustrazioa eta Arrazoimenaren Erabilera Kritikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Sapere Aude: Ilustrazioa eta Adimenaren Erabilera

Sapere Aude, hau da, “pentsa ezazu zure kabuz” edo “ausar zaitez zure adimenaz baliatzen”, Kanten ustez, ilustrazioaren funtsa da. Kanten arabera, ilustrazioa gizakiak bere erruz duen adimengabetasunetik ateratzea da. Adimengabetasuna, besteek gidatu gabe norberaren adimenaz baliatzeko ezintasuna da.

Gizakiaren errua da adimena badu, baina erabiltzeari uko egiten diola, alferkeriaren edo beldurraren ondorioz. Erosoagoa da beste batek esaten diguna egitea, adibidez:

  • Medikuak agindutakoa.
  • Apaizak irakatsitakoa.
  • Liburuetan irakurritakoa.

Egoera horretatik irtetea oso zaila da, baina posible da, horretarako askatasuna beharrezkoa baita. Autonomoki pentsatzeko askatasunarekin, gizakiak bere kasa... Continuar leyendo "Kant, Ilustrazioa eta Arrazoimenaren Erabilera Kritikoa" »

Claves para un Sistema Educativo de Calidad: Características y Factores Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Sistema Educativo de Calidad: Características y Fundamentos

Según CLIMENT GINÉ (a partir del artículo de CLIMENT GINÉ: "Des de l'esfera dels valors". Publicado en el número 7 de la Revista de Blanquerna, URL-2002), desde la esfera de los valores, un sistema educativo de calidad se caracteriza por su capacidad para:

  • Ser accesible a todos los ciudadanos.
  • Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que TODOS puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.
  • Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica
... Continuar leyendo "Claves para un Sistema Educativo de Calidad: Características y Factores Esenciales" »

España en el Siglo XX: Del Declive de la Restauración a la Guerra Civil (1914-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Introducción: Europa en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, que se extiende desde 1914 (inicio de la Primera Guerra Mundial) hasta 1939 (estallido de la Segunda Guerra Mundial), se produjeron en Europa importantes cambios sociales y políticos, al mismo tiempo que se desarrollaron fenómenos artísticos significativos.

Contexto Histórico en España: Del Declive de la Restauración a la Guerra Civil

El Siglo XX y el Debilitamiento de la Restauración

A comienzos del siglo XX, el régimen político de la Restauración se había ido debilitando, al mismo tiempo que otras ideologías, como el socialismo y el anarquismo, iban ganando terreno entre la clase obrera y los campesinos.

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la

... Continuar leyendo "España en el Siglo XX: Del Declive de la Restauración a la Guerra Civil (1914-1939)" »

La Profesionalización de la Enfermería: Hitos Históricos y el Impacto de los Conflictos Bélicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Caso Notable: Sara Stone y la Visión Humanista de la Enfermería

Sara Stone, una comadrona inglesa, destaca por su firme oposición al uso rutinario de instrumentos en el parto. Ella consideraba que era posible atender un parto sin la necesidad de utilizar aparatos o instrumental. Atendía una media de 300 partos al año y utilizaba instrumental en solo 3 o 4 ocasiones. Esta mujer representa la esencia de la enfermería como una actividad que busca una relación más estrecha y directa con el paciente, sin intermediarios. Esta perspectiva contrasta, en cierta medida, con la medicina, donde la tecnología suele ser un intermediario constante.

La Profesionalización de la Enfermería y el Impacto de los Conflictos Bélicos

Los conflictos bélicos... Continuar leyendo "La Profesionalización de la Enfermería: Hitos Históricos y el Impacto de los Conflictos Bélicos" »

Arte Griego y Romano: Orígenes, Características y Evolución Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Arte Griego

Antecedentes

Arte Minoico

Originario de Creta, se caracteriza por palacios con columnas rojas del orden dórico. Los muros estaban decorados con bajorrelieves y pinturas al fresco que recreaban escenas de vida cotidiana y naturaleza. Eran cromáticos y se representaban con una línea negra de perfil.

