Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

El encuentro entre el cristianismo y la filosofía griega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cristianismo e filosofía

1. El encuentro de dos tradiciones

La tradición filosófica griega era la base cultural más importante de Roma. El cristianismo surge como una novedad cultural que no encaja en el mundo grecolatino, ya que algunas de sus doctrinas son impensables desde la óptica de la metafísica griega.

1.1 Ambiente religioso

En la época final de la República penetraron desde Oriente diferentes cultos de carácter misterioso, como Mitra y Cibeles, los cuales fueron rápidamente adoptados por el imperio, ya que con las rápidas conquistas de la República traían esclavos de Oriente, los cuales traían nuevos cultos, que también fueron adoptados por los emperadores.

En el Bajo Imperio Romano, se introdujo la religión de Mitra, de... Continuar leyendo "El encuentro entre el cristianismo y la filosofía griega" »

Edat Moderna a Europa i als Països Catalans

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Dates que emmarquen l'edat moderna són el Descobriment d'Amèrica i la Revolució francesa. Aquest període destaca, des del punt de vista polític, per l'aparició dels estats moderns i per la consolidació de les monarquies autoritàries i absolutistes (S.XVI).

Pel que fa a l'àmbit social, la població europea augmenta i hi ha una expansió econòmica. Això implica l'ascens de la burgesia i la transformació de les formes de vida i producció. El segle XVII és un segle de crisi econòmica i estancament demogràfic, amb una disminució de l'or i plata americans. En aquesta època també apareixen moviments religiosos que critiquen la corrupció i el luxe de la jerarquia eclesiàstica. Així es produeix un cisma dins l'església, a consequència... Continuar leyendo "Edat Moderna a Europa i als Països Catalans" »

La Renaixença a Catalunya

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Renaixença:

Al segle XIX, els catalans es troben en un procés d'industrialització. Tant aquell passat com el present distingien els catalans de la resta d'Espanya. El Romanticisme es va convertir aquí en el moviment de la Renaixença, que tenia com a objectiu restaurar el moviment cultural català. A Catalunya les idees i l'estètica romàntiques es difonen a través de publicacions com 'El Europeo'.

Joaquim Rubió i Ors

Va establir els models poètics que va seguir la poesia de la Renaixença fins a Verdaguer. Va reprendre la tradició culta de la poesia catalana i va posar al dia seguint una estètica basada en el romanticisme i religiosa marcat per les lectures d'Espronceda, Hugo, Scott... és a dir, del gran romanticisme europeu. Va publicar... Continuar leyendo "La Renaixença a Catalunya" »

Hastío de la publicidad: ¿Estamos sobrecargados de consumo?

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Hastío de la publicidad

Vicente Verdú

EL PAÍS - Sociedad - 16-04-2004

¿Hay que oponerse a la publicidad para ser hoy progresistas? En primera página de Le Monde, el filósofo Robert Redeker hacía el pasado lunes un extenso elogio del fenómeno publicitario. Gracias a la publicidad, decía, disfrutamos las mejores ventajas de la mundialización: no sólo conocemos qué consumen en el otro extremo del mundo, sino que en este extremo también lo consumimos. La publicidad, alega, "es una especie de lazo universal o de pegamento que une a unos hombres con otros" (y a las mujeres con mujeres, etcétera).

Los rebeldes de Seattle que desfilan bajo el emblema de "otro mundo es posible" toman a la publicidad como el habla del neoliberalismo y como... Continuar leyendo "Hastío de la publicidad: ¿Estamos sobrecargados de consumo?" »

Análisis de la 'Cantiga de Amigo' y la Influencia Lingüística en la Formación del Gallego

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

A composición de Mendinho é unha cantiga de amigo, xa que a voz poética é a dunha doncela que se  doe pola ausencia do seu amado. Trátase dunha cantiga monologada na que fala unha doncela e explica as circunstancias en que se atopa  e os seus sentimentos. Os personaxes referidos son a doncela e o seu amigo.  Pertence ao subxénero das mariñas ou barcarolas pola súa ambientación.  O tema que trata é a separación dos namorados. O mar convértese nun símbolo desta separación. A  doncela expresa a desesperación que lle produce a ausencia ou tardanza do seu amigo

A cantiga de Mendinho é unha cantiga de amigo que consta dun refrán, que se repite ao final de cada  “cobra”, e seis estrofas alternas de dous versos dodecasílabos... Continuar leyendo "Análisis de la 'Cantiga de Amigo' y la Influencia Lingüística en la Formación del Gallego" »

Metodología Universitaria y Funciones de la Universidad

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Metodología de trabajo

¿Metodologia de trabajo.- es el conjunto de procedimientos para alcanzar un objetivo, vinculadas investigaciones tabajo proyectos universitarios Metodología Universitaria es un curso de naturaleza teórico-práctica que permite al estudiante desarrollar el aprendizaje autónomo mediante el aprendizaje y aplicación de un conjunto básico de estrategias y herramientas de exploración de fuentes primarias y secundarias sobre diversos contextos socio-productivos. Enfatiza el desarrollo de las capacidades de observación, descripción y análisis.

Características de universidades de la época

La u es intitucional-la u es autonoma-lau es umanizante-la u es dinamica -la u es comunitario formativo-lau es profesional superior

Primeras

... Continuar leyendo "Metodología Universitaria y Funciones de la Universidad" »

Ciudades y Urbanismo: Población, Estructura y Sostenibilidad

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Distribución de la Población Urbana y Rural

Los países con menor población urbana suelen encontrarse en África, donde el sector primario sigue siendo predominante. Para que exista una mayor población urbana, es necesario que una proporción significativa de la población se dedique a los sectores secundario y terciario.

Relación entre Ciudad y Número de Habitantes

La relación entre el concepto de ciudad y el número de habitantes varía según las circunstancias de cada país. El número de habitantes es el criterio más frecuente. Para que un núcleo de población sea considerado ciudad, se suele establecer un número mínimo de habitantes.

Problemas de los Centros Históricos

Los problemas que presentan hoy en día los centros históricos... Continuar leyendo "Ciudades y Urbanismo: Población, Estructura y Sostenibilidad" »

Eiximenis, Ferrer i Metge: Autors Medievals

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Francesc Eiximenis (1330-1409)

Francesc Eiximenis fou un frare franciscà nascut a Girona el 1330 en una família burgesa. Visqué molt de temps a València i morí a Perpinyà el 1409. De jove, viatjà i estudià a les universitats europees més prestigioses. En la maduresa, assolí un gran renom a la cort i en àmbits religiosos.

L'obra més extensa i coneguda fou Lo Crestià, un recull de textos religiosos que pretenen orientar la conducta dels cristians. L'estil és clar i plaent, ja que les exposicions són llargues i les argumentacions s'acompanyen de narracions breus, exemples, diàlegs... que fan el seu discurs més amè i més eficaç a l'hora d'adoctrinar. Altres llibres destacats són: Llibre de les dones, Llibre dels àngels i Vida

... Continuar leyendo "Eiximenis, Ferrer i Metge: Autors Medievals" »

Poesía Galega de Posguerra (1936-1976): Xeración do 36, Enlace e Festas Minervais

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poesía Galega de Posguerra (1936-1976)

A Xeración do 36, a Promoción de Enlace e a Xeración das Festas Minervais

A data de 1947 adoita citarse como o inicio da recuperación das letras galegas durante a posguerra. Nos anos 50, xorden tres promocións poéticas diferenciables: a Xeración do 36, a Promoción de Enlace e a Xeración das Festas Minervais.

Xeración de 1936

Características dos autores desta época:

  • Naceron case todos entre 1910 e 1920.
  • Teñen unha clara influencia da Xeración Nós e das vangardas.
  • Supoñen unha ponte entre a literatura de posguerra e promocións máis novas.
  • Seguen tendencias variadas.

Poetas máis salientables:

  • Aquilino Iglesia Alvariño: Con Cómaros Verdes (1947) márcase o inicio da poesía galega de posguerra.
... Continuar leyendo "Poesía Galega de Posguerra (1936-1976): Xeración do 36, Enlace e Festas Minervais" »

Humanismo, Renacemento e Monarquía Autoritaria

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Humanismo

Corrente cultural que considera o home como a medida de referencia de todas as cousas. Humanistas coas súas obras, revalorizaron as capacidades do ser humano, a Deus e outras reflexións.

Características:

  • Exaltación dos valores e dos escritores da antigüidade clásica (Platón).
  • Valoración literaria e científica dos idiomas particulares (divulgacións das obras favorecidas pola invención da escritura).
  • O desenvolvemento do sentido crítico e da argumentación razoada.
  • Interese pola comprensión da natureza e os seus fenómenos (ciencia moderna).
  • Humanistas: Lorenzo Valla, Xoán Luís Vives, Tomás Moro,...

Renacemento

Movimento cultural e artístico iniciado en Italia no século XV coetáneo ao humanismo.

Características:

  • Trazados básicos:
... Continuar leyendo "Humanismo, Renacemento e Monarquía Autoritaria" »