Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

A Crise de 1973 e a Transición Económica Europea: Do Estado do Benestar ao Monetarismo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Transformacións Sociais e Económicas na Europa de Posguerra (1950-1990)

Os Perdedores da Industrialización e a Marxinalidade Social

Houbo algúns perdedores: labregos cuxas explotacións xa non eran rendibles; pequenos comerciantes vítimas das grandes superficies e cadeas de distribución; artesáns que non se adaptaron á masiva industrialización; refuxiados ou inmigrantes extraeuropeos que caeron na marxinalidade social.

Diverxencias e Desigualdades na Europa de Mediados do Século XX

Persistían, con todo, grandes diverxencias entre os países europeos. Primeiro, entre os que non sufriron destrucións na guerra, e os que as sufriron. As diferenzas entre centro e periferia non desapareceron. No 1950 a renda per cápita de Suíza, Suecia,

... Continuar leyendo "A Crise de 1973 e a Transición Económica Europea: Do Estado do Benestar ao Monetarismo" »

El lenguaje como instrumento social y función cerebral

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Lenguaje:

Se ha dicho que los hombres son seres signitos por el hecho de que usan un lenguaje para comunicarse entre si. Es también un hecho que la aparición del lenguaje marca el inicio de la humanización de la especie H. Sapiens. Ahora estamos en condiciones de explicar su estructura y propiedades internas. Pero ¿Qué es el lenguaje? ¿Es una estructura cerebral o es un instrumento social que existe por fuera de los individuos?
Nosotros desarrollaremos esta segunda posición, pues lo que interesa al profesional de la salud es la naturaleza del habla como parte de la actividad psíquica de la personalidad.
El estudio del lenguaje es prerrogativa de la lingüística. Estas aseveraciones no niegan la estrecha relación que hay entre
... Continuar leyendo "El lenguaje como instrumento social y función cerebral" »

Comunicación Efectiva: Guía para Captar y Mantener la Atención de tu Audiencia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Audiencia y Mensaje

Audiencia = Debemos buscar la satisfacción del público, no la nuestra. Nos dirigimos a una audiencia, no a nosotros mismos. Los protagonistas son las personas. –La audiencia tiene un sentimiento – se condicionan a sí mismas – el público no es un ente abstracto – personas acostumbradas a mensajes cortos.

10 Consejos para Hablar en Público

  1. Distinguir claramente el objetivo y la intención del mensaje
  2. Distribuir el contenido en introducción, cuerpo y conclusión.
  3. Limitar el número de temas clave a siete o menos
  4. Utilizar un lenguaje adecuado.
  5. Expresar una idea en cada elemento utilizando frases cortas
  6. Ser creativo y sustituir palabras por ilustraciones.
  7. Utilizar gráficos, tablas y diagramas para que los datos puedan ser
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Guía para Captar y Mantener la Atención de tu Audiencia" »

Novel·la Catalana: Anàlisi d'Autors Clau i Estils Literaris

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Novel·la Psicològica

Se centra en l'anàlisi del món interior d'un personatge. La principal representant és Mercè Rodoreda.

Novel·la Realista

Utilitza un narrador que explica els seus records de fets viscuts, que denuncia la realitat del moment. Màxims representants: Llorenç Villalonga, que descriu l'aristocràcia, i Manuel de Pedrolo, que denuncia la situació política de la postguerra. Cal esmentar a Josep Pla i Pere Calders.

Mercè Rodoreda

Va néixer l'any 1908 a Barcelona, on va viure fins a l'acabament de la Guerra Civil el 1939. Les seves primeres novel·les estan relacionades amb les seves experiències personals, com en el cas d'Aloma, publicada l'any 1938. Va morir a Girona l'any 1983. La seva obra té trets propis de la novel·la... Continuar leyendo "Novel·la Catalana: Anàlisi d'Autors Clau i Estils Literaris" »

Antropología Médica: Concepto, Historia y Áreas de Estudio

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto y Terminología

La antropología médica es un subcampo de la antropología social o cultural. Es la traducción al castellano del término medical anthropology.

En España se han utilizado además términos como "antropología de la medicina", "antropología de la salud" o "antropología de la enfermedad".

Contexto Histórico

Orígenes en Europa

En Europa, el término "antropología médica" fue utilizado, ocasionalmente, durante el siglo XX para designar los estudios filosóficos sobre salud y enfermedad.

Influencia Hipocrática y Práctica Médica Temprana

La mirada naturalista en Medicina, introducida por los Tratados Hipocráticos, desarrolló una teoría de la causalidad de la enfermedad relacionada con el medio y una metodología que... Continuar leyendo "Antropología Médica: Concepto, Historia y Áreas de Estudio" »

Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Áreas de Asociación

Áreas de Asociación

Funciones

Lóbulo Frontal

Área Motora Primaria

Control de la contracción voluntaria de músculos

Área de Asociación Pre Motora

Almacena resultados de experiencias pasadas.

Área Motora Suplementaria

Movimientos de las extremidades contralaterales.

Área de Asociación del Campo Ocular Frontal

Controla los movimientos de los ojos y es independiente de estímulos visuales.

Área Motora del Lenguaje de Broca

Produce la formación de palabras (control de la articulación de la palabra).

Área de Asociación Pre-Frontal

Desarrollo de la personalidad, intelecto, aprendizaje, memoria, razonamiento, conciencia, intuición, etc.

Lóbulo Parietal

Área de Asociación Somatoestésica

Establecer la orientación de un objeto

... Continuar leyendo "Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral" »

Los Tipos de Saberes: Una Exploración Profunda del Conocimiento Humano

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los Tipos de Saberes

Saber: Aprehender la realidad, transmitirla e incorporarla a la tradición actual. El conjunto de operaciones que extraen el saber lo llevan a cabo la razón y los sentidos. Dependiendo de cómo captemos esa realidad, distinguimos varios tipos de saberes:

Saber Mítico

Los mitos fueron las primeras explicaciones de la realidad. Son narraciones maravillosas situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino o heroico. Se caracterizan por dos rasgos:

  1. Constituyen una explicación total acerca del origen del universo que nos rodea, del hombre, de la civilización social y de todos los aspectos problemáticos de la vida humana.
  2. Las fuerzas naturales son concebidas como personas y deidades, y
... Continuar leyendo "Los Tipos de Saberes: Una Exploración Profunda del Conocimiento Humano" »

La prosa gallega del primer tercio del siglo XX: Irmandades da Fala y Grupo Nós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La prosa gallega del primer tercio del siglo XX

Irmandades da Fala y Grupo Nós

El período que va de 1916 a 1936 se caracteriza por la consolidación de la prosa gallega (narrativa, ensayo, periodismo). Se crean publicaciones propias y, sobre todo, de la mano de los prosistas del Grupo Nós, se establecen los cimientos de la narrativa gallega contemporánea.

A partir de 1916 comienza a publicarse la revista A Nosa Terra, portavoz de las Irmandades da Fala, donde publicarán autores como Antón y Ramón Villar Ponte o Xoán Vicente Viqueira, preocupados por la elaboración y difusión de un corpus teórico galeguista. En la época destacan también revistas literarias como Alfar y Ronsel y periódicos como Galicia y El Pueblo Gallego.

La gran revista... Continuar leyendo "La prosa gallega del primer tercio del siglo XX: Irmandades da Fala y Grupo Nós" »

Teatro Galego do Primeiro Terzo do Século XX: Irmandades, Vangardas e Grupo Nós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

O Teatro do Primeiro Terzo do Século XX: Irmandades, Vangardas e Grupo Nós

No primeiro terzo do século XX, o teatro, ao igual que a prosa ou a poesía, experimentou un desenvolvemento que deixou atrás o costumismo, o folclorismo e os ambientes rurais que caracterizaran a dramaturxia anterior. As Irmandades da Fala orientaron cara a este xénero unha parte importante das súas actividades, e tamén as vangardas e os autores de Nós contribuíron a este proceso de modernización artística.

As Irmandades da Fala e o Teatro

As Irmandades da Fala programaban actuacións teatrais por toda Galicia. Moitos escritores crearon obras para fomentar o teatro entre as clases populares, principalmente nas cidades. A man de Santiña (1919) de Ramón Cabanillas

... Continuar leyendo "Teatro Galego do Primeiro Terzo do Século XX: Irmandades, Vangardas e Grupo Nós" »

Estrategias de Cooperación para el Desarrollo Regional Europeo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Objetivo General

Mejorar las **políticas de desarrollo regional** mediante el **intercambio de experiencias y buenas prácticas**. También persigue capitalizar las **buenas prácticas** y el **conocimiento técnico regionales** identificados a nivel europeo.

Tipos de Cooperación Regional

  1. Cooperación Transfronteriza entre Territorios Contiguos

    Objetivo:

    Desarrollar **polos económicos y sociales transfronterizos** y **estratégicos comunes de desarrollo territorial**.

    Esta cooperación se consigue a través de:

    • Fomento del **desarrollo urbano, rural y costero**.
    • Estímulo del **empresariado**.
    • Desarrollo de las **PYME**.
    • Desarrollo de las **iniciativas de empleo locales**.
    • Ayuda a la **integración del mercado laboral** y la **inserción social**.
    • Fomento
... Continuar leyendo "Estrategias de Cooperación para el Desarrollo Regional Europeo" »