Arte Micénico

Se distingue por grandes murallas con muros ciclópeos. Los palacios se organizaban alrededor de un mégaron, al que se anteponían un pórtico con columnas y un vestíbulo.

Características Generales del Arte Griego

  • Inauguración del arte clásico, base fundamental del arte romano y occidental.
  • Importancia de las polis (ciudades-estado) como centros culturales.
  • Centralidad del hombre: el arte se realizaba a su medida, reflejando
... Continuar leyendo "Arte Griego y Romano: Orígenes, Características y Evolución Histórica" »

Impacte Postguerra i Inici de la Bipolarització Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial

Impacte Econòmic i Polític Global

Conseqüències Econòmiques Postguerra

Europa oriental va patir una gran desolació, mentre que l'Orient no es va veure tan afectat. Es va produir una destrucció massiva de ciutats, problemes de proveïment, un elevat deute i una pujada generalitzada dels preus. Els Estats Units van experimentar un creixement del 10%, convertint-se en la primera potència mundial, seguits per l'URSS com a segona.

Conseqüències Polítiques: Democràcies i Dictadures

El feixisme va desaparèixer. A Europa occidental es van establir democràcies amb un sistema capitalista de lliure mercat. A Europa oriental, en canvi, van sorgir les anomenades 'democràcies populars', que en realitat... Continuar leyendo "Impacte Postguerra i Inici de la Bipolarització Mundial" »

Política Monetaria y su Impacto en la Eurozona: Conceptos e Instrumentos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Política Monetaria: Fundamentos y Funcionamiento en la Eurozona

La política monetaria es una de las políticas macroeconómicas más importantes de un país. Está dirigida por el gobierno y ejecutada por el banco central. Sin embargo, en el caso de España y los países que utilizan el euro, la autoridad monetaria y el banco central en cuestión son la Unión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) respectivamente.

La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (el banco central de cada país o el BCE en el caso de los países del euro) para alcanzar los objetivos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como la alteración del precio del dinero.

Conceptos Clave

... Continuar leyendo "Política Monetaria y su Impacto en la Eurozona: Conceptos e Instrumentos Clave" »

Evolución del Periodismo y la Literatura: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Periodismo como Género en Prosa de Mayor Auge

Los periódicos modernos surgen en el siglo XVIII, pero es durante el Romanticismo cuando adquieren popularidad. Los periódicos románticos se convierten en un importante medio para difundir las ideas liberales, sufriendo la censura de los distintos gobiernos absolutistas.

En el periodismo de la época, destacan los artículos de costumbres, que son textos periodísticos de opinión.

Mariano José de Larra: El Articulista Más Destacado del Romanticismo Español

Mariano José de Larra fue el articulista más destacado del Romanticismo español. Sus artículos se caracterizan por:

  • Temas: Tratan asuntos relacionados con aspectos de la vida cotidiana y los temas públicos.
  • Personajes: Reflejan todos
... Continuar leyendo "Evolución del Periodismo y la Literatura: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España" »

Pensamiento Medieval: Escepticismo, Cristianismo y la Influencia de Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Pensamiento Medieval y la Influencia de Aristóteles

Características del Pensamiento Medieval

El pensamiento medieval revisa las éticas individualistas del helenismo.

  • Escepticismo: El pensamiento medieval se caracteriza por el escepticismo; es una doctrina caracterizada por el desinterés por la verdad. El hombre no se fía; se pone en duda que la verdad pueda ser alcanzada por el hombre. Así pues, el escepticismo es una tesis contradictoria, ya que afirma la imposibilidad de conocer la verdad, y esta afirmación pretende ser ella misma verdadera.
  • Eclecticismo: El eclecticismo es una doctrina que se caracteriza por el espíritu de compromiso y conciliación, ya que toma de aquí y de allá para componer sistemas que superen las divergencias
... Continuar leyendo "Pensamiento Medieval: Escepticismo, Cristianismo y la Influencia de Aristóteles" »