Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Els tres grans objectius de Ramón Llull

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

Característiques DE LES 4 GRANS CRONIQUES
-Els autors narren els fets de l'època en què van viure i d'altres que havien llegit i escoltat.
-Aquestes extenses narracions en prosa expliquen l'època de plenitud de Catalunya medieval i la seva expansió fins a convertir-se en un dels grans països de l'Europa medieval.
-LA intenció dels cronistes era divulgar uns fets que sevisin d'exemple als futurs governants catalans, exaltar les gestes dels reis de la Corona catalanoagoresa i justificar les accion spolítiques i militars que els monarques van dur a terme.


AMON LLULL
Abans del 30:
_vida cortesana
-Casat i amb fills
-Poesía trobadoresca
Després DELS 30:
-art.Objectiur:
-convertir els infidels al cristianisme.
-Escriure llibres per difondre la seva
... Continuar leyendo "Els tres grans objectius de Ramón Llull" »

Planificación en Intervención Social y Conceptos Clave de Género

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Planificación en Intervención Social

Plan: Nivel máximo de organización y estructuración de la intervención social. Marca las líneas generales y estrategias a seguir en los niveles inferiores.

Programa: Planificación táctica, procura adecuar las estrategias del plan a un contexto determinado.

Proyecto: Planificación operativa, aplicable a corto plazo, con metas alcanzables y medibles, y articulado mediante actividades dedicadas a alcanzar los objetivos operativos.

Conceptos Clave de Género

  1. Diferencias de sexo: Biología
  2. Diferencias de género: Cultura
  3. Roles de género: Modelos a seguir y funciones que se esperan de los distintos géneros.
  4. Estereotipos de género: Características o comportamientos simplificados que se asumen como más apropiados
... Continuar leyendo "Planificación en Intervención Social y Conceptos Clave de Género" »

Filosofía da Ciencia: Métodos, Linguaxe e Teorías Científicas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Filosofía da Ciencia: Relación entre Filosofía e Ciencia

A filosofía da ciencia estuda a relación entre a filosofía e a ciencia, máis especificamente a cuestión dos métodos científicos, é dicir, que criterios debemos usar para a posíbel validez dunha teoría científica.

Experimentación

Parte do problema é a elaboración de hipóteses (heurística, a parte creativa do experimento). Logo, realízanse medicións coidadosas e observamos os resultados. O experimento supón unha hipótese a comprobar e un acondicionamento da natureza para responder á pregunta formulada. As regularidades atopadas exprésanse en leis matemáticas, é dicir, leis causais que conectan fenómenos. Isto permítenos predicir acontecementos (ou eventos) futuros.... Continuar leyendo "Filosofía da Ciencia: Métodos, Linguaxe e Teorías Científicas" »

Xéneros da Literatura Medieval Galego-Portuguesa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Cantigas de Escarnio e Maldizer

Que son?

Son composicións satíricas da lírica galego-portuguesa medieval que ridiculizan ou critican.

  • As de escarnio usan palabras con dobre sentido.
  • As de maldizer usan crítica aberta.

Por que se inclúen baixo a denominación de cantigas de burlas?

Foron escritas cunha finalidade satírica e burlesca, buscando o ataque persoal e a ridiculización.

Que mentalidade reflicten?

Reflicten unha sociedade feudal onde a sátira era usada como crítica social, política e moral.

Motivo da temática variada das cantigas de burlas

Abordan múltiples aspectos da sociedade medieval, mentres que as amorosas se centran na relación entre o trobador e a súa amada.

Colectivos obxecto de sátira

  • Clérigos corruptos
  • Nobres decadentes
  • Mulleres
... Continuar leyendo "Xéneros da Literatura Medieval Galego-Portuguesa" »

Biografía y Filosofía de Aristóteles: Su Teoría del Conocimiento y Crítica a Platón

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Inicios y Formación

Aristóteles comenzó a estudiar filosofía a los 17 años en la Academia de Platón, donde fue su discípulo. Después de completar su formación, se dedicó a la filosofía de forma profesional. Fue tutor de Alejandro Magno, pero al no estar de acuerdo con sus decisiones, regresó a Atenas y fundó el Liceo, donde siguió enseñando hasta su muerte.

Influencias Filosóficas

Influido por filósofos como los presocráticos, Parménides, Sócrates y Platón, Aristóteles formuló una crítica a la teoría de Platón, especialmente sobre el concepto de cambio, que él explicó a través de su teoría de las cuatro causas.

Clasificación de su Obra

Su obra fue clasificada póstumamente por su discípulo Andrónico de Rodas en dos... Continuar leyendo "Biografía y Filosofía de Aristóteles: Su Teoría del Conocimiento y Crítica a Platón" »

Literatura Gallega: Autores y Tendencias desde el Exilio hasta 1976

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,54 KB

Literatura Gallega: Autores y Tendencias (Exilio - 1976)

Lírica

Luis Pimentel

Luis Pimentel: Triscos; Sombra do aire na herba. Dominan los sentimientos: angustia, melancolía, miedo... Profundiza en una temática cotidiana íntimamente sentida. En la forma se caracteriza por su sencillez tanto en la lengua como en los recursos, destacando los símbolos, la composición breve...

La Lírica en el Exilio

Luís Seoane

Luís Seoane: Poesía dominada por un gran compromiso ético con la realidad social y humana de Galicia, que se concreta en 2 temas de su obra: el mundo de la diáspora y la historia de Galicia. El tema de la emigración aparece en Fardel de eisiliado y en A maior abondamento, ofreciendo una visión dignificadora de los que tuvieron que... Continuar leyendo "Literatura Gallega: Autores y Tendencias desde el Exilio hasta 1976" »

Desenvolvemento Industrial e Económico en España (Séculos XIX-XX)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,08 KB

No século XIX, o continente europeo experimentou o asentamento da economía capitalista e o progresivo despegue industrial. En España, a reforma agraria liberal permitiu incrementar a produción agrícola e soster o crecemento da poboación. O despegue do ferrocarril, aínda que tardío, rematou articulando o mercado nacional e sentou as bases do desenvolvemento industrial, que, atrasado respecto a outros países europeos, abriu o camiño cara á modernización do país.

Durante o primeiro terzo do século XX, a sociedade española experimentou un proceso de modernización caracterizado polo crecemento e maior protagonismo das grandes cidades. O impacto das novas enerxías, como a electricidade, a expansión da industria e o desenvolvemento

... Continuar leyendo "Desenvolvemento Industrial e Económico en España (Séculos XIX-XX)" »

Historia del socialismo y el movimiento obrero en el siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 44,85 KB

A sociedade de clases e os movementos sociais. Movementoobreiro e proxecto socialista

Aínda que socialismo e movemento obreiro adoitan explicarse conxuntamente, convén diferenciar que teñen unha orixe e historia diferentes (o socialismo é pensamento político e o movemento obreiro, un movemento social). Porén, si existe un punto de encontro marcado en 1848 coa publicación do Manifesto Comunista de Marx e Engels; a partir do que a clase obreira conta cunha oferta ideolóxica dirixida directamente a eles (dicirlle á clase obreira que eles son os encargados de cambiar o mundo e convertela en referente, polo que os movementos obreiros e o socialismo farán seu este discurso). Aínda así, temos que ter en conta que existen unha serie de socialismos... Continuar leyendo "Historia del socialismo y el movimiento obrero en el siglo XIX" »

Narrativa Gallega de Posguerra: Autores y Obras Clave (1950-1970)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Narrativa Gallega de Posguerra: Un Renacer Literario

Desde el principio de la guerra hasta 1946, la publicación de libros en gallego fue casi inexistente. La edición se limitó a la reimpresión de algunos clásicos y a la presentación de obras de autores colaboracionistas con el régimen. Sin embargo, a partir de los años 50, se perfilan una serie de líneas narrativas que se mantendrán hasta el fin de la dictadura, como el realismo popular, el realismo fantástico y la Nueva Narrativa Gallega (NNG). A xente da barreira (1951), de Ricardo Carvalho Calero, es la primera novela publicada en Galicia después de la guerra.

Álvaro Cunqueiro y el Realismo Fantástico

Álvaro Cunqueiro es el máximo exponente del realismo fantástico en la... Continuar leyendo "Narrativa Gallega de Posguerra: Autores y Obras Clave (1950-1970)" »

Evolución Socioeconómica y Lingüística de Galicia: Un Panorama Actualizado

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Situación Socioeconómica

En las últimas décadas, la economía gallega ha experimentado un proceso de terciarización, con la mayoría de la población trabajando en el sector servicios después del abandono del sector primario y las crisis industriales. La entrada en la UE y los efectos de la globalización debilitaron los sectores agrícola e industrial, provocando la desaparición de muchas explotaciones y el desempleo en comarcas industriales como Ferrolterra y Vigo. Como resultado, la población se incorporó principalmente al sector servicios.

Situación Política

La lucha política y reivindicativa en el ámbito cultural y lingüístico durante las décadas de los sesenta y setenta, liderada por los partidos nacionalistas y el asociacionismo... Continuar leyendo "Evolución Socioeconómica y Lingüística de Galicia: Un Panorama Actualizado" »