Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

A Literatura Galega no Século XX: Do Grupo Nós á Nova Narrativa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

O Grupo Nós e a Modernización da Literatura Galega (1920-1936)

O Grupo Nós, integrado por intelectuais como Otero Pedrayo, Risco, Cuevillas e Castelao, foi unha das agrupacións máis influentes da Literatura Galega entre 1920 e 1936. Eran persoas cultas e políglotas, activas no galeguismo a través das Irmandades da Fala, o Seminario de Estudos Galegos e o Partido Galeguista. Foron os artífices da modernización da prosa galega en diversos xéneros e traballaron por actualizar e internacionalizar a cultura galega, afastándoa do ruralismo decimonónico e ligándoa ás correntes culturais europeas. A revista Nós foi o seu principal medio para acadar este obxectivo.

A Literatura Galega na Posguerra: Silencio e Rexurdimento

Contexto da Poesía

A... Continuar leyendo "A Literatura Galega no Século XX: Do Grupo Nós á Nova Narrativa" »

Transformación de Galicia no Século XVIII: Reformas Borbónicas e Desenvolvemento Económico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Galicia no Século XVIII: Reformas Borbónicas e Desenvolvemento Económico

No século XVIII, o Reino de Galicia mantivo a súa importancia estratéxica como baluarte marítimo na defensa do imperio colonial americano fronte ao paso das armadas inimigas. Ante esta situación, os Borbóns e os seus gobernos interviron en Galicia creando novas institucións e servizos.

A Intendencia do Reino de Galicia

Unha delas foi a Intendencia do Reino de Galicia, instaurada no ano 1712 con sede na Coruña. Foi a institución que máis favoreceu o desenvolvemento económico de Galicia, e entre as súas funcións salientaban:

  • As relacionadas co exército (recrutamento de soldados, abastecemento das tropas, fortificación das cidades).
  • As relacionadas coa facenda
... Continuar leyendo "Transformación de Galicia no Século XVIII: Reformas Borbónicas e Desenvolvemento Económico" »

Tematica costumista de curros enriquez

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,59 KB

PONDAL: distínguese 2 bloques: -poesía épico-lírica. -poema épico Os Eoas.

Poesía épico lírica: A campana de Anllóns e a primeira composición galega deste autor. Queixumes dos pinos ten como finalidade a exaltación de Galicia.
QUEIXUMES DOS PINOS: atopámos a seguintes características: 1-poesía civica (celtismo,helenismo e bardismo) 2-poesía lírica: A natureza: cantar a Galicia como natureza fóra de tempo. A muller: muller idealizada e presa do home. ESTILO: atopámos unha serie de elementos aéreos, terrestres e arbóreos. Recursos estilísticos: oracións aseverativas, escaseza de diminutivos, símil, lítotes e oposición de dice-férreo. LINGUA: Introduce os cultismos e usa a lingua de Bergantiños. SIGNIFICADO: Dous obxectivos:
... Continuar leyendo "Tematica costumista de curros enriquez" »

A Ilustración e Kant: Razón, Progreso e Crítica no Século das Luces

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

A Ilustración e o Século das Luces

Características e Contexto Histórico

A Ilustración é o movemento característico do século XVIII. É unha época da historia do pensamento occidental que se caracteriza pola confianza no poder da razón humana. Preséntase como unha corrente ideolóxica optimista, baseada na confianza na razón e na ciencia. Representa unha ideoloxía e unha cultura elaborada pola burguesía europea na súa loita contra o absolutismo e a nobreza. Desenvólvese nun período de tempo comprendido entre a Revolución Inglesa (1688) e a Francesa (1789). E chámase “Século das Luces” ou “Século da Ilustración”.

Iníciase en Inglaterra, a partir da Revolución Industrial, que é un dos grandes acontecementos (xunto... Continuar leyendo "A Ilustración e Kant: Razón, Progreso e Crítica no Século das Luces" »

Evolución de la Narrativa Gallega: Autores y Obras Clave desde la Posguerra hasta los Años 70

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

El Exilio y la Resistencia Cultural

En el exilio americano publican sus obras narrativas autores como Ramón de Valenzuela, Silvio Santiago, Antón Alonso Ríos, entre otros. Los temas principales que abordan son: la evocación de la infancia y adolescencia, la vivencia personal de la guerra, las consecuencias del conflicto bélico, la diáspora, etc.

La Recuperación Literaria en Galicia: Años 50

En los años 50, en Galicia, se recupera la producción literaria en nuestra lengua, gracias sobre todo a la editorial Galaxia. Centrándonos en el género narrativo, los escritores más significativos de este período son Eduardo Blanco Amor, Álvaro Cunqueiro y Ánxel Fole, cuyas producciones literarias continuarán en las décadas siguientes.

