Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Pensamiento: Un Recorrido por la Filosofía y sus Ramificaciones

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,86 KB

1. El Origen del Término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente "amigo o amante (filo) de la sabiduría (sofía)". Es racional, sistemática y crítica. El nacimiento de la filosofía fue en Jonia en el siglo VI a. C. Pitágoras de Samos fue el primero en emplear el término "filósofo". Con Platón, siglo y medio después, el concepto de filósofo servirá para contraponerlo al de sabio, atributo del que presumían los llamados sofistas.

2. Del Pensamiento Mítico al Logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico, alrededor del siglo VI a. C., con los pensadores de la escuela de Mileto. El origen de la filosofía se suele caracterizar con la expresión "el paso del mito al logos", debido... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento: Un Recorrido por la Filosofía y sus Ramificaciones" »

Renovació del Teatre Català: Autors, Estils i Repercussió de Joan Fuster

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

El Teatre Català: Renovació i Nous Autors

A partir del 1975, la funció de l'autor teatral es va diluir en la construcció col·lectiva. El teatre es desentenia de la paraula dramàtica, i els protagonistes eren ara els directors, l'expressió corporal i la imatge. Grups com Els Joglars es consolidaven i apareixien Els Comediants i Dagoll Dagom. Més tard, es van fundar altres companyies com La Cubana.

Canvis i Emergència de Nous Dramaturgs

Cap a finals dels vuitanta, hi va haver canvis. El Lliure va estrenar textos de Benet i Jornet; el Centre Dramàtic, de Rodolf Sirera. Van començar a aparèixer dramaturgs nous com Sergi Belbel i Lluïsa Cunillé. La paraula passa a ser un element clau de la representació teatral. La producció d'aquests

... Continuar leyendo "Renovació del Teatre Català: Autors, Estils i Repercussió de Joan Fuster" »

Fotografía Periodística: Historia, Evolución y Características

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fotografía Periodística

Experiencias Mediadas

Las imágenes mediadas, procedentes de la realidad de los medios de comunicación, están sustituyendo cada vez más a las experiencias directas.

Historia de la Fotografía Periodística

¿Desde cuándo tenemos constancia de la utilización de la fotografía?

La prensa utilizó la fotografía por primera vez en el año 1880.

¿Cuáles son las causas que han generado la llamada crisis del fotoperiodismo?

Los graves acontecimientos que inauguraron el siglo XXI generaron una notable cantidad de información visual, en la que participaron las nuevas tecnologías en manos de aficionados.

Características de la Fotografía Periodística

  • Actualidad: La imagen debe reflejar un hecho reciente y relevante, y debe
... Continuar leyendo "Fotografía Periodística: Historia, Evolución y Características" »

Variantes dialectais do galego e autores do Irmandades da Fala

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,18 KB

Variantes dialectais do galego

Occidental (A Coruña e Pontevedra): gheada, seseo total, irmán/a irmá, Plu -NS, TI, vocal temática analóxica -E, ditongo UI o grupo latino -ULT-: muito, Che+Te.

Central (parte da Coruña e Pontevedra, Lugo e Ourense): Non gheada, seseo implosivo, irmao/a irmá, Plu -S, TU, vocal temática analóxica -I-, ditongo OI o grupo latino -ULT-: moito, sufixo persoal -des na 2ª persoa do plural (cantades).

Oriental (Lugo e Ourense e León e Asturias): Non gheada + seseo, Plu -IS, TU, ditongo OI/UI/U o grupo latino -ULT-: moito, truita, luta/, conservación cuatro, sufixo -is na 2ª persoa do plural (cantais).

Irmandades da Fala: renovación literaria

Renovación estética, formal e temática. Promoveron o cultivo literario... Continuar leyendo "Variantes dialectais do galego e autores do Irmandades da Fala" »

El Despertar del Movimiento Obrero en España: De la Precariedad a la Lucha Ideológica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Movimiento Obrero en España

Introducción: La Situación Laboral en el Siglo XIX

  • Jornadas laborales extenuantes de 12 a 14 horas.
  • Explotación laboral de hombres, mujeres y niños.
  • Disciplina férrea en los centros de trabajo.
  • Salarios bajos e insuficientes.

Primeras Manifestaciones: Ludismo y Asociacionismo

El ludismo, como respuesta a la precaria situación laboral, se manifestó en la destrucción de máquinas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alcoy (1821)
  • Fábrica Bonaplata en Barcelona (1835)
  • Fábrica de tabacos en A Coruña (1857)

En la década de 1830-40, surgió el asociacionismo con la creación de sociedades de socorros mutuos para proteger a los trabajadores.

La primera huelga general tuvo lugar en 1855.

El Socialismo Utópico

Figuras destacadas... Continuar leyendo "El Despertar del Movimiento Obrero en España: De la Precariedad a la Lucha Ideológica" »

Teatro Galego entre 1936 e 1976: A Xeración dos 50 e o Grupo de Ribadavia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

O TEATRO GALEGO ENTRE 1936 E 1976: A XERACIÓN DOS 50 E O GRUPO DE RIBADAVIA

Despois do silencio tras a Guerra Civil, o teatro galego non se recuperou ata os anos 60. Neste tempo xorden distintos grupos de teatro independente vinculados ao movemento estudantil e as asociacións culturais, polo que se crean diversas compañías teatrais en distintas cidades galegas. As obras que estas compañías representan teñen unha forte carga ideolóxica.

1. Teatro da posguerra

Continuou a renovación teatral de preguerra. Destacan aquí Eduardo Blanco Amor e Álvaro Cunqueiro.

Blanco Amor:

Iniciou o seu labor teatral en Bos Aires, continuouno en Galicia nos anos 60. Foi unha figura importante do teatro independente. As súas obras teatrais máis importantes... Continuar leyendo "Teatro Galego entre 1936 e 1976: A Xeración dos 50 e o Grupo de Ribadavia" »

Desamortización, Pronunciamento y otros eventos históricos en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Desamortización

Desamortización: proceso de expropiación por parte do Estado e posterior puxa pública das terras amortizadas das mans mortas pertencentes ao clero ou ben das propias e comúns dos concellos. É propia dos gobernos liberais progresistas e desatacan a de Mendizabal (1836) e Madoz (1855) polo importante volume de terras expropiadas.

Pronunciamento

Pronunciamento: forma de rebelión militar característica da España do XIX na que un grupo de militares se posicionaba públicamente en contra do goberno e a favor dunha determinada facción política. Non implica loita armada, se as forzas militares restante se adiren triunfa e no caso contrario implica arresto ou exilio. Destacan o de Riego, Donell e Serrano.

Pragmática sanción

... Continuar leyendo "Desamortización, Pronunciamento y otros eventos históricos en España" »

Cròniques Medievals i la Cancelleria Reial a la Corona d'Aragó

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Cròniques Medievals i la Cancelleria Reial

Durant el segle XIV, el creixement de les ciutats i les noves rutes comercials permeteren l'enriquiment dels nous burgesos i la progressiva fragmentació del poder feudal en favor del poder reial. Entre les institucions de la Corona d'Aragó cal destacar el paper desenvolupat per la cancelleria reial en favor de l'estàndard literari. La Cancelleria era la institució administrativa encarregada de la documentació oficial, a partir de 1276 redactada en romanç per ordre de Jaume I.

Les Cròniques Medievals

Les obres en prosa de tema històric més rellevants de la baixa edat mitjana són les quatre cròniques que narren les gestes dels reis de la Corona d'Aragó. Foren escrites durant els segles XIII... Continuar leyendo "Cròniques Medievals i la Cancelleria Reial a la Corona d'Aragó" »

Personajes y Trama de la Novela

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Personajes

Héctor Miranda

Chico guapo, estudioso y simpático.

Víctor Miranda

Pareja de Héctor Miranda.

Daniel

Periodista que resuelve el caso.

Elena Hidalgo

Amiga íntima de Berta Ríos.

Berta Ríos

Víctima de abuso sexual y asesinato.

Trama

El caso

El periodista Daniel investiga el asesinato de Héctor Miranda y el abuso sexual y asesinato de Berta Ríos.

Los sospechosos

  • Los hermanos Gélver (problemas con la hipoteca)
  • Los integrantes de la trata de mujeres (asesinados)

El desenlace

Daniel resuelve el caso y descubre que el asesino es el abuelo de Héctor, quien estaba celoso de la relación de su nieto con Víctor.

Otros elementos

CPR

Trama formada por Ostolaza, Fuentes, Alcázar y Séptimas.

Vocabulario

  • Acólito: Monaguillo que ayuda en funciones religiosas.
... Continuar leyendo "Personajes y Trama de la Novela" »

El Dialecte Català: Varietats Geogràfiques, Socials i Històriques

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Concepte de dialecte

En parlar o escriure fem servir un determinat registre d'acord amb la situació comunicativa, però, alhora, posem de manifest les nostres característiques dialectals.

La diferenciació dialectal que identifica els diferents grups de parlants no tan sols té a veure amb la variació territorial (varietats geogràfiques) sinó també amb la variació que es produeix al llarg del temps (varietats històriques) i amb la que depèn de l'extracció social dels parlants (varietats socials). La procedència geogràfica, històrica o social determina l'aparició de varietats dialectals, cadascuna amb un accent, mots o construccions peculiars.

Varietats històriques i generacionals

Podem observar-les en exemples com un poema actual... Continuar leyendo "El Dialecte Català: Varietats Geogràfiques, Socials i Històriques" »