La Renovación

... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Gallega: Autores y Obras Clave desde la Posguerra hasta los Años 70" »

Exploración de la poesía gallega: Tradición y vanguardia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

La poesía gallega: Tradición y vanguardia

1. La tradición decimonónica

Representante de la tendencia tradicionalista que se mantuvo fiel al legado decimonónico. Es autor de una sola obra poética, Do ermo (1920), la cual tuvo varias ediciones (1904, 1910, 1920, 1929 y 1946), cambios de título (inicialmente se llamó Montañesas) y ampliación y supresión de diversos poemas. En su lirismo, el canto al paisaje y a las costumbres constituyen el eje principal. En la obra de Noriega se distinguen dos líneas básicas:

  • Poesía costumbrista y ruralista. En un primer momento, y tras un frustrado comienzo como poeta cívico y combativo, retomó la estética decimonónica, caracterizada por su realismo costumbrista. Esta poesía se caracteriza por
... Continuar leyendo "Exploración de la poesía gallega: Tradición y vanguardia" »

Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Debate Ético sobre la Mejora Humana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Un Debate Ético

El debate entre el transhumanismo y el bioconservadurismo gira en torno a las ventajas y peligros de usar tecnologías avanzadas para mejorar o modificar la especie humana. Los transhumanistas ven esto como un avance natural y deseable, mientras que los bioconservadores consideran que puede tener consecuencias negativas para la sociedad y la naturaleza.

Principales Problemas Éticos

1. Modificación de la Naturaleza Humana

Los transhumanistas creen que la "naturaleza humana" no es fija y puede mejorarse mediante tecnologías. Los bioconservadores consideran que la esencia humana debe preservarse y que estas modificaciones pueden llevar a la desaparición del Homo sapiens tal como lo conocemos.... Continuar leyendo "Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Debate Ético sobre la Mejora Humana" »

Metapsicología Freudiana: Conceptos Clave y Evolución (1914-1923)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,58 KB

IIª Metapsicología Freudiana (1920-1923)

Curso: Fundamentos Teóricos Psicoanalíticos

Profesor: Ps. Eduardo Caulier Lillo

Bibliografía

  • Freud, S. [1914], Introducción del narcisismo, O.C., vol. 14, Bs. Aires: Amorrortu, 1979. IIIª parte, pp. 89-98.
  • Freud, S. [1933], «31ª Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica», Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., vol. 22, Bs. Aires: Amorrortu, 1979, pp. 53-74.
  • Freud, S. [1933], «32ª Conferencia. Angustia y vida pulsional», Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., vol. 22, Bs. Aires: Amorrortu, 1979, (parte sobre la vida pulsional) pp. 88-103.

I. Hacia una Nueva Tópica: Introducción del Narcisismo (1914)

Desde 1914 hasta 1923, Freud desarrolla... Continuar leyendo "Metapsicología Freudiana: Conceptos Clave y Evolución (1914-1923)" »

Ética según Aristóteles: El bien supremo y las virtudes

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

 3.1 A ÉTICA
A ética estuda a praxe humana, é dicir, as accións da vida que normalmente recaen sobre un
mesmo. Polo tanto estuda o comportamento da persoa , a conduta das persoas en relación co
ben e co mal. En principio toda persoa persigue nas súas accións facer o ben e todos podemos
xulgar sobre a bondade e maldade das accións libres dos homes. Xa para Platón o ben era a
idea das ideas e unha noción transcendente máis alá do sensible. Aristóteles rexeita o Mundo
das Ideas platónico e o ben pasa a ser unha noción inmanente . A noción de ben está
estreitamente relacionada ca de ser e así como o ser ten diversos sentidos, así hai diversos
bens. O ben ademáis ten o carácter de causa final, de termo ó que se tendé. Pódese dicir... Continuar leyendo "Ética según Aristóteles: El bien supremo y las virtudes" »

Salt de falla literatura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

El noucentisme té com a objectiu la contrucció d'una Catalunya culta i europea en què la ciutat és l'espai ideal per a la implantació d'aquestes reformes.
La poesia avantguardista:fa seu l'esperit de revolta crítica dels artistes i intel·lectuals i una cultura amb la qual volen trencar.Temes:la tecnologia i les innovacions.El món del somni i de l'absurd:Tecniques:El cal·ligrama,El salt de falla,El collage,Les paraules de llibertat
Avantguardes:son els moviments culturals europeus que en el primer terç del Segle XX trenquen amb la cultura precedent i moguts per un desig de renovació,experimenten noves formes d'expressió
Joan Salvat-Papasseit:Va néixer a Barcelona el 1894 va ser un agitador cultural i va fundar tres revistes.Es un
... Continuar leyendo "Salt de falla literatura